Causas de tos crónica en niños Roni Grad, MD. UpToDate 2010

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASMA BRONQUIAL.- Definicion
Advertisements

ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)
Departamento de Educación Médica Contínua y Desarrollo. INER
FACTORES QUE AFECTAN A LA RESOLUCIÓN DE UNA NEUMONÍA
ATELECTASIA Definición:
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA
¿Qué es la Fibrosis Quística?
“SONIDOS PULMONARES NORMALES Y PATOLÓGICOS”
Actualización en el control del asma bronquial en niños
Asma Dr. Pedro G. Cabrera J..
ASMA BRONQUIAL ASMA INDUCIDO POR EJERCICIO
Dr. Américo Lombardo H. Facultad de Medicina Universidad de Panamá
TOS PERSISTENTE Este tema considera especialmente la tos como presentación principal. O sea que se asume que la radiografía de tórax es normal , el paciente.
Dr Marino Aguilar Dra Rossanna Fernandez Residencia de Emergentologia 19/12/12. TEMA: MANEJO CLINICO DEL ASMA.
Enfermedades cardiovasculares y respiratorias
Bronquiolitis Natividad Vázquez Gómez
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EPOC Y CRISIS ASMATICA
Sibilancias del lactante
Bronquitis Crónica guillermo pavon 2013
Foreign bodies of the esophagus and gastrointestinal tract in children Mark A Gilger, MD. Ajay K Jain, MD. Mark E McOmber, MD. January 14,
Dr. Rodrigo Cabezas Moya Hospital Calderón Guardia
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. EPOC 2014.
David Vargas Carmen Elsa Segura José Félix Restrepo Ciencias Sociales 804.
Bronquitis - Definición . Definición
Patogénesis y Nuevos avances en el tratamiento del Asma
Limitación crónica del flujo aéreo
TOS Reflejo normal Enfermedad: manifestación de enfermedad
Dra. Carolina Morales Cartín Especialista en Medicina del Trabajo UNED
BRONQUIECTACIAS.
Asma 1 – Enfermedad inflamatoria, crónica e intermitente de la vía aerea caracterizada por tos, sibilancias, opresión torácica y dificultad respiratoria.
La Respiración SI Importa
inicio Enfermedad Autor Inicio
RINITIS Y SINUSITIS ALERGICA
Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD)
Medicina A. Módulo IV. El paciente con tos. Alfredo R. Semberoiz.
SISTEMA RESPIRATORIO.
La tos ferina es un problema frecuente en los niños con tos persistente aunque estén correctamente vacunados AP al día [
Patologia Estructural y Funcional, 7 edicion, Kumar. Abbas.Fausto
bronquitis Patología Integrantes: Yosy gpe. Sánchez de la cruz
Principales alteraciones de la motilidad esofágica clase nº 3 Patricia Sanhueza Acevedo.
La aplicación de la guía de la SEPAR permite diagnosticar en atención primaria un porcentaje muy elevado de los pacientes con tos crónica Plaza V, Miguel.
EPOC en el viejo Dr. Rogelio Castro Vallejo Medicina Interna Geriatría
Instituto de Previsión Social Unidad de Emergencias RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA.
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO
Nuevo Hospital San Roque
El lactante sibilante Oscar Barón P. MD Neumología Pediatrica Clínica Teletón – Universidad de la Sabana Asociación Colombiana de Neumología Pediátrica.
NEBULIZACION.
Acoirán Pérez Domínguez
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
TUBERCULOSIS PULMONAR: A PROPÓSITO DE UN CASO DRA: BIRSY SUÁREZ RIVERO. ESPECIALISTA DE PRIMER GRADO EN MEDICINA INTERNA. PROFESOR AUXILIAR. DRA. ALUJY.
BRONQUITIS.
Insuficiencia respiratoria aguda.
Enfermedad Sibilante en la Infancia Dra. Inwentarz Sandra Docente UBA Instituto Vaccarezza.
SINUSITIS.
Manuel Bernal Parra Enfermero profesional Universidad de Cundinamarca
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad Sibilante en la Infancia Diagnostico. Interrogatorio Antecedentes de episodios previos Momento de aparición de los Síntomas Grado de severidad.
Bronquiectasias y Neumopatias Laborales
LACTANTE SIBILANTE LACTANTE SIBILANTE DR MARTIN RUIZ
NEUMONIA ADQUIRIDA EN COMUNIDAD
Es una enfermedad que Se caracteriza por la progresiva limitación de la entrada de aire a los bronquios, debido a una respuesta inflamatoria del aparato.
Patología del Pulmón 1.
SEGURIDAD EN EL MANEJO DE LA CRISIS ASMÁTICA DEL NIÑO.
Modulo: Neumología. Tema: Bronquiectasias. Dr. Alfredo Buenrostro Badillo Curso Online. Actualización y Regularización para examen CENEVAL y PRE-PROFESIONAL.
Laringitis Alumnas: Dominique Dabul, Mijal Szpolski, Julieta Fridland.
ASMA BRONQUIAL Coma aft er cardiac arrest: DR. JOSÉ CARLOS MORALES NÁJERA.
Errores en el Manejo de Exacerbaciones Agudas de Asma en Urgencias Jorge Enrique Cedano Vásquez. Medico Internista. Centro Medico Imbanaco.
ASMA Sistema Respiratorio Tarea: BIOL 2000
CLÍNICA DEL ASMA.
Transcripción de la presentación:

Causas de tos crónica en niños Roni Grad, MD. UpToDate 2010 Dra. Monserrat Páez Villa R1P Hospital Ángeles del Pedregal Jun 2010

Introducción Tos crónica: tos que dura más de 4-8 semanas. Evaluación: historia clínica detallada, exploración física, placa de tórax, espirometría. Las causas son muy diferentes de las del adulto, por lo que la evaluación y manejo no debe basarse en los mismos protocolos

Tos específica Causada por una anormalidad o enfermedad subyacente Asma Bronquitis bacteriana persistente Enfermedad pulmonar supurativa crónica y bronquiectasias Anormalidades de la vía aérea (congénitas, cuerpo extraño, neoplasias) Aspiración Infecciones Enfermedad pulmonar intersticial Causas extrapulmonares: cardiacas, oído

Asma Puede ser el síntoma más prominente Tos seca Sibilancias, disnea, atopias, historia familiar Prueba de espirometría con broncodilatador, placa de tórax y medicamentos (broncodilatador y corticoesteroide inhalado) por 2-4 semanas Prueba reto (ejercicio, manitol, solución salina hipertónica y adenosina)

Bronquitis Bacteriana Persistente Tos productiva < 5 años Cultivo de lavado broncoalveolar Diagnóstico diferencial: Asma y cuerpo extraño No responde a broncodilatadores Estertores espiratorios Tratamiento: antibióticos por 2-4 semanas ( Amoxicilina/Ac clavulánico y Cefalosporina de 2° o 3° generación) Resistencia: CT scan, broncoscopía y evaliuación inmunológica

Enfermedad pulmonar supurativa crónica y bronquiectasias Tos productiva, responde a antibióticos, síntomas de enfermedad de vía aérea reactiva, falla del crecimiento, hipoxemia crónica Bronquiectasias: signos radiológicos en CT scan (dilatación irreversible de vía aérea periférica, bronquios dilatados en la periferia del pulmón y adelgazamiento de las paredes bronquiales) Cursos repetidos de antibiótico Estudiar fibrosis quística

Cuerpo extraño Tos productivadespués de un episodio de asfixia, mientras come o juega Placa de tórax en inspiración y expiración: hiperinflación unilateral Broncoscopía Complicación: bronquiectasias

Reflujo gastroesofágico Tos crónica aislada Poco frecuente excepto en asociación con anormalidades neurológicas que predispones a la aspiración pH metría

Síndrome de tos de vía aérea superior Síndrome de descarga posterior Causas: alérgicas, rinitis vasomotora, nasofaringitis aguda y sinusitis Radiografías Tratamiento: antibióticos por 3 semanas, glucocorticoide intranasal

Tos postpertussis Bordetella pertussis Tos ferina Estudio cohorte prospectivo 37% con IgM aún con vacunas completas

Tos inespecífica o aislada Tos crónica que no se demuestra enfermedad de base Resuelve gradualmente Asma, tos post infección viral, desordenes funcionales y sensibilidad aumentada de los receptores de la tos ( inflamación, sensibilización de la vía del dolor) Variante del asma: no responden adecuadamente al B agonista

Hábito de la tos Psicógena 10% de tos crónica de origen desconocido Más frecuente en adolescentes En accesos cortos, únicos, seca, se desencadena tras episodio de estrés, no se presenta en las noches o durante el juego, rara vez interrumpe la comida o la charla. Refieren dolor o sensación extraña en gargantea y se estudia como origen laríngeo Diagnóstico de exclusión Síndrome de Tourette

Tos otogénica Oído externo inervado por rama del nervio vago Movilización de irritantes desencadenante

Tratamiento de tos inespecífica Antihistamínicos Antitusígenos Consejo familiar Broncodilatadores Evitar humo de tabaco Terapia alternativa