PROGRAMA GOBIERNO. ubicación de conflictos FraternasParticipativas InformativasRespeto F unciona les COMUNIDADES LOCALES LOCALES RELIGIOSOS TERCIARIOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elaboración de un itinerario para los Grupos Menesianos
Advertisements

MISIÓN, VISIÓN, VALORES Y COMPETENCIAS Colegio Sagrado Corazón H. H
VALORES EDUCATIVOS SEGÚN EL CARISMA
TALLER DE ANALISIS DE CASO DE ACCION COLECTIVA PROBLEMAS RURALES Febrero de 2010.
Ideario Residencias Geriátricas
Les invitamos a que dediquen un espacio para la oración introductoria en la asimilación progresiva de nuestro Proyecto Apostólico Común, como Provincias.
Les invitamos a que dediquen un espacio para la oración introductoria en la asimilación progresiva de nuestro Proyecto Apostólico Común, como Provincias.
SATISFACCIÓN USUARIOS
JEFATURA DEL SECTOR XVII
PROVINCIA SUDAMERICANA MERIDIONAL
Monitores de Confirmación
El objetivo de las relaciones públicas
AGENDA ESTRATÉGICA Nuevo Amanecer
AGENDA ESTRATÉGICA Nuevo Amanecer
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
COFFEE COMPANY HUILA Empresa del Sector Solidario.
Nueva evangelización, pastoral vocacional y misión compartida
V Encuentro Interprovincial del Sector Colaboración Santo Domingo, Rep. Dominicana, abril 2014 Reporte Chile.
LIC. MARÍA JOSÉ PÁMANES MORALES. MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA. CAMPUS DURANGO.

OFRECEMOS REFUERZO NUTRICIONAL A 350 PERSONAS EN CUATRO CAMPOS DE ACCION  Olla Comunitaria (Pácora)  Manos Providentes (Pital)  Brotes.
MISIONERAS DE LA CARIDAD DE MARÍA INMACULADA
Hna. ELIZABETH Hna. FLOR AYDA Hna. DIANA Somos una comunidad formada por tres hermanas Hna. Diana Milena Alzate, Hna. Flor Ayda Marín y Hna. Elizabeth.
Por: Gloria Inés Tobón Pérez.
Coordinador de Catequesis Parroquial
COMPONENTE ADMINISTRATIVO FIN Testimonio en video.
Propuesta de Plan de Formación
 Es nombrado por la comunidad religiosa y actúa siempre unido a ella, integrando su acción en el Proyecto Comunitario.  Puede coincidir o no con el.
CARÁCTER PROPIO Dominicas de la Anunciata. TODA PERSONA TIENE DERECHO A UNA EDUCACIÓN Y LA SOCIEDAD DEBE OFRECERLE LOS MEDIOS NECESARIOS PARA QUE PUEDA.
Pastoral Familiar con carisma Salesiano
ALCALDIA DE GUAMAL DEPARTAMENTO DEL META JAIME JIMENEZ GARAVITO ALCALDE.
INVESTIGACIÓN RUTA PEDAGÓGICA AMIGONIANA HERMANAS TERCIARIAS CAPUCHINAS "Construímos una cultura de Paz y Bien"
MAPAS ORGANIZACIONALES Y RELACIONALES Comunidad Fray Luis – Medellín acogida colaboración silencio oración Comunidad Fray Luis – Medellín acogida colaboración.
V Encuentro Interprovincial del Sector Colaboración. Provincia de Bolivia.
siendo partícipes del camino de espiritualidad de la Orden Construyamos juntos...
Este material es difundido por REVIC con el objetivo de compartir reflexiones que animen a crecer en el carisma y servicio Vicentino. En esta ocasión ofrecemos.
El servicio de autoridad en la Vida Religiosa
Fortalecimiento de capacidades para el diálogo y la concertación Resultados del diagnóstico de entrada Las Bambas, octubre-noviembre 2006.
Planeación Institucional Sentido de la planeación Rediseño.
La pastoral vocacional, un reto y un desafío en la Congregación…
VISION DE UN SETEDER ASOCIACION CORDES El Salvador.
Los Ángeles HUÉPIL Curacaví Pisco Elqui.
Dirección Nacional de Fomento del Monotributo Social Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social PLAN INSTITUCIONAL 2010.
PARTICIPACION CIUDADANA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
TRABAJO CON GRUPOS DESARROLLO PERSONAL PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE.
AGENDA Datos sobre el SIIF Gestión de los usuarios
Capitulo Provincial Argentina 22 Al 27 Febrero 2013 Residencia la Inmaculada en Buenos Aires.
“El sentido verdadero de la vida y, por ende, de la educación, es un DON que se realiza al darse” San Juan Pablo II.
Capítulo General XXV La mirada de la comunicación La comunidad Salesiana hoy.
MAPAS ADMINISTRATIVOS ORGANIZACIONALES Y RELACIONALES
III CONGRESO REGIONAL IBÉRICO “¡Adelante!, con los jóvenes y para los jóvenes” Informe de la Región.
FOMENTO PRODUCTIVO Y DESARROLLO LOCAL
AMBIENTE ESCOLAR POSITIVO
Animación de grupo La animación de grupo es el arte de acompañar a un grupo a lograr sus propios objetivos.
EN TORNO A LA MISMA MESA La vocación de los laicos maristas de Champagnat.
EL NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE TUNGURAHUA Un ejemplo innovador.
3.1 ¿Qué signos positivos ves en la espiritualidad de comunión de los agentes de pastoral y de proyectos pastorales El plan pastoral diocesano es diseñado.
Caminando hacia dònde el Espìritu nos guìa. “El momento histórico que vivimos está haciendo emerger una vida consagrada con nuevas características que.
LOS FUNDADORES MARIANISTASY LA JUSTICIA SOCIAL El 80% de la población vivía en el campo o en pequeñas pueblos. Era una época pre-industrial, atrasada frente.
LA COMPAÑÍA DE MARÍA MARIANISTA
ACOMPAÑAMIENTO DEL MICROCRÉDITO CON SERVICIOS INTEGRALES Desarrollo de Capacidades y Servicios de Salud: logros, retos y oportunidades.
SOLIDARIDAD INTRAECLESIAL (Servicio)
Consejo de Obras…. Organigrama provincial Definición del Consejo de Obras Naturaleza. Estatutos Naturaleza. El Consejo de Obras es una instancia.
¿Cómo organizamos nuestro territorio?
Consulta Ciudadana Consejo Consultivo. Se realizó una Consulta Ciudadana en el Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna, entre el 6 y el 23 de abril, a familias.
EL DECANATO COMO ESPACIO PRIVILEGIADO PARA LA ESPIRITUALIDAD DE COMUNIÓN Articulación pastoral.
Comunidad local Asociativismo Eclesialidad. » Falta de comunicación y formación » Falta de desarrollo espiritual Asociados. Falta de Unión, falta de compromiso,
El proceso que gestó la reflexión sobre el Plan global se remonta a 1999: encuentro de las diferentes pastorales para evaluar y revisar su actuar. Esta.
GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD Consolidar la triada familia-estado-sociedad como corresponsables de la educación pública de calidad no dependiente del Estado.
H. GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA. ARTICULACIÓN MULTINIVEL un reto para construir políticas públicas participativas desde el territorio Marzo 2016.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA GOBIERNO

ubicación de conflictos

FraternasParticipativas InformativasRespeto F unciona les COMUNIDADES LOCALES LOCALES RELIGIOSOS TERCIARIOS CAPUCHINOS Otras comunidades Religiosas EMPLEADOS y OTRAS PERSONAS CÓMO SE DAN LAS RELACIONES ? Sta. María y otras provincias AL INTERIOR DE LA MISMA COMUNIDAD

Hna Provincial Hnas. Consejeras Hna Ecónoma Otras Hnas de Comunidad de Comunidad Empleados Hnas Cdes. cercanas Cdes. cercanas Hnas otras Cdes. locales Otras MLA, Familias. CONFLICTO ENTRE EL DESEO, EL ESFUERZO, LAS CIRCUNSTANCIAS Y LA PERCEPCIÓN ORGANIGRAMARELACIONES

MANEJO ADECUADO DE LOS CANALES Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN FORTALECER EL LIDERAZGO DEL GOBIERNO PROVINCIAL FOMENTAR EL SENTIDO DE PARTICIPACION Y CORRESPONSABILIDAD CULTIVAR UNA ACTITUD DE ESCUCHA,DIALOGO Y DISCERNIMIENTO RELACIONES MAS CALIDAS, ESPONTANEAS, FRATERNAS

 Información parcializada a nivel de la comunidad local  Tensión y preocupación por situaciones a nivel Provincial: Falta de recurso humano, salud de las hermanas, situación financiera de las obras, conflictos internos en comunidades locales.

Promoviendo procesos de animación Superando improvisaciones improvisaciones Actitud de discernimiento, perdón y sanación Planeación conjunta Actitud de escucha, diálogo y participación Acompañamiento Autoformación Nuevas metodologías