Estructuralismo: Wundt y Titchener El estructuralismo se interesa en identificar las unidades de la experiencia consciente. 1879: Wundt establece en Leipzig el primer laboratorio de Psicología. Titchener subdividió la conciencia en sensaciones físicas, sentimientos e imágenes. © Prentice Hall, 1999
Funcionalismo: William James El funcionalismo centra su atención en el uso continuo de la experiencia consciente. James argumentaba que la conciencia no puede separarse en elementos. Crea la frase “flujo de conciencia” © Prentice Hall, 1999
Psicodinámica: Sigmund Freud Freud se enfocó en los determinantes inconscientes de la conducta. Desarrolla un método de terapia llamado psicoanálisis. © Prentice Hall, 1999
Conductismo: Watson & Skinner El conductismo sólo se interesa en la conducta que puede ser observable y medible. Watson creó el conductismo. Skinner se interesa en el papel del reforzamiento de la conducta. © Prentice Hall, 1999
Gestalt: Wertheimer, Köhler, y Koffka El movimiento Gestalt se interesa en la percepción de la “buena forma.” Crea la frase “el todo no es igual a la suma de sus partes” © Prentice Hall, 1999
Existencialismo y humanismo El existencialismo se interesa con la enajenación y la apatía en la vida moderna. El humanismo se interesa en ayudar a la personas a alcanzar su máximo potencial. © Prentice Hall, 1999