Conceptos básicos de Microorganismos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Yaiza García Lucas 1º eso b
Advertisements

UNIVERSIDAD PANAMERICANA JOSÉ IGNACIO SEDEÑO PAREDES
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
LOS CINCO REINOS DE LA NATURALEZA.
Las relaciones tróficas ó alimentarias
MATERIA CELULA ANIMAL VEGETAL EUCARIOTA PROTISTAS PROCARIOTA
LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
Nutrición celular Nombre de las integrantes: Lorena Ríos Díaz
El mundo de la vida y el flujo de energía
La Célula Unidad Fundamental de la vida
El mantenimiento de la vida
Conceptos básicos e historia
EL REINO FUNGI Estefanía Cañadas Pérez Ángela Herrera Alonso
Funciones del metabolismo
Fuente de energía para las células
Metabolismo.
TEMA 2.-Conceptos básicos de microbiología: Tipos de organismo celular. Procesos químicos en la célula. Metabolismo y crecimiento microbiano.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Metabolismo celular Respiración celular: Glucólisis, ciclo de Krebs y cadena respiratoria. Fermentación.
Nutrición de los seres vivos
LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
10 Biología II. 2º Bachillerato ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR

LA CÉLULA UNIDAD BÁSICA DE TODOS LOS SERES VIVOS..
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN
Células y Organelos celulares
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
Ciclo del carbono. Ciclo del agua. Ciclo del nitrógeno.
El sistema de clasificación basado en los tres dominios refleja con mas precisión la historia de la vida.
Circulación de nutrientes en la Biosfera
La biosfera 1. La biosfera 2. Los seres vivos 3. Las funciones vitales
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN
LA CELULA ANYELA BERNAL C 10-B 2014.
TEMARIO DE BIOLOGÍA. 2º BACHILLERATO.
Metabolismo Bacteriano
TRANSFERENCIA DE MATERIA Y ENERGÍA EN LA NATURALEZA
Fuente de energía para las células
LOS REINOS DEL MUNDO NATURAL
Autótrofos y heterótrofos
La organización de la vida
Unidad fundamental de los seres vivos.
EL CICLO DEL NITROGENO.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Lección #2: La Célula.
Reino Monera. VIAJEMOS POR LOS DIFERENTES REINOS DE LA NATURALEZAY SUS FUNCIONES EN EL EQUILIBRIO DEL ECOSISTEMA.
Alumno: Aldo Dueñes Acosta Asesor: Dr. Iván Salmerón Ochoa.
LOS 5 REINOS DE LA BIOLOGIA
METABOLISMO MICROBIANO
LOS SERES VIVOS.
Cadena alimenticia.
El reino mónera.
LOS SERES VIVOS Y LAS CÉLULAS
Tema: Células procariotas y eucariotas
El reino mónera.
Reino mónera Incluye organismos unicelulares con células procariotas, es decir, sin núcleo diferenciado, y carentes de la gran mayoría de orgánulos celulares,
Clasificación de los seres vivos
La célula Por: Mabel Ibarra.
La REPRODUCCIÓN ASEXUAL sólo se presenta en aquellos animales cuyas células conservan aún la totipotencia embrionaria, es decir, la capacidad no sólo.
Flujo de energía en los ecosistemas , redes troficas y flujo de materia y energía Andrea González 23/04/2017.
TRABAJO EXTRACLASE DE BIOLOGÍA 29/4/2013 VALOR:10%
Clasificación de los Seres Vivos
Respiración Celular Integrantes: Macarena Madrid Sofía Rodríguez
La célula como unidad de organización biológica
MICROBIOLOGÍA Y AUTOCONSERVACIÓN IV. 17 Biología de los microorganismos Biología 2º Bachillerato 1. Los microorganismos y la microbiología 2. Los virus.
4. Las cadenas tróficas.
La Célula Estructura Básica de la Vida Profesor: Miguel Contreras V.
Los microorganismos en la industria de alimentos
Los Seres Vivos Las Características de los seres vivos.
LA CÉLULA EUCARIOTA.
Microbiología de alimentos
Transcripción de la presentación:

Conceptos básicos de Microorganismos

La posición de los microorganismos en la naturaleza Los tres reinos: animales, vegetales y protistos La diferencia fundamental entre estos tres reinos es el tipo de nutrición: Los animales se alimentan de sustancias orgánicas ya formadas (heterótrofos) Las plantas obtienen su nutrición de sustancias inorgánicas y utilizan la luz solar como fuente energética (autótrofos). Otra diferencia entre estos dos reinos es la presencia de pared celular y capacidad de síntesis de diferentes sustancias.

Reino Protisto Tienen una diferencicion morfologica: la mayoria son unicelulares. Se dividen en dos grupos en base a su estructura : 1.- Protistas superiores: consitucion celular muy parecida a plantas y animales son eucariotas (algas, hongos y protozoos) 2.- Protistas inferiores: Se diferencian por su constitucion celular son procariotas (bacterias, cianobacterias)

Microorganismos Hace referencia a las reducidas dimensiones de los organismos citados y por su significado corresponden a la denominación de protistos.

Procariotas y Eucariotas La unidad física básica de los organismos es la célula compuesta por DNA, RNA, PROTEINAS, LIPIDOS Y FOSFOLIPIDOS. Las células eucariotas poseen un verdadero núcleo con proceso de mitosis conteniendo orgánulos, mitocondrias y en los vegetales los cloroplastos.

Las células procariotas carecen de un núcleo, no tiene orgánulos, solo se diferencian unas cuantas formas como esfera y en cilindro recto y curvado aunque muchas de estas pueden vivir sin presencia de oxigeno y obtienen su energía a través de las fermentaciones o respiraciones anaeróbicas entre otros. Para la biología son de especial interés debido a su capacidad de multiplicidad y flexibilidad fisiológicas, a las elevadas tasas de síntesis y al rápido crecimiento, a la sencilla constitución celular, y a la estructura poco complicada del material celular.

Evolución de los organismos A partir del grado de semejanza de secuencias de bases de RNA de los ribosomas de bacterias de diversos procariotas se concluyo que derivan de una raiz comun y se clasificaron en : arqueobacterias y las eubacterias Se cree que el desarrollo de las vías metabólicas básicas de las bacterias tuvo que haber tenido lugar en un tiempo muy temprano debido a que la composición de carbono orgánico (probablemente de bacterias autótrofas) que se ha fijado desde hace más de 3800 millones de años en los sedimentos es la misma que la de las bacterias y vegetales recientes.

Tiene que haber habido cianobacterias fotosintéticas hace unos 2900 millones de años las cuales produjeron oxigeno el cual fue captado por compuestos reducidos de hierro oxidándolo y transformándolo en sedimentos de roca ferruginosa. Con esto se deduce que el metabolismo universal se ha desarrollado a nivel de los procariotas y que sus descendientes son los organismo mas antiguos . Por otra parte la evolución de las procariotas no tuvo lugar hasta que la actividad de las cianobacterias creo una atmosfera oxigenada estable.

Participación en el ciclo de la materia. Las plantas verdes producen materia orgánica utilizando energía solar y anhídrido carbónico y se les denomina productores. Los animales consumen gran cantidad de la biomasa primaria para la síntesis de su propio cuerpo y se les denomina consumidores. Por ultimo plantas y animales sufren un proceso de descomposición en la que la materia orgánica se transforma en compuestos minerales inorgánicos (mineralización) en los que están implicados hongos y levaduras actuando como descomponedores.

Ciclo del carbono Los microorganismos se encargan de la mineralizacion del carbono transformado en materia organica por las plantas verdes

Ciclo del nitrógeno El amonio que es el producto de degradación de proteínas y aminoácidos llega al suelo con la materia vegetal y animal muerta. En suelos bien aireados se oxida a través de bacterias y se convierte en nitritos y nitratos. Tanto el amonio como en nitrato pueden ser utilizados por las planas como fuente de nitrógeno.

Ciclo del fosforo En la biosfera el fosforo se encuentra en forma de fosfato , en los organismos el acido fosfórico esta fijado en forma de ester .La forma del fosforo en el suelo que es captable por las plantas son los iones libres del acido ortofosforico.

Los microorganismos al servicio del hombre

Procesos microbiológicos clasicos Elaboración de cerveza y vino mediante levaduras Pan y productos lácteos con bacterias del acido láctico Vinagre pro bacterias del acido acético . Las grandes cantidades de acido cítrico y láctico que requiere la industria alimentaria se obtienen a partir de bacterias lácticas o del moho aspergil.lus niger

Producción de antibióticos El descubrimiento de la penicilina y de otros productos de excreción de hongos, actinomicetos y de otras bacterias ayuda a la humanidad a disponer de medios casi infalibles para combatir infecciones bacterianas.

Nuevos procesos microbiologicos Las fermentaciones clásicas se complementan por nuevas producciones y transformaciones microbianas. Se obtienen carotenoides y esteroides mediante hongos, a partir de cultivos de microorganismos se obtienen amilasas para la hidrólisis del almidón, proteinasas para trabajar el cuero, pectinasas para clarificar zumos de frutas y otras enzimas de aplicación industrial.

Tecnología genética La manipulación genética permite introducir en bacterias pequeños fragmentos de información genética de un portador. Es posible sintetizar hormonas, antígenos y anticuerpos con ayuda de bacterias.

Características generales de los microorganismos Su tamaño, morfología, actividad y flexibilidad del metabolismo constituyo la separación de las plantas y animales.

Unidad de tamaño El diámetro de la mayoría de las bacterias no es superior a la milésima de milímetro, 1 micrómetro (micra)