MAESTRÍA COLOQUIO EN GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y PROTECCIÓN CIVIL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Silvia Loli Espinoza REPROSALUD
Advertisements

Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
Estrategia Sanitaria Nacional de Accidentes de Tránsito.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN (SGSI) ISO QES Quality Environment & Strategies
Universidad Nacional Abierta Programa de Especialización en Derechos Humanos Unidad Curricular: Derechos Humanos de los niños, niñas y Adolescentes ¿Cuál.
Son procedimientos y conceptos que están por fuera de la norma, pero que terminan imponiéndose como ley. Le llamamos “Hábito” porque hizo costumbre entre.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
Historia de la Seguridad Social Rosario Oiz Montevideo, 1o. de Junio de 2010.
19 PROGRAMAS PRIORITARIOS DE SALUD 1. Diabetes/ obesidad. 2. Enfermedad cardiovascular. 3. Seguridad vial. 4. Adicciones. 5. Cáncer de mama. 6. Cáncer.
Protocolos de Atención a problemas de Salud. Adolescencia y Juventud.
Atención en enfermería al paciente hospitalario. Concepto de hospital.  Es una instalación sanitaria donde se atiende a los enfermos para proporcionar.
Seguridad e Higiene Industrial Seguridad Industrial La Seguridad Industrial es una disciplina que se ocupa de la gestión o manejo de los riesgos inherentes.
Epidemiología del Suicidio Unidad de Epidemiología SEREMI de Salud Región del Biobío 17 de mayo 2017.
FASE I RECOPILACION Y REVISION DE LA INFORMACION EXISTENTE PREPARACION DE INSTRUMENTOSOPERATIVOS RECONOCIMIENTO Y LEVANTAMIENTO DE INFORMACION DE CAMPO.
“Aspectos Demográficos” México Dr. Daniel Gerardo Gámez Treviño Dip. Ger. Centro Regional para el Adulto Mayor, UANL. International Institute on Ageing/United.
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
CENTRO REGULADOR DE URGENCIAS MEDICAS CRUM
Los Retos Intersectoriales para Regular desde Salud en el Tema
SEGURIDAD SOCIAL ABRIL 2016.
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
Escuela de Construcción y Obras civiles LEY “Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales” Giovanni vega.
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
CHARLA DE INDUCCION TRABAJADOR NUEVO.
Título del proyecto de investigación (tentativo)
Título del proyecto de investigación (tentativo)
A l i a d o s d e s u b i e n e s t a r
Base de Protección Civil y Bomberos Municipal Mascota, Jalisco
Base de Protección Civil y Bomberos Municipal Mascota, Jalisco
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
C.R.U.M. Centro Regulador de Urgencias Médicas
Gobierno del Estado de Chihuahua
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del Tema Nombre del Ponente: Director:
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO,
LA ADOLESCENCIA Una mirada desde la Salud Pública en Chile
CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD
SALUD PÚBLICA ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?
L/O/G/O. Asesores de Tesis Asesor Profesional: Lic. Oscar Enrique Amaya Ponce Asesor Técnico: Lic. José Eugdaldo Díaz.
Presentado por: Javier Dávalos Marcos Bogado. El suicidio representa un grace problema de salud pública con alrededor de un millón de muertos anuales.
Asignatura: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Unidad I: Introducción Y conceptos de La Seguridad Industrial Competencia a desarrollar: Conceptos básicos.
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
Prevención y Control de Traumatismos
Historia de los Derechos Humanos Primera Generación: Derechos Civiles y Políticos
SEGURIDAD PACIENTE – PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
ATENCION PREHOSPITALARIA JUAN FRANCISCO FLORES MEDICO EVALUADOR DE LLAMADAS MSP.
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del tema Nombre de los autores: CONGRESO GEEA 2018.
Nombres de los Autores:
Base de Protección Civil y Bomberos Municipal Mascota, Jalisco
MARCO LEGAL BÁSICO DEL SECTOR SALUD EN MÉXICO Gustavo Everardo Salazar.
CURSO EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
Análisis de programas de gobierno 2018 en materia de seguridad vial y accidentes de tránsito Por Karlissa Calderón Zúñiga.
Gozar de un buen estado de salud física y mental. Recibir los servicios de urgencias en las instituciones de salud, públicas y privadas. Ser asegurados.
Organización Internacional del Trabajo Normas y otros instrumentos en materia de seguridad y salud en el trabajo.
Tarea critica seguridad vial. Según el Informe sobre la Situación Mundial de la Seguridad Vial publicado por la Organización Mundial de la Salud, anualmente.
TESIS: FACTORES ASOCIADOS A LA INCAPACIDAD PROLONGADA EN PACIENTES CON ESGUINCE DE TOBILLO DE TRABAJADORES AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL EN VERACRUZ”
INSTITUCION ESQUEMA DEL INFORME FINAL DEL TRABAJO DE INVESTIGACION (TESIS) Carátula externa Hoja de respeto Carátula interna Dedicatoria Índice.
Base de Protección Civil y Bomberos Municipal Mascota, Jalisco
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
Prevenir accidentes y enfermedades laborales consecuencia de las actividades de producción.
INTEGRANTES  Luri Pilar Torres Valcárcel  Luisa Fernanda Hernández  Jeimy Gisel Carreño.
Nombre del ponente: Director:
PROMISOL ENERGIAS PELIGROSA. OBJETIVO Establecer lineamientos técnicos y metodológicos para el control de energías peligrosas, que permitan identificar,
Nombre del ponente: Director:
Transcripción de la presentación:

MAESTRÍA COLOQUIO EN GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y PROTECCIÓN CIVIL. PRESENTA: AURORA LANDERO ROJAS BORRADOR DE TESIS IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO REGULADOR DE URGENCIAS MÉDICAS EN VILLAHERMOSA, TABASCO. Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas;

COLOQUIO MAESTRÍA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y PROTECCIÓN CIVIL Sumario Introducción Planteamiento del problema Justificación Objetivo General y Objetivos Particulares 8. Estado del arte como estudio del objeto ( Marco teórico) Marco referencial objeto de estudio Metodología de la Investigación: Paradigma epistémico, perspectiva de investigación, técnicas e instrumentos Principales hallazgos de la investigación Conclusiones Generales para cumplir con los objetivos Recomendaciones y propuesta de mejora en Protección Civil

Introducción COLOQUIO MAESTRÍA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y PROTECCIÓN CIVIL Introducción La atención médica prehospitalaria tiene sus orígenes desde que existe el hombre; ya que siempre habido lesiones que han requerido el tratamiento de forma inmediata; La Atención Pre Hospitalaria (APH), en función de la implementación del Centro Regulador de Urgencias Médicas, tiene su injerencia en el momento denominado post evento; pues se enfatizan las acciones eficaces de prevención terciaria, como son los servicios médicos de urgencia y rehabilitación de traumatismo. Actualmente evaluar el grado de desarrollo de la atención médica prehospitalaria es relevante, pues reduce la letalidad, minimiza la morbilidad y sus secuelas en situaciones de urgencia, así como también reducir el costo económico alto para los sistemas de salud; incluso forma parte de la atención reactiva en materia de protección civil en desastres de grandes dimensiones.

Planteamiento del problema COLOQUIO Planteamiento del problema Instituto Nacional de Geografía y Estadística, 2018 Organización Mundial de la Salud, 2013- 2018 Cada año se pierden aproximadamente 1.3 millones de vidas a consecuencia de los accidentes de tránsito en todo el mundo. Asimismo, entre 20 y 50 millones de personas sufren traumatismos no mortales y, a su vez, una proporción de estos casos deriva en algún tipo de discapacidad Actualmente estas “enfermedades” ha crecido gradualmente; Las lesiones ocasionadas por los accidentes de tránsito son la octava causa mundial de muerte, y la primera entre los jóvenes de 15 a 29 años. Edad productiva.

Planteamiento del problema COLOQUIO MAESTRÍA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y PROTECCIÓN CIVIL Planteamiento del problema Así mismo y de acuerdo con el informe sobre la situación de la seguridad vial, México 2017, los estados que presentaron un aumento porcentual en la tasa de mortalidad se encuentran en primer lugar Zacatecas con 28.8 y como segundo lugar TABASCO con 26.8 le sigue Sinaloa con 24.2, entre otros. (Salud/STCONAPRA, 2017).

Justificación COLOQUIO MAESTRÍA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y PROTECCIÓN CIVIL Justificación SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES (STCONAPRA); EN SUS ACCIONES PRIORITARIAS LA ATENCIÓN MÉDICA PREOSPITALARIA EN FUNCIÓN DE LOS CRUM ARTICULO 12 , DEL PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCILAES Y CULTURALES DE LAS NACIONES UNIDAS: TODA PERSONA TIENE DERECHO A LA SALUD DIGNA, ENTENDIDA COMO EL DISFRUTE DEL MAS ALTO NIVEL DE BIENESTAR FISICO, MENTAL Y SOCIAL. LA SALUD EN UN ENTENDIDO ES UN BIEN PÚBLICO Y DEBE SEGUIR AL MENOS LAS SIGUEINTES MEDIDAS: ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD PUESTA AL ALCANCE DE TODOS LOS INDIVIDUOS Y COMUNIDAD LA EXTENCIÓN DE LOS BENEFICIOS DE LOS SERVICIOS DE SALUD A TODOS LOS INDIVIDUOS SUJETOS A LA JURISDICCIÓN DEL ESTADO. NORMA OFICIAL MEXICANA 034 SSA3 2013 REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD. ATENCIÓN MÉDICA PREHOSPITALARIA. EN EL APARTADO 4.1.8. CRUM, INSTANCIA TÉCNICO MÉDICO ADMINISTRATIVA.

Objetivos particulares COLOQUIO MAESTRÍA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y PROTECCIÓN CIVIL Objetivo General Implementación de un Centro Regulador de Urgencias Médicas en Villahermosa, Tabasco. Objetivos particulares Ofrecer la atención médica prehospitalaria con carácter profesional, que garantice y asegure el mejor tratamiento en aquellas personas lesionadas debiendo ser oportuna, eficaz y eficiente. Homologar los protocolos de atención medica prehospitalaria.

COLOQUIO Metodología de la Investigación: MAESTRÍA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y PROTECCIÓN CIVIL Metodología de la Investigación: CUALITATIVO DOCUMENTAL INVESTIGACIÓN ACCIÓN

Principales Hallazgos de la investigación COLOQUIO MAESTRÍA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y PROTECCIÓN CIVIL Principales Hallazgos de la investigación

Recomendaciones y propuesta de mejora en Protección Civil COLOQUIO MAESTRÍA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y PROTECCIÓN CIVIL Recomendaciones y propuesta de mejora en Protección Civil

COLOQUIO MAESTRÍA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y PROTECCIÓN CIVIL Gracias