PUBIALGIA DEL DEPORTISTA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. Pedro Gómez Benet Sanatorio Dr. Julio Méndez
Advertisements

Impingement y deporte Dr.Sergi Balagué. Abril 2006.
Lesiones Deportivas ¿QUE SON LESIONES DEPORTIVAS?
TRABAJO DE BIOLOGÍA MARÍA ROCA ROMERO Nº21.
Anatomía para el movimiento
Dr. Manuel Testas Hermo R4OT
Actitud ante el niño con cojera
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 2. Dorso.
UNIDAD 4. Abdomen.
COLUMNA VERTEBRAL DORSAL
LESIONES MÁS FRECUENTES PROVOCADAS POR MOVIMIENTOS
Enfermedades del sistema osteomioarticular
( Tendinitis Rotuliana )
Lesiones del aparato locomotor
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. LA FUERZA
PRINCIPALES GRUPOS MUSCULARES
EJERCICIOS DESACONSEJADOS
PREVENCIÓN DE LESIONES
HIGIENE POSTURAL: PATOLOGÍAS
Lesiones Musculares Lic. Claudio Farina lic. Claudio Farina.
Lesiones deportivas en la cadera y en la pelvis
ARTICULACION FEMOROACETABULAR
EL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA COMO AGENTE DE SALUD
MOVIMIENTOS Flexión acercar puntos distales
Dolor de extremidad inferior. Dolor de extremidad inferior.
Lesiones de Miembro Inferior
Resonancia magnética (RM)
FILETES ARTICULARES DE LOS NERVIOS DE LA EXTREMIDAD INFERIOR
TEMA 3. EJERCICIOS DE CORE Bernardino J. Sánchez-Alcaraz
Departamento de Educación Física
ÁREA MEDICINA DEL DEPORTE TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
COMO PREVENIR EL DOLOR DE ESPALDA
CLINICA DE FISIOTERAPIA
A b Foto nº 1. Secuencia SE T1 (a) y STIR (b) coronal oblicuas de región lumbosacra con fractura por insuficiencia bilateral de sacro y de L5. Ambas secuencias.
ANDRES C. FLORIAN MEDICO RESIDENTE INR 2009
LESIONES DEPORTIVAS.
Cadena Lateral de Miembro Inferior
CONDICIÓN FÍSICA La condición física es la habilidad de una persona para realizar un trabajo sin cansarse, retardando la aparición de la fatiga y evitando.
Rehabilitación Médica Seminario
La Cultura Física Terapéutica deformidades de rodillas y pies.
HIGIENE POSTURAL Y LEVANTAMIENTO ADECUADO DE CARGAS
Para saber la diferencia se debe colgar al paciente de las manos
HIGIENE POSTURAL EN EL ESCOLAR
 Naturaleza de la Actividad  Técnicas Incorrectas  Pobre Condición Física  Equipo Deficiente o Inapropiado  Sobreentrenamiento  Alteraciones Anatómicas.
Kinesia CONDROMALACIA ROTULIANA Laura Luque Cuéllar
LAS LESIONES DEPORTIVAS
Cynthia Orellana Godoy Interna UDLA 2013
Valentina Zúñiga V. Interna Klgía. UDLA
CONDICIÓN FÍSICA.
Pie Cavo KINESIA CLINICA DE FISIOTERAPIA Laura Luque Cuéllar
DESEQUILIBRIO MUSCULAR
Ejercicios con bandas elásticas
Dr. Danny Salazar Pousada Ginecólogo - obstetra
CLAUDICACIÓN DE LA MARCHA
Lesiones Musculares El deporte es la expresión del movimiento coordinado El movimiento es la expresión de la armonía muscular y una normal excursión articular.
Antioquia Digital ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA  Haciendo deporte surgen algunos problemas en forma de lesiones que inmediatamente son detectados por nuestro.
Lumbalgia Dr. Ricardo Curcó.
LESIONES MUSCULARES: Mecanismos de Producción. Del consultorio al campo de juego. “REHABILITACION EN EL CAMPO DE JUEGO” AUTORES: Lic. Klgo. Ftra. Carlos.
ANATOMÍA ÓSEA Hueso coxal: Ilion Isquion Pubis
Bloque 2: EL APARATO LOCOMOTOR
Caso clínico Interna: Tamara Cerda.
EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTE FORMATIVO
ESTIRAMIENTOS (parte 1)
Beneficios del Deporte en los Dolores De Espalda Roció García de la Banda García Laura Luque Cuellar Auxiliadora González Delgado CLÍNICA DE FISIOTERAPIA.
PUBALGIA: FÚTBOL Y FÚTBOL SALA
Lesiones Deportivas ¿QUE SON LESIONES DEPORTIVAS? ALTERACION EN AQUELLAS ESTRUCTURAS IMPLICADAS EN LA ACTIVIDAD FISICA QUE LIMITAN, ALTERAN O DISMINUYEN.
Alumna: Mariana Rojas Segura
Transcripción de la presentación:

PUBIALGIA DEL DEPORTISTA DR. CARLOS BENÍTEZ FRANCO www.deporteymedicina.com.ar

Pubialgia Del Deportista OTRAS DENOMINACIONES: PUBALGIA OSTEÍTIS DEL PÚBIS OSTEOCONDROPATÍA DINÁMICA DEL PÚBIS INGUINOCRURALGIA ENTESITIS OSTEOPERIOSTICA DE LOS ADDUCTORES PERISINFISITIS PUBIANA SME. DOLOROSO INGUINO-ABDOMINO-CRURAL www.deporteymedicina.com.ar

Pubialgia: Factores Favorecedores Causas Intrínsecas: Alteraciones estáticas posturales Alteraciones dinámicas musculares Déficit cualitativo Factor neurogénico Causas Extrínsecas: Microtraumatismos repetidos Errores de Periodización Otras causas www.deporteymedicina.com.ar

Factores intrínsecos favorecedores de Pubialgia Alteraciones Estáticas Posturales: Anteversión pélvica exagerada con hiperlordosis Anomalía articular sacroilíaca Anomalías de la columna lumbo-sacra Desigualdad de longitud de miembros inferiores Déficits posturales y de apoyo de m. Inferiores (pies valgos, planos, cavos, etc.-genu varo, valgo, etc.) Operaciones abdominales www.deporteymedicina.com.ar

Factores intrínsecos favorecedores de Pubialgia 2.Alteraciones Dinámicas musculares (disbalances): Hipertrofia, acortamiento y déficit de adductores Deficiencia de abdominales Acortamiento de lumbares Debilidad de isquiotibiales Déficit relativo de glúteos Asimetría de fuerza bilateral www.deporteymedicina.com.ar

Factores intrínsecos favorecedores de Pubialgia 3. Déficit cualitativo Déficit de aptitud física (elasticidad, movilidad articular, fuerza, potencia, resistencia a la f. explosiva Deficiencia técnica de los movimientos 4. Factor Neurogénico: Cizallamiento muscular sobre el nervio crural Irritación nerviosa por déficits posturales Irritación nerviosa por inflamación local www.deporteymedicina.com.ar

Factores extrínsecos favorecedores de Pubialgia Microtraumatismos repetidos sobre la sínfisis pubiana, la entesis y la unión miotendinosa. Movimientos repetitivos en flexo-extensión y adducción/abducción de muslo sobre cadera. Especialmente movimientos excéntricos y explosivos 2. Errores de periodización: Exceso de cargas (volumen-intensidad) Déficit de recuperación Exceso de competencias Incorrecta utilización de implementos (pelotas pesadas) 3. Otras causas: Superficies inadecuadas (barro, arena) Uso de anabólicos Infiltraciones locales Ausencia de calentamiento previo adecuado. www.deporteymedicina.com.ar

Prevención de Pubialgia Actuar sobre factores Intrínsecos: Evaluar y compensar alteraciones estáticas y dinámicas (disbalances) y déficits cualitativos. Evitar factores extrínsecos favorecedores: Reducir la incidencia de microtraumatismos, periodizar adecuadamente, usar correctamente los implementos, respetar las superficies de entrenamiento, calentamiento previo adecuado. www.deporteymedicina.com.ar

Pubialgia: etiopatogenia FACTORES INTRÍNSECOS + MICROTRAUMAT. REPET. Y OTROS F. EXTRÍNSECOS SOBRECARGA DE TRABAJO GESTOS ANÓMALOS CONTRACTURAS MUSCULARES INFLAMACIÓN DEL TEJ. CONECTIVO ENTESITIS IRRITACIÓN NERVIOSA DOLOR www.deporteymedicina.com.ar

Pubialgia: Presentación Clínica -Dolor abdominal bajo, inguinal, testicular o en los adductoes al finalizar el entrenamiento -Dolor al realizar el gesto deportivo -Contractura de adductores predominante del lado hábil -Dolor a la palpación pubiana: inserción abdominal (pubialgia alta) o de adductores (pubialgia baja) en la entesis o en la unión miotendinosa uni o bilateral -Dolor a maniobras de elongación o contrarresistencia, especialmente en movimientos excentricos. -Dolor ante bloqueo de tórax: tos, estornudo, etc. www.deporteymedicina.com.ar

Pubialgia: Dg por Imágenes RADIOLOGÍA: ALTERACIONES COLUMNA LUMBO-SACRA DIFERENCIA DE ALTURA DE RAMAS PUBIANAS: HEMIANTEVERSIÓN PÉLVICA ESCLEROSIS EN LOS BORDES DE LA SÍNFISIS PUBIANA OSTEOFITOSIS MARGINAL, LAGUNAS Y GEODAS CAMARA GAMMA (TC99): HIPERCAPTACIÓN ÓSEA PUBIANA: DEFINE INDICACIÓN QUIRÚRGICA ECOGRAFÍA DE PARTES BLANDAS Edema , engrosamiento desorganización de la entesis o de la unión miotendinosa. Diagnòstico diferencial con otras patologías (hernia inguinal, desgarro muscular, etc.) www.deporteymedicina.com.ar

Pubialgia: Dg. diferencial DESGARRO DE ADDUCTOR Y RECTO INTERNO HERNIA DISCAL L3: INGLE SME. APICOTRANSVERSO DE COSENTINO HERNIA INGUINAL ORQUITIS EPIDIDIMITIS NECRÓSIS ASÉPTICA CABEZA FEMORAL HERNIA TRANSVERSO Y OBLÍCUO MENOR BURSITIS TROCANTÉREA DESPRENDIMIENTO EPIFISARIO DEL PSOAS SME DEL NERVIO OBTURADOR LESIÓN DEL NERVIO ABDÓMINO-GENITAL FRACTURA POR STRESS DEL CUELLO FEMORAL DESPRENDIMIENTO ISQUIÓN O EIAS DESPRENDIMIENTO REBORDE COTILOIDEO OSTEOMA DE PARTES BLANDAS OSTEOMA OSTEOIDE ESPONDILOLISIS-ESPONDILOLISTESIS www.deporteymedicina.com.ar

Pubialgia: Tratamiento MEDICO: RESPETAR LA REGLA DE NO DOLOR AINES, MIORRELAJANTES FISIOTERAPIA CRIOTERAPIA RECUPERACIÓN DEL EQUILIBRIO PELVIANO: ELONGACIÓN Y FORTALECIM. MUSCULAR QUIRURGICO: TENOTOMÍA BILATERAL DE ADDUCTOR MEDIO Y RECTO INTERNO + APONEURECTOMÍA OBLÍCUO MAYOR Y NEUROTOMÍA www.deporteymedicina.com.ar