Propiedades mecánicas de los metales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENSAYO DE TRACCION Definiciones Características Métodos Probetas
Advertisements

Profesor: Matías Morales A.
FUNDAMENTOS MECANICOS
RESISTENCIA DE MATERIALES INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS
Resumen Mecanismos de deformación Deformación Elástica
TP: ENSAYO DE TRACCION Laboratorio de ciencia de los materiales.
TP: ENSAYO DE TRACCION Laboratorio de ciencia de los materiales.
2. Materiales 2.2 Propiedades Mecánicas (Formulas & Ejercicios)
UNIDAD 6 Ensayos Mecánicos.
Propiedades mecánicas de los materiales
Análisis comparativo de cuatro sistemas de fijación en tibia
CONTROL DE CALIDAD DEL ACERO A706 ING. M.I. JOSÉ EDWIN PARADA.
PROPIEDADES ELÁSTICAS DE LOS MATERIALES
Prof. Ing. Roberto Bozzolo
Definición Propiedades Características Ventajas Desventajas
Deformaciones Cambio físico en los cuerpos debido a fuerzas
En esta presentación: Explorarás el concepto de elasticidad en resortes.
Elasticidad Capítulo 13 Física Sexta edición Paul E. Tippens
Ensayos mecánicos.
PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES
INTRODUCCIÓN AL COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE MATERIALES
Universidad Simón Bolívar
Universidad Simón Bolívar
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA COLEGIO DE INGENIERÍA CIVIL MATERIA: TECNOLOGÍA DEL CONCRETO CON LABORATORIO ALUMNO: JOSE.
PROPIEDADES MECÁNICAS
Capítulo 2: ESFUERZO y deformación carga axial
PROPIEDADES MECANICAS
Resistencia de Materiales Tema 2 Deformación axial
PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES
PROPIEDADES MECANICAS DE LOS MATERIALES DENTALES
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
TENDONES Y LIGAMENTOS.
Materiales en la Medicina
ENSAYOS DE CONCRETO ENDURECIDO
INSTITUTO PROFESIONAL LOS LAGOS
INGENIERIA MECANICA.
Teorías de fallas estáticas
Capítulo 2: Esfuerzo y Deformación. Carga Axial
Capítulo 2: Esfuerzo y Deformación – Cargas Axiales
INGENIERIA MECANICA 3°SEMESTRE (PROCESOS DE MANUFACTURA I) DOCENTE: MAG.ING. ELIZABETH FERNANDEZ GUTIERREZ INTEGRANTES: *NAHUM ALVAREZ HUAMANI *EDDY VIDAL.
INSTITUTO PROFESIONAL LOS LAGOS
Resistencia de Materiales
Objetivos de la Clase 2 Enumerar las propiedades que poseen los materiales. Identificar sus propiedades principales de diseño. Ciencias de Materiales.
Ensayos de materiales Ensayos de materiales Materiales: Ensayos de materiales.
MATERIALES INDUSTRIALES Y SUS PROPIEDADES
INGENIERIA DE MATERIALES Ing. Alejandra Garza Vázquez
Diagrama Esfuerzo Deformación
Ensayos destructivos Gestión del Talento En el sector del metal
FISICA 1-UNIDAD 1 Temas: 1.5 Esfuerzo 1.6 Limite Elastico
LAS CUALIDADES FÍSICAS
Propiedades mecánicas
MODULO I CONCEPTOS ESTRUCTURALES FUNDAMENTALES
TEMA V PROPIEDADES MECÁNICAS EMPLEADAS PARA CARACTERIZAR LOS MATERIALES DENTALES.
Comportamiento esfuerzo-deformación
Propiedades mecánicas.
Materiales para ingeniería.
TP: ENSAYO DE TRACCION Laboratorio de Ciencia de los Materiales.
Introducción Procesos de Manufactura Por: Ing. Ricardo A. Forero R. INGNIERÍA CONCURRENTE Propiedades MecánicasPropiedades Mecánicas DimensionesDimensiones.
ENSAYO DE TENSION (TRACCION)
RESISTENCIA DE MATERIALES
67.12 MECANISMOS B Profesor  Ing. Rafael Schizzano Práctica  JTP: Ing. Jorge L. Caloia  Srta. Paula Saporiti  Sr. Noel Repetto ESTÁTICA y RESISTENCIA.
UNIDAD 5: LOS MATERIALES: TIPOS Y PROPIEDADES
UNIDAD 5: LOS MATERIALES: TIPOS Y PROPIEDADES
Esfuerzos debidos a cargas axiales
Unidad 5- Equilibrio estático y elasticidad
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA : física I TEMA : Resistencia de Materiales (tracción )
1 Respuestas: a)Esfuerzo de cedencia =270 MPa b)Resistencia a la tensión =417 Mpa c)Módulo de Young = Mpa d)% de Alargamiento = 18,8% e)Reducción.
Tensión real y deformación real La tensión convencional se calcula dividiendo la fuerza aplicada F a una probeta de tracción.
ESFUERZO Y DEFORMACION CARGA AXIAL. El esfuerzo se define aquí como la intensidad de las fuerzas componentes internas distribuidas que resisten un cambio.
INGENIERIA DE MATERIALES Ing. Alejandra Garza Vázquez.
Transcripción de la presentación:

Propiedades mecánicas de los metales Estructuras y propiedades de los sólidos Propiedades mecánicas de los metales Sólidos Inorgánicos - 2003

Propiedades mecánicas de los metales Muchos materiales cuando están en servicio están sujetos a fuerzas o cargas. En tales condiciones es necesario conocer las características del material para diseñar el instrumento donde va a usarse de tal forma que los esfuerzos a los que vaya a estar sometido no sean excesivos y el material no se fracture. El primer paso en el proceso de selección requiere que se analice la aplicación, a fin de determinar las características más importantes que el material debe poseer. ¿Deberá ser resistente, rígido ó dúctil? ¿Estará sometido a la aplicación de una fuerza cíclica o una fuerza súbita intensa? ¿Estará sometida a grandes esfuerzos, temperaturas elevadas o a condiciones abrasivas?

Propiedades mecánicas de los metales El comportamiento mecánico de un material es el reflejo de la relación entre su respuesta o deformación ante una fuerza o carga aplicada. F l0 A0 Δl l Tensión. Consideremos una varilla cilíndrica de longitud lo y una sección transversal de área Ao sometida a una fuerza de tensión uniaxial F Δl= lf – l0

Propiedades mecánicas de los metales El comportamiento mecánico de un material es el reflejo de la relación entre su respuesta o deformación ante una fuerza o carga aplicada. F l0 A0 Δl l La varilla cilíndrica se deforma por el esfuerzo que genera la carga axial, dicho esfuerzo se define como: σ = F/A0 Δl= lf – l0

Propiedades mecánicas de los metales El comportamiento mecánico de un material es el reflejo de la relación entre su respuesta o deformación ante una fuerza o carga aplicada. F l0 A0 Δl l Deformación o alargamiento: Cuando se aplica a una barra una fuerza de tensión uniaxial, se produce una elongación de la varilla en la dirección de la fuerza. Tal desplazamiento se llama deformación. Es el cociente entre el cambio de longitud de la muestra en la dirección de la fuerza y la longitud original. ξ=Δl/l0= (lf – l0)/l0

Ensayos de tensión Esfuerzo: Deformación:

Ensayos de tensión

Curva esfuerzo-deformación

Límite elástico o esfuerzo de cedencia: esfuerzo al cual la deformación plástica se hace importante Módulo de elasticidad o Módulo de Young: pendiente de la curva esfuerzo-deformación en su región elástica (rigidez) Módulo de resistencia: área bajo la curva en la región elástica (energía)

Deformación plástica de un monocristal de cinc

Deslizamiento de planos atómicos

Resistencia a la tensión: esfuerzo máximo sobre la curva esfuerzo-deformación Encuellamiento o estricción en materiales dúctiles

Ductilidad: grado de deformación que puede soportar un material sin romperse Porcentaje de elongación: porcentaje de deformación plástica Porcentaje de reducción en área: adelgazamiento sufrido por el material durante la prueba

Ensayo de tensión para materiales frágiles y dúctiles

Esfuerzo real-deformación real

Ensayos de dureza

Índice de dureza Brinell (HB): (F en kg, D en mm) Relación entre la dureza y la resistencia: Resistencia a la tensión (psi) = 500 HB

Ensayo de impacto Energía de impacto: energía absorbida durante la ruptura Tenacidad: Capacidad de un material para resistir cargas de impacto

Relación entre la energía de impacto y las curvas esfuerzo-deformación