Apuntes sobre el párrafo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Advertisements

EL PÁRRAFO Comenzaremos por definir qué es un párrafo: es un conjunto de oraciones con un solo tema central o idea principal. Desde el punto de vista formal,
Características y estructura de la noticia
Vamos a trabajar en la construcción de un proyecto…
Apuntes sobre el párrafo
Informes.
La redacción del reporte de investigación
Argumentación y Exposición
Lic. Hugo César Espinosa García
¿Cómo realizar un trabajo escrito?
El Reportaje El reportaje (del italiano reportagio), o nota periodística, es un género periodístico que consiste en la narración de sucesos o noticias;
PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN
Destrezas de Información
La Tipología de los Textos
Textos argumentativos
Cómo elaborar un Ensayo
Leer y escribir en ciencias
Entre los RESULTADOS y las RECOMENDACIONES
El discurso expositivo
CARACTERÍSTICAS EXTERNAS E INTERNAS
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
Condiciones de publicación
Comprensión Lectora Es el proceso a través del cual el lector "interactúa" con el texto. Consiste en encontrar el significado de las palabras expresadas.
Estructura de la Monografía
El Texto Expositivo..
Seminario de trabajo final
- Artículo Científico -
El discurso expositivo
El discurso expositivo
 La Monografía El Informe.
Los documentos científicos son parte del proceso de investigación: una parte esencial porque suponen la comunicación de todo el proyecto. En ocasiones.
Textos Periodísticos Tipos de Texto: Secciones (medios escritos)
¿Cómo Hacer un Ensayo?.
CUESTIONARIO ¿Qué es una tesis?
GÉNEROS PERIODÍSTICOS.
Reportaje.
Elementos de la Tesis. Portada. Dedicatorias y agradecimientos.
Taller de Lectura y Redacción
Estilo de Publicación de la APA
TEXTOS EXPOSITIVOS.
Un ensayo es una composición escrita en la cual se exponen de manera argumentativa, el punto de vista, opiniones o posiciones del escritor ante un tema.
Desarrollo de Habilidades Comunicativas
El ensayo (2) Lectura y Redacción II.
PROFR. APOLINAR RAMOS SÁNCHEZ
ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN II
TEXTOS EXPOSITIVOS BRANDON RODRIGUEZ JUAREZ
Cómo redactar un Ensayo
Parcial 2 Condensado.
TIPOLOGÍAS DE TEXTOS ESCRITOS
EL INFORME ANA ROSA ORTEGA A..
Apuntes sobre el párrafo
Formas Básicas del Discurso.
En el colegio… Con tus amigos… Haciendo tareas… En la biblioteca…
Francisco Vera Voronisky Marzo, 2013
Cómo hacer un comentario de texto
Argumentativos y Expositivos
¿Qué es el ensayo?. Barrios El ensayo es un género literario que se caracteriza por permitir desarrollar un tema determinado de una manera libre y personal.
Comentario de texto.
  ¿Qué es argumentar?  Es una práctica que consiste en dar una serie de afirmaciones para apoyar otra afirmación, cuya aceptación genera ciertas dudas.
 ¿QUÉ ES UN RESUMEN?.  Un resumen es un proceso de abstracción que va de lo específico a lo general, eliminando todo aquello que no se considere esencial.
Texto expositivo integrantes: Carlos Díaz Cristian Díaz Eduardo López.
A lo largo de tu vida académica existirán momentos en los que se exigirá leer y consultar citas, artículos, libros especializados y cualquier tipo de publicación.
*EL PÁRRAFO*.
Programa de Comunicación Oral y Escrita
Comentario de textos: El texto periodístico 3ºESO.
EL TEXTO EXPOSITIVO El texto expositivo es un texto en el cual se presenta información sobre un determinado tema. No se pretende transmitir una opinión.
INFORME VS ENSAYO Universidad Católica del Táchira
TEXTOS PERIODÍSTICOS Profesora: Fernanda Lazcano. Liceo de música. 7°B.
Traducción Científico-Periodística Año 2014
Géneros periodísticos
Transcripción de la presentación:

Apuntes sobre el párrafo El Informe

Características párrafo El párrafo se puede definir como cada una de las unidades que dan forma a un texto o enunciado. El párrafo, generalmente, está compuesto de una idea principal y otras secundarias que complementan o refuerzan la principal. Los párrafos varían en extensión y disposición según el tipo de texto en el que forman parte, el estilo y el género elegido por el autor. Podemos encontrar párrafos breves y sencillos o bien, largos y complejos.

Estructura del párrafo Un párrafo bien construido es aquel que contiene una idea principal, secundaria en relación al tema central del texto, y algunas secundarias o dependientes, que complementan la idea principal.

Idea dependiente 1 Idea dependiente 2 Idea dependiente 3 Idea central Idea dependiente “N”

Modelos de párrafos Expositivo: El párrafo expositivo se usa preferentemente para exponer información objetiva. Predomina en los textos de carácter científico, en los textos de estudio, noticias y textos periodísticos en general. En el párrafo expositivo abundan los detalles relevantes, además es importante precisar la idea central y las explicaciones correspondientes. Ejemplo: Muchos hombres de ciencia conjeturaron acerca de los primeros comienzos de la vida, y muchas veces sus conjeturas fueron muy interesantes, pero nada se sabe en absoluto y todavía no se ha hecho ninguna presunción convincente acerca de la manera como se inició la vida en la tierra; sin embargo, casi todas las autorida­des coinciden en afirmar que la vida comenzó en el lodo o la are­na de aguas superficiales entibiadas por los rayos solares para continuar después hacia las aguas abiertas.

Modelos de párrafos Argumentativo: En el párrafo argumentativo predomina la intención de demostrar o mantener nuestra opinión, por tanto los datos que presenta se agrupan en torno a una tesis u opinión o guiar al lector hacia nuestro objetivo: convencer o explicar cual es nuestro objetivo. Ejemplo: No soy historiador. Solamente quiero señalar un par de cosas. Para mí no es el hecho de cómo se celebrará sino más bien insistir en que, para nosotros, los mapuche, no hay nada que celebrar en vuestro próximo Bicentenario. Comienzo contándoles que nací y crecí en una comunidad mapuche, que comencé a ir a la escuela ahí y, por lo tanto, tengo la necesidad de entender y saber cómo sistematizar la manera del habitar chileno que de todos modos tengo, puesto que realicé mis estudios posteriores en el sistema educacional de este país.

Modelos de párrafos Descriptivo: Responde a la pregunta ¿Cómo es algo?, es decir, describe objetos, sentimientos, personas o cualquier otra cosa. La información se agrupa en torno a un núcleo, que es el objeto o elemento a describir, sobre el cual se agregan características del objeto descrito. Ejemplo: Hay nubes redondas, henchidas de un blanco brillante, que destacan en las mañanas de primavera sobre los cielos traslúcidos. Las hay como cendales te­nues, que se perfilan en un fondo lechoso. Las hay grises sobre una lejanía gris. Las hay de carmín y de oro en los ocasos inacabables, profundamente melancóli­cos, de las llanuras. Las hay como velloncitos iguales e innumerables, que dejan ver por entre algún claro un pedazo de cielo azul. Unas marchan lentas, pausadas; otras pasan rápidamente. Algunas de color ceniza, cuando cubren todo el firmamento, dejan caer sobre la tierra una luz opaca, tamizada, gris, que presta su encanto a los paisajes otoñales.

Modelos de párrafos Narrativo: Su función principal es relatar un hecho, es decir, cuenta algún suceso. Este tipo de párrafo predomina en los textos narrativos como novelas, cuentos o relatos de carácter ficticio o real como en las crónicas o biografías. Ejemplo: El azar me llevó hasta ellos una mañana de primavera en que París abría su cola de pavorreal después de la lenta invernada. Bajé por el bulevar de Port-Royal, tomé St. Marcel y L'Hópital, vi los verdes entretanto gris y me acordé de. los leones. Era amigo de los leones y las panteras, pero nunca había entrado en el húmedo y oscuro edificio de los acuarios.

El informe Tipos y formatos

¿Qué es un informe? Es un tipo de texto expositivo Puede ser de carácter académico o profesional Su objetivo o propósito principal es dar cuenta de hechos o de una investigación realizada.

Características Generalmente son redactados como una obligación profesional o académica. Su presentación es formal. Puede tratar una diversidad de temas, según sea profesional o académico. Se redacta en un lenguaje claro, preciso y objetivo, sin incluir valoraciones de tipo personal. En el caso de los informes de carácter profesional estos varían considerablemente de acuerdo con los formatos usados en la institución.

Contenido del informe Intención: Se debe incluir una explicación del propósito que guía al informe. ¿Para qué? Método: Hay que hacer constar el método que se sigue para la recolección y análisis de los hechos. Así el lector puede juzgar la fiabilidad de los mismos. Hechos: Presentar de forma clara y ordenada una descripción de los hechos encontrados u observados. Análisis y discusión: En esta sección se puede incluir el análisis y la discusión de los resultados de los hechos descritos. Recomendaciones: Se concluye el informe con la opinión o consejo al lector con respecto a los hechos presentados.

Partes formales del informe Cubierta o portada: Se coloca el título del informe, la fecha, a quién va dirigido y quién lo elabora. Tabla de contenidos: Es el índice del informe, es decir las partes que contiene. Adicionalmente se puede agregar un resumen de los contenidos. Introducción: Se presenta el tema y objetivo del informe. Además de la forma en que se abordará el tema. Cuerpo: El desarrollo de los temas. Objetivos, hechos descritos, análisis y discusión si la hubiere. Luego se procede a la conclusión. Anexos o apéndice: Se incluye la bibliografía consultada y el material adicional, tablas ,gráficos, fotografías, etc.