MESA REDONDA DE ACADÉMICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
En nuestra Universidad formamos profesionistas responsables, honestos, con perfil de trabajo colaborativo, en constante actualización, con gran capacidad.
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA-CC. TRABAJO
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
Logroño, 29 de junio de 2006 U niversidad de O viedo Vicerrectorado de Calidad, Planificación e Innovación Unidad Técnica de Calidad EXPERIENCIAS EN CALIDAD.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Respuestas Buscando a Nemo.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
Metodología de la Investigación Social
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
III Reunión Regional de la Biblioteca Virtual en Salud Puebla, México, 5 de mayo de 2003 Criterios de selección LATINDEX José Octavio Alonso Gamboa Dirección.
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
Objetivos. Concepto y redacción
1. Apoyo exterior sobre ala inferior de viga de acero
Programa Institucional de Tutorías
Estrategias en el aula con alumnos con problemas de atención y comportamiento Curso Actividad formativa: Seminario CRA “Entreviñas” - Fuensaldaña.
Campus virtual Autoevaluaciones Teletutorías Salas de estudio Clases en línea Contratos didácticos Proyecto E.D.U.F. Universidad Universidad.
Phone2Wave-Server Manual de Operación.
50 principios La Agenda 1.- Presentar un único interlocutor a los clientes. 2.- Tratar de modo distinto a las diferentes clases de clientes. 3.- Saber.
Mª Ángeles Cabello Enfermera Coordinadora de RRMM
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL INGENIERO EN INFORMÁTICA
Parte 3. Descripción del código de una función 1.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
CARLOS RAMON VIDAL TOVAR
1 SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SON Sistema Nacional de Transparencia Fiscalización y Rendición de Cuentas:
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
Modelo de Evaluación Institucional
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
Ecuaciones Cuadráticas
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
Kpmg. El comercio electrónico y sus incertidumbres Resultado de la encuesta sobre
LA UNIVERSIDAD DE HUELVA Y EL EEES: EL RETO, NUESTRA OPORTUNIDAD. Huelva, 15, 16 y 17 de mayo de 2007 Estudio, resultados y propuestas de mejora de las.
Proyecto Fin de Carrera E.T.S. Ingeniería Informática 26 de Septiembre de 2006 DESARROLLO DE UN COMPONENTE TECLADO ALUMNO: Fco. Javier Sánchez Ramos TUTORES:
Aplicación elementos del MECI 1000:2005
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
El currículum en la universidad 1/2
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN FISCALIZACIÓN SUPERIOR
Almagro, 5 y 6 de octubre de 2006 U niversidad de O viedo Vicerrectorado de Calidad, Planificación e Innovación VIII Foro de Almagro “LECCIONES APRENDIDAS.
Investigación en acción
“¿Qué Pienso de mi futuro?”
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
Bloque 1: Sobre la satisfacción de los Alumnos/as del Centro Educativo. LOGROS IMPORTANCIA Sobre la tarea del profesorado Las enseñanzas recibidas.
Página 1 Indicadores de Desempeño de los Fondos de Aportaciones Federales del Ramo 33 Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Recursos humanos y responsabilidad social corporativa
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
I-2010  PANORAMA GENERAL DE ACCIONES I-2010  CRONOGRAMA I-2010 VER PANORAMA VER CRONOGRAMA FASE No. 1 – ETAPA 2 1.VALORACIÓN Y VERIFICACIÓN.
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
Diseño de Objetivos.
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
El Aprendizaje Cognitivo y el Desarrollo de la Escritura
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Evaluación del aprendizaje
LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: SU ESTRUCTURA Y FORMULACIÓN
QUE ES LA EVALUACIÓN?. GENERAL FACULTAD INHERENTE AL SER HUMANO QUE PERMITE CONSTANTEMENTE RECABAR INFORMACIÓN, EMITIR JUICIOS SOBRE ELLA Y TOMAR DECISIONES,
Transcripción de la presentación:

MESA REDONDA DE ACADÉMICOS Contabilidad y Responsabilidad para el Crecimiento Económico Regional MESA REDONDA DE ACADÉMICOS El desafío para enseñar las nuevas normas Salvador Ruiz de Chávez Grupo Mexicano de Consultores en Educación, S.C. San Salvador, El Salvador , 11 y 12 de junio de 2008

ÍNDICE Introducción Perfil del profesionista de calidad Conocer las NIF Conocer las NIA Relación entre objetivos, estrategias y evaluación para el aprendizaje con el perfil del egresado Tipos de conocimiento .../

Dimensión del proceso cognitivo (continúa) Dimensión del proceso cognitivo Componentes del aprendizaje significativo Proceso de enseñanza-¿aprendizaje? Un ejemplo de modalidad a distancia Conclusiones Bibliografía .../

OÍDO EN LA SALA DE PROFESORES INTRODUCCIÓN OÍDO EN LA SALA DE PROFESORES “Cada vez vienen más mal preparados.” “Por más que me esfuerzo no aprenden.” “No les interesa el estudio.” “No saben expresarse.”

2. OÍDO EN LOS PASILLOS “Sabe mucho, pero no sabe enseñar.” “Es injusto para evaluar.” “Esa clase es aburrida.” “Me quedé dormida en clase.”

3. ¿QUÉ PASA AQUÍ? ¿QUÉ PODEMOS HACER AL RESPECTO? ¿ESTÁN LOS PROFESORES DISPUESTOS A CAMBIAR? ¿QUÉ ES UNA CLASE DE BUENA CALIDAD?

4. EN UNA CLASE DE BUENACALIDAD EL ALUMNO TRABAJA DILIGENTEMENTE Y CON PLACER, MEDIANTE EL ESTUDIO INDEPENDIENTE Y LA DISCUSIÓN ACTIVA Y CON ÁNIMO DE ARGUMENTAR CON SU PROFESOR PARA DEMOSTRAR LO QUE HA APRENDIDO POR SÍ MISMO (M.TRIBUS, 1992)

Ambiente institucional y externo 5. PROGRAMA EDUCATIVO Ambiente institucional y externo ENTRADAS PROCESO SALIDAS ALUMNOS PROFESORES PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DIRECTIVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO INFRAESTRUCTURA ENSEÑANZA APRENDIZAJE ( X AÑOS) ALUMNOS FORMADOS SERVICIOS A LA COMUNIDAD IMAGEN O PRESTIGIO INSTITUCIONAL RETROALIMENTACIÓN

I. PERFIL DEL PROFESIONISTA DE CALIDAD Valores y actitudes (ser) Habilidades (hacer) Conocimientos (saber) Competencias o destrezas (hacer) Personales Sociales Administrativas Interpersonales Intelectuales y de comunicación .../

VALORES (Ser) .../ Responsabilidad Honestidad Respeto (continúa) VALORES (Ser) Responsabilidad Honestidad Respeto Ética (personal y profesional) .../

2. ACTITUDES (Ser) Personales: .../ Seguridad en sí mismo (autoestima) (continúa) 2. ACTITUDES (Ser) Personales: Seguridad en sí mismo (autoestima) Superación permanente (personal y profesional) Prospectiva de su vida Aprendizaje permanente Iniciativa y emprendedora Apertura al cambio .../

Compromiso en el servicio a los demás (continúa) ACTITUDES (continúa) Sociales: Compromiso en el servicio a los demás Orgullo por su profesión y la cultura nacional. Fomento y adaptación al cambio y al desarrollo social .../

3. HABILIDADES (Hacer) Administrativas: .../ (continúa) 3. HABILIDADES (Hacer) Administrativas: Planear y organizar su trabajo hacia resultados Tomar decisiones Aplicar creativa y críticamente los conocimientos adquiridos Ejercer y delegar autoridad Utilizar la informática para realizar sus funciones .../

3. HABILIDADES (continúa) Interpersonales: Dirigir con liderazgo Negociar Trabajar en equipo Promover y adaptarse a las nuevas tecnologías .../

4. CONOCIMIENTOS (Saber) (continúa) 4. CONOCIMIENTOS (Saber) Propios de la disciplina (p.e. NIF y NIA) Disciplinas relacionadas o afines Fuente: Adaptado de Guía de Examen, Examen General para el Egreso de la Licenciatura en Contaduría, Ceneval, 2003, p. 8. (esta versión 25 de octubre 2007)

Serie NIF Normas aplicables II. CONOCER LAS NIF 1. Normas de Información Financiera (NIF) 2008 Serie NIF Normas aplicables NIF PCGA A Marco conceptual 8 B Los EF en su conjunto 6 7 C Conceptos específicos de los EF 1 13 D Problemas de determinación de resultados 3 2 E Las actividades especializadas de distintos sectores Total 18 24 .../ 16

2. Otros conocimientos relacionados con MF (continúa) 2. Otros conocimientos relacionados con MF Circulares 5 Interpretación de las NIF 4 3. Cursos En total son 1,212 páginas que debe conocer el alumno en uno o dos cursos (entre 60 y 120 horas) 4. Texto (NIF e IMCP, 2008) El libro cuesta $18 dólares y se publica en enero de cada año 17

1. Normas de auditoría Serie Normas Cantidad .../ III. CONOCER LAS NIA 1000 Disposiciones generales 2 2000 Personales 1 3000 Ejecución 15 4000 Información (dictamen) 16 7000 Servicios para atestiguar 6 Total 40 .../ 18

Procedimientos y guías (continúa) 2. Otros boletines Serie Procedimientos y guías Cantidad 5000 Procedimientos 28 6000 Otras declaraciones 4 Total 32 3. Cursos En total son 931 páginas que debe conocer el alumno en uno o tres cursos (entre 60 y 180 horas) 19

El libro cuesta $18 dólares y se publica en enero de cada año (continúa) 4. Texto (IMCP, 2008) El libro cuesta $18 dólares y se publica en enero de cada año 20

Relación entre objetivos, estrategias y evaluación para el aprendizaje con el perfil del egresado Evaluación de resultados (Banta, 2005) Proceso Establecer objetivos de aprendizaje Decidir cómo, cuándo y dónde se lograrán Evaluar el logro de dichos objetivos .../

Resistencia de los profesores por: (continúa) Resistencia de los profesores por: Creer que estàn haciéndolo bien y que puede afectarlos en su carrera docente Desconocimiento de mètodos de evaluaciòn para el aprendizaje y para elaborar exàmenes válidos y confiables .../

Objetivos de aprendizaje (continúa) Objetivos de aprendizaje ¿ Qué es un objetivo de aprendizaje? ¿ Para qué nos sirven los objetivos de aprendizaje? ¿Cómo se relacionan los objetivos de aprendizaje con el perfil de egreso? .../

INFORMACIÓN PARA MEJORAR EL CURSO ¿Qué hacer si los alumnos no aprendieron lo deseado? BASES, PONDERACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, Y REQUISITOS DE ACREDITACIÓN ¿Cómo evaluar lo que aprenden nuestros alumnos? ¿Cómo lo van a aprender? ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ¿Qué aprenden nuestros alumnos a lo largo de sus estudios? OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ¿Cómo y qué hace nuestro egresado? PERFIL DEL EGRESADO

V. TIPOS DE CONOCIMIENTO (Anderson y Krathwohl, 2001) Factual.- Elementos básicos (datos) Conceptual.- Interrelaciones entre los elementos básicos (conceptos) Procedimental.- Hacer algo, métodos de búsqueda, y criterios para usar habilidades, técnicas y métodos (procedimientos) Metacognitivo.- Usar estrategias generales para diferentes tareas y autoconocimiento .../

.../ VI. DIMENSIÓN DEL PROCESO COGNITIVO (Anderson y Krathwohl, 2001) Categorías y procesos cognitivos Definición y verbos Recordación* Recordar conocimientos relevantes de la memoria Reconocer Rememorar Identificar Recuperar .../ * Categoría relacionada con retención (datos)

Categorías y procesos cognitivos (continúa) Categorías y procesos cognitivos Definición y verbos Comprensión** (conceptos) Construir significado a partir de mensajes instruccionales Interpretar Ejemplificar Clasificar Parafrasear, representar, traducir Ilustrar Categorizar, ordenar ** Ésta y las siguientes cuatro categorías se relacionan con transferencias que conducen al aprendizaje significativo .../

Categorías y procesos cognitivos (continúa) Categorías y procesos cognitivos Definición y verbos Comprensión (conceptos) Construir significado a partir de mensajes instruccionales Resumir Inferir Comparar Explicar Abstraer, compendiar, abreviar Concluir, extrapolar, interpolar, predecir Contrastar, mapear, cotejar, equiparar Construir modelos (causa-efecto) .../

Categorías y procesos cognitivos (continúa) Categorías y procesos cognitivos Definición y verbos Aplicación (procedimientos) Construir significado a partir de mensajes instruccionales Ejecutar Implantar Llevar a cabo (un procedimiento en una tarea familiar) Usar, emplear (un procedimiento en una tarea nueva) .../

Categorías y procesos cognitivos (continúa) Categorías y procesos cognitivos Definición y verbos Análisis (estratégico) Desmenuzar las partes de un material y determinar la relación entre las partes y con una estructura completa Diferenciar Discriminar, distinguir, seleccionar, contrastar .../

Categorías y procesos cognitivos (continúa) Categorías y procesos cognitivos Definición y verbos Análisis (estratégico) Desmenuzar las partes de un… Implantar Atribuir Encontrar coherencia, integrar, delinear, estructurar Asignar, determinar (un punto de vista, un sesgo o la intención de un material) .../

Categorías y procesos cognitivos (continúa) Categorías y procesos cognitivos Definición y verbos Evaluación (estratégico) Emitir un juicio con base en criterios o estándares Comprobar Criticar Verificar, detectar, monitorear, probar Juzgar (cuál método es mejor) .../

Categorías y procesos cognitivos (continúa) Categorías y procesos cognitivos Definición y verbos Crear (estratégico) Unir varios elementos para formar un todo coherente o funcional; reorganizar elementos en un nuevo patrón o estructura Generar Planear Producir Generar hipótesis alternativas con base en criterio Diseñar un nuevo procedimiento Construir o inventar un nuevo producto .../

VII. COMPONENTES DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO (Mittelholtz, 2001) Características del alumno (Valores, actitudes, habilidades , conocimientos, etc.) Tipo de actividad crítica de evaluación (Opción múltiple, ensayo, promedio de calificación, etc.) Tipo de actividad de aprendizaje (memorizar, elaborar, etc.) Características del material (Tipo, formato, modalidad, organización, etc.)

VIII. PROCESO DE ENSEÑANZA-¿APRENDIZAJE? 1. Modalidades Presencial Abierto A distancia Mixto .../ 35

2. Cursos 3. Profesorado .../ (continúa) Cantidad Uno Activo Normas NIF NIA Uno Activo Normas Dos P + C Práctica Tres - o - Dictamen 3. Profesorado Contrato Experiencia Tiempo completo Por horas Sí  No ? .../ 36

IX. UN EJEMPLO DE MODALIDAD A DISTANCIA (continúa) 4. Evaluación del aprendizaje ¿Qué y cómo evaluamos? IX. UN EJEMPLO DE MODALIDAD A DISTANCIA 37

F:\index.exe

Conclusiones para atender el desafío para enseñar las NIF y las NIA El perfil incluye valores, actitudes, habilidades y conocimientos Importancia de las actitudes de superación y de aprendizaje permanentes Importancia de la habilidad para aprender a aprender .../

El aprendizaje no concluye al finalizar los estudios de licenciatura (continúa) El aprendizaje no concluye al finalizar los estudios de licenciatura Los profesores y directivos académicos deben ser creativos y flexibles al respecto Trabajar unidos académicos y organismos profesionales (Fundaciòn IASC)

BIBLIOGRAFÍA Anderson, Lorin W. y David R. Krathwohl (Eds.); con Peter W. Airasian et al (2001) A taxonomy for learning, teaching and assessing: A revision of Bloom’s taxonomy of educational objetives, abridged edition, Nueva York: Longman Banta, Trudy W. (2005) How Much Have We Learned?” BizEd, Estados Unidos: October, p. 35-38.

Continúa... Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (2003), Guía de Examen, Examen General para el Egreso de la Licenciatura en Contaduría. México: Ceneval Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera e Instituto Mexicano de Contadores Públicos (2008), Normas de Información Financiera (NIF). México: CINIF e IMCP (1,212 pp.)

Continúa... Instituto Mexicano de Contadores Públicos (2008), Normas y procedimientos de auditoría y Normas para atestiguar. México: IMCP (931 pp.) Mittelholtz, David (2000) Teach to the Right Test: Encouraging Deep Level Processing Through the Use of Intelligent Assessment Methods. National Assessment Conference, AAHE, Denver, Colorado: Junio

GRUPO MEXICANO DE CONSULTORES EN EDUCACIÓN, S.C. Salvador Ruiz de Chávez Director General Tel. (55) 5524 1138 Ext. 112 E-mail: generalgmce@prodigy.net.mx