CASA DE CAMPO. PARQUE DEL RETIRO.. Vive en bosques de casi todo el mundo se alimenta de semillas, frutos secos, Cortezas, bellotas y brotes tiernos. Las.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 11 LAS PLANTAS.
Advertisements

ESTUDIO SOBRE UNA FORMACIÓN VEGETAL
SERES VIVOS PLANTAS ANIMALES SE PARECEN -NACEN -CRECEN -SE ALIMENTAN
TEMA 2 Clima, Vegetacion y fauna de Andalucía..
Redecilla del Camino Belorado Villafranca de Montes de Oca Atapuerca
BOSQUE MEDITERRANEO MURAL DIGITAL
DidactilandiaPT Las Plantas Tema 4 - C.M. 5º Primaria.
EL MEDIO AMBIENTE Unidad 10.
El clima continental.
Árboles.
FOTOGRAFIA 1.
PRESENTADO POR: ARIANA CARDONA DORA AGUDELO
Las plantas con flores María Martin.
El reino vegetal.
Vertebrados reptiles mamiferos anfibios aves peces.
LAS PLANTAS.
Ciprés calvo Taxodium distichum.
Ángel Encinas Barcenilla
LOS SERES VIVOS Y SU ENTORNO
EL SUELO, LA FAUNA Y LA VEGETACIÓN
Paisajes y biomas del mundo
Tema 5 Las plantas.
Los Manglares.
BIOMAS DEL MUNDO.
Amazonas: El PEREZOSO.
Contenido Animado Ciencias Naturales 1º básico
Los ecosistemas.
EL SUELO, LA VEGETACIÓN Y LA FAUNA
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Biodiversidad en el olivar de Arjonilla..
Jairo, Gabriel, Edylyn y Yoel
Qué es la BIODIVERSIDAD ?
RANA SAN ANTON Eric A.J.y Dario.I.S 1ºD. Hyla arborea La rana de San Antonio (Hyla arborea) es una pequeña rana del genero Hyla de unos 4,5 a 5 cm de.
Acer campestre Arce menor o arce común.
ANIMALES ESPAÑOLES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Juanita Gonzalez Londoño. Tienen una escasa cantidad de lluvia que reciben (sólo durante los meses de diciembre hasta marzo) A pesar de su apariencia,
Región VII MAULE NOMBRE: CARLA LARRAÑAGA Benjamín Leiva
Asignatura: Ecología Actividad: Salida de Campo
Las comunidades *Al conjunto de poblaciones que comparten la misma área y se relacionan entre ellas, se las llama, comunidad. En una comunidad : _Existe.
Especies en Peligro de Extinción Jaguar
10.
FAUNA IBÉRICA Esta presentación pretende ofrecer una pequeña muestra de todos los animales que se encuentran en peligro de extinción que, por desgracia.
Las plantas José Carlos padilla.
Los ecosistemas.
Pinar Canario El pino canario (Pinus canariensis) es el árbol más abundante de nuestro archipiélago. Más de la mitad de todos los árboles que actualmente.
El reino vegetal.
Quercus faginea QUEJIGO.
Quercus ilex Encina.
Fauna Ibérica en Peligro de extinción
Ilex aquifolium. ACEBO..
EL TALLO Llamado también CAULOMA, aparece al germinar la semilla, en la gémula del embrión, acompañado por las primeras hojas que forman el follaje. Parte.
Este tipo de bosque se compone de árboles caducifolios que pierden sus hojas todos los años debido a la temporada invernal fría y seca y se renuevan para.
Clasificación de los seres vivos
Aguas continentales estancadas
Los vientos procedentes del Atlántico soplan hacia la península Ibérica (zona en verde del mapa), trayendo aire húmedo y fresco. Este aire, al chocar con.
PRACHOVSKÉ SKÁLY Tran Hau, Bílková Oktáva. Prachovské skály  Prachovské skály son formaciones de roca arenisca racimos de diferentes formas  Están.
LAS ZONAS NATURALES DE CHILE
LOS MAPACHES.
VEGETACIÓN MEDITERRÁNEA
Ciclo de Vida de las Plantas
Medio físico europeo y sus contrastes
El paisaje vegetal de clima mediterráneo.
Trivia Aves #Nuestrobosque. Línea de gestión ambiental.
UNIDAD DIDACTICA 7 EL MUNDO VEGETAL.
Suricatas adaptaciones 7G 2015 Candela Cepeda.
Adelaida Alicea Cruz Biología Prof. Jiaxelis Hernández García.
Adaptación Matias he.
Nereida González Rivera. Introducción Ecosistema Comprende una comunidad en una zona especifica y la vincula con ambiente físico. Comunidad: Consiste.
BOSQUE Y MATORRAL MEDITERRANEO.
CUERPO: COLA: PATAS: COLOR: PESO: REPRODUCEN: ………….………….………….………….………..….…….…….………….……………………………….….…… …….………….… ………….………….………….………….………..….………………………………..……….………….…….……
Transcripción de la presentación:

CASA DE CAMPO. PARQUE DEL RETIRO.

Vive en bosques de casi todo el mundo se alimenta de semillas, frutos secos, Cortezas, bellotas y brotes tiernos. Las costumbres de las ardillas es vivir en grupos familiares. Tienen el cuerpo esbelto una larga cola peluda, cabeza avispada, ojos brillantes, y Dientes agudos y afilados.

Es la encina árbol longevo y corpulento, de copa amplia, con tronco recio y negruzco, y follaje duro, sombrío y persistente. En primavera se tiñe del color más claro de los nuevos brotes tiernos y muchos de los árboles se cubren de racimos péndulos de flores diminutas, dando a las copas un tinte ocre o amarillento visible desde lejos.

Muy extendida por toda España, es capaz de adaptarse a situaciones extremas de clima y suelo. Es el más característico de los árboles mediterráneos, aunque en Cantabria tenemos una gran representación, tanto en la costa, donde forman un ecosistema relíctico, el encinar cantábrico, como en las zonas del interior, en especial en las cuencas medias de los ríos Asón y Agüera y en Liébana, siempre asociados a terrenos rocosos de origen calizo. Prueba de ello es que se trata de la segunda especie más representada dentro del Catálogo de Árboles Singulares.

OPINION PERSONAL: ME GUSTO MUCHO PORQUE VIMOS MUCHAS PLANTAS Y ANIMALES. DIEGO MORENO MARIN 6º B PRIMARIA TAVERA