Boletín Estadístico Anual Año 2010 Asociación Argentina de Editores de Revistas Av. Paseo Colón 275 Piso 11 (C1063ACC) Buenos Aires Tel. 4345-0062/0182/0422.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

PERÚ: Perfil Económico, Comercial y Social
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
14 DE AGOSTO DE 2009 AVANCE DEL PIB DE NAVARRA Segundo trimestre 2009.
“ASPECTOS ECONÓMICOS DEL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES”
Balance Comercio 2010 y Perspectivas 2011 Jaime Alé Yarad Secretario General Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile F.G.N. (CNC) 26.
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
Las Variables Macroeconómicas
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
BALANCE TURÍSTICO DEL MERCADO BRITÁNICO
Expoestrategas 2013 Robo de Automotores. Comportamiento siniestral en la última década. Impacto en los índices SIARA.
El Tipo de Cambio.
Asociación Argentina de Editores de Revistas Av. Paseo Colón 275 Piso 11 (C1063ACC) Buenos Aires Tel /0182/0422
La Oferta: Alojamientos Respecto al número de plazas, estas han crecido en menor proporción que los establecimientos, concretamente en el 1,78%. Se observa.
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
La Economía Mexicana: Evolución Reciente y Perspectivas de Mediano Plazo Octubre 2012 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
OBSERVATORIO DE COSTES DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA (actualización a )
OBSERVATORIOS DE COSTES, PRECIOS Y ACTIVIDAD DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA 11 de diciembre de 2013.
Agenda Seguimiento Objetivos del Plan Matriculaciones Parque
Macroeconomía.
Los problemas de la Economía Argentina Perspectivas para la Industria Buenos Aires, 26 de Junio 2013.
Evolución económica de México y Brasil en los últimos años
Ciclo FIDE 2010 Perspectivas de la economía argentina Tercer desayuno de trabajo - 26 de mayo de 2010.
1 Entorno internacional. 2 FMI renueva optimismo Fuente: FMI Elaboración : Macroconsult. PBI (Var. %)
Presentación Universidad del Pacífico
11 El Escenario Macroeconómico del Presupuesto 2009 Luis Valdivieso Montano Ministro de Economía y Finanzas Septiembre 16, 2008 Ministerio de Economía.
1 Compras en Septiembre 2011
Comprometría en Junio de 2011.
1 Compras en Octubre 2011
QUE ESPERAR DE LOS PRECIOS EN EL MERCADO INTERNACIONAL
Curso: Análisis Económico
Introducción a la Macroeconomía
Comité Nacional de Información Reunión CNO gas No. 073 Bogotá, octubre 16 de 2009 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
COMITÉ LATINOAMERICANO DE FIDEICOMISO
El sector desarrollista
PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Centro de Proyecciones Económicas, CEPAL
COYUNTURA ECONOMICA ARGENTINA ESTADO DE SITUACIÓN MAYO 2013.
Informe Estadísticas Nacionales sobre denuncias y detenciones por Delitos de Mayor Connotación Social y Violencia Intrafamiliar. Año 2005 Santiago, Enero.
Copyright ©2003 Global Insight, Inc. México: ¡La Economía Crece Pero...! Eugenio J. Alemán, Ph.D. Director Gerente, Servicio de América Latina Global Insight-CIEMEX.
11 de junio de 2014 OBSERVATORIOS DE COSTES, PRECIOS Y ACTIVIDAD DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA.
Revisión de la Política de Servicios (RPS) del Paraguay Taller de Trabajo Asunción, 24 y 25 de Abril de 2014 La economía de servicios en Paraguay UNCTAD.
RICARDO RODRÍGUEZ YEE Director General - UPME Mayo de 2010
Proyecciones Económicas La Visión de la Industria Santiago, 18 de junio de 2014.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre y año 2014 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
Informe: Evolución y Perspectivas del Tipo de Cambio en Costa Rica Instituto del Café de Costa Rica Unidad de Estudios Económicos y Mercado Junio 2009.
Ciclo FIDE 2010 Perspectivas de la economía argentina Sexto desayuno de trabajo - 22 de septiembre de 2010.
Chiapas Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Primer Trimestre de 2012 Elaboración: Dirección de Geografía, Estadística e Información.
CAPACITACIÓN PARA EL PERSONAL DE IERIC - ACUERDO IERIC - OISS - CAPACITACIÓN IERIC – OISS Estadísticas y Estudios Sectoriales Octubre de 2010 MODULO 1.
Siniestros de Cascos Comportamiento del último año.
Evolución del Salario Primer semestre 2012 Unidad de Evaluación y Monitoreo de Relaciones Laborales y Empleo – Observatorio de Mercado de Trabajo Ministerio.
“Cómo Venderle a Brasil” Nuevos desafíos y oportunidades para Pymes Argentinas.
Abril 2012 Evolución del Salario Unidad de Evaluación y Monitoreo de Relaciones Laborales y Empleo – Observatorio de Mercado de Trabajo Ministerio de.
INFORME DE LA INTERVENTORÍA EXTERNA AL CONTRATO DE GESTIÓN DE DISPAC S.A. E.S.P Quibdó, Marzo de 2015.
Comercio Exterior Exportaciones Producción Importaciones Intercambio comercial Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, Septiembre
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
Asociación Argentina de Editores de Revistas Av. Paseo Colón 275 Piso 11 (C1063ACC) Buenos Aires Tel /0182/0422
DATOS PARA LA TOMA DE DECISIONES Jorge Colina IDESA (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) Buenos Aires. 10 de.
Informe Estadístico 1er. Semestre 2010 Asociación Argentina de Editores de Revistas Av. Paseo Colón 275 Piso 11 (C1063ACC) Buenos Aires Tel /0182/0422.
Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Lic. Carlos Seggiaro. Mail:
Banco Central de Reserva del Perú 26 de Abril de 2007 Inversión y entorno macroeconómico Jorge Estrella Subgerente de Política Económica.
Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción ” ¿Cómo dirigir y gestionar.
1 REPORTE DE INDICADORES MACROECONÓMICOS Y DEL SECTOR AGROALIMENTARIO Septiembre del 2012.
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
Política Industrial y Desarrollo de la Cadena de Valor de la Agro Industria Textil y de Indumentaria de la Argentina.
Boletín Estadístico Anual Año 2009 Asociación Argentina de Editores de Revistas Av. Paseo Colón 275 Piso 11 (C1063ACC) Buenos Aires Tel /0182/0422.
MERCADO INMOBILIARIO DEL GRAN SANTIAGO INFORME DE ACTIVIDAD 4º TRIMESTRE 2011 ENERO DE 2012.
Inserción del MERCOSUR en el nuevo contexto internacional. Evolución del comercio intra-bloque. Posibles escenarios para un MERCOSUR en debate - Jueves.
Sector Telecomunicaciones Tercer Trimestre 2015 Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones Diciembre 2015.
Sector Telecomunicaciones Cierre 2015 Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones Marzo 2016.
Transcripción de la presentación:

Boletín Estadístico Anual Año 2010 Asociación Argentina de Editores de Revistas Av. Paseo Colón 275 Piso 11 (C1063ACC) Buenos Aires Tel /0182/0422

El Boletín Estadístico AAER del año 2010 contiene información básica sobre la circulación bruta y neta de revistas, precio de tapa de las publicaciones, oferta de títulos y evolución del mercado publicitario. La fuente de estos datos son: el Centro de Distribución de Revistas, los Distribuidores Asociados del interior del país, el Instituto Verificador de Circulaciones (IVC), la Cámara Argentina de Agencias de Medios (CAM) y datos propios de esta asociación. El Entorno Económico La atenuación de la crisis económica global durante el 2010 y el mantenimiento del alto precio de los commodities ( soja en torno a los u$s 500), hizo que el país se recuperara de la baja de la actividad experimentada durante el año Las mejoras en la actividad económica hizo que el PBI (Producto Bruto Interno) experimentara un crecimiento estimado en el 7.5% (Fuente: Banco Francés BBVA) con una perspectiva, de acuerdo a la misma fuente, de crecer un 4.6% durante el La persistencia de una situación anómala en el INDEC, hizo que el Indice de Precios al Consumidor Nivel General fuera de solo el 10.9% para el año Consultores privados, estimaron estos valores en torno al %. La estimación para el 2011 se halla en valores superiores al 25%. El dolar estadounidense finalizó el año con una cotización de $4.01 por unidad, con un crecimiento anual del 5%, valores claramente inferiores a la inflación local. La balanza comercial reflejó un alza de las exportaciones del 17.5% y del 33.9% de las importaciones. Esta fuerte diferencia, hizo que el gobierno adopte medidas restrictivas a las importaciones que podrían afectar la actividad industrial. La tasa desocupación, según estadísticas oficiales, fue del 7.3% y la de subocupación del 8.4% durante el 4º trimestre del año.

Circulación y Venta de Revistas En la Tabla 1 se consideró la circulación bruta de revistas, fascículos y adicionales en la Capital Federal y el GBA, notándose un decrecimiento del 1.5%. Si tenemos en cuenta la Totalidad del País (Tabla 5) observamos un ligero crecimiento del 0.9%. La cantidad de ediciones de revistas en CAP-GBA (Tabla 2), es decir la oferta puesta en el mercado, fue de con un descenso del 2.1% respecto al En las Tabla 3 y 4 se analizó el comportamiento de las revistas (excluidos los fascículos y libros seriados) por género en todo el país (circulación bruta) durante los últimos 10 años. En el 2010 el crecimiento global fue del 3.8%, basado en la demanda del Interior del país. En la Tabla 6 podemos observar la circulación bruta de las revistas nacionales por género donde notamos que continúa la preeminencia de las publicaciones de “Actualidad” (41.4%) seguido por “Mujer y Hogar” (21%). Durante el 2010 los editores asociados lanzaron al mercado 167 títulos nuevos incluyendo los ocasionales. Analizando por género, los destinados a “Mujer y el Hogar” llegan casi al 50%. Precio de Tapa A partir de la ruptura de la convertibilidad y hasta DIC 2010, las revistas nacionales incrementaron en promedio su precio de tapa en un 180.3%, significativamente menor que los valores reales de la inflación. (Tabla 8). Títulos y Ranking La oferta de títulos nacionales no ocasionales fue de durante el 2010, un 7.4% superior al Los títulos extranjeros decrecieron un 6.5% respecto al 2009 (Tabla 9). En la Tabla 10 se observa el ranking de venta de los 10 títulos principales discriminados en semanales, mensuales-quincenales-bimestrales y las revistas con más del 40% de sus ventas por suscripción. Según los datos del IVC.

Mercado Publicitario De acuerdo a la información de la Cámara Argentina de Agencias de Medios (CAM), la inversión publicitaria llego a los $ millones con un crecimiento del 38.6% respecto al Las revistas (incluyendo los suplementos dominicales de los diarios) dispusieron del 4.7% de la “torta publicitaria”. Continua el fuerte crecimiento de la inversión en Internet que llegó a $528 millones y un share del 4.3%.

TABLA 1. Circulación Bruta de Revistas, Fascículos y Adicionales (en miles) CAP- GBA - Fuente: Centro de Distribución de Revistas El 2010 mostró una disminución en la circulación bruta total de CAP-GBA GBA del -1.5%. En el gráfico se observa un efecto “serrucho”, al comparar la evolución mensual entre el 2010 y el 2009, originado en la estacionaidad de la circulación.

TABLA 2. Número de Ediciones de Revistas CAP- GBA - Fuente: Centro de Distribución de Revistas El número de ediciones disminuyó en un 2.1% respecto al En el gráfico se observa que el comportamiento mensual (estacionalidad), fue similar al del año anterior.

TABLA 3. Circulación Bruta de Revistas (en millones) Acumulados Anuales (1)(2) Fuente: Asociación Argentina de Editores de Revistas

TABLA 4. Circulación Bruta Mensual de Revistas (en miles) por Género-Año 2010 Fuente: Asociación Argentina de Editores de Revistas. No se incluyen fascículos ni libros

TABLA 5. Circulación Bruta de Revistas, Facículos y Libros (en millones) por Origen Fuente: CDR y Distribuidores de Interior

TABLA 6. Circulación Bruta de Revistas Nacionales por Género - Total del País Fuente: Asociación Argentina de Editores de Revistas

TABLA 7. Nuevos Títulos de Editores Asociados a la AAER Fuente: CDR (Parte Diario de Pizarra y de Recaudación) Durante el 2010 se lanzaron al mercado, incluyendo los ocasionales, 167 nuevos títulos. El género predominante fué “Mujer y Hogar” con el 49.7% de los lanzamientos.

TABLA 8. Evolución del precio de Tapa de las Publicaciones Nacionales y Extranjeras. Fuente: Centro de Distribución de Revistas A partir de la ruptura de la convertibilidad y hasta DIC 10, las revistas nacionales incrementaron su precio de tapa en un 180.3% significativamente menor que los valores reales de la inflación.

TABLA 9. Evolución de la oferta de títulos (no ocasionales) Nacionales y Extranjeros Fuente: Centro de Distribución de Revistas La oferta de títulos nacionales creció un 7.4% respecto al Los títulos extranjeros decrecieron en un 6.5%.

TABLA 10. Ranking de venta de Revistas Fuente: IVC

TABLA 11. Inversión Publicitaria (en mill.). Año 2010 Fuente: Cámara Argentina de Agencias de Medios La inversión publicitaria creció un 38.6% impulsada en parte por la actualización de las tarifas. Las revistas crecieron un 37.7%. Continúa el fuerte incremento de la inversión en Internet que ya participa en un 4.3% en la “torta publicitaria”. Estos valores incluyen las “revistas” de los diarios