EJERCICIO DE LA PARENTALIDAD EN CONTEXTOS FAMILIARES ESPECÍFICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Advertisements

El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
DIMENSIONES DE LA POBREZA Y POLÍTICAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO
POLÍTICAS DE FAMILIA Y DISCAPACIDAD:
“PROGRAMA DE ATENCIÓN PSICOSOCIAL DIT EN SITUACIONES DE DESASTRE”
EXPERIENCIA DE UN PROGRAMA ESPECÍFICO DE ATENCIÓN A MENORES Y JÓVENES CONSUMIDORES EN UNA UAD II JORNADAS SOBRE PREVENCIÓN E INVESTIGACIÓN DE ADICCIONES.
Vivir Mejor.
Programa de prevención de conductas de riesgo en el ámbito familiar
RED Programa Operativo Plurirregional Lucha contra la Discriminación
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades para todos y todas, en el campo y la ciudad Política 1. Unidos por la Salud del Tolima Mayo 07 de 2012 ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades.
Roser Romero Delegada del CERMI para la Autonomía Personal
Principales Lineamientos 2012 S.E. Chile Crece Contigo
PLENARIO DE LA X CONFERENCIA DE LA RED INTERGUBERNAMENTAL IBEROAMERICANA DE COOPERACION TECNICA (RIICOTEC) Asunción, Paraguay 23 de Septiembre de 2010.
EDUCADOR SOCIAL Autor: David Arias Pérez Orientador psicopedagógico.
IV JORNADAS SOBRE PARENTALIDAD POSITIVA
MATERIALES PARA TALLERES Articulación Pro-MAIPPA
MIRAR MÁS ALLÁ DE LA ESCUELA SECUNDARIA. TENSIÓN ENTRE LA LÓGICA DE LO ESCOLAR Y LA LÓGICA DEL TRABAJO… SUBTÍTULO: ¿QUÉ PASA CON LOS JÓVENES CUANDO SALEN.
Experiencias a compartir del Sistema de Protección Social Universal El Salvador Santa Marta, Octubre 2012.
MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS Primera Acogida
Secretaría Ejecutiva Sistema de Protección Social Protección Social y Perspectiva de Género: Herramientas para avanzar en la igualdad de oportunidades.
Sistemas de Protección Social para la Niñez
PRESENTACIÓN ASOCIACIÓN
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
EQUIPO MUNICIPAL DE SERVICIOS SOCIALES
NOVEDADES Y OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN LA INFANCIA A TRAVÉS DE FONDOS EUROPEOS “IMPLEMENTAR LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN EN PARTENARIADO”
Contexto Reducción de la pobreza (Objetivos del Milenio) Instrumentos internacionales sobre igualdad de género Marco de Acción para la Reducción de Desastres.
Laura Fernández Ruiz Almudena González López Mariola Serdio Sánchez
“El apoyo a la familia en sus funciones primordiales, un eje fundamental de la reforma del Sename” Servicio Nacional de Menores Ministerio de Justicia.
U.A.S.I. UN PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO 1era. Parte Presentado en: VI JORNADAS NAC. DE PSICOL. DEL DEPORTE III CONGR. INTERAMERICANO DE COUNSELING.
Motivación para la Participación en el Proceso Electoral. Antoni Martí i Pavía. Voluntario de Cruz Roja en Gandia y Miembro de la Comisión Provincial de.
PROYECTO PROMOCIÓN DEL ÉXITO ESCOLAR EN NIÑOS/AS EN DIFICULTAD SOCIAL
CENTRO JOVEN Una experiencia generadora de oportunidades en los jóvenes en desventaja Salamanca 2015.
DIMENSIONES DE LA POBREZA Y POLÍTICAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO
Conoce... Cruz Roja Juventud CRJ.
Título de la presentación Subtítulo. Título de la presentación Subtítulo.
Lic. Silvia Jondee Orbegoso
El impacto de la crisis y de las políticas de ajuste en Navarra 11 diciembre Tudela.
 Según María José Díaz Aguado (1996): Violencia expresiva: “es una reacción, que surge cuando se experimenta un nivel de estrés, de crispación, que supera.
Profesional DEPRODE -SENAME
PERSPECTIVAS Y TENDENCIAS DE LAS POLÍTICAS SOCIALES EN EL MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA: EN PARTICULAR LAS POLÍTICAS DE EMPLEO Roberto Fernández Fernández.
SALUD MENTAL: NO ES: Un servicio de hospitalización
El maltrato, el abuso, la violencia y situaciones extremas como el desplazamiento ponen en riesgo el desarrollo de los niños. Las intervenciones oportunas.
HISTORIA DE LA PROMOCION EN SALUD
Funciones del psicólogo educativo
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
EeeeePeeeeeP..  El I Plan Integral de Personas Mayores ( ) fue aprobado por el Gobierno de La Rioja en Consejo de 5 abril de  Este Plan.
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.
Por: Mónica Marcela Grajales Grajales.
¿Qué es participación para
ANALIZANDO LA PROPUESTA DE Mideplan Francis valverde mosquera achnu
Cruz Roja en el contexto actual ¿Qué está pasando? Encuentro Autonómico Madrid 2012.
Educar a jóvenes con riesgo de exclusión social
Centro de intervención de Baja Exigencia
1 Módulo de Fundamentos 7 Apoyo psicosocial. 2 Sección 1 ¿Qué es el apoyo psicosocial y por qué es importante en situaciones de emergencia? Sección 2.
, P.O Plurirregional lucha contra la Discriminación
Date of Presentation © UNICEF/NYHQ /OLIVIER ASSELIN únete por la infancia La infancia en el centro de la Agenda Jornadas CERMI.
Título de la presentación Subtítulo. Título de la presentación Subtítulo.
1 Titular de portada Subtítulo Cada vez más cerca de las personas Metodología de Proximidad Local.
2006 Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud La Discapacidad: Prevención y Rehabilitación en el Contexto del Derecho.
SUBSEMUN 2015 CNPDyPC Diciembre Contenido 1.Subsemun Proyectos Violencia escolar Jóvenes en riesgo Mediación comunitaria Movilidad segura.
ACTIVIDADES DIRIGIDAS A PERSONAS MAYORES CRUZ ROJA TOLEDO.
MARIBEL NAVARRO OLMEDA DIRECTORA CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES MURCIA NORTE.
Jornada de Buenas Prácticas Para Referentes Locales De Voluntariado y Formación Museo del Ejécito de Toledo 10 de noviembre de 2012.
Área de Preparativos para Emergencia y Socorro en casos de Desastre Organización Panamericana de la Salud Oficina Regional de la Organización Mundial de.
MÁSTER EN PSICOPEDAGOGÍA Documento informativo dirigido a los miembros de la comunidad universitaria de la Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta.
APLICACIÓN INTERVENCIÓN SOCIAL CUESTIONES A TENER EN CUENTA.
2 Una ONG u Organización No Gubernamental, es una entidad de carácter privado y sin ánimo lucrativo. Son independientes de cualquier gobierno y organización.
V ASAMBLEA GENERAL Resumen dictámenes. GRANDES RETOS Abordar el fenómeno de la exclusión desde un enfoque integral a través de estrategias marco. Reforzar.
MEDIACIÓN FAMILIAR Proyecto de Investigación e Intervención en la Residencias de Primera Acogida Bueno Rodrigo, Yanire Guzmán Montoya, Natalia Pinto Llorens,
Transcripción de la presentación:

EJERCICIO DE LA PARENTALIDAD EN CONTEXTOS FAMILIARES ESPECÍFICOS INTERVENCIÓN CON FAMILIAS EN DIFICULTAD SOCIAL Programa Infancia en Dificultad Social Departamento de Intervención Social Titular de portada Subtítulo II Jornadas sobre Parentalidad Positiva Madrid, 14 y 15 de Diciembre de 2010

“Estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en los ámbitos nacional e internacional a través de acciones de carácter preventivo, asistencial, rehabilitador y de desarrollo, realizadas esencialmente por voluntariado” La Misión “Cruz Roja Española, como organización humanitaria y de acción voluntaria arraigada en la sociedad, dará respuestas integrales desde una perspectiva de desarrollo a las víctimas de desastres y emergencias, a problemas sociales, de salud y medioambientales” La Visión

Abuelos y abuelas educadores/as 1. CONTEXTO SITUACIONAL CONTEXTO DE CRISIS (datos de la Encuesta de Condiciones de Vida 2010 del INE) 20,8% de la población residente en España se encontraba por debajo del umbral de la pobreza relativa en el año 2009. 11% de trabajadores son pobres (ingresos inferiores a 500 euros/mes) Índice de abandono escolar (39,2%). Tres de cada 10 hogares españoles tienen dificultades o muchas dificultades para llegar a fin de mes Cuatro de cada 10 no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos. Uno de cada 4 niños vive en España en un hogar pobre El número de hogares con todos los miembros en paro supera el millón

2. CONCEPTOS VULNERABILIDAD SOCIAL (antesala de la Exclusión) La inseguridad e indefensión que experimentan las comunidades, grupos, familias e individuos en sus condiciones de vida a consecuencia del impacto provocado por algún tipo de evento natural, económico y social de carácter traumático. El manejo de recursos y las estrategias que utilizan las comunidades, grupos, familias y personas para afrontar sus efectos. EXCLUSIÓN SOCIAL: Proceso de desafiliación social, relacional y económica. PARENTALIDAD POSITIVA: “Comportamiento de los padres fundamentado por el interés superior del niño/a que cuida, desarrolla sus capacidades, no es violento y ofrece reconocimiento y orientación que incluyen el establecimiento de límites que permitan el pleno desarrollo del niño/a”. Consejo de Europa, 2006

3. POBLACIÓN EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL CON MENORES A SU CARGO A nuestras entidades se acercan….. Familias con todos los miembros en paro Trabajadores en precario o inmersos en la economía sumergida Familias monoparentales, especialmente las encabezadas por mujeres Personas inmigrantes que han perdido derechos laborales adquiridos Personas inmigrantes en situación irregular Temporeros Personas que viven en asentamientos rurales y en entornos urbanos muy degradados Personas mayores con cargas familiares Infancia en la pobreza

4. SITUACIONES A LAS QUE PRETENDEMOS DAR RESPUESTA Familias en situación de pobreza Falta de conciliación vida familiar-vida laboral Población infantil con disfunciones psico-sociales Pluralidad de formas familiares Conflicto conyugal Menores Inmigrantes Niños/as en situación temporal o definitiva de vulnerabilidad debido a factores físicos, psicológicos y sociales Menores en situación de “hecho” de acogimiento en familia extensa

ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN 5. RESPUESTA DE CRUZ ROJA ANTE DICHAS SITUACIONES: PROGRAMA DE INFANCIA EN DIFICULTAD NUESTRA ACCIÓN Específica en materia de PROTECCIÓN SOCIAL a la infancia que vive situaciones de riesgo, vulnerabilidad y conflicto social. ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA INFANTIL PRIMERA INFANCIA INFANCIA EN RIESGO SOCIAL INFANCIA EN CONFLICTO SOCIAL INTERVENCIÓN CON FAMILIAS EN DIFICULTAD SOCIAL De este último ámbito cuelga el programa financiado por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, que se adapta a las peculiaridades en cada una de las provincias donde se desarrolla (Las Palmas, Ávila, Palencia, Burgos, Lugo, Zaragoza, Madrid y Murcia). PREMISAS DE PARTIDA: Importancia del papel de las familias Mejor contexto de desarrollo es la familia Familias resilientes Equipos técnicos sensibles al punto de vista de la familia. Objetivos consensuados Enfoque PSICOEDUCATIVO Enfoque COMUNITARIO TRABAJO EN RED

6. OBJETIVOS DE INTERVENCIÓN CON FAMILIAS E INFANCIA EN DIFICULTAD SOCIAL Mejorar las competencias parentales, habilidades de educación, cuidado y crianza en los padres, madres y/o adultos de referencia de los niños/as. Abordar aquellas situaciones de estrés familiar derivadas de la propia transición en las fases del ciclo vital de la familia, o ante situaciones de estrés externo, generadas por acontecimientos imprevistos y/o procedentes del ambiente donde ésta interacciona. Ofrecer un soporte social y educativo que un niño precisa durante el horario extraescolar.

NIVELES DE INTERVENCIÓN 7. NATURALEZA DE NUESTRA INTERVENCIÓN CON FAMILIAS E INFANCIA EN DIFICULTAD SOCIAL NIVELES DE INTERVENCIÓN Trabajo individual y grupal con las familias Intervención extraescolar con los niños METODOLOGÍA Acceso al proyecto Coordinación inter-agencia Plan de Intervención Individualizado

INTERVENCIONES EXTRAESCOLARES (CENTRO ABIERTO) 8. ACTIVIDADES DEL PROYECTO INTERVENCIONES EXTRAESCOLARES (CENTRO ABIERTO) Monitor/a y los voluntarios/as son las figuras de referencia Legitimamos nuestra intervención con las familias a través del trabajo con los niños/as Acompañamiento desde la escuela hasta el Centro Juegos y Animación Expresión y creatividad Animación a la lectura Deporte Refuerzo Escolar Actividades Culturales Salidas y excursiones Actividades Extraordinarias Enfoque multicultural INTERVENCIONES FAMILIARES Valoración global del caso Sesiones de información y orientación Intervención socio-educativa con adultos Definición de contextos de intervención con otras agencias (contexto de ayuda) Acompañamiento social Reuniones familiares Intervenciones psicosociales individualizadas Intervención con menores en el domicilio

Soporte a abuelos-as educadores Puntos de Encuentro Familiar (PEF) 9. OTROS PROYECTOS DONDE SE ENMARCA NUESTRA INTERVENCIÓN CON FAMILIAS Y NIÑOS/AS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD Proyectos conciliación vida personal, familiar y laboral durante primera infancia Prevención e integración social con adolescentes en procesos migratorios familiares Soporte a abuelos-as educadores Puntos de Encuentro Familiar (PEF) Servicios de soporte a las familias acogedoras (mediación, orientación y terapia familiar, escuelas de madres - padres, idoneidad y formación en adopción)

10. IMPLANTACIÓN TERRITORIAL A CORUÑA Abuelos ASTURIAS Abuelos PALENCIA IF GUIPÚZCOA MENAS ZARAGOZA IF BURGOS IF LUGO IF BARCELONA 7 PEF VALLADOLID MENAS AVILA (IF) TARRAGONA 0-3 CÁCERES Abuelos SALAMANCA 0-3 MADRID MENAS BADAJOZ Abuelos CASTELLÓN PEF MADRID IF BADAJOZ 0-3 HUELVA Abuelos ALICANTE PEF HUELVA MENAS LAS PALMAS IF MURCIA (IF) GRANADA Abuelos CORDOBA Abuelos LANZAROTE MENAS MELILLA 0-3 CÁDIZ MENAS SEVILLA 0-3 CEUTA PEF

ACOGIMIENTO EN FAMILIA AJENA FAMILIAS VOLUNTARIAS ASTURIAS FAMILIAS VOLUNTARIAS ASTURIAS ACOGIMIENTO EN FAMILIA AJENA ACOGIMIENTO EN FAMILIA AJENA FAMILIAS VOLUNTARIAS ACOGIMIENTO EN FAMILIA AJENA ACOGIMIENTO EN FAMILIA AJENA ACOGIMIENTO EN FAMILIA AJENA A CORUÑA ACOGIMIENTO EN FAMILIA AJENA ACOGIMIENTO EN FAMILIA AJENA ACOGIMIENTO EN FAMILIA AJENA SOPORTE SOCIAL Y EDUCATIVO AL ACOG FAM ACOGIMIENTO EN FAMILIA AJENA ACOGIMIENTO EN FAMILIA AJENA ACOGIMIENTO EN FAMILIA AJENA ACOGIMIENTO EN FAMILIA AJENA ACOGIMIENTO EN FAMILIA AJENA ACOGIMIENTO EN FAMILIA AJENA ACOGIMIENTO EN FAMILIA AJENA ACOGIMENTO EN FAM EXTENSA ACOGIMENTO EN FAM EXTENSA ACOGIMIENTO EN FAMILIA AJENA ACOGIMIENTO EN FAMILIA AJENA ACOGIMIENTO EN FAMILIA AJENA ACOGIMENTO EN FAM EXTENSA

11. RETOS ENCONTRADOS Atender la diversidad de situaciones de vulnerabilidad Coordinación, trabajo en red y transversalidad Procesos de acompañamiento social Fomentar la permanencia de la persona en su entorno Acercar las intervenciones a las personas Individualizar la ayuda Ofrecer continuidad en la atención, lo que supone un trabajo en red Organizar apoyo “amigable” Participación de los usuarios

GRACIAS POR SU ATENCIÓN Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad Subtítulo www.cruzroja.es 902 22 22 92