LINEA DEL TIEMPO DE LA EPIDEMIOLOGÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONCEPTOS Y APLICACIONES DE LA EPIDEMIOLOGÍA
Advertisements

Curso de Epidemiología (código 200 – 523) Epidemiología, generalidades
UNIBE Epidemiología y demografía
INVESTIGACIÓN EN EPIDEMIOLOGÌA
Universidad del Quindío Facultad de Salud
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
TEMA 3 Grandes epidemias históricas. La enfermedad es un resultado de las interacciones de un organismo con su ambiente Las enfermedades infecciosas y.
EPIDEMIOLOGIA EN SALUD Y TRABAJO
Historia de la Epidemiología
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA (CUC)
Epidemiología Términos clave y mediciones
MEDICO ESPECIALISTA EN EPIDEMIOLOGIA
Érase una vez… Un viaje hacia el pasado
SE HABLA DE EPIDEMIA CUANDO UNA ENFERMEDAD EXCEDE LA PREVALENCIA NORMAL PREVISTA EN UN TIEMPO Y LUGAR DETERMINADO. EL NÚMERO DE CASOS VARÍA SEGÚN: -AGENTE.
Las matemáticas de las enfermedades contagiosas Michal Kowalczyk Departamento de Ingeniería Matemática, Centro de Modelamiento Matemático y Núcleo Milenio.
EPIDEMIOLOGIA.
El Medio Ambiente Presentado por : Valeria Morrón Osorio Grado : 10-A.
Daniela Lizette Torres Delgado.
CAUSALIDAD Y VALIDEZ EN LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS.
Historia de la Salud Publica
Bioestadística. Introducción.. Primer censo documentado: Egipto, 3050 a.C. Objetivo: obtener datos sobre tierras y riquezas.
Presentan: Estadística Liceo Nobelius Con la colaboración de: Y Rubí Arrizaga.
Una Breve Introducción a la Epidemiología - II (Historia de Epidemias de Enfermedades Infecciosas y Epidemiología) Betty C. Jung, RN, MPH, CHES.
Profesor: Rubén Núñez Vega..  Caracterizar los rasgos distintivos de la cultura a fines de la Edad Media. (Universidad)  Caracterizar las catástrofes.
3.2. Cambios biológicos, ecológicos y culturales Ante la ausencia de los depredadores naturales que las controlaran, estas especies encontraron en América.
DRA. ROCIO GUILLEN PONCE
HISTORIA DE LA EPIDEMIOLOGIA
Se describe la evolución de un paciente. Se formula de manera detallada la aparición de los distintos signos y síntomas de la enfermedad. Los estudios.
M I A S M A.
¿Qué entendemos por: Edad Media?
Desarrollo Histórico de las Ciencias
Desarrollo Histórico de las Ciencias
LA POBLACIÓN EN ESPAÑA Y EN EUROPA
CATEDRA EPIDEMIOLOGIA DRA. LIZBETH SILVA GUAYASAMIN.
Virus Marburgo.
LINEA DEL TIEMPO Presentado por: Carolina guaje Enfermería.
EPIDEMIOLOGIA PUEBLO SOBRE ESTUDIO. ENDEMIA EPIDEMIA.
Análisis de datos Introducción al análisis de datos
López, David Velasco, Eduardo
Historia de la Epidemiología
LINEA DEL TIEMPO LINA MARIA ROMERO CABALLERO
HISTORIA DEL ELECTROMAGNETISMO. El fenómeno del magnetismo se conoce desde tiempos antiguos. La piedra imán o magnetita, un óxido de hierro que tiene.
Historia de la Epidemiología
Tipos De estudio epidemiologicos. Estudios Observacionales Dejan que la naturaleza sirvan su curso; el investigador mide pero no interviene. Estos se.
¿Qué es la Geografía?.
Historia de la Epidemiología
LAS PLAGAS DEL SIGLO XXI
Historia natural de la enfermedad
BIBLIOGRAFIA
EVOLUCIÓN DE EPIDEMIOLOGIA
Atención médica integral a las Enfermedades Transmisibles
HISTORIA DE LA EPIDEMIOLOGÍA.
Historia de la Epidemiologia
HISTORIA DE LA EPIDEMIOLOGIA
3000 a.c a.c a.c a.c a.c. 500 a.c. 1 d.c. 500 d.c d.c d.c d.c.
Trascurriendo asta 1400 – edad media Winslow
Dr. Ancel Keys, Revista Lancet 1952
HISTORIA DE LA EPIDEMIOLOGIA
LINEA DEL TIEMPO EPIDEMIOLOGIA.
HISTORIA DE LA EPIDEMIOLOGIA
Historia de la epidemiología
LINEA DEL TIEMPO ANTECEDENTES IMPORTANTES
Historia de la Epidemiologia “Línea del tiempo”
Universidad Nacional de Loja Facultad de la Salud Humana Carrera de Medicina Humana Asignatura: Cirugía Tema: Infecciones Quirúrgicas 21/05/ CICLO:
ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS.  Las enfermedades infectocontagiosas son las enfermedades de fácil y rápida transmisión provocadas por agentes patógenos.
Lic. P a u l o B a r r i o s Evolución histórica de la epidemiologia.
EPIDEMIOLOGÍA UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA SALUD Y SOCIEDAD III DOCENTE: MSP. ME. PEDRO SEGUNDO DIAZ CAMACHO AGOSTO,
Historia de la Epidemiología
Método epidemiológico
 La epidemiología, palabra derivada del griego  Epi (sobre)  Demos (pueblo) y  Logos (ciencia)
Transcripción de la presentación:

LINEA DEL TIEMPO DE LA EPIDEMIOLOGÍA JAZMIN GUADALUPE FLORES VARGAS. MATERIA : EPIDEMIOLOGIA PROF: ROMERO LOZANO DIANA CORE CARRERA: TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN EMERGENCIAS,SEGURIDAD LABORAL Y RESCATE. CUCS https://www.timetoast.com/timelines/evolucion-historica-de-la-epidemiologia

PAPIRO DE HIPÓCRATES SIGLO XVI D.C ABERS Es un tratado medico escrito en el antiguo Egipto. Es el texto que hace referencia a un padecimiento mas antiguo colectivo. HIPÓCRATES SIGLO XVI D.C Hipócrates, medico de la antigua Grecia. Uso por primera vez los términos “epidémico "y “endémico "refiriéndose así el padecimiento era o no propio del lugar. Aparición de la peste bubónica/peste negra en Europa. Considerada una pandemia. Acabo con 1/3 de la población Europea y 45 millones de personas en todo el mundo. 2000 a.c 460 a.c THOMAS SYDENHAM GIROLAMO FRACASTORO GUILLAUME DE BAILLOU Medico francés que en el año de 1650 dio pie a la clasificación de enfermedades importantes como la disentería, malaria, viruela, la gota, la sífilis y la tuberculosis Primer medico que estableció que enfermedades especificas resultan de contagios específicos, presentando la primera. Teoría general del contagio vivo de la enfermedad. Es un medico francés que publico el libro epidemiorum “sobre las pandemias”. En el cual describe las características y modos de programación de enfermedades epidemias como el sarampión, la peste negra y la difteria. 1546 d.c 1580 d.c 1650 d.c

JOHN GRAUNT PIERRE CHARLES ALEXANDER LOUIS Fue un estadístico ingles, considerado el primer demógrafo. Analizo dato de natalidad y mortalidad en la ciudad de Londres. Dio el primer paso para el desarrollo de la actuales tablas de vida. DANIEL BERNOULLI Físico matemático que desarrollo un modelo epidemiológico para la viruela. La técnica de la “inoculación” consistía en insertar material biológico de una persona enferma a una persona sana esperando que esta obtenga inmunidad, Fue un clínico francés de los primeros epidemiólogos modernos. Realizo estudios de observación numérica, demostrando que la tuberculosis no e trasmisible hereditariamente. 1662 d.c 1760 d.c 1830 d.c WILLIAM FARR 1850 D.C JOHN SNOW SE FUNDA LA SOCIEDAD EPIDEMIOLÓGICA DE LONDRES. Fue un medico que analizo el porque del brote de cólera en Londres. Concluyo que el brote era debido al agua que la gente de la ciudad estaba contaminada. Elimino la posibilidad de contagio por medio de contacto con personas infectadas o sus pertenencias. Publico a lo que le llamo “un instrumento capaz de medir la frecuencia y duración relativa de las enfermedades”. El cual el afirma es capaz de determinar el peligro relativo de cada padecimiento. Creo el concepto de “fuerza de mortalidad”. 1837 d.c 1854 d.c

Estableció el modelo de l “red causal”. JOSEPH GOLDBERG BRIAN MACMAHON Fue un medico bacteriólogo que realizo estudios del pelagra y demostró ser una enfermedad no contagiosa y descubrió como prevenirla. Estableció el modelo de l “red causal”. La red causal afirma que la enfermedad no ocurre ni se distribuye al azar. Sus investigaciones tienen como propósito identificar las condiciones que pueden ser identificas como “causas”. La enfermedades y distinguirlas de las que se asocian únicamente por azar. 1914 D.C 1970 D.C