Costo de Capital Costo de Capital de los Activos de la Empresa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANALISIS DEL RIESGO Y EL COK
Advertisements

ANALISIS FINANCIERO José López Hönes.
El Costo de Oportunidad en las inversiones (COK)
La Integración del Mercado de Valores en Colombia
Marriott Corporation: el Costo del Capital
Marriott Corporation: el Costo del Capital
INDICADORES PARA LA TOMA DE DECISIONES.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
Finanzas Costo de Capital
Finanzas Política de Financiamiento
EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
CAPÍTULO 6 Medición del PIB, crecimiento económico e inflación
Unidad Nro 9 VALUACIÓN DE EMPRESAS 1.- Objetivos de la Valuación
UNIDAD Nro 3 Cuantificación y Medición del Riesgo. Rentabilidad y Riesgo. Activo Individual y Portafolio. CAPM. Riesto Total Sistemático y no Sistemático.
CURSO: FINANZAS EMPRESARIALES Econ. PABLO RIJALBA PALACIOS
Costo promedio ponderado
Valorización de empresas: Free Cash Flow
Gestión de proyectos Justificación económica
Introducción al Cálculo del Costo de Capital en Empresas Reguladas
Administración Financiera
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Administración Financiera
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Curso: Análisis Económico
EVALUACION DE PROYECTOS
Oportunidades y Riesgos en la economía Colombiana
Repaso y curva de oferta de mercado
Finanzas corporativas (Introducción)
COSTO DE CAPITAL..
© Julio Alejandro Sarmiento Sabogal
SELECCION Y EVALUACION DE CARTERAS
Universidad Católica de Colombia
Especialización en Administración Financiera
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO FINANCIERO
1 Las AFPs, el Sistema Financiero y las Coberturas Cambiarias Por: Sergio Clavijo (Co-Director del Banco de la República) Noviembre de 2004.
Análisis Financiero.
Capítulo 8 Rentabilidad y Riesgo.
EXCEL FINANCIERO.
Presupuesto de Capital
7 ENFOQUE DE PERPETUIDADES Estructura de capital:
Árbol de Rendimiento.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA
Costo de Capital Mba Peggy Chaves.
Ratios Ratios CONCEPTO: (COEFICIENTE) NO SE DEBEN ESTUDIAR SOLOS, SINO QUE SE DEBEN COMPARAR CON UN ESTANDAR: RATIOS DE LA MISMA EMPRESA. RATIOS IDEALES.
ESTRUCTURA DE CAPITAL Finanzas Estructurales.
Relaciones con los accionistas
Tasa de descuento aplicable a un proyecto Modelo CAPM para empresas de EEUU en similares rubros de Industria + Adición de Prima de riesgo país En fórmulas.
La Trampa del Endeudamiento como Instrumento de Desarrollo Eric Toussaint Observatorio Internacional de la Deuda CADTM.
FINANZAS EMPRESARIALES
ANÁLISIS FINANCIERO GRUPO COMERCI Claudia Alejandra Sánchez Cerón Luis Montes Reyes Arturo Cabrera Madrigal OCT 2009 PRÁCTICA DE CONTROL PRESUPUESTAL.
Efecto de la Inflación en el Contexto Contable Financiero José Arnulfo Torres; Administrador Financiero, Especialista en Alta Gerencia y Economía Solidaria.
ACTIVOS EFECTIVO EN CAJA Y BANCO CUENTAS POR COBRAR CLIENTES INVENTARIO DE MERCANCÍAS ACTIVOS CORRIENTES EDIFICIO
INPUTS DEL MODELO DE VALUACION POR FLUJO DE FONDOS DESCONTADOS EL COSTO DEL CAPITAL JOSE PABLO DAPENA UNIVERSIDAD DEL CEMA.
Fondos de Inversión Inmobiliarios Fondos de Inversión Inmobiliarios
FUENTE INE. DIFERENCIA ENTRE LOS DIFERENTES CONSUMOS FINALES. POR LA VÍA DEL GASTO.
Imagen de creación propia
Valuación básica de los activos financieros bonos capital contable
Valuación de una empresa, considerando la proyección financiera de los flujos de efectivo futuros descontados a una tasa de interés J. Jesús Nieto Gómez.
ADMINISTRACION Y CONTROL DE RIESGOS
LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO FUENTESVENTAJASDESVENTAJAS 1) No se pierde el control 1) Absorbe capacidad de EXTERNAS sobre la Empresa (límites) endeudamiento.
Introduction to Real Estate Finance
Finanzas Corporativas y Creación de Valor Taller de Finanzas Aplicadas Manuel Carreño.
OBJETIVOS EMPRESARIALES 1º- Mercadeo: Precio,Servicio 2º- Producción: Calidad, Costo, Oportunidad (Productividad) 3º-Gestion del talento humano : Generar.
Indices Financieros.
GERENCIA FINANCIERA.
Página 1 Incentivos fundamentales que contribuyan a incrementar la cobertura, el desarrollo y la sostenibilidad del sector de distribución Lucas Marulanda.
Resumen Análisis Financiero
La macroeconomía Sandra quiere saber qu é y cu á nto se produce, c ó mo se distribuye la renta que se ha obtenido y muchas cosas m á s, tanto de su regi.
Razón circulante = Razón ácida = ** Capital de trabajo =
Transcripción de la presentación:

Costo de Capital Costo de Capital de los Activos de la Empresa. Costo Nominal de la Deuda. Tasa de Impuestos a las Utilidades. Costo de Oportunidad del Capital. Valor de Mercado de la Deuda. Valor del Capital (Equity) de la Empresa. Valor de los activos de la Firma

Costo del Capital Propio Tasa Libre de Riesgo: Bonos del Tesoro de EEUU. 6.39% Transporte y 6.55% Distribución. Riesgo País: Mercados de Euronotas en dólares. Se realizó una Regresión entre riesgo país y la vida promedio de los bonos. 617 Distribución y 647 Transporte. Riesgo de la Industria: Se adoptó el riesgo de EEUU.

Riesgo de la Industria Riesgo de la Distribución: Se aísla el efecto palanca. 0.78-0.58. Riesgo Transporte: Desviación Estándar de la relación Utilidad Neta y Activos Esenciales. 0.58-0.43.

Costo de Endeudamiento Se mide como la suma de Riesgo País y Tasa Libre de Riesgo.13.02% Distribución y 12.56% Transporte. Estos son costos brutos. Es necesario descontarle el impuesto a las utilidades: 30%