VI CONGRESO MUNDIAL DE CIENCIAS FORENSES Y POLÍTICA CRIMINAL. Jalisco- MEXICO 2010-

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEFENSORÍA DEL PUEBLO COLOMBIA
Advertisements

Temas a desarrollar: La tutela internacional de la VS Algunas buenas prácticas existentes en el abordaje de la VS, especialmente relacionadas con reformas.
Políticas de Persecución de los Delitos Ambientales
Propuestas y ejes sobre Justicia Adecuada para niños, niñas y adolescentes Dr. Ricardo C. Pérez Manrique Montevideo, 17 de junio de 2011.
VICTIMOLOGÍA DESDE LA ÓPTICA DEL DRCHO. PENAL
BANCO MUNDIAL David Fernando Varela S. Octubre 2010.
ENCUESTA SOBRE VIOLENCIA Y PERCEPCIÓN DE LA SEGURIDAD EN LEÓN
PROTOCOLO DE ASISTENCIA EN LA AGRESIÓN SEXUAL
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
– Limitaciones de información –
MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA Dirección de Justicia Transicional “Ley de Víctimas y Restitución de Tierras 1448 DE 2011 ”
LA DENUNCIA DE VIOLENCIA FAMILIAR Víctima o denunciante según la eexposición de motivos de las Reglas de Brasilia Cualquier persona en condición de vulnerabilidad.
La prevención del maltrato después del maltrato
La orientación legal que el Centro de Atención brinda, está enfocada en el derecho al acceso de justicia que tienen las víctimas y sus familiares. Está.
Estrategia “Prevención Integral del Abuso Sexual”
SEGURIDAD EN LA UNAM.
HAY UNA NUEVA LEY QUE NOS PROTEGE
Ministerio Público de Guatemala
IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA ESPAÑOLA DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Carmen de la Fuente Méndez Fiscal. Experta.
Protocolo interinstitucional para la atención de niños, niñas y adolescentes víctimas o testigos de abuso sexual infantil o violencia 1.
DISPOSITIVOS ejecución medidas JUSTICIA PENAL JUVENIL Especialización Intervención Técnico- Profesional Calidad Institucional Dispositivos. Establecimientos.
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR TRATA DE PERSONAS. DELITO DE TRATA DE PERSONAS La trata de personas es una forma moderna de esclavitud y una violencia de.
PARENTALIDAD EN LAS RELACIONES DE FAMILIA EN EL CONTEXTO DEL PERITAJE SOCIAL PAOLA ROJAS MARÍN Trabajadora Social Docente: Docente: UCSH / UAHC/ UAH 2010.
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
Lineamientos de políticas públicas desde las organizaciones sociales Análisis de las condiciones de vida Encuesta sobre Condiciones de Vida Venezuela 2014.
ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO: LA RESPUESTA DES DE EL ÁMBITO JURÍDICO María Naredo Molero Jurista e investigadora.
Estado Social de Derechos de las Víctimas. DEL ESTADO DE DERECHO AL ESTADO SOCIAL DE DERECHO Estado de Derecho Es el Estado de derecho más la garantía.
orientación, protección y apoyo para víctimas y testigos
“Protocolo de Atención Integral a Víctimas de la Violencia contra la Mujer en supuestos de Violencia Doméstica y Violencia Intrafamiliar”
UTPJ- DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS CRIMINAL
Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de Migrantes del Estado Mexicano Reunión Preparatoria para la Reunión Ministerial Especial.
1.La Ley existe a partir del 18 de febrero de Fue aprobada en el Congreso de la República como Decreto Número Su objeto prevenir, reprimir,
 En este contexto se solicitó el apoyo técnico de la OIM y de ACNUR para fortalecer el proceso de detección, identificación y referencia de estas poblaciones.
Taller Informativo para la Conformación de la Sub- Unidad Técnica - BID CISALVA REUNIÓN INTERINSTITUCIONAL Ciudad Autonoma de Buenos Aires, Diciembre 2011.
TAMMY QUINTANILLA ZAPATA MOVIMIENTO EL POZO LIMA, NOVIEMBRE 2009 Violencia Familiar y Explotación.
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA VÍCTIMA DEL DELITO
Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas Grupo Regional de Consulta sobre Migración.
Procuraduría Regional Cundinamarca
¿Qué es? Institución dedicada a promover el bienestar y proteger la salud de las mujeres de la ciudad de Medellín, implementando un modelo de cuidado integral.
Tema 1: Principios Básicos A. Control Social y Sistema Penal
LOS DERECHOS DE LAS MUJERES VICTIMAS DE VBG Y VIOLENCIA SEXUAL
VIOLENCIA Y MAFIAS. VIOLENCIA La violencia fue asociada desde tiempos muy remotos a la idea de la fuerza física y el poder. Los romanos llamaban vis,
La legislación y las políticas públicas de seguridad Departamento de Seguridad Pública Secretaría de Seguridad Multidimensional Secretaría General de la.
DERECHO PENAL.
INFORMACIÓN PARA EL MONITOREO DE LAS POLÍTICAS DE SEGURIDAD PÚBLICA POR PARTE DEL PARLAMENTO INFORMACIÓN PARA EL MONITOREO DE LAS POLÍTICAS DE SEGURIDAD.
LEY 1146 DE 2007 Por medio de la cual se expiden normas para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes.
VIOLENCIA Del latín vis fuerza y latus acarrear, llevar.
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
Pandillas criminales en El Salvador. Lecciones aprendidas
Manual de legislación sobre la violencia contra la mujer
Ley 1257 de 2008 Por una vida libre de violencias contra las mujeres.
MSc. Roxana Mesén Fonseca. 1.Ambito Jurisdiccional: Juzgados y Tribunales (Juezas y jueces) 2.Ambito Auxiliar de la Justicia OIJ, Defensa Publica y Fiscalia.
Docentes, Instructores y Multiplicadores Policías y Mandos inscritos
CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL A VICTIMAS
II Seminario sobre "La Legislación y Las Políticas Públicas de Seguridad: Hacia una Política de Estado Secretaría General de la OEA Secretaría de Seguridad.
Violencia sexual.
Proyecto de Ley que regula entrevistas videograbadas en video y otras medidas de resguardo a menores de edad víctimas o testigos de delitos contra la integridad.
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA MUNICIPIO BARUTA DIRECTOR DE SEGURIDAD CIUDADANA MUNICIPIO BARUTA MANUEL A. TANGIR P. BARUTA, ABRIL DE 2015 COORDINACIÓN,
LAS ENCUESTAS DE VICTIMIZACIÓN IMPORTAN. Quinta Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de las Américas (MISPA V) Noviembre 19-20, 2015.
JORNADA DE TRABAJO INTERINSTITUCIONAL MALTRATO INFANTIL Y DELITOS SEXUALES Coyhaique, 5 Noviembre 2013 Unidad Especializada en Delitos Sexuales y Violencia.
El Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia –SISC- en el diseño de la Política Pública de Seguridad y Convivencia 6 de noviembre de 2014.
1 Política de Igualdad y Equidad de Género del Ministerio de Seguridad Pública Ana Elena Badilla Consultora UNFPA Noviembre 2005.
II SEMINARIO INTERAMERICANO SOBRE GÉNERO Y JUSTICIA “ATENCIÓN Y PROTECCIÓN A LAS VICTIMAS” DIVISION NACIONAL DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS Y TESTIGOS II SEMINARIO.
Mariam L. Hernández Torres JUST 1010 Profesora Agnes Aponte Muñoz.
DIRECTRICES PARA LA JUSTICIA DE NIÑOS VÍCTIMAS Y TESTIGOS DE DELITOS Por la Oficina Internacional de los Derechos del Niño Canadá,
MASTER DE CIENCIAS FORENSES EN VICTIMOLOGÍA 90 E.C.T.S. – 430 horas de prácticum.
AREA DE SALUD N° 3 C.S.Chone S.C.S.Sta Rita S.C.S.Pavón S.C.S.Eloy Alfaro C.S.C. Sta. Marta S.C.S. Chibunga S.C.S. Convento S.C.S.Ricaurte S.C.S.Sesme.
CENTRO DE ASISTENCIA A LA VICTIMA DEL DELITO DE SAN LUIS CAVD.
Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad Dirección de Apoyo a la Comunidad Centro de Asistencia a Víctimas de Delitos MINISTERIO DE SEGURIDAD GOBIERNO.
Belice Panamá Cuidado con las cifras  Confiabilidad  Comparabilidad  Variabilidad Un uso indicativo.
Transcripción de la presentación:

VI CONGRESO MUNDIAL DE CIENCIAS FORENSES Y POLÍTICA CRIMINAL. Jalisco- MEXICO 2010-

VI CONGRESO MUNDIAL DE CIENCIAS FORENSES Y POLÍTICA CRIMINAL.- VICTIMOLOGÍAVICTIMOLOGÍA AVANCES Y DIFICULTADESAVANCES Y DIFICULTADES

VICTIMOLOGIA Principios de Justicia para Víctimas del delito y Víctimas del abuso de Poder Principios de Justicia para Víctimas del delito y Víctimas del abuso de Poder Manual de Justicia sobre el Uso y Aplicación de los Principios de Justicia.Manual de Justicia sobre el Uso y Aplicación de los Principios de Justicia.

1er.Interrogante: Conocemos las consecuencias del delito? Agravamiento: -Vulnerabilidad de la víctima. -Grado de relación autor-víctima -Circunstancias de impunidad del delincuente-

Consecuencias y Procesos de Victimizaciòn C.Físicas.C.Físicas. C.Emocionales.C.Emocionales. C.Sociales-CulturalesC.Sociales-Culturales C.Económicas-C.Económicas- C. Referido al cambio de rol social.C. Referido al cambio de rol social. Relato de la victimizaciónRelato de la victimización C. En la Familia.C. En la Familia.

2. Interrogante: Conocemos a las Víctimas? El delito produce un cambio existencial. Se conoce: Violencia familiar. V. De delitos contra la propiedad. V. De Delitos sexuales.

Conocimiento menor Víctimas de Intentos de HomicidioVíctimas de Intentos de Homicidio V.de secuestroV.de secuestro V-de amenazasV-de amenazas TestigosTestigos Personas que trabajan en alto riesgo, policías, instituciones de seguridad.Personas que trabajan en alto riesgo, policías, instituciones de seguridad. Búsqueda de Identidad.Búsqueda de Identidad.

3er.Interrogante:Que respuestas institucionales-asistenciales? Respeto a la dignidad de la víctimaRespeto a la dignidad de la víctima Personal preparadoPersonal preparado Regla humanitaria: no agravar la situaciónRegla humanitaria: no agravar la situación No revictimización secundariaNo revictimización secundaria Respuesta de primera líneaRespuesta de primera línea

Respuestas de primera línea Personal PolicialPersonal Policial Seguridad y protección policial-Seguridad y protección policial- Integridad física. Servicios Médicos.Integridad física. Servicios Médicos. Derechos de las víctimasDerechos de las víctimas Proteger las pruebas del delitoProteger las pruebas del delito Informar y acompañar a la víctima.Informar y acompañar a la víctima.

Respuestas de Primera Línea Administración de JusticiaAdministración de Justicia La denuncia de la Víctima implica: Conocer el delito Conocer al autor Conocer a la comunidad-región Aplicar las medidas penales- correccionales-preventivas.

Respuestas Receptar la denunciaReceptar la denuncia Facilitar la InformaciónFacilitar la Información Pericias CriminalísticasPericias Criminalísticas Interrogatorios. Informar sobre los fines.Interrogatorios. Informar sobre los fines. Salas de espera diferentesSalas de espera diferentes Decisión del TribunalDecisión del Tribunal

5to.Interrogante: Programas y Redes Asistenciales Victimológicas. Objetivo de la Asistencia:Objetivo de la Asistencia: Atenuar las consecuencias del delito.Atenuar las consecuencias del delito. Asistencia: respeto y comprensión.Asistencia: respeto y comprensión. CredibilidadCredibilidad Evaluar con prudencia.Evaluar con prudencia.

Redes Victimológicas Diagnóstico VictimológicoDiagnóstico Victimológico Situación de la víctima.Situación de la víctima. Crear una red de apoyoCrear una red de apoyo Determinación del riesgo Victimal.Determinación del riesgo Victimal. Medidas de Protección.Medidas de Protección. Atención e información a los familiares.Atención e información a los familiares.

Redes Victimológicas Comprensión de los procesos del silencio de la victimizaciónComprensión de los procesos del silencio de la victimización Rompimiento del silencioRompimiento del silencio AcompañamientoAcompañamiento Seguimiento y apoyosSeguimiento y apoyos Tratamiento Victimológico.Tratamiento Victimológico. Efecto grave de la carencia de asistencia. Efecto desvastador de la impunidad delictiva.