Ingeniero ALEJANDRO ECHAZÚ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 1: Introducción a las redes de computadores.
Advertisements

Repaso LAN Características Servidores: dedicados, no dedicados
Redes Informáticas I Redes Informáticas I – Antonio Humberto Morán Najarro.
REDES DE INFORMACIÓN INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE AREA LOCAL (LAN)
PROTOCOLOS DE PROYECTO CONTROL DE TRAFICO INTELIGENTE Alumno : Luis Carlos Illanes Quiroga.
PROTOCOLOS DE TRANSMICION POR : MAURICIO MELGAR SANTA CRUZ.
TEMA1. Servicios de Red e Internet. Las Redes de Ordenadores.
OSI TCP/IP MODELO Ing. Camilo Jaramillo Ing. Wilmer Onofre García
Unidad IV Capa de enlace de datos.
Colegio Técnico Profesional de San Sebastián.
Unidad 2 Arquitectura de los sistemas de comunicaciones
Redes I Unidad 5.
Unidad 7 Capa de SESION Universidad Nacional de Jujuy – Cátedra de Comunicaciones – Arquitectura de Redes.
Universidad Autonoma del Estado de Hidalgo, México Autor: Jonathan Christian Olvera Martinez.
Protocolos de Comunicación
MODELO TCP/IP Conectividad de extremo a extremo especificando como los datos deberian ser formateados,direccionados,transmitidos,enrutados y recibidos.
Una red de área local, o red local, es la interconexión de varios ordenadores y periféricos. (LAN es la abreviatura inglesa de Local Area Network, 'red.
PROTOCOLOS Un protocolo es un conjunto de reglas que hacen que la comunicación en una red sea más eficiente.
REDES. Origen de las redes Fines de la década del 70 Originalmente necesidad de compartir periféricos como impresoras entre varios ordenadores.
El Modelo Es una arquitectura por niveles para el diseño de sistemas de red que permiten la comunicación entre todos los dispositivos de computadoras.
M.C.I. Rafael Martínez V ¿QUE ES UNA RED? Se dice que los computadores están interconectados, si son capaces de intercambiar información. La conexión no.
Aspectos básicos de networking: Clase 5
SISTEMAS DISTRIBUIDOS
INTRODUCCION a las REDES DE DATOS
MODELO OSI PRESENTADO A: ING.FABIO LASSO PRESENTADO POR: CARLOS ANDRES NARVAEZ URRUTIA JHON JAIRO CHACON PARQUE INFORMATICO CARLOS ALBAN TECNICO LABORAL.
 La Organización Internacional de Normalización o ISO (del griego, ἴ σος (isos), 'igual'), nacida tras la Segunda Guerra Mundial (23 de febrero de 1947),
Universidad Nacional de Jujuy – Cátedra de Comunicaciones – Arquitectura de Redes Modelo OSI (Open Systems Interconnect) Interface de Capa 6/7 Interface.
REDES EQUIPO: CHIQUITAS BEBES INTEGRADO POR:  Gasca Camacho Paulina Karina  Méndez Martínez Carla Elizabeth  Reyes Leòn Julia Alejandra  Sánchez Amezquita.
Instituto San José Del Pedregal
INTEGRANTES: MARTINEZ MISHELL MEDINA ENID MENENDEZ EVELYN INTEGRANTES: MARTINEZ MISHELL MEDINA ENID MENENDEZ EVELYN.
Telecomunicaciones y redes Ing. Enrique Meneses. La revolución de las telecomunicaciones O Telecomunicación: comunicación de información por medios electrónicos,
1 11 de enero de Evaluación del Curso Redes I  ¿Cómo se evalúa el curso?
INTRODUCCIÓN A LAS COMUNICACIONES DE DATOS José Estay A.
Arquitectura de Redes Modelos de Redes Terminales Terminales RED de
 Sincronismo. En toda transmisión debe existir un acuerdo entre el receptor y el emisor, y pueden llegar a él de dos formas: Síncrona, es decir, utilizando.
MODELO OSI DE LA ISO.

Funcionalidad de la capa de Aplicación y la capa de Transporte. Capas superiores.
Especialidad: Tecnologías de la información y la comunicación. Materia: fundamentos de redes Profesor: Homero Gaviño Tema: Diferencia entre el modelo OSI.
Michel Luis Zuñiga Orea Modelo ATM / TCP-IP
Redes de Computadores Departamento de Computación Universidad de Alcalá TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN DE DATOS.
Emisores de estándares de redes
TCP/IP vs OSI.
Presentado a: Ing. Diego Pinilla Redes
MODELO TCP/IP Y EL MODELO OSI
Red Digital de Servicios Integrados
Redes de Comunicaciones de Datos
Modelos de Referencia para Redes.
Modelo de Referencia OSI
Instituto San José Del Pedregal Tema : Protocolos y Usos de Capas Integrantes : Arlington Josué Licona David Noel Aguilar Darwin Adalid Núñez.
Prof. César Molina Sesión 2 - Principios de la computación Redes y comunicaciones.
MODELO OSI. Durante las ultimas dos décadas ha habido un enorme crecimiento en las redes. Muchas de ellas se desarrollaron utilizando implementaciones.
Modelo OSI Surgimiento del Modelo OSI ¿Que es el Modelo OSI?
 TCP/IP es un conjunto de protocolos. La sigla TCP/IP significa " Protocolo de control de transmisión/Protocolo de Internet " y se pronuncia "T-C-P-I-P".
Protocolos del modelo TCP/IP
PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN
TCP/IP.
APLICACIÓN: Provee el conjunto de aplicaciones de red, como por ejemplo: Transferencia de archivos, emulación de terminal, correo electrónico, discos virtuales,
Protocolos de comunicación TCP/IP
PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN Ing. Juan Pablo López Páez
REDES DE COMPUTADORES MODELO OSI Es fundamental para entender todas las nuevas aplicaciones de transmisión de datos a alta velocidad. Se ha utilizado como.
Instituto Tecnológico Superior de Misantla.
Ing. Horacio sagredo tejerina
Significa Modelo de Interconexión de sistemas Abiertos.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NÚCLEO.
MODELO TCP/IP.
Modelo OSI.
Redes de Computadoras 1. Se define como una red de computadoras a cualquier enlace que interconecte dos o más dispositivos “inteligentes”. Esto va desde.
Presentado por : Grisales Ramírez Jhonier las capas del modelo osi.
1.Elementos de un sistema de comunicaciónElementos de un sistema de comunicación 2.Representación de la informaciónRepresentación de la información 3.Redes.
Transcripción de la presentación:

Ingeniero ALEJANDRO ECHAZÚ REDES DE INFORMACIÓN ARQUITECTURAS DE LAS REDES Ingeniero ALEJANDRO ECHAZÚ Ingeniero DIEGO ARES alejandroechazu@yahoo.com

NORMALIZACIÓN Proceso mundial de liberación de mercados ¿Por qué normalizar? Proceso mundial de liberación de mercados Interdependencia de sectores Sistemas de Comunicación Mundial Nuevas Tecnologías Desarrollo de las naciones Standard o Norma.- consenso documentado con especificaciones técnicas u otros criterios a ser usado como regla , guía o definición de características para asegurar que determinado material, producto, proceso o servicio sea el ideal para su propósito.

Tipos de Normas Reguladoras salud, seguridad, protección ambiental, etc. Ej. N. Higiénicas Voluntarias potenciación del mercado y protección al consumidor. Ej. Formato de hojas de papel. DE FACTO (de hecho).-no tienen planteamiento formal. Ej. UNIX DE JURE (por ley).-legal y formalmente adoptadas. Ej. ATM

ALGUNOS ORGANISMOS NORMALIZADORES ITU ISO IETF http://www.iram.org.ar/ IEEE IRAM FCC CNC EIA http://www.cnc.gov.ar/

ISO International Organization for Standarization Máximo organismo de normalización mundial. Organización voluntaria no gubernamental fundada en 1947. Objetivo.- promover la normalización y actividades relacionadas en el mundo con el fin de facilitar el intercambio de bienes y servicios.

ITU International Telecommunication Union Diversidad de proveedores del servicio de comunicación USA1700 compañías privadas  Proveedores de Servicios Portadores Monopolios Gubernamentales (mayoría de países) PTT (Administrador de Correo, Telégrafo y Teléfono)

ITU es un organismo de la ONU establecido para asegurar que el servicio de telecomunicaciones sea compatible a escala mundial. Ámbitos de la ITU: CCITT(Comité Consultivo Internacional Telegráfico Y Telefónico) = UIT-T

Organización de ITU

IEEE Institute of Electrical and Electronic Engineers Organización profesional más grande del mundo (340.000 miembros) Fundada en 1884 persigue como meta el permitir a sus miembros acceso al continuo cambio e innovación existente en este campo. Ej. Publicaciones, congresos, etc. Posee un grupo dedicado a la elaboración de normas. Ej. IEEE 802 para LAN = ISO 8802

MODELO OSI INTERCONEXIÓN DE SISTEMAS ABIERTOS ISO ORGANISMO DE ESTANDARIZACIÓN INTERNACIONAL

MODELO DE REFERENCIA OSI Complejidad de la comunicación entre sistemas abiertos Heterogeneos Distintos proveedores y tecnologías Modelo de capas Modularidad Es una abstracción que constituye una NORMA de la ISO. Agrupa funciones en capas. Dependientes de la red Orientadas a las aplicaciones

MODELO DE REFERENCIA OSI COMUNICACIÓN Entre capas iguales Protocolos Entre capas adyacentes Interfases Provisto por la capa inferior a la superior Servicios Elementos activos de una capa. Provee y usa servicios Entidades

Unidad de Datos de Protocolo (PDU) Es un conjunto de procedimientos necesarios para el intercambio de información. Es un lenguaje que incluye sintaxis y semántica Unidad de Datos de Protocolo (PDU) PCI (N) SDU (N) PDU (N) PCI = Información de control del protocolo SDU = Unidad de datos del servicio Primitiva de servicio: es la información que se intercambia entre entidades (una da y otra recibe servicios).

INTERFASES Se localiza por medio de Puntos de Acceso al Servicio (SAP) Tiene un dirección específica. Puede haber varios en una Interfase. Está en la parte superior de una capa. La conexión lógica (CL) une un elemento de servicio de una capa con el de otra. Multiplexión es cuando pueden existir varias CL, diferentes según los elementos de servicio que se unen entre entidades.

NIVEL 7 6 5 4 3 2 1

COMUNICACIÓN ENTRE SISTEMAS ABIERTOS 7 6 5 4 3 2 1 7 6 5 4 3 2 1 Señales eléctricas MEDIO FISICO

FORMACIÓN DE PDU(S) DATOS ORIGINALES FRAGMENTACIÓN PCI (N+1) SDU (N+1) PDU (N+1) PDU (N) PCI (N) SDU (N) PDU (N-1) PCI (N-1) SDU (N-1) PDU = UNIDAD DE DATOS DE PROTOCOLO SDU = UNIDAD DE DATOS DE SERVICIO PCI = INFORMACIÓN CONTROL DE PROTOCOLO

SERVICIOS A LA CONEXIÓN ORIENTADO A LA NO CONEXIÓN (SIN CONEXIÓN) CON ORDEN DE LLEGADA COMO UN TUBO TRANSF LIBRE ERRORES CIRCUITO VIRTUAL A LA CONEXIÓN ORIENTADO SIN ORDEN DE LLEGADA ENCAMINAMIENTO INDEP. ENFOQUE MEJOR INTENTO DATAGRAMA A LA NO CONEXIÓN (SIN CONEXIÓN)

NIVEL 1: FISICO Servicio: Conexión física al medio transmisor Funciones: Definición de las características mecánicas, eléctricas, funcionales y de procedimientos. Placa sobre Nivel Físico del Modelo de Referencia OSI de la ISO Ejemplo: Interfaz RS 232

NIVEL 2: ENLACE Servicio: Establecer, mantener y liberar conexiones del N3 Funciones: Control de errores y de flujo de datos. Delimitar secuencia de bits, asegurando transparencia. Resolver problemas de daño, pérdidas y duplicidad. Ejemplo: Protocolo HDLC

NIVEL 3: RED Servicio: Servicio orientado a la conexión o sin conexión al N4 Funciones: Encaminamiento. Tratamiento de congestión y facturación. Reenvío por sistemas intermedios. Interconexión de redes heterogéneas. Ejemplo: Protocolos IP, IPX

NIVEL 4: TRANSPORTE Servicio: Conexión extremo a extremo sin errores. Calidad de funcionamiento Q o S. Funciones: Ocultar detalles de capas inferiores a las superiores. Multiplexión. Regular flujo de datos. Ejemplo: Protocolos TCP, SPX

NIVEL 5: SESION Gestionar el control del diálogo. Servicio: Sincronización y administración del testigo. Servicio: Funciones: Establecimiento y liberación de conexión. Usuarios de distintas máquinas establezcan sesión. Mejorar servicios.

NIVEL 6: PRESENTACION Codificación de datos. Manejo de abstracciones y conversiones. Compresión y criptografía. Servicio: Funciones: Permite comunicación entre equipos con distintas representaciones. Adecua sintaxis. No necesariamente entiende sobre la semántica.

NIVEL 7: APLICACION Funciones: Definición de un terminal virtual para permitir diálogo entre terminales incompatibles. Proporciona interfaz de usuario. Establece autorizaciones. Autenticidad de datos. Determinación de la disponibilidad actual. Correo Electrónico. Transferencia de archivos.

COMPARACIÓN ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP APLICACION PRESENTACION SESION TRANSPORTE RED ENLACE DE DATOS FISICO MODELO OSI HARDWARE INTERFAZ DE RED INTERNET TRANSPORTE APLICACIÓN MODELO TCP/IP PROTOCOLOS TCP/IP FTP TELNET SMTP NSP SNMP TCP UDP IP ICMP ARP RARP IEEE 802.3 FDDI OTROS 7

PAQUETE TRAMA CUADRO CELDA BITS BITS BITS MODELO X.25 FRAME RELAY ATM

MAC (MEDIUM ACCESS CONTROL) MODELO OSI Y REDES LAN LLC NIVEL ENLACE DE DATOS MAC NIVEL FÍSICO NIVEL FÍSICO OSI LAN MAC (MEDIUM ACCESS CONTROL) LLC (LOGICAL LINK CONTROL) IMPORTANCIA EN EL EMPLEO DE LOS CANALES DE DIFUSIÓN (BROADCAST) CONCEPTO DE DIRECCIÓN MAC

NORMAS LAN IEEE CSMA Y ALOHA = CONTENSIOSO TOKEN PASSING = DETERMINÍSTICO LLC: CONTROL DE FLUJO Y GESTIÓN DEL ENLACE MAC: ENTRAMADO, CONTROL DE ERRORES Y ACCESO AL MEDIO

TOPOLOGÍAS DE REDES Ne = n x (n - 1) / 2 Ne (Nro de enlaces) MALLA Ne = n x (n - 1) / 2 Ne (Nro de enlaces) n (Nro de nodos) ESTRELLA

BUS O LINEAL RING O ANILLO HÍBRIDAS