SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN C.GUIGOU

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVACUACION DE EMERGENCIA EN CENTROS DE TRABAJO GRUPO CONSULTOR EMPRESARIAL TILAWA Evacuación de Emergencia en Centros de Trabajo.
Advertisements

SALUD OCUPACIONAL TRABAJOS EN ALTURA 22 DE JUNIO DE
Contenido Introducción Principales causas de accidentes
TRABAJO SEGURO EN ALTURA, BARRERAS Y MEDIDAS DE PROTECCION
SUPERFICIES INCLINADAS
DISEÑO, UBICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LABORATORIOS
Subparte D Superficies de paso y de trabajo
Escalinatas y Escaleras CFR 1926, Subsección X
Protección Contra Caídas
Barandillas Especificaciones para el diseño de barandillas:
Escaleras y barandillas de escalera
Andamios fijos y móviles
Escaleras Portátiles Especificaciones de Diseño
Contadores Diferencias
Reporte fotográfico de evaluación de accesibilidad
PELIGROS DE CAÍDAS.
Seguridad en Trabajos en Altura
Protección para Evitar Caídas en Trabajos de Construcción
Claudio Olate – AICE 2012.
En los establecimientos de salud debe asegurarse una buena fijación de los elementos estructurales con la techumbre.
PLANOS DE PLANTA Rosa Navarro T..
SEGURIDAD FISICA EN LA EDIFICACION
Escaleras y Escalas Subparte X
Cómo prevenir los resbalones, tropiezos y caídas
TRABAJO Nº1-ARQUITECTURA Y ESTRUCTURAS
LOS DIFERENTES TIPOS DE APERTURAS DE PUERTAS
Estudio Agroecológico y de Drenaje Pluvial de la Subcuenca III, Cuenca Sur de Lago Managua OBJETIVO GENERAL Formular un Programa de Manejo para la rehabilitación.
Comparación del IRSE y sus componentes por características de las empresas Diferencias en los Indicadores por características de las empresas: –Sector.
Alumnos de 2ºD Presentación: Fran Blanco y Elisa Rodríguez.
SU-4 SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO POR ILUMINACIÓN INADECUADA.
PROTECCION CONTRA INCENCIOS Dec 351 – Cap 18
HUMEDAD SALUBRIDAD DB-HS-3 CALIDAD DEL AIRE INTTERIOR
Clase 3: Aplicación del mcm y del mcd.
Conceptos generales de diseño Unidad I Bibliografía de referencia: “Tuberías Industriales”- Paulo Da Silva Telles.
VIVIENDA SALUDABLE TATIANA TAPIAS VELEZ BEATRIZ ADRIANA HERNANDEZ
Un hogar más seguro Para disminuir al máximo la posibilidad de sufrir un accidente tenemos que adaptar nuestra casa para que sea lo más cómoda y segura.
Grupo de Investigación FLUMEN, Universitat Politècnica de Catalunya
Brenda Cabrera Salazar. María Teresa Higa Konno.
Seguridad en Trabajos en Altura
N ORMATIVIDAD EN SISTEMAS PARA DETENCION DE CAIDAS
Requisitos de Seguridad
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EXCAVACIONES. EXCAVACIONES n Se define como excavación a todas aquellas depresiones o perforaciones artificiales que son ejecutadas.
SON LAS ÁREAS DEL CENTRO DE TRABAJO
01 ¿Qué es una ICT? 1.1 Normativa ICT 2. Recintos y canalizaciones
TRABAJO EN ALTURAS OBJETIVO:
Discapacitados En espacios comerciales LUCIA AMIEL.
VIVIENDAS PARA PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES
RAMPAS INSTITUTO TOULOUSE LAUTREC.
SU-2 SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE IMPACTO O DE ATRAPAMIENTO.
TRABAJO EN TECHOS CUBIERTAS
IV. ANDAMIOS Andamios. Los andamios de trabajo son medidas temporales con efecto directo contra la caída de alturas. Sirven para crear un adecuado y seguro.
SU-3 SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE APRISIONAMIENTO EN RECINTOS DE USO GENERAL Y RESTRINGIDO.
PUNTOS ACCESIBLES DE LAS PLAYAS DE PILAR DE LA HORADADA
SU-6 SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE AHOGAMIENTO. En piscinas, pozos,depósitos..., mediante elementos que restrinjan el acceso.
Reporte fotográfico de evaluación de accesibilidad
Reporte fotografico de evaluacion de accesibilidad
EVALUACIÓN DE ACCESIBILIDAD DEL EXCONVENTO DEL DESIERTO DE LOS LEONES Prioridades Prioridad alta Prioridad baja Prioridad media.
ORDEN DE 3 DE MARZO DE 1980 Características de: accesos, aparatos elevadores y condiciones interiores de las viviendas en inmuebles de protección oficial.
Prevención de los accidentes Formas de evitar las caídas
Superficies para trabajar y caminar
Preparado por: Federico A. Lineros Jurado 1 XVIII Seminario Nacional de Árbitro de Tenis de Mesa - CambadosSeptiembre 2015.
La Oficina de Asesoramiento sobre Seguridad y Salud presenta
La Oficina de Asesoramiento sobre Seguridad y Salud presenta
Primera Unidad INTRODUCCIÓN AL DIBUJO AVANZADO CON CAD
BLOQUE TEMÁTICO 1 UNIDAD TEMÁTICA 01 LECCIÓN 03 ARMADURAS. DISPOSICIÓN
NORMAS BASICAS DE PREVENCION.
DEFINICIÓN Definiremos la escalera como el elemento constructivo empleado para salvar de un modo cómodo y seguro diferencias de nivel o comunicar entre.
Elaborado por: Marialle Prentice
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Elaborado por: Marialle Prentice
Transcripción de la presentación:

SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN C.GUIGOU DB- SU SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN C.GUIGOU ENERO 2007 ULPGC

DB- SU SU: REDUCIR A LÍMITES ACEPTABLES EL RIESGO DE DAÑOS A USUARIOS, POR PROYECTO, CONSTRUCCIÓN,USO Y MANTENIMIENTO.

SU-1 SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE CAÍDAS.

SU-1 reducir el riesgo de que los usuarios sufran caídas: 1)que los suelos no propicien el resbalamiento y el tropiezo. 2) que los huecos, escaleras y rampas se diseñen, construyan y mantengan con riesgo limitado de caída.

SU-1 RESBALADICIDAD DE SUELOS: RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO .. . Rd CLASE Rd: ensayo UNE ENV 12633:2003 CONCORDANTE CON LOCALIZACIÓN Y USO ( TABLAS 1.1 Y 1.2)

SU-1 suelos Rd Clase __________________________________ ≤15.......................................... 0 15 < Rd ≤ 35............................1 35 < Rd ≤ 45............................2 >45...........................................3 ( Rd determinado s/ UNE ENV 12633:2003)

SU-1 suelos CLASES DE 0 A 3: NO APLICABLE A ZONAS DE USO RESTRINGIDO, QUE SON AQUELLAS DE NO MÁS DE 10 USUARIOS HABITUALES. LA VIVIENDA ES ZONA DE USO RESTRINGIDO. RECOMENDACIÓN: APLICAR A BAÑOS, COCINAS, TERRAZAS ( 2)Y ESCALERAS (2 Y 3).

SU-1 suelos ZONA CLASE Interior seca p <6%.........................1 Interior seca p ≥ 6% y escaleras:.......2 Interior húmeda : entrada a edificios desde el exterior, terrazas cubiertas, baños, cocinas......... p <6%......................... 2 Interior húmeda: p ≥ 6% y escaleras...3

CTE-SU Seguridad de utilización

SU-1 suelos ZONA CLASE Interior húmeda y grasa: ( aparcamientos, cocinas industriales,...)..........3 Exteriores y piscinas (hasta profundidad de 1,50m) :.................................3

SU-1 DISCONTINUIDADES EN PAVIMENTO: ( TROPEZONES): Excepto en uso restringido IMPERFECCIONES ≤ 6 mm (CEJAS) DESNIVEL DE 50 mm (MÁX) CON PENDIENTE DEL 25% (MÁX) ORIFICIOS< Φ 15mm (en zonas interiores de circulación de personas)

SU-1 ESCALONES AISLADOS: RESTRICCIONES EN ZONAS DE CIRCULACIÓN: PROHIBIDOS :1 AISLADO Y 2 CONSECUTIVOS. EXCEPCIONES: EN ZONAS DE USO RESTRINGIDO, en zonas comunes de Residencial Vivienda, en accesos a edificios desde el exterior, en salidas de uso exclusivo de emergencia.

SU-1 DISTANCIA ENTRE PUERTA DE ACCESO A EDIFICIO Y ESCALÓN MÁS PRÓXIMO: 1200 mm o ancho de hoja. EXCEPCIÓN: EDIFICIOS DE VIVIENDAS

CTE-SU Seguridad de utilización

SU-1 DESNIVELES. PROTECCIÓN DE DESNIVELES, HUECOS Y ABERTURAS: HASTA 55 cm: señalización ( visual/táctil a una distancia = 250mm del borde) en zonas de público MÁS DE 55 cm: barrera de protección

SU-1 BARRERAS: Siempre en desniveles > 550 mm. para delimitar circulación personas -vehículos: h min. :800 mm

SU-1 BARRERAS DE PROTECCIÓN: MEDIDAS APLICABLES TAMBIÉN A ZONAS DE USO RESTRINGIDO. INCLUYEN ESCALERAS Y RAMPAS. ( USO RESIDENCIAL VIVIENDA, COMERCIAL, PÚBLICA CONCURRENCIA, ESCUELAS INFANTILES)

SU-1 BARRERAS DE PROTECCIÓN: ALTURA: SEGÚN DESNIVEL QUE PROTEJAN ( DESDE 0,55 HASTA 6m: 900 mm) SOBRE 6 m : 1100 mm. Excepción: ESCALERAS CON HUECOS DE ANCHO <400 MM : ALTURA MÍNIMA DE PASAMANOS = 900 MM.

CTE-SU Seguridad de utilización

CTE-SU Seguridad de utilización

SU-1 BARRERAS DE PROTECCIÓN. RESISTENCIA A FUERZA HORIZONTAL S/ 3.2 SE-AE: 0,8 kN/m en vivienda No fácilmente escalables por niños ( sin puntos de apoyo entre 200 y 700 mm desde el suelo o línea de inclinación de escalera). No aberturas > 100 mm Límite borde peldaño-barandilla: 50 mm

SU-1 DELANTE DE FILA DE ASIENTOS FIJOS: BARRERAS DE PROTECCIÓN. DELANTE DE FILA DE ASIENTOS FIJOS: ALTURA HASTA 700mm SI ANCHURA DE BARRERA ES DE 500mm.

SU-1 ESCALERAS DE USO RESTRINGIDO: ANCHURA ≥ 800 mm CONTRAHUELLA ≤ 200 mm (medida según dirección de marcha) HUELLA ≥ 220 mm PERMITIDOS “Pañuelos”-en mesetas- y Escalones sin tabica.

SU-1

SU-1 ESCALERAS DE USO GENERAL: HUELLA MÍN: 280 mm CONTRAHUELLA MÍN: 130 mm CONTRAHUELLA MÁX:185 mm ( VER EXCEPCIONES) RELACIÓN 540<H+2C<700 TRAMOS CURVOS: PRESCRIPCIONES FIG.4.3

CTE-SU Seguridad de utilización

ESCALERAS CURVAS DE USO RESTRINGIDO: Medidas: al eje si el ancho < 1000 mm A 500 mm del lado más corto si el ancho  1000 mm. Huella mínima en el lado más estrecho: 50 mm . Huella máxima en el lado más ancho: 440 mm.

SU-1 TRAMOS: ESCALERAS DE USO GENERAL: MIN.3 PELDAÑOS cada tramo. ALTURA MÁX. 3,20 m cada tramo.( VER EXCEPCIONES EN 4.22 Y ANCHOS EN TABLA 4.1 Y S I). MIN 1,00 M EN VIVIENDA. Min. 1,20 m en pública concurrencia). PELDAÑOS CON TABICA Y SIN BOCEL PARA EVAC. ASCEND.

SU-1 ESCALERAS DE USO GENERAL CON TRAMOS CURVOS( ver excepciones 4.2.2.2) Radio de curvatura: constante. HUELLA ≥ 280 mm a 500 mm del borde interior. HUELLA ≤ 440 mm en el borde exterior. Cumplir relación huella /tabica a 500 mm de ambos bordes. No incluir proyección vertical huella peldaño superior.

SU-1 MESETAS: ESCALERAS DE USO GENERAL. ANCHURA DEL TRAMO MÁS ANCHO SIN REDUCCIÓN. MARCADO TÁCTIL DEL PRIMER PELDAÑO DESCENDENTE( en mesetas de escaleras de uso público). NO PUERTAS A MENOS DE 40 cm DEL PRIMER PELDAÑO ( en idem).

SU-1 PASAMANOS: ESCALERAS DE USO GENERAL. Obligatorio: para desniveles >550mm al menos a un lado. Si ancho de escalera >1200mm: pasamanos a ambos lados. Si ancho >2400mm: pasamanos intermedio

SU-1 PASAMANOS: ESCALERAS DE USO GENERAL. No reducen ancho si no sobresalen de la pared más de 12 cm. Mínimo 40 mm. Altura: entre 900 y 1100mm. Su sujeción no interferirá el paso contínuo de la mano.

SU-1 RAMPAS:PENDIENTES MÁX.12% EN GENERAL EXCEPCIONES: SILLA RUEDAS 10% (HASTA 3M) 8% (HASTA 6M) 6% (> 6M) APARCAMIENTOS: MÁX.18% para coches y personas

SU-1 RAMPAS:LONGITUDES TRAMO HASTA 15 M. Pero: PARA SILLA DE RUEDAS: <9 M. ANCHURA: SEGÚN DB-SI. MESETAS: SIN PUERTAS A <400MM DEL ARRANQUE ( MÍN. 1500mm PARA SILLA DE RUEDAS)

SU-1 ESCALAS FIJAS 0,40 ≤ ANCHO ≤ 0,80 m. Distancia entre peldaños: ≤ 0,30 m. Si H > 4 m: protección circundante. Subir en su remate la barandilla ≥ 1,00m.

SU-1 LIMPIEZA DE CRISTALES EXTERIORES DESDE EL INTERIOR. RADIO ABARCABLE:850 MM TODO DESDE ALTURA MÁX.=1300 MM. BLOQUEO DE REVERSIBLES

 

     

SU-1 LIMPIEZA DE CRISTALES EXTERIORES DESDE EL EXTERIOR.( PARA H> 6m): PLATAFORMA DE MANTENIMIENTO (ANCHO min. 400 mm ; H min.1200mm) O EQUIPAMIENTO DE ACCESO: PREVER PUNTOS FIJOS DE ANCLAJE .RESISTENCIA ADECUADA.