MANEJO DEL SINDROME COQUELUCHOIDE. ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS PCR Técnica diagnóstica de elección Bordetella pertussis Bordetella parapertussis Panel de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación Alumnos: Coqueluche
Advertisements

Bronquitis - Definición . Definición
INFECCION POR VIRUS DE INFLUENZA A (H1 N1) swl COMITE NACIONAL DE INFECTOLOGIA - SAP.
LOGROS POR LA VACUNACIÓN Erradicación de la viruela Fase de Erradicación de la polio. • Fase de Erradicación del sarampión y la rubéola. • Control.
DISERTANTE: DRA DIAZ TUTOR: DR ORTEGA
Dra. Tatiana Barrantes Solís
Era vacunal Dra. Carreira Pereiro Jennifer (MIR Familia)
VACUNAS.
Hospital Guillermo Grant Benavente
CLÍNICA DEL ASMA.
Cuadro obstructivo agudo de las pequeñas vías aéreas (bronquiolos), precedido de infección del tracto respiratorio superior, que afecta fundamentalmente.
BRONQUITIS AGUDA Es una inflamación aguda y difusa de la mucosa bronquial, habitualmente de origen infeccioso, aunque puede ser irritativa, tras inhalación.
NEUMONÍA NEUMONÍA.  Proceso infeccioso que compromete el tracto respiratorio inferior, de origen viral, bacteriano o micótico que puede comprometer los.
UNIVERSIDAD DE LA SIERRA SUR Lic. enfermería Microbiología y Parasitología “Virus de la Influenza” ∞ Bautista García Diana Olimpia. ∞ Pacheco Guendulain.
Tos ferina MIP. GOROSTIETA HERNANDEZ LUIS ALBERTO. EPIDEMIOLOGIA DRA. ORTEGA.
VACUNACION PARA PRE Y ADOLESCENTES, MUJER EN EDAD FERTIL Y GESTANTE
VACUNA ANTIPOLIOMIELÍTICA Prof. Lic. Claudia Fabiola Aguirre Septiembre 2017.
MANEJO DEL RECIÉN NACIDO CON FACTORES DE RIESGO INFECCIOSO
Coqueluche ( Tos Ferina)
SINDROME FEBRIL SIN FOCO
¿Existe la tosferina en adolescentes?
Vacunación en bebes.
FIEBRE TIFOIDEA DR. JOSE LUIS VILLEGAS P RESD. MGI II AÑO
Caso 13: Varón de 47 años con fiebre, tos y disnea.
NEUMONITIS EOSINOFILICA AGUDA
VACUNACION PARA PRE Y ADOLESCENTES, MUJER EN EDAD FERTIL Y GESTANTE
INTEGRANTES -GRANADOS SANCHES ABRIL ARIEL -GRANADOS GRANADOS LESLIE
Clara Leticia Muñoz Endrino
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO MUÑANI.
VARICELA.
Coqueluche o Tos Ferina Es una infección aguda de las vías respiratorias, más grave en niños pequeños, causada por la bacteria Bordetella pertussis. Caracterizada.
Hospital de Especialidades Pediátricas Omar Torrijos Herrera Neumonía Adquirida en la comunidad Presentado por: Ketzanireth Franco Médico Interno Julio.
Taller de vacunas Instituto Mexicano del Seguro Social
TUBERCULOSIS (Resolución 0412/2000)
Bacillus anthracis.
Programa Ampliado de Inmunizaciones
Neumonías atípicas.
CLÍNICA Las manifestaciones clínicas, pueden ser:
GENERACION DE UN VIRUS PANDEMICO COMO SE TRANSMITE.
SINDROME FEBRIL SIN FOCO
VARICELA Lic. Isabel Avalos Marrufo
BRONQUITIS AGUDA Y CRONICA INFECTOLOGIA ERICK ESCOBEDO MARTINEZ.
Es la infección que abarca anatómicamente a la laringe y la tráquea, la cual puede condicionar obstrucción de grado variable.
INTEGRANTES: - CRISTHIAN GONZALEZ - MICHELLE RAMÍREZ - ELIZABETH TOTOY Universidad de Guayaquil Facultad de ciencias medicas Carrera de medicina Cátedra:InfectologíaDocente:
UNIVERSIDAD UNIFRANZ DOCENTE: DR. RENE LASCANO DISCIPLINA: PSD Periodo: 8º GRUPO: Bandeira, Viviane; Chiapetti, Pedro; Jacome, Macario Oliveira, Rosana.
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD TOMAS HERNANDEZ ESPARZA. RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO DE MEDICINA INTERNA. HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO.
NEUMONIA ADQUIRIDAD EN LA COMUNIDAD IM. ALTAMIRANO HERRERA, KATHERINE.
DEFINICION Es una enfermedad respiratoria caracterizada por: estridor inspiratorio, tos disfónica y ronquera. La crup viral afecta a niños de seis meses.
NEUMONIA.
11/12/2018 2:32 PM Vacuna de la varicela
VACUNACION PARA PRE Y ADOLESCENTES, MUJER EN EDAD FERTIL Y GESTANTE
VACUNAS CARLOS ALBERTO MARULANDA PÉREZ. VACUNAS (INMUNIZACIONES) La vacuna de BCG esta indicada en todos los recién nacidos sanos mayores de 2,000 gramos.
Sumario Tratamiento de la bronquiolitis aguda
VIROLOGIA VIRUS DE LA RUBEOLA VIRUS DE LA RUBEOLA.
BRONQUIOLITIS:. Enfermedad obstructiva broncopulmonar aguda, que afecta a los LACTANTES.
OTITIS MEDIA AGUDA. Otitis Media Aguda en la Edad Pediátrica DEFINICIÓN: La Otitis Media Aguda (OMA) es una enfermedad del oído medio, de inicio súbito,
CIRCULAR No DE 2017 ACCIONES EN SALUD PÚBLICA PARA Prevención, MANEJO Y CONTROL DE RESPIRATORIA AGUDA -IRA-.
Caso clinico. DATOS DE FILIACION  Edad 9 meses  Sexo: masculino  Raza: mestiza  Religion: católico  Lugar de nacimiento: Curintza  residente en.
La varicela. VARICELA Definición: –La varicela es una enfermedad infecciosa causada por un virus llamado “Varicela zoster” (VVZ). –Cuando se produce la.
NEUMONÍA INSTRUCTIVO PARA PADRES Y DOCENTES. NEUMONÍA La neumonía es una infección de los pulmones que puede afectar a niños de cualquier edad. Puede.
Fiebre amarilla Emma Bray. También se llama “vómito negro” o “plaga americana”.
Dirección de Prestaciones Médicas División de Apoyo en Contingencias y Desastres Influenza Humana.
Principales causas de Mortalidad en el Ecuador. Fuente: INEC.
NEUMONÍA VIRAL. Proceso inflamatorio agudo del parénquima pulmonar que ocurre como respuesta a la proliferación incontrolada de organismos patógenos.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA.. ¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)? “Enfermedad común, prevenible y tratable, que se.
ASMA GRUPO T1. Definición Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas con participación de numerosas células, principalmente mastocitos.
Instituto profesional AIEP sede La Serena Técnico en enfermería de nivel superior Eu: Edilia Pamela Barraza Gonzales Marzo 2019/ 3er semestre Victoria.
SINUSITIS. DEFINICIÒN Y ETIOLOGÌA Inflamación de la membrana mucosa que reviste la cavidad nasal y los senos paranasales. Causas de mayor frecuencias.
HIPERTENSIÓN PULMONAR EN EL EMBARAZO Baroni C 1 ; Perin MM 1 ; Mazzei M 2 ; Nogueira F 1 ; Putruele AM 1. Hospital de Clínicas “José de San Martín”. Facultad.
Transcripción de la presentación:

MANEJO DEL SINDROME COQUELUCHOIDE

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS PCR Técnica diagnóstica de elección Bordetella pertussis Bordetella parapertussis Panel de virus respiratorios: Adenovirus, VRS, Influenza y Parainfluenza.  Alta sensibilidad (96-99%) y buena especificidad (86-98%)  La sensibilidad disminuye : 3ra sem del inicio de los síntomas, útil hasta la cuarta semana  Mas rápido que el cultivo CultivoBordetella pertussis Chlamydia trachomatis Adenovirus e Influenza  Gold standard en el diagnóstico de Bordetella pertussis  Alta especificidad (100%)  Más eficaz en fases precoces de la enfermedad  El aspirado nasofaríngeo es la muestra de elección

Indicados en la evaluación inicial Indicado en situaciones especiales 4 4 Laboratorio No se precisan estudios complementarios si la afectación no es importante.  Hemograma 5 5  Proteína C reactiva  Perfil hepatorrenal con iones Imagen  Radiografía de tórax 6 6 ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS

INDICACIONES DE INGRESO HOSPITALARIO Lactantes menores de 6 meses / prematuros Pac con enf de baseAccesos tos cianotizante o apneasDificultad para la alimentación Insuficiencia respiratoria y/o taquicardia sinusal (> 190 lpm) Leucocitosis > células /μl asociación española de pediatría en atención primaria. Actualización Síndrome pertusoide / Tosferina junio 2020

DATOS VIRAL BORDETELLA PERTUSSIS CLAMYDIA TRACHOMATIS EPIDEMIOLOGIA Antecedentes de contacto con personas con cuadro viral Sin inmunizaciones. Tosedores en la familia Mas de 15 días de evolución Embarazo No Controlado Flujo Vaginal CLINICOSPuede o no tener fiebre. Rinorrea Tos intensa Trabajo respiratorio Febricula o Afebril. Tos quintosa intensas, de gallo inspiratorio. Rubor, cianosis. Emesis posterior a acceso de tos Febril / Afebril Secresion ocular /Conjuntivitis Tos en staccato. Eupneuco /taquipneico/ sibilancias o no

LABLeucocitosis linfositosis Trombocitope Leucocitosis > a 20mil / Reaccion leusemoide Linfocitosis periférica absoluta > a 10mil linf/mm3 <20mil Leucocitos normales Eosinofilia 300 a 400/mm3 o mas Relacion vae: leuco x eosinofilos entre 100: >300 para chlamydia < criterio menos para clhamydia IgG total (500mg/dl o mas) IgM110mg/dl o mas) AUSENCIA DE ESTROS VALORES NO EXCLUYE EL DX asociación española de pediatría en atención primaria. Actualización Síndrome pertusoide / Tosferina junio 2020

CAUSA VIRAL Normal infiltrado difuso BORDETELLA PERTUSI Normal/ Consolidacion peribronquial y atelectasias borde cardiaco: Corazón peludo Infil focal + fiebre:infeccion CHLAMYDIA TRACHOMATIS Infiltrados difusos Hiperinsuflacion e infiltrados difusos bilaterales

TRATAMIENTO ANTIBIOTICO antibióticos de eleccion: macrolidos en una fase temprana de la etapa catarral. En la etapa paroxística, no tenen efecto clínico, aunque se recomiendan para limitar la diseminación y evitar complicaciones bacterianas neumonía, otitis media entre otras se inicia sin esperar la confirmación del laboratorio. asociación española de pediatría en atención primaria. Actualización Síndrome pertusoide / Tosferina junio 2020

TRATAMIENTO DE SOPORTE En lactantes graves se recomienda ingreso con aislamiento respiratorio: menores de seis meses para vigilancia cardiorrespiratoria O2 humedo si lo amerira Antialérgico Nebulización si lo amerita Aspiración de secresiones HP: garantizarla hidratación y aporte electrolitico si los accesos de tos son graves que impiden que tolere la VO asociación española de pediatría en atención primaria. Actualización Síndrome pertusoide / Tosferina junio 2020

Tabla 4: TRATAMIENTO AntibióticoPosologíaComentario AZITROMICINA < 6 meses: 10 mg/kg/día VO, en 1 dosis, 5 días. >6 meses: 1º día: 10 mg/kg/día (máx: 500 mg/día) 2º-5º día: 5 mg/kg/día (máx: 250 mg/día) VO. Adolescentes y adultos: 1º día: 500 mg/día. 2º-5º día: 250 mg/día VO.  Tratamiento de elección  Puede administrarse en menores de 1 mes asociación española de pediatría en atención primaria. Actualización Síndrome pertusoide / Tosferina junio 2020

Eritromicina 40 mg/kg/día (máximo 2 g/día), VO, en 3-4 dosis, 14 días  No indicado en niños menores de 1 mes (asociación con estenosis hipertrófica del píloro) Claritromicina Claritromicina 15 mg/kg/día (máximo 1 g/día), VO, en 2 dosis, 7 días  No indicada en menores de 1 mes CotrimoxazolCotrimoxazol (Trimetop rim 8 mg/kg + Sulfametoxazol 40 mg/kg/día), VO, en 2 dosis, 7-14 días  Alternativa al tratamiento en caso de alergia a macrólidos  Contraindicado en menores de 2 meses. No demostrado asociación española de pediatría en atención primaria. Actualización Síndrome pertusoide / Tosferina junio 2020

Tabla 5: VACUNACIÓN DE CONVIVIENTES Y CONTACTOS ÍNTIMOS Niños no vacunados o incompletamente vacunados según su edad  Iniciar la vacunación o completar las dosis restantes a intervalos de 4 semanas entre dosis con DTPa Niños mayores de 12 meses que hayan recibido la tercera dosis de DTPa hace más de 6 meses  Administrar la cuarta dosis de DTPa Niños menores de 7 años que hayan recibido la última dosis hace más de 3 años  Una dosis de recuerdo de DTPa mayores de 7 años, adolescentes y adultos que no hayan recibido 1 dosis o que ya haya pasado más de 10 años de la misma  Una dosis de recuerdo de dTpa

RECOMENDACIONES SE deben administrar antibióticos postexposición a personas de alto riesgo dentro de los 21 días de la exposición, independiente de su estado de vacunación: personas con enfermedades de base de alto riesgo :inmunodeficiencia, asma moderada a grave, enfermedad pulmonar crónica). El aislamiento se mantiene hasta que los antibióticos se hayan administrado durante 5 días la succión en lactantes: para retirar el exceso de flema y mejorar la ventilacion asociación española de pediatría en atención primaria. Actualización Síndrome pertusoide / Tosferina junio 2020

RECOMENDACIONES Los expectorantes, los supresores de la tos y los sedantes leves son de poca utilidad. Cualquier alteración del medioambiente puede desencadenar un ataque paroxístico de tos con anoxia, se recomienda mantenerse en una habitación habiente tranquilo, Los pacientes tratados en forma ambulatoria deben aislarse, evitando el contacto con lactantes durante al menos 4 semanas desde el inicio de la enfermedad y hasta la desaparición de los síntomas. asociación española de pediatría en atención primaria. Actualización Síndrome pertusoide / Tosferina junio 2020

RECOMENDACIONES Se administran 5 dosis de la vacuna acelular contra tos ferina (generalmente combinada con difteria y tétanos [DTaP]) a las edades de 2, 4 y 6 meses, con refuerzos a los 15 a 18 meses y a los 4 a 6 años. Por disminución de anticuerpor a los 3º 5 años de la ultima vacaunacion asociación española de pediatría en atención primaria. Actualización Síndrome pertusoide / Tosferina junio 2020

RECOMENDACIONES efectos adversos Encefalopatía dentro de los siguientes 7 díasConvulsión, con o sin fiebre, dentro de los 3Colapso o shock dentro de las 48 horasFiebre ≥ 40,5° C dentro de 48 hReacción anafiláctica

RECOMENDACIONES La inmunidad tiende a disminuir de 5 a 10 años de la última dosis de la vacuna???? La inmunidad después de la infección natural se mantiene durante unos 20 años. Estas recomendaciones nuevas disminuyen el riesgo de propagación de la tos ferina de los adolescentes y adultos susceptibles a los bebés sin protección. contacto con un enfermo menor de 7 años y que han recibido menos de 4 dosis de la vacuna, deben vacunarse. asociación española de pediatría en atención primaria. Actualización Síndrome pertusoide / Tosferina junio 2020

Mujeres embarazadas que cursan el tercer trimestre ?? Mujeres embarazafdas despues de la semana 20??