INNOVACIONES CARTOGRÁFICAS DEL SIGLO XX INNOVACIONES CARTOGRÁFICAS DEL SIGLO XX MªLuisa Palanques Salmerón.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Carlos Soler García. Curso 2005 / 06
Advertisements

PLANETA TIERRA Tiene forma de elipsoide. Su diámetro es de Km y su circunferencia de Km. El camino más corto entre dos puntos (lugares)
Gea, el planeta Tierra Octubre 2011 Belén Plazas..
CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES
CONCEPTOS BÁSICOS DE TOPOGRAFÍA
TEMA 00 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO LA CARTOGRAFÍA.
ESCUELA SECUNDARIA DNA. No. 51
ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No. 51 “PROF. CARLOS BENÍTEZ DELORME”
Cartografía Básica y temática Uso de Elementos Cartográficos
Formas de Representación de la Tierra
Tema 1 GEODESIA Y TOPOGRAFÍA.
UNIDAD VI: Dibujo Topográfico.
El color, el sistema Offset y la edición computarizada
LA FOTOINTERPRETACIÓN
G Latitud y Longitud.
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO
Geodesia Física y Geofísica
ORIENTACIÓN Y LOCALIZACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO
Usos y Aplicaciones de los SIG y GPS en la Epidemiología
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICO ANA MARIA AGUDELO ECHEVERRI
GEOMETRIA Alumnos: Leonardo Aquino tapia
CARTOGRAFIA CIENTIFICA:
Eje Temático N°5: Representaciones Topográficas
COORDENADAS GEOGRAFICAS
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
CARTOGRAFIA BASICA Sistema de referencia terrestre internacional Sistema de referencia celeste internacional Coordenadas Geodésicas Coordenadas planas.
Coordenadas Geográficas
“EVOLUCION Y MEJORA CONTINUA DE LOS PROCESOS Y PRODUCTOS FOTOGRAMÉTRICOS DE LA DGG DEL INEGI”
SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL.
HISTORIA DE LA FOTOGRAFIA
GENERALIDADES Y PLANIMETRIA BÁSICA
Contenido 2. Principios de Geodesia y Cartometría
El avance tecnológico ha proporcionado métodos de investigación importantísimos para los estudios ambientales. Destacan: 1.SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO.
1. Mapas de referencia Las fuentes de mapas y gráficos aparecen referidas en la sección de notas Antonio Vázquez Hoehne Octubre 2003.
CARTOGRAFIA.
EL SONIDO. Cultura Audiovisual..
Tema 1 – Introducción a la Cartografía Temática
Maestría en Estudios Urbanos y regionales Facultad de planeación
Ciencias sociales, geografía e historia Primer Curso
Ejes estructurantes de las Ciencias Sociales
Conceptos básicos para lectura de cartas
Introducción a la Topografía
Aspectos Topográficos y Cartográficos
Administración de RR.HH. y Materiales
Coordenadas geográficas de un punto
“Procesos y Productos Geodésicos para LIDAR”
INTRODUCCION A LA INFORMATICA UN GRAN RECORRIDO. En el transcurso de la vida humana, el hombre ha ideado numerosas herramientas, muchas de las cuales.
Conceptos básicos de cartografía
UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA
Héctor Hugo Regil García
Tecnologías geográficas de apoyo en los estudios ambientales
Técnicas y Sistemas de impresión
Ciencias y Técnicas asociadas a la cartografía
Sistemas de posicionamiento Saray Berrio Antton Cebriain Julen Gómez.
Cartografía temática 1. Mapas de referencia Las fuentes de mapas y gráficos aparecen referidas en la sección de notas Antonio Vázquez Hoehne Enero 2003.
La fotografía un arte en donde la herramienta es la luz.
Próximos tutoriales 2-1 y 2-2. Imágenes telesensadas Ver 2.1 a 2.9 de Fundamentals2.1 a 2.9 de Fundamentals of Remote Sensing.
INTEGRANTES : Angie Daniela Acosta #2 María Paula Murillo #27 Camila Rodríguez Murillo #34 Grado: Noveno A 2012.
CONCEPTOS DE GEO-REFERENCIACION y USO DE IMAGENES
La Tierra en el Universo. La Tierra, un planeta lleno de vida.
Tema: Los mapas como modelos
Técnicas de impresión. Los procesos utilizados para reproducir textos o imágenes, como la imprenta, litografía, tipografía, flexografía, grabado y serigrafía,
Unidad 2: Geografía . General y de P. R.
El campo gravitatorio terrestre Gravedad teórica sobre el elipsoide Marees gravimétricas Reducción d aire libre Reducción de Bouguer Corrección topográfica.
Conceptos Geográficos Por: Srahyrlandy Rocío Díaz S.
Procedimiento para montaje de un sistema de información geográfica Daniel Querol,
CONCEPTOS DE GEO-REFERENCIACION y USO DE IMAGENES
¿Qué tipos de mapas existen?
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA Tema 1. Historia (I) Historia (II) Siglo V a.c.: se postula que la Tierra es esférica. Siglo V a.c.: se postula que la Tierra es.
CONCEPTOS BÁSICOS DE TOPOGRAFÍA TOPOGRAFÍA Y CIENCIAS CARTOGRÁFICAS.
Transcripción de la presentación:

INNOVACIONES CARTOGRÁFICAS DEL SIGLO XX INNOVACIONES CARTOGRÁFICAS DEL SIGLO XX MªLuisa Palanques Salmerón

Instrumentos Tres son los factores que más influyeron en la mejora instrumental producida en el siglo XX. Dos fueron el desarrollo de la mecánica de precisión y de la óptica, lo que dió lugar a unos instrumentos topográficos más simples y fáciles de manejar con sistema de lectura óptica, limbos grabados en vidrio con el sistema centesimal, plomada óptica y barra de centrado. El tercer factor fue la aparición de la informática, lo que permitió la incorporación de las estaciones totales y los colectores de datos. Museo IGNE.T.S.I. en Topografía Instrumentos de topografía. Recordando su historia Imprenta Geodesia Fotografía Ingeniería espacial Representación del Relieve

Instrumentos Fotografía La fotografía aérea fue una idea de Gaspard-Félix Tournachon conocido como Nadar en el siglo XIX que posteriormente, entre finales de ese mismo siglo y principios del XX el ruso Thiele lo aplicó por primera vez al campo de la Cartografía.Nadar En la misma época el austriaco Theodor Scheimpflug inventó el fotoperspectógrafo con el que pudo hacer las primeras correcciones en las fotografías, estableció la condición que lleva su nombre e ideó la triangulación radial.fotografías Más adelante, con la Primera Guerra Mundial, se dio paso a la fotointerpretación y posteriormente al uso extendido de la Fotogrametría y a partir de 1980 la fotogrametría digital. Fotogrametría Geodesia Imprenta Ingeniería espacial Representación del Relieve

Instrumentos Imprenta La fotografía también ha influido en gran medida en el desarrollo de la imprenta para la grabación de la imagen en las planchas metálicas y la incorporación de los rodillos dio lugar a la técnica de offset, con la que se mejoró la calidad de los resultados y así mismo se agilizó el proceso. Su uso mediante la fotocomposición agilizó la impresión de la rotulación.offsetfotocomposición En cuanto a los colores utilizados en Cartografía son habitualmente preestablecidos e identificados por el código Munsell y se fabrican por encargo, lo que obliga al uso de una plancha por color.código Munsell Geodesia Fotogrametría Ingeniería espacial Representación del Relieve

Tras la medición de diferentes arcos de meridianos y paralelos en distintas latitudes se confirmó el grado de irregularidad de la Tierra y en el siglo XX con la introducción de la Gravimetría se ha logrado definir la superficie del geoide.geoide También durante este siglo se han diseñado diversos elipsoides como el de Hayford de 1909 y nuevas proyecciones como las de Goode, Robinson y Raisz. Geodesia Instrumentos Fotografía Imprenta Ingeniería espacial Representación del Relieve

La Teledetección.Teledetección El Global Position System El Global Position System (gps). Técnica mediante la cual se pueden realizar diversos estudios de la superficie terrestre. Que nos permite conocer con exactitud la posición de un punto en cada momento. El desarrollo de la ingeniería espacial nos ha proporcionado la posibilidad de implantar dos grandes innovaciones como son... Instrumentos Ingeniería espacial Ingeniería espacial Fotografía Imprenta Geodesia Representación del Relieve

Instrumentos Fotografía Representación del Relieve Geodesia Imprenta Ingeniería espacial En el XIX la representación del terreno ganó precisión con la incorporación de las curvas de nivel y se incorporaron nuevos recursos gráficos para mejorar la lectura de las altitudes como las tintas hipsométricas.curvas de nivel tintas hipsométricas Por último, a finales del siglo XX se diseñaron los Sistemas de Información Geográfica gracias a los cuales en la actualidad se pueden crear modelos digitales del terreno.modelos digitales del terreno Representación del Relieve

CARTOGRAFIA CIENTIFICA: SIGLOS XVIII-XIX CARTOGRAFIA CIENTIFICA: SIGLOS XVIII-XIX MªLuisa Palanques Salmerón