La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El Costo de Oportunidad en las inversiones (COK)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El Costo de Oportunidad en las inversiones (COK)"— Transcripción de la presentación:

1 El Costo de Oportunidad en las inversiones (COK)
Dr. Luis Alberto Benites Gutiérrez Dr. Luis Alberto Benites Gutiérrez

2 COSTO PROMEDIO DE CAPITAL
Capital Propio Ks1 Emisión de Acciones Ks2 Utilidades retenidas Capital de Terceros Ks3 Bonos Ks4 Acciones preferentes Dividendos Ko CPPC WACC Inversión Aportes de Capital EMPRESA PROYECTO Préstamo/Crédito Retorno Deuda Kd1 Préstamo L.P. Kd2 Préstamo C.P. Proveedores Kd3 Activo Fijo Kd4 Capital de Trabajo RESTO DE OPERACIONES Amortización (Interéses+principal) Dr. Luis Alberto Benites Gutiérrez

3 EL COSTO DE CAPITAL: Con bolsa Dr. Luis Alberto Benites Gutiérrez
Es la tasa de inversión con riesgo equivalente. Es el costo de oportunidad de los recursos empleados en una decisión de inversión. El retorno esperado de las acciones de una empresa se convierte en el costo de oportunidad de la misma Para fines de explicativos se observa el rendimiento promedio de la acción, para fines de proyección se estudia los precios de la economía y los factores propios de la empresa. Dr. Luis Alberto Benites Gutiérrez

4 Dr. Luis Alberto Benites Gutiérrez
EL COSTO DE CAPITAL : Sin Bolsa Es la tasa de retorno que los accionistas pueden lograr de la empresa. El retorno puede ser: Retorno Económico : Solo toma en cuenta el negocio por sí mismo, sin apalancamiento. Retorno Financiero : Toma en cuenta el esquema de financiamiento elegido. Dr. Luis Alberto Benites Gutiérrez

5 COSTO DEL CAPITAL PROPIO Dr. Luis Alberto Benites Gutiérrez
po d1 ks = (p1 + d1)/ po – 1 Ks= d1/po + p1/po – 1 Ks = d1/po + (po+g)/po – 1 Ks = d1/po g – 1 Ks = d1/po + g = rendimiento esperado Dr. Luis Alberto Benites Gutiérrez

6 Capital Asset Pricing Model (CAPM) Dr. Luis Alberto Benites Gutiérrez

7 CAPM: La espectativa del accionista Dr. Luis Alberto Benites Gutiérrez
Modelo que intenta explicar y calcular el rendimiento de una cartera de inversión (acciones) y el riesgo de la misma, la que, en condiciones de equilibrio debe reflejar el riesgo del mercado. El Gerente Financiero evalúa el Ko de cada proyecto en función de Ks del Accionista, el CAPM es una alternativa para medir el Ks del Accionista. Dr. Luis Alberto Benites Gutiérrez

8 Dr. Luis Alberto Benites Gutiérrez
SUPUESTOS Los Inversionistas son adversos al riesgo, por lo cual en igualdad de condiciones, preferirán el activo más seguro. El mercado de valores es eficiente, los inversionistas están bien informados. Los costos de operaciones son bajos No existe limitaciones significativas sobre inversión Ningún inversionista es lo suficientemente grande para que afecte el precio de mercado de una acción. Dr. Luis Alberto Benites Gutiérrez

9 Dr. Luis Alberto Benites Gutiérrez
Rentabilidad y riesgo La determinación de la rentabilidad de una acción dentro del modelo CAPM está dada por la relación entre la tasa libre de riesgo y la prima por riesgo negocio. El riesgo se calcula a través de la desviación estándar, que mide la dispersión entre los retornos por período y retorno esperado. re = rf + rn re = es el retorno esperado de la acción rf = es la tasa libre de riesgo rn = es el premio por riesgo de negocio Dr. Luis Alberto Benites Gutiérrez

10 Dr. Luis Alberto Benites Gutiérrez
Rentabilidad y riesgo La gran mayoría de inversionistas tienen un portafolio de activos financieros, por lo tanto, la desviación estándar resulta ser un indicado insuficiente. Por este motivo el CAPM introduce el concepto del b, que muestra la sensibilidad de una acción frente a la del mercado. Cov(ri, rm) b= s2 (Rm) Cov (ri, rm) es la covarianza del retorno del activo con el retorno del mercado. s2(rm) es la varianza del retorno del mercado Dr. Luis Alberto Benites Gutiérrez

11 Dr. Luis Alberto Benites Gutiérrez
Gráfico del CAPM Rentabilidad Esperada Rentabilidad de Mercado Premio por riesgo De mercado Tasa Libre De riesgo Beta Dr. Luis Alberto Benites Gutiérrez

12 Dr. Luis Alberto Benites Gutiérrez
Fórmula CAPM ki = rf + b ( rm – rf) Dónde: ki = Costo de Oportunidad de los accionistas rf = Tasa Libre de riesgo rm = Rentabilidad de mercado b = Beta b = s im / s2m Covarianza del retorno de la acción respecto al retorno del índice de mercado. Dr. Luis Alberto Benites Gutiérrez

13 Dr. Luis Alberto Benites Gutiérrez
Dónde: rf = Tasa Libre de riesgo, se estima con un instrumento financiero absolutamente seguro. Ejemplo:Treasury Bills (Bonos del Tesoro) T-Bills = 5% y 5.07 %. Tienen poca variabilidad en el el corto y mediano plazo. rm = Rentabilidad de mercado, en base a una canasta con todas las inversiones del mercado. Ejemplo: S&P500 Standard& Poor (Escoge las mejores 500 empresas de EEUU) Aproximadamente 12.5% anual b = Beta. Indica cuan riesgosa es una determinada acción frente al promedio del mercado. Qué tan variable es. b = s im / s2m Dr. Luis Alberto Benites Gutiérrez

14 El COK en países emergentes Dr. Luis Alberto Benites Gutiérrez
Para aplicar el concepto de Costo de Capital en el Perú hay que agregarle el riesgo país. El riesgo país se interpreta así: “ Si una empresa quisiera invertir en el Perú, el negocio deberá rendir algo más, de modo tal que los inversionistas vean compensado su nivel de riesgo al invertir en un país menos seguro”. Se utiliza como referencia los papeles de deuda y el período de redención similares al proyecto. Dr. Luis Alberto Benites Gutiérrez

15 Dr. Luis Alberto Benites Gutiérrez
WEB PARA REVISAR B, D/C, Rf, Rm. - - - - - RP(riesgo país) - - Otras: Dr. Luis Alberto Benites Gutiérrez

16 Dr. Luis Alberto Benites Gutiérrez
ABREVIATURAS A USAR BONOS DEL TESORO AMERICANO (Rf) “30 YEAR BOND” (BONOS A 30 AÑOS) (^TYX) “10 YEAR NOTE” (^TNX) “ 5 YEAR NOTE” (^FVX) “ 13 WEEK BILL” (^IRX) (T-bill) (3 meses) RENTABILIDAD DEL MERCADO (Rm) S&P 500 INDEX (^SPC) (Valor de la empresa a precios de bolsa. NAS/NMS COMPSITE (^IXIC) (Nasdaq) Mide empresa/rendimiento/ tamaño DJINDUAVEAGE (DownJones) (^DJI) Indice Industrial. Dr. Luis Alberto Benites Gutiérrez

17 Dr. Luis Alberto Benites Gutiérrez
S&P ABX Barrick Dr. Luis Alberto Benites Gutiérrez

18 Dr. Luis Alberto Benites Gutiérrez
Ganancia roa roe Precio/ganancia Utilidad antes Impuestos y depreciación Margen de Ganancia Valor a precio de acción Ke=CAPM= ( ) Ke= 14.78 Dr. Luis Alberto Benites Gutiérrez

19 COSTO PROMEDIO PONDERADO DE CAPITAL (CPPC)
Dr. Luis Alberto Benites Gutiérrez

20 Dr. Luis Alberto Benites Gutiérrez
PREMISAS El riesgo del proyecto en evaluación es semejante al riesgo de la empresa. Importando para la evaluación el riesgo del proyecto. La relación D/C es constante en el tiempo. Esto en el Perú no se aplica fácilmente porque existe mayormente deuda a Corto Plazo, que no se incluye en ratio D/C. La política de dividendos está establecida y no cambia. Dr. Luis Alberto Benites Gutiérrez

21 Dr. Luis Alberto Benites Gutiérrez
Fórmula CPPC kO = %C * kS + %D* kd (1-T) Dónde: ko = Costo Promedio Ponderado de Capital %C = Relación C/(C+D) de Largo Plazo de la empresa Ks = Costo de Oportunidad del Accionista (CAPM) %D = Relación D/(C+D) de Largo Plazo de la empresa kd = Costo de la deuda, durante todo el período T = Tasa impositiva Dr. Luis Alberto Benites Gutiérrez

22 Dr. Luis Alberto Benites Gutiérrez
EJEMPLO Hallar el CPPC del siguiente proyecto: Relación D/C Dr. Luis Alberto Benites Gutiérrez

23 ESTRUCTURA DE CAPITAL (D/C) Dr. Luis Alberto Benites Gutiérrez

24 Dr. Luis Alberto Benites Gutiérrez
Estructura de Capital k Accionistas Ko Deuda Estructura óptima D/C que debe mantenerse en el tiempo %D El punto de inflexión de la deuda se presenta después del punto de inflexión de los accionistas, debido a que el flujo de retorno de los accionistas va a modificarse desde el primer S/. sol de deuda. Dr. Luis Alberto Benites Gutiérrez

25 Dr. Luis Alberto Benites Gutiérrez
Estructura de Capital k Accionistas Ko Deuda %D Si toma menos deuda de la que debería, estaría subendeudado. Probablemente tenga que incrementar el aporte de Capital y por lo tanto una D/C ALTA. Esto reduce el VAN Si toma más deuda de la que debería, estaría sobrendeudado. Probablemente ocasione un estrés financiero, estrés operativo, se incremente la tasa de interés de la deuda (mayor probabilidad de incumplimiento), aumente el CPPC Esto reduce el VAN Dr. Luis Alberto Benites Gutiérrez

26 Dr. Luis Alberto Benites Gutiérrez
Estructura de Capital Suponga que una empresa solo tiene flujos de caja de $100,000 al final del año y que se endeuda a una tasa de interés del 16% anual. Punto focal para el proyecto Punto focal para el banco 40 100 ¿Cuál sería la probabilidad de incumplimiento si se endeuda los siguientes montos: S/.100, => 60% S/. 10, => 0% S/. 40, => 0% Dr. Luis Alberto Benites Gutiérrez

27 Dr. Luis Alberto Benites Gutiérrez
Estructura de Capital ¿Cuál debería ser el monto máximo de endeudamiento? 40,000 = S/ 1.16 Punto focal para el banco Punto focal para el proyecto El Banco no debe prestar mas de S/. 34,500 40 100 El Monto máximo de endeudamiento va estar determinado por el flujo de Caja mínimo y por la tasa de interés de la deuda. Dr. Luis Alberto Benites Gutiérrez

28 Dr. Luis Alberto Benites Gutiérrez
Estructura de Capital Para el siguiente flujo ¿Cuál debería ser el monto máximo de endeudamiento? 140 60 60 80 100 Flujo Esperado Sin riesgo 1 2 3 Kd= Tasa de deuda Dmax = 60/(1+kd) + 140/ (1+kd)^ / (1+kd)^3 Dr. Luis Alberto Benites Gutiérrez

29 Dr. Luis Alberto Benites Gutiérrez
Estructura de Capital Para el siguiente flujo ¿Cuál debería ser el monto máximo de endeudamiento? 140 60 60 80 100 Flujo Esperado Sin riesgo 1 2 3 Kd= Tasa de deuda Dmax = 60/(1+kd) + 140/ (1+kd)^ / (1+kd)^3 Dr. Luis Alberto Benites Gutiérrez

30 Dr. Luis Alberto Benites Gutiérrez
Estructura de Capital Una empresa requiere financiarse $60,000 mediante deuda y aporte de capital. ¿Cuál sería el monto necesario del aporte de capital si al cabo de un año debe pagar una deuda $40,000? Kd = 10% anual 80,000 Si debe pagar una deuda de $40,000, entonces solo dispone de: 40000/1.1 = 36,363 Deberá cubrir la inversión con un aporte de: 60,000 – 36363 = 23,646 60,000 Dr. Luis Alberto Benites Gutiérrez


Descargar ppt "El Costo de Oportunidad en las inversiones (COK)"

Presentaciones similares


Anuncios Google