Unidad 3 “ Análisis crítico de géneros discursivos en comunidades digitales ” Géneros discursivos Curso: 3° medio Asignatura: Lengua y literatura Apunte:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Textos no literarios: textos periodísticos
Advertisements

Comentario de textos Teoría y práctica
Comentario de textos Teoría y práctica
LENGUA TIPOS DE TEXTOS LENGUA Tipos de Textos Y Comunicación.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN I.E.S: “Alto de los Molinos”
TEXTOS Los textos se pueden clasificar a través de diversos criterios, por ejemplo: Los textos se pueden clasificar a través de diversos criterios, por.
Es un conjunto de enunciados que permite dar un mensaje coherente y ordenado; ya sea de manera escrita o a través de la palabra. Se trata de una estructura.
 Normas Lingüísticas  Registros de Habla ¿Qué es la norma lingüística? Norma lingüística se entiende como la realización social de la lengua (sistema.
«La escuela y los textos» (Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez). ANÁLISIS DE TEXTO EXPOSITIVO David Suárez Rodríguez.
TIPOS DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS. Un buen punto de partida para planear y construir un borrador es la lectura y análisis de un texto que contenga las características.
LA LECTURA Presentado por: Mariana Martínez Cepeda.
Textos literarios y no literarios
Concepto de Literatura
Aprendizaje basado en competencias
Textos literarios y no literarios
Modalidades de la lengua: Oral y Escrita
EL DISCURSO PÚBLICO CUARTOS MEDIOS.
EL TEXTO PERIODÍSTICO.
Formación ética y ciudadana
El Texto Expositivo Narración literaria Diario de vida Enciclopedias.
El reportaje y la crónica
Unidad 3 – Textos expositivos y argumentativos
Lenguaje y Expresión II
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Tipos de textos.
Géneros periodísticos
Lenguaje y comunicación
JUEGOS DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN
Didáctica de las Ciencias Formales y del Español.
Los géneros periodísticos
Corresponde a los criterios de clasificación de los textos
Comunicación Natural, Literaria y Critica.
LECTURA CRÍTICA Evalúa la capacidad lectora en interpretación y razonamiento lógico. Elizabeth Cortés.
EL DISCURSO PÚBLICO CUARTOS MEDIOS.
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
YANINA ANDREA RINCÓN GÓMEZ SILVIA PATRICIA ORTIZ CASTILLO
Medios de Comunicación Masiva Unidad 7
Unidad 7 Medios Masivos de Comunicación
Proyecto Cortos: «Habla, te escucho»
¡Estar bien con el estudiante virtual! ¿Dolor de cabeza o necesidad?
Trabajo escrito para la Evaluación Externa
Articulo de opinión Grupo de trabajo: Daniela Meza Danna Paz
Al mundo de la Gramática estructural. El nacimiento de la Gramática textual. Antecedentes a) El concepto de lengua, habla y enunciado propuestos por Bajtín.
Identificación de la intención comunicativa y la función
Narrativo Argumentativo Expositivo Descriptivo
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
CELIA MARTINEZ CABEZALI
Textos Expositivos CLASIFICACIÓN.
Textos específicos Textos periodísticos Textos científico-técnicos
CARACTERÍSTICAS DE LOS INFORMES. Redacción y Presentación de Informes Técnicos Un informe técnico es una forma especializada de exposición, que tiene.
¿Cuánto sé de los artículos informativos?. ¿Cuál es el propósito de un texto o artículo informativo? R: ¿Cuál es su estructura? R: ¿Qué elementos o características.
INTENCIÓN COMUNICATIVA Y TIPOS DE TEXTOS
Texto Argumentativo Hechos y Opiniones
Lina Urrego Sebastián Góngora Alejandra Rodríguez
Textos específicos Textos periodísticos Textos científico-técnicos
DISCURSO Un discurso es un razonamiento expresado de forma oral. Es importante esta parte previa pues la preparación de un discurso, el cómo hacer un discurso,
EL TEXTO Y SUS CLASES.
LA NARRACIÓN.
Las prácticas sociales del lenguaje
Aprendimos en la clase anterior: Tipos de textualidad:  Descriptiva  Narrativa  Argumentativa  Explicativa o expositiva  Comentario  Definición.
Definiciones y características
Tema 3 El contexto del discurso
TEXTO Unidad semántica de carácter social que se estructura mediante un conjunto de reglas combinatorias de elementos textuales y oracionales, para manifestar.
Taller de oralidad, lectura y escritura
Unidad 1. La comunicación.
TEMA DIFERENCIA ENTRE LA CRÓNICA PERIODISTA Y LA NOTICIA ALUMNA:ALEXANDRA UNIDAD EDUCATIVA GERMAN BUSCH PUERTO SUAREZ.
30/07/2019 INTENCIÓN COMUNICATIVA Y TIPOS DE TEXTOS LOS TIPOS DE TEXTOS.
¿Cómo redactar una noticia?
ARTÍCULO PERIODÍSTICO. ¿QUÉ ES UN ARTÍCULO PERIODÍSTIC O?  Es un escrito de amplio contenido y diversas formas en el que se interpreta, valora o explica.
Mtra. Yoshia pineda García Marzo
Transcripción de la presentación:

Unidad 3 “ Análisis crítico de géneros discursivos en comunidades digitales ” Géneros discursivos Curso: 3° medio Asignatura: Lengua y literatura Apunte: 1

Antes de comenzar, recordemos: Textos literariosTextos no literarios Las acciones suceden en un mundo ficticio Los sucesos son verosímiles Tienen función estética Utilizan el lenguaje connotativo Novela, cuento, poema, fábula, etc. No crean un mundo ficticio, sino que intentan reflejar la realidad en la que vivimos Tienen por función exponer, argumentar o describir sucesos o ideas. Utiliza el lenguaje denotativo Textos expositivos, argumentativos, descriptivos. Noticia, reportaje, informe, editorial, etc.

¿Qué son los géneros discursivos? Nos referimos con géneros discursivos a las formas de discurso que se asemejan entre sí en estructura, medios de circulación y/o propósitos y se repiten con cierta estabilidad en las mismas situaciones comunicativas. Estas semejanzas provocan que estas formas del discurso sean reconocidas y compartidas por la comunidad en la que se producen.

¿Qué son los géneros discursivos? Lo textos que pertenecen al mismo género discursivo se desarrollan sociohistóricamente en una comunidad social o profesional, manteniendo los mismos esquemas para organizar la información y utilizan recursos lingüísticos similares.

Tipos de géneros discursivos Los géneros discursivos pueden ser escritos u orales. Según el lingüista ruso Mijail Bajtin (1895 – 1975) la riqueza y diversidad de los géneros discursivos es inmensa, puesto que las posibilidades de la actividad humana son inagotables y en cada ámbito de su desarrollo existe un amplio repertorio de géneros diferenciados y desarrollados a medida que se hace más compleja cada situación de comunicación. Una forma de clasificar los géneros discursivos es por su función o por el medio de circulación (géneros periodístico, de opinión, académicos, jurídicos, literarios, entre otros.)

Los géneros discursivos son: dinámicos, puesto que se desarrollan a través del tiempo y en función de la comunidad de hablantes; están situados dentro de una comunidad específica o en una situación comunicativa particular; están organizados en forma y contenido el cual es conocido por el enunciador y el receptor del discurso; conforman grupos profesionales, de estatus social, conocimiento, etc.; y delimitan comunidades discursivas en cuanto a su léxico especializado, normas, ideología, entre otros elementos. Algunas características de los géneros discursivos

Intención comunicativa Estatus del emisor y receptor Tipo y modo de interacción Un género discursivo se define por: No debemos olvidar que los géneros discursivos construyen y reproducen comunidades discursivas que comparten temas, estilos lingüísticos, estructuras y propósitos.

¿Esto es un género discursivo? Si, las publicaciones en foros online son un género discursivo, por lo general son textos de corta o mediana extensión, compartidos en una comunidad digital sobre temas en particular.

Ejemplos de género discursivo

Género periodístico En los medios de comunicación se reconocen tres tipos de géneros discursivos periodísticos: el informativo, interpretativo y argumentativo, los cuales a su vez agrupan a subgéneros como la noticia, el reportaje o una columna de opinión. Estos textos comparten estructura, temas o propósitos en común, así como también recursos lingüísticos, estilos o terminología que los identifica.

Géneros periodísticos Género informativo Noticia Género interpretativo Reportaje, crónica, entrevista Género argumentativo o de opinión Editorial, articulo de opinión, crítica, carta al director

Actividad Observa los siguientes textos e identifica la intención comunicativa y el medio de circulación guiándote por la siguiente tabla: N° de textoPropósitoMedio de circulación Texto 1InformativoDiarios digitales

Señor director: La PSU (educación) y el COVID -19 (salud) le han tomado la fotografía a la desigualdad chilena y lo han hecho con esa maravillosa cámara marca “Vida real”. El estallido social y la recesión económica han hecho evidente la urgente necesidad de formar Políticos y Políticas, así con mayúscula. Es decir, personas que no solo sepan formularse preguntas pertinentes y relevantes y darles respuestas válidas (autonomía intelectual), sino también, que si deciden incorporarse al mundo de la Política, sientan como un imperativo ético el empaparse al máximo posible de las realidades sensoriales y emocionales de las personas de los diferentes percentiles socioeconómicos de nuestra sociedad (autonomía moral). En lo sensorial deben conocer como huele, sabe, suena, se ve y palpa la realidad de cada percentil, en lo emocional hacerlo recordando que somos seres en los cuales “la razón actúa cuando la emoción le da permiso”. Finalmente, sería interesante saber cómo las prestigiosas universidades del hemisferio norte acogen la retroalimentación que les brindan sus graduado chilenos, poseedores de tan disímiles niveles de autonomía moral. Alberto Estévez Texto 1 Texto 2 Texto 3