1 RECOMENDACIONES PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DEL MERCADO DE VALORES EN COSTA RICA Patricia Rodríguez H. Gerente General Improsa Valores Abril 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gestió del risc i alternatives dinversió Terrassa, 25 dabril de 2007.
Advertisements

MERCADO VALORES EN LA REPUBLICA DOMINICANA
EL SISITEMA FINANCIERO.
Mercado de Instrumentos Financieros
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
SERVICIOS DE INTERNACIONALIZACÍON PARA PYMES. Hay que preparar el navío y navegar con rumbo. SERVICIOS DE INTERNACIONALIZACÍON PARA PYMES. TODO ESTÁ
Tipos y características de instalaciones deportivas.
Taller “Yo Emprendo”.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”
Las finanzas y su relación con las finanzas bursátiles
ANATOMIA DE LAS ORGANIZACIONES DISEÑO DE LAS MICRO ORGANIZACIONES
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Desarrollo de los Mercados de Capitales y Financiamiento de la Economía Real Educación e Información al Inversor Perspectivas Conceptuales y Experiencias.
Características y habilidades para empezar una empresa
Administración Financiera
Misión Representar responsable, etica y diligentemente a las Asociaciones Solidaristas del Sector Privado en temas de interés para el solidarismo, velando.
REFORMA NORMATIVA SEGUNDO MERCADO David Salamanca Rojas Director General de Regulación Financiera.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Dirección General de Desarrollo Empresarial y Oportunidades de Negocio
MUESTRA DE PLAZAS LABORALES Verónica Costales William Vasco Mauricio López Hugo Lozano.
EL PROCESO EMPRENDEDOR. ¿Qué es la Actitud Emprendedora? “Tener un modo de pensar y actuar, guiado por las oportunidades. Con carácter sistémico y liderazgo.
Rafael Calvillo Ricardo González Felipe Gonzalez.
Revisión de la Política de Servicios (RPS) de Paraguay Taller de Trabajo Asunción, 24 y 25 de Abril de 2014 Marcos regulatorios e institucionales en los.
14 de Mayo de 2009 Guillermo Tagle Q. REFORMA AL SISTEMA DE COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE VALORES Infraestructura del Mercado de Capitales hacia la Globalidad.
1 Introducción a 3i Presentación al CIDEM. 2 Presentación para CIDEM: Nuevas Estructuras de Capital Inversión Daniel Viñas Barcelona, 17 de Mayo de 2005.
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
Aliados e Interlocutores, Compromisos Internacionales en la Elaboración de las ENDES José Antonio Mejía Abril 20, 2004 ________________________________________.
Curso libre ¿Cómo ahorrar e invertir en este año?
Oferta Educativa: Habilidades Directivas
MERCADOS E INTERMEDIARIOS FINANCIEROS
Banco Interamericano de Desarrollo
¿Cómo aumentar la profundidad del mercado financiero peruano?
NASDAQ OMX CONVIRTIENDO GRANDES DATOS EN NUEVAS FUENTES DE INGRESOS ACSDA SANTIAGO ABRIL 4 HENRI BERGSTROM.
El Mercado de Valores en el Sistema Financiero
EMISORES.
TESIS III: DERECHO BURSATIL
El mercado bursátil costarricense
ABRIL CHILE: “EL MERCADO DE BONOS CORPORATIVOS” ALBERTO ETCHEGARAY DE LA CERDA SUPERINTENDENTE DE VALORES Y SEGUROS Superintendencia de Valores.
Reflexiones Sobre Ajustes Recientes en el Mercado de Renta Variable Mayo 2010.
Derecho Bursátil Integrantes: Katherine Araya Muñoz
Mercado de renta fija peruano. El mercado de valores peruano  Al cierre del 2010, la valorización de las tenencias registradas en CAVALI fue de US$ 85,
EDUCACION FINANCIERA.
INTRODUCCIÓN.
1 Regulación y Fiscalización en MK Bicentenario Fernando Coloma Correa Superintendente Superintendencia de Valores y Seguros, Chile Presentación preparada.
Experiencia de la actual Cámara de Compensación y Liquidación para Operaciones Bursátiles (SCL) y su futuro bajo la Reforma José Antonio Martínez Zugarramurdi.
Evaluación de condiciones y aplicación práctica en materia de manejo de portafolio de inversiones para una Asociación Solidarista. Lic. Luis Mata A.
Curso de Administración Financiera
Aprendizajes Esperados
JHDH Ana María García Rodríguez Kelly Y esenia Álvarez Serna
OBJETIVOS El objetivo de las dos siguientes sesiones, es mostrarles que las empresas, individuos y estados, necesitan recursos, los mismos quien los pueden.
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
TESIS iii: DERECHO BURSATIL
FONDO DE MANIOBRA ING PAULINA EGAS P.
Finanzas Internacionales Mercados internacionales de dinero y capital
EL SISTEMA FINANCIERO Conjunto de instituciones y participantes que generan, recogen, administran y dirigen el ahorro; involucra la trasferencia de activos.
Características de los distintos escenarios estratégicos
Conclusiones Mesas 1. - Conocimiento del sector biotecnológico por parte del sector financiero 2.- Motivos para invertir en proyectos biotecnológicos 3.-
Guillermo Tagle Octubre, 2007 AUTO REGULACIÓN E INFORMACIÓN PRIVILEGIADA EL ROL DE INTERMEDIARIOS JORNADA DE REFLEXIÓN INFORMACIÓN PRIVILEGIADA.
COLEGIO LICEO MIXTO LA MILAGROSA Estudiantes. Mateo Cuasquer Rivera. Sebastián Ochoa Aponte. Grado: 11 PROYECTO PRODUCTIVO.
Foro AURhEA León - Jueves 08 de Octubre de 2015 Salón de Actos del Ayuntamiento de León.
Taller de Presentación ante Socios Claves Elevator Pitch.
 Integrantes:  Díaz Hernández Angélica Itzel  Díaz Barriga Bonilla Alma Lucero  Gutiérrez Guzmán Christian  Montero Posadas Giovanni  Pineda Navarrete.
Identificación y Definición de Dimensiones CCEC de la Pontificia Universidad Javeriana - Cali Ximena Botero Sarassa.
Empresas viables empresas responsables empresas sostenibles.
Opciones de Inversión en el mercado bursátil costarricense
1 Zaragoza, 7 de febrero de 2014 Mapa de oportunidades de crecimiento corporativo Presentación de conclusiones.
Centro de Apoyo y Asesoría PYME abriendo oportunidades de negocio Banco Improsa, S.A. Costa Rica.
1 La RSE de las empresas españolas en América Latina en un contexto de crisis internacional adelante. VII Conferencia Interamericana de RSE. BID FOMIN.
Derivados Financieros relacionados con Activos de Reserva Febrero, 2015 División Económica Departamento de Estadística Macroeconómica Área de Estadísticas.
Tema: 01 / 02 Importancia de las Finanzas Experiencia curricular Finanzas II Carlos León.
Transcripción de la presentación:

1 RECOMENDACIONES PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DEL MERCADO DE VALORES EN COSTA RICA Patricia Rodríguez H. Gerente General Improsa Valores Abril 2014

1. Barreras de Entrada 2. Profundidad del M de Valores Corredores de Bolsa Transaccionales Y NO Relacionales 1. Barreras de Entrada 2. Profundidad del Mk de Valores 3. Sofisticación del Servicio: Corredores de Bolsa Transaccionales Y NO Relacionales Cursos de FUNDEVAL (BNV) Para Formación de Nuevos Corredores de Bolsa 4. Reflexiones

Mk de valores rígido: Resta Flexibilidad Oportunidades y bondades desaprovechadas Poco Dinamismo

Mercado Dinero Organizado por el BCCR Mercado de Bonos o Papel Comercial Llegan pero…. EMISORES (OFERENTES) INVERSIONISTAS (DEMANDANTES) -Trámites complejos y largos… que lo hacen caro -Falta de conocimiento “Rocket Science” -Los aleja de las oportunidades Des incentivo -- Limitaciones de dónde y en qué invertir -- El mercado no se desarrolle de manera oportuna -- Mk poco evolucionado o sofisticado hace Fugar capitales

Trámites complejos y largos que lo hacen tan caro Des incentivo Amigables con el Emisor Guía de orientación concreta Flexibilidad Mayor dinamismo Mayores oportunidades a empresas pequeñas que se interesen mk de valores CAMBOLSA más proactiva en desarrollar el mercado Reglamentación más dinámica y comunicativa para simplificar los procesos

Trámites complejos y largos que lo hacen tan caro Des incentivo Tienen limitaciones de dónde y en que invertir Menos Puestos de Bolsa Menor Cantidad de Emisores Concentración de Instrumentos

Mercado Internacional vrs el Costarricense Promueven la diversidad Nuestro mercado promueve el bajo riesgo Mercado de Valores de CR Promover y Satisfacer los Ideales de Consumo de los Inversionistas Vincular al Cliente en una Gestión Relacional Hoy tenemos únicamente:. Mk Bonos. Mk Acciones nulo Banca de Inversión en desarrollo Mk Derivados mínimo ¿Integración del Mercado Centroamericano?

Trámites complejos y largos que lo hacen tan caro Des incentivo Tienen limitaciones de dónde y en que invertir Incentivar Nuevos Emisores y Nuevas Emisiones Invertir en Educación Financiera y Bursátil CAMBOLSA con más pro actividad y liderazgo Mayor soporte a iniciativas que ha tenido la BNV como MAPA y proyectos en general de Ángeles Inversores

Trámites complejos y largos que lo hacen tan caro Des incentivo Históricamente Corredores de Bolsa enfocados en las transacciones Necesidad de mayor compromiso con el mercado de valores (confianza y credibilidad) Filosofía de negocios transaccional y No relacional es nociva para el largo plazo

Trámites complejos y largos que lo hacen tan caro Des incentivo Tienen limitaciones de dónde y en que invertir Cobrar por lo que se SABE (Asesoría) y NO por lo que se HACE (Trading) Evolucionar de las transacciones a las relaciones y vinculación Asesoría sofisticada Migrar a disciplinas de gestión y prácticas de buen gobierno que se respeten

Trámites complejos y largos que lo hacen tan caro Des incentivo Tienen limitaciones de dónde y en que invertir Educación: marco teórico Capacidad de Análisis Ética

Trámites complejos y largos que lo hacen tan caro Des incentivo Tienen limitaciones de dónde y en que invertir Cambiar Modelo de enseñanza por formadores de Asesores y no Vendedores Ética: Fomentar el que se respete el mejor interés para el Inversionista Cursos Proactivos y más dinámicos

Trámites complejos y largos que lo hacen tan caro Des incentivo Tienen limitaciones de dónde y en que invertir La Historia dicta que el que mejor se adapta … es el que sobrevive Mercado de Valores debe ser un ser viviente, que pueda evolucionar.. Cambios de Paradigma

14 RECOMENDACIONES PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DEL MERCADO DE VALORES EN COSTA RICA Patricia Rodríguez H. Grupo Financiero Improsa Abril 2014