Unidad didáctica 1: LA ILUSTRACIÓN EN EUROPA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribir aquí el título de la WQ
Advertisements

LA UNIDAD Y LA VARIEDAD EN LAS LENGUAS
¿Cómo hacer un ensayo?.
LA EDAD MODERNA FINALES S. XV- S. XVIII.
UNIDAD 2: LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA.
Las primeras expresiones culturales de la humanidad
Nombre: Luis Opazo Ricardo Coa
¿QUE ES INVESTIGAR? ¿PARA QUE INVESTIGAR? ¿COMO INVESTIGAR?
TIPOS DE TEXTO Los textos pueden clasificarse según diferentes criterios En cada texto que comentamos podemos determinar y explicar qué tipo de texto es.
El arte del siglo XIX Antecedentes del s. XVIII El romanticismo
ÍNDICE COMUNICACIÓN: Elementos de la comunicación.
CAPÍTULOS 5 Y 6. ¿QUÉ ES COMENTAR UN TEXTO
Bilingüismo Lupita Escamilla.
¿Me conoces? Soy Platero, un personaje creado por un escritor onubense, que recibió un premio muy importante hace cincuenta años.
CONECTORES GRAMATICALES
Comentario de texto informativo o divulgativo
Estructura del Sistema Educativo
Servicios TIC.
Lengua y Literatura española
El Ensayo American University of Puerto Rico Biblioteca Dra. Loida Figueroa Mercado Programa de Alfabetización de Información.
ANGEL ALFREDO RIVERA AGUILAR
Cultura Clásica Tu Optativa
2º de Secundaria - Baloncesto Área de Educación Física
Cómo Redactar y Preparar un Ensayo
El discurso expositivo
EL PASO DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO
EL PASO DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO
Pintura RENACENTISTA Nexo Museo Virtual Exposición Febrero 2011
LOS TEXTOS EXPOSITIVOS
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
El discurso expositivo
El discurso expositivo
TEXTO EXPOSITIVO.
APRENDE CON EL AJEDREZ. INTRODUCCIÓN Entra en el maravilloso mundo del ajedrez junto a tus compañeros de clase y descubre este deporte, en el que se enfrentan.
Capítulo 3 Contexto sociocultural de la comunicación
Temas: Niveles del uso del lenguaje.
La lengua oral en la enseñanza secundaria -Dolores Abascal
1º BACHILLERATO CURSO 14/15.
PREPARACION PRUEBAS LIBRES E.S.O.
REFLEXIÓN Cualquier semejanza con la realidad…. ¿ Cuánta literatura, ha leído durante este primer semestre? Escriba el nombre, además de alguna referencia.
1. Introducción a la lingüística
Textos Formales y Textos Informales
Propiedad del discurso que consiste en manifestar en forma explícita la relación lógica existente entre unidades menores, como palabras o frases,
Tradición literaria en Colombia
COMUNICACIÓN 3º DE SECUNDARIA PROFESORA SILVIA MAZUELOS B.
COMENTARIO DE TEXTO CLASIFICACIÓN: Por su forma, contenido y origen
LITERATURA.
El romanticismo Fue un movimiento artístico producido en Europa durante el siglo XIX. Se inicia en Francia e Inglaterra. Esta tendencia significó para.
EL ARTE ROMANICO.
 Al auge, esplendor y gozo de cultura clásica griega y latina, que surgió hacia finales del siglo XV y se prolongó hasta mediados del siglo VXI, se llamó.
Marco histórico y cultural. Características generales
Contexto sociocultural de la comunicación
INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor. Vamos a viajar en el.
LA INDUSTRIALIZACIÓN Y EL LIBERALISMO
LoS marcadores discursivos
Textos personales.
DIEGO RIVERA.
LOS TEXTOS LITERARIOS.
Cómo hacer un comentario de texto
¿Cómo crear una wiki en 10 sencillos pasos? Nuria Lozano Rojas XI Jornadas APEIOA Coín 2009.
Contexto histórico Aparece en el primer tercio del siglo XX Sus principales características fueron los grandes enfrentamientos entre las potencias europeas.
ELAO (Enseñanza de Lenguas Asistida por Ordenador) By NATALIA RAMIREZ RAMIREZ.
21 de abril. ¿Qué pasa aquí?
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Ejemplos de tareas. Trabajamos el periódico (semanalmente) Lectura de la prensa. Se reparte uno o varios periódicos. Los alumnos-as eligen una noticia,
Módulo Instruccional: Como Redactar y Preparar un Ensayo Dra. Noraida Domínguez, 2010.
Didáctica de la Lengua y Literatura Virginia Almagro Martínez Blog: Mi lenguaje favorito Grupo 6.
Variedades de la lengua
LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
Transcripción de la presentación:

Unidad didáctica 1: LA ILUSTRACIÓN EN EUROPA Ámbito social y de comunicación Unidad didáctica 1: LA ILUSTRACIÓN EN EUROPA PCPI. Curso 2011-2012 Ámbito social y de la comunicación

Ámbito social y de la comunicación ÍNDICE Ámbito social y de la comunicación Etapas de la Historia 1.1-Movimientos artísticos La Ilustración 2.1-Concepto 2.2-Pensamiento Sistema político de la Ilustración: el despotismo ilustrado 3.1-En Europa 3.2-En España: llegada de la dinastía borbónica Sistema económico de la Ilustración: una Europa anclada en el sector primario 4.1-Sector primario en general Arte: Francisco de Goya, el gran cronista del momento

MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS http://www.irabia.org/web/sociales1eso/812etapashistoria.htm MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS ETAPAS DE LA HISTORIA Ámbito social y de la comunicación

Ámbito social y de la comunicación Edad antigua Edad media Edad moderna Edad contemporánea Literatura Clásica: (griega y latina) y oriental latino-cristiana medieval Edad Media Renacentista ( ) barroca ( ) neoclásica romántica ( ) realista L.. de ............. (finisecular L.. actual s.VIII a. C. –V d. C. s. VI -X s. siglo 1ª mitad del siglo XIX 2ª mitad del siglo XIX Siglo XX Actividades Entra en el enlace anterior, pincha en actividades y haz la número 4 y la 6. Responde: En qué edad, en qué movimiento y en qué siglo se sitúa la unidad que estamos estudiando? Edad: Movimiento: Siglo: Ámbito social y de la comunicación

LA ILUSTRACIÓN Información en páginas 1 a 3 Ámbito social y de la comunicación

Ámbito social y de comunicación 2-La Ilustración *Del esquema anterior solo debes estudiar los epígrafes que aparecen aquí al lado. 2.1-Concepto 2.2-Pensamiento: -Características -Pensadores franceses (Mas información en página 4) Ámbito social y de la comunicación

3y 4-Sistema político y económico de la Ilustración: Ámbito social y de comunicación 3y 4-Sistema político y económico de la Ilustración: http://www.slideshare.net/Carbonario/ilustracin-y-crisis-del-antiguo-rgimen-presentation http://www.slideshare.net/lclau/antiguo-rgimen-powerpoint http://www.slideshare.net/guest975e56/el-despotismo-ilustrado-23461 (Mas información en páginas 4 y 5 ) Tareas 1- Redacción del concepto . 2-Tema principal de fragmentos audiovisuales. 3-Elaboración de un esquema con nombres y acontecimientos. 3.1-Concepto de despotismo ilustrado 3.2-Situación en Europa y en España 3.3-Actividad económica Ámbito social y de la comunicación

Ámbito social y de la comunicación SECTOR PRIMARIO Qué debes saber Elementos básicos de la economía Concepto de sector primario TAREA: Actividades de las fotocopias (páginas 6 a 11 ) Información Fotocopias (páginas 6 a 11) http://www.slideshare.net/josejuanclemente/el-sector-primario-2966667 Ámbito social y de la comunicación

Dime cómo hablas y te diré… Registros adecuados variedades de una lengua Las diferentes circunstancias sociales, geográficas, de situación e incluso individuales contribuyen a que existan diferentes formas de usar el código de una lengua. Estos diferentes usos de la lengua se llaman variedades lingüísticas. Hay tres tipos de variedades: Geográfica Social Situacional Nos ocupamos de estas últimas. TAREA: redacción de un texto expositivo como ejemplo de pregunta de desarrollo para un examen. Ámbito social y de la comunicación

Ámbito social y de la comunicación Variedades de situación Jergas Podemos mencionar dos registros existentes: -formal. Se usa en un ritual, en un examen, en una conferencia, en un trámite administrativo, en un informe, en un e-mail de trabajo… -informal o coloquial. Se suele dar en situaciones de confianza (entre amigos, familiares...). Es el conjunto de formas de expresión características de un grupo. Ejemplos de jerga son el lenguaje administrativo-jurídico, el lenguaje periodístico-político, la jerga futbolística, la jerga de los móviles y del chateo... Ámbito social y de la comunicación

Ámbito social y de la comunicación Algunos elementos del registro formal (para redactar cualquier texto de clase) Uso de sustantivos como Elemento Características Aspecto Apartado o epígrafe Fase Uso de adjetivos como Determinado Específico General Uso de formas verbales como: Vamos a exponer Comentamos Uso de conectores Para empezar -En primer lugar.. -El tema que vamos a tratar -Comenzamos nuestra exposición Para añadir ideas -Además Por otra parte -Es decir Mejor dicho Para indicar oposición. -Pero -A pesar de esto -Sin embargo Para terminar Finalmente -Como conclusión - Por ultimo Ámbito social y de la comunicación

Ámbito social y de la comunicación GOYA http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_de_Goya http://www.epdlp.com/pintor.php?id=260 http://www.youtube.com/watch?v=Ck40NBTcWxI&feature=related Biografía Características de su pintura / Etapas de su obra “Mis goyas favoritos” Tarea: trabajo sobre Goya Ámbito social y de la comunicación