El Canal de Retorno en Sistemas de Telecomunicaciones por Cable Ing

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Caso Ejemplar Presentado por Steven C. Traynor
Advertisements

Parámetros de Calidad de Señal Ing
TRANSMISIÓN AM MATERIA: SISTEMAS DE COMUNICACIÓN I ESTUDIANTES: ROSSIBEL REVILLA PABLO BARRON ADHEMIR.
TRANSMISIÓN AM MATERIA: SISTEMAS DE COMUNICACIÓN I ESTUDIANTES: EDER DALENCE CARDENAS RUDDY ALAN ROJAS CORNEJO GHILMAR ENRIQUE CHIPANA CRUZ.
ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS TELEMÁTICOS
Guía de Instalación Quantum red RIO Centro de Competencia Técnica.
Calculo de Radioenlaces
4. Codificación y transmisión en DAB
El ADSL.
TEMA 5.- 1ª PARTE. EL A.O. Y SUS APLICACIONES
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
Electrónica de Comunicaciones
INGENIERIA PARA OPERAR UNA RED HFC – ING. LUIS F
Árboles de decisión Tema 9 Parte teórica Minería de datos
Especialización en Telecomunicaciones Digitales
UNIDAD 3: El Amplificador Operacional (OPAMP). Filtros Activos
UNIDAD 3: CIRCUITOS ELECTRÓNICOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES.
IBD Clase 7.
CLISSA: Climatología Sistemas Semiautomáticos y Automáticos
Unidad de competencia II Estadística descriptiva:
Unidad de competencia II Estadística descriptiva:
C ONFIGURACIÓN C UENTAS D E C ORREO ZTE N281. C ONFIGURACIÓN C UENTAS D E C ORREO ZTE N281 1-Ingrese a menú 2-Ingrese a Mensajes 3-Ingrese a Correo 4-Seleccione.
1. Apoyo exterior sobre ala inferior de viga de acero
PROCESADORES DE SONIDO
TECNICAS DE ACCESO AL MEDIO
PRÁCTICA # 7 “BOMBAS CENTRÍFUGAS”
CAP. 6 - DISTORSIÓN Ing. Verónica M.Miró 2011.
CAPA FISICA.
04 1. Elementos pasivos de una red de distribución 1.1 Conectores
Conceptos básicos de comunicación digital
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
Filtros Permite que cierta porcion del espectro en frecuencia presente en la entrada pase a su salida. Donde la funcion de transferencia esta por: T(s)
Guillermo Oscar Barraza Wolf LaPSyC
Proyecto Medidas Electrónicas II
Transmisión de Señales y Transmisión de Datos
MODULACION.
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Ecuaciones Cuadráticas
¿ Que es la television por cable ?
Interferencias Electromagnéticas en Sistemas Electrónicos
ELECTRODINÁMICA. PRÁCTICA VIRTUAL SOBRE GUÍAS DE ONDA. Curso
Introducción Control digital
¿Qué es un conjunto? Un conjunto es una colección de objetos considerada como un todo. Los objetos de un conjunto son llamados elementos o miembros del.
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Departamento de Tecnología Electrónica Málaga, 10 de Octubre de 2002 AUTOR:
Ing. Jorge A. Abraham Técnicas Digitales II
AUDITORIA DE LA SEGURIDAD en Telecomunicaciones y redes de computadoras Unidad VI.
1 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL PRESENTACIÓN DE LA TESIS Presentada por: Guayaquil, Noviembre 2007 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL.
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
MODULACIÓN EN FRECUENCIA
LA RED DE ACCESO DE TELECOMUNICACIONES EN LOS NUEVOS MEDIOS TECNOLÓGICOS PARA LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Ing. Oscar Szymanczyk
Ultrasonido Industrial
Instrumentación Electrónica: Introducción
Repaso de Sistemas Lineales
1.- Balderas Araujo Misael 2.- hernandez cuesta Adrián daniel
* Ancho de banda  Es la longitud medida en Hz, del rango de frecuencias en el que se concentra la mayor parte de la potencia de la señal. Puede ser calculado.
Ancho de Banda de Señales
REDES HfC CRISTIAN GEOVANNY GUERRERO BRAVO JHONATAN ALEXANDER MAYA
-Ganancia –Respuesta de frecuencia –Ancho de Banda (Hz) –Ruido -Tasa de errores CARACTERISTICAS DE UN CANAL DE COMUNICACIONES.
Perturbaciones en la Transmisión
TRATAMIENTO DE ERRORES
Unidad 2 Bases Teóricas para la Comunicación Comunicación
MEDIOS DE TRANSMISIÓN INTEGRANTES: CARLOS GUERRERO NICOLAS PAEZ
Características:  Tecnología muy experimentada y fácil de implementar.  Gestión de recursos rígida y poco apta para flujos de tránsito variable. 
Frecuencia Modulada (FM)
MODULACION Concepto: Modular una señal consiste en modificar alguna de las características de esa señal, llamada portadora, de acuerdo con las características.
FILTROS ACTIVOS Basados en AO. VENTAJAS:
Sistemas de Comunicación II 2009 Propagación en sistemas con múltiples reflexiones.
RUIDO CORRELACIONADO Por: David Arellano Báez.. RUIDO CORRELACIONADO El ruido correlacionado es aquel que se relaciona mutuamente (se correlaciona) con.
Transcripción de la presentación:

El Canal de Retorno en Sistemas de Telecomunicaciones por Cable Ing El Canal de Retorno en Sistemas de Telecomunicaciones por Cable Ing. Juan Ramon García Bish jrgbish@hotmail.com

Agenda Bandas de Frecuencia Degradación de la Señal Concepto de disponibilidad del canal. Criterios de Ajuste y Calibración. Ecualizacion del retorno Optimizando el retorno Mitigando los efectos del Ingreso. Ingreso de Interferencia vs Radiacion

Bandas de Frecuencia En los orígenes de la televisión por cable el retorno se utilizaba exclusivamente para el monitoreo de estado de los equipos y transmisión de video ocasional. La división de frecuencias es muy asimétrica con escasa capacidad de upstream (transmisión hacia la cabecera). Si se quiere respetar la banda baja de TV no existe posibilidad de expansión ( 5 – 42 MHz) La estructura tradicional de árbol y rama no permite gran reuso de frecuencias.

Bandas de Frecuencia Diferentes cortes de frecuencia : - Subsplit => Retorno de 5 a 42 MHz - Midsplit => Retorno de 5 a108 MHz - Highsplit => Retorno de 5 a 220 MHz - Split Europeo => Retorno de 5 a 65 MHz Solo son de uso standard el split europeo y el subsplit. Si se trata de un sistema nuevo y no hay compromiso de utilizar la banda baja para TV el split europeo deja mayor reserva a futuro.

Degradación de la Señal Degradación por factores internos del sistema: - Ruido generado por los amplificadores. - Ruido generado por los terminales de abonado - Distorsiones por alinealidades de equipos RF - Ruido y distorsiones del link óptico. Degradación por factores externos al sistema : - Ingreso de interferencia discretas ( Banda Ciudadana, Radioaficionados, etc) - Ingreso de interferencias de banda ancha ( Descargas atmosféricas, ruido de ignicion, etc)

Degradación de la Señal Factores Internos Frec.[Mhz] 5 50 42 860 Reversa Directa Cabezal Hub Nodo Ampli Abonado F.O. Coaxil Distorsion y Ruido de banda ancha generado por los amplificadores Distorsion y Ruido Introducidopor el Link óptico Distorsion y Ruido Introducido por el Link óptico Ruido de banda ancha generado por los terminales de abonados

Degradación de la Señal Factores Externos So/No Si/Ni

Efecto acumulativo del Ruido Ruido de banda ancha generado por los equipos - C/N = C/N1 – 10 * log n - C/N = C/N1 – 10 * log (n * m).5 (otra fórmula) n = cantidad total de amplificadores m = cantidad de amplificadores en cascada Ruido de banda ancha generado por las terminales de abonado : - C/N = C/N1 – 10 * log n (n= cant de terminales) Interferencias discretas - C/I = C/I1 – 20 * log n (n= puntos de ingreso) suponiendo se trata de señales coherentes.

Disponibilidad de Canal Como el ingreso de interferencia no es constante, la relacion C/N+I varia a lo largo del dia. Disponibilidad : Porcentaje del tiempo en que la relación C/N+I supera un umbral mínimo. Consideraciones : - La disponibilidad es menor en el extremo inferior de la banda (5 a 15 MHz). - La disponibilidad aumenta al disminuir el tamaño del nodo. - La disponibilidad de toda la banda es mayor al utilizar canales de transmisión mas angostos. - Reservar la parte mas alta de la banda de retorno para la transmisión de datos de alta velocidad.

Criterios de Ajuste y Calibración Concepto de ganancia unitaria. Nivel entrada hibrido vs port del equipo . Ajustes del Link Óptico. Control automatico de nivel ALC. Determinación de la potencia para los diferentes servicios.

Ajustes de RF Directa vs Retorno Directa Retorno Nivel de entrada Variable Constante Nivel de salida Constante Variable Hibridos Dos o tres Uno Atenuacion / Ecualiz. Entrada Salida Pendiente de trabajo Interetapa Salida

Concepto de Ganancia Unitaria En el ajuste de la directa cada amplificador compensa las perdidas que lo preceden y tenemos un nivel de salida constante. En el ajuste de la reversa cada amplificador compensa las perdidas que le siguen y lo que se mantiene constante es el nivel de entrada. En ambos casos si tomamos el conjunto : amplificador + cable + perdidas planas tenemos que la ganancia es igual a 1 ( 0 dB)

Ganancia Unitaria

Nivel de Entrada Constante Entrada al hibrido Con nivel constante a la entrada del hibrido aseguramos optimizacion de las distorsiones y de la relacion C/N propias del amplificador. No siempre se tiene un punto de prueba sobre la entrada del hibrido lo cual obliga a extrapolar. Diferentes equipos tienen diferentes atenuaciones entre el puerto de la estacion y la entrada del hibrido lo cual obligaria a las terminales domiciliaria a transmitir con diferente nivel.

Nivel de Entrada Constante Puerto del equipo El puerto de la estacion resulta un punto de referencia mas comodo para trabajar. Deberia tomarse un nivel de referencia y luego sumarle la insercion en el caso de salidas divididas internamente (feeder-maker) La idea es forzar a que las terminales domiciliarias transmitan con el mas alto nivel para mejorar la relacion C/I. Internamente hay que trabajar con los atenuadores de las diferentes ramas que se combinan para balancear los niveles a la entrada del hibrido

Ajuste Retorno en Minibridger Combinacion Interna Desbalanceada

Ajuste Retorno en Minibridger Combinacion Interna Balanceada

Ajuste Reversa en Line Extender Salida Dividida

Ajuste Reversa en Line Extender Salida Unica

Ajustes del Link Optico Ajuste del indice de modulacion del transmisor de retorno . (OMI = optical modulation index) Normalmente preajustado de fabrica. Ajuste del nivel optico a la entrada del receptor optico en el Hub o Headend. Rango usual varia entre –17 y +3 dBmW. Ajuste de ganancia del receptor de retorno. Es importante definir un punto de referencia dentro de la cadena de combinacion / division o un punto de prueba que “no cambie”.

Ajustes del Link Optico

Ajuste manual del OMI Se insertan dos portadoras de 31 dB y se ajusta el OMI hasta que los productos de distorsion esten 40 dB abajo.

Ajuste automatico de nivel - ALC

Ajuste del Retorno con Barredor

Potencia Constante por Hz Según este criterio todos los servicios tendrian la misma relación C/N sin importar del ancho de banda ocupado. Visto con un analizador de espectro las diferentes señales digitales tendrian una apariencia plana. Facil de definir la potencia de un canal : P = Po * log BW Los canales mas angostos resultan menos suceptibles de ser interferidos y reciben menos potencia

Potencia Constante por Hz Ejemplo de Cálculo Punto de recorte del laser = 55 dBmV Potencia operativa total al laser = 45 dBmV Ancho de banda total = 35 MHz Potencia por Hz = -30 dBmV/Hz Potencia canal de 192 KHz = 22.8 dBmV Potencia canal de 6 MHz = 37.7 dBmV Punto de recorte = Potencia limite para máxima tasa de error tolerada (10-10 ) Margen de seguridad = 10 dB

Potencia Constante por Hertz Posibilidad de Clipping El criterio de asignacion de Potencia Constante por Hertz no resulta suficiente para garantizar que no existira Clipping. La asignacion de potencia se refiere a “Potencia Promedio” y el clipping se produce durante “Picos de Potencia”. La relacion Potencia Pico / Potencia Promedio varia segun el tipo de modulacion : QPSK aprox 0 dB 64 QAM aprox 5 dB OFDM aprox 7 dB CDMA aprox 9 a 13 dB

Ecualizacion del retorno La planta de distribucion se diseña en el sentido downstream (directa) y la atenuacion del cable resulta muy diferente comparada con las frecuencias de retorno. La ecualizacion en el amplificador de retorno segun el criterio de ganancia unitaria no basta. Las terminales de abonado conectadas a los derivadores domiciliarios (taps) de menor valor encuentran menos atenuacion en su camino hasta el amplificador de retorno => transmiten con menor nivel La interferencia que ingresa por esos derivadores tambien encuentra menor atenuacion y es la principal responsable de la degradacion en la relacion C/I

Diseño de la Distribucion Niveles de Directa 46/37 dBmV 100m 5.9/1.7 dB 39.7/34.9 150 m 8.8/2.5 dB 30.5/32 200m 11.8/3.4 dB 17.7/27.6 23 16.7/11.9 dB 17 13.5/15 dB 4 13.7/23.6 dB 26 20/11 dBmV PIII .5” cable 5.9 dB/100mt @ 550 MHz 1.7 dB/100mt @ 50 MHz

Diseño de la Distribucion Niveles de Retorno 26 23 17 4 100m 150m 200m Entrada 18 dB 44 dBmV 42.7 39.1 29.7 1.3 dB 2 2.6 PIII .5” cable 1.3dB/100mt @ 30 MHz Nivel req. en el Tap @ 30 MHz Entre extremos tenemos una diferencia de 14 dB!

Ecualizacion del Retorno Atenuadores escalonados Atenuador Escalonado = Step attenuator Insercion casi nula en la banda directa y valor constante dentro de la banda de retorno. (Existen diferentes escalones o valores de atenuacion)

Ecualizacion del Retorno Derivadores Ecualizables

Distribucion del Ingreso 5% Ingresos Filtro Headend Nodo Amplif. Amplif. Tap Drop 25% Ingresos 70% Ingresos Abonado

Optimizacion del Retorno Bajada Domiciliaria 25% del ingreso de interferencia se produce en la bajada domiciliaria. Las principales recomendaciones a seguir son : - Utilizar componentes de buena calidad : Fundamentalmente Cable y Conectores - Buenas practicas de instalacion y armado. - Conectores F de tipo compresion. - Cable coaxil autosoportado - Cable coaxil tipo tri-shield o superior - Puesta a tierra

Optimizacion del Retorno Instalacion Domiciliaria La instalacion domiciliaria es la responsible del 75% del ingreso. Debe homologarse cada instalacion domiciliaria antes de conectarla a la red . Verificar => Ingreso, Radiacion, y Microreflexiones. Utilizar un acoplador direccional para tener mayor aislacion entre servicios de Datos y TV. No utilizar retorno activo a menos que sea estrictamente necesario

Optimizacion del Retorno Uso de acoplador Direccional El acoplador direccional mejora la aislacion entre el cablemodem y el resto de los servicios permitiendo incluso el uso de tecnicas selectivas de filtrado. Acoplador Direccional W

Mitigando el ingreso El recurso para minimizar los problemas del ingreso de interferencia sin combatir al mal de raiz consiste en utilizar filtros pasa-altos en todas las acometidas domiciliarias que no requieren retorno.

Ingreso de Interferencia versus Radiacion En aquellos puntos de nuestro sistema por donde ingresan señales interferentes tambien se produce una fuga de señal o radiacion. No necesariamente coinciden los puntos de mayor ingreso con los de mayor radiacion ya que se trata de un fenomeno selectivo en frecuencia. Buenas practicas rutinarias de control de radiacion de señal ayudan a mantener acotado el ingreso de interferencia.

Monitoreo del Ingreso Analisis de Campo Una practica para monitorear el ingreso dentro la banda de retorno consiste en recorrer la planta con una camioneta equipada con un equipo de banda ciudadana que transmite regularmente. En la cabecera del sistema se tiene un medidor de señal sintonizado en la frecuencia del canal de CB utilizado por el movil conectado a un receptor de retorno. Cuando el medidor detecta señal significa que el movil esta cerca de un punto de ingreso de interferencia.

Monitoreo de Ingreso / Egreso Analisis en Campo

Monitoreo del Ingreso Analisis en Hub / Headend Sistemas mas elaborados de medicion monitorean toda la banda de retorno en el Hub o Headend (utilizando analizadores de espectro) y dan la alarma cuando se superan ciertos limites. Para evitar confundir la señal correspondiente a los servicios con el ingreso de interferencia se definen mascaras de proteccion. Generan graficos en funcion de la frecuencia y del tiempo para tener un archivo historico que permite analizar la evolucion de un nodo.

Espectro de Retorno en Hub / Headend