TRIADA TERRIBLE DE CODO. tipo 1 (con fragmentos marginales menores del 25% de la superficie articular); cinco, al tipo 2 (fractura parcial en la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Miembro Superior II Carlos Zamora S..
Advertisements

“FRACTURAS DE ANTEBRAZO Y MUÑECA”
Fracturas de tibia y platillos tibiales
DR. IGNACIO LUGO ALVAREZ.
Fracturas De Cadera Ortopedia V AÑO UCR
Osteología del Miembro Superior
INMOVILIZACIONES EN URGENCIAS TRAUMATOLÓGICAS
FRACTURA DE MESETA TIBIAL: situación actual.
Anatomía Radio Cúbito Húmero
Paciente de 49 años con dolor en el hombro derecho y antecedente de traumatismo. En el estudio Rx simple inicial pasa desapercibida una línea de fractura.
UNIDAD 7. Extremidad superior
UNIDAD 7. Extremidad superior
UNIDAD 6. Extremidad inferior
Tratamiento de las fracturas aplastamientos
Osteocondrosis de miembro superior
Regiones de Codo (Cubital) y Antebraquial
Lesiones y fracturas del codo a nivel óseo.
FILETES ARTICULARES DE LOS NERVIOS DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR.
FRACTURAS DEL TERCIO DISTAL DE HÚMERO
Músculos del antebrazo
Antebrazo Se extiende desde el codo hasta la muñeca, y contiene la ulna y el radio. El movimiento del antebrazo asiste al hombro en la aplicación de.
Fracturas Complejas Húmero Distal C3.3
Tercio distal del antebrazo y muñeca
Región del Miembro superior.
Justo E. Pinzón E. XI Semestre (MD-39) Presidente CIMTe
Yizhak Turgeman Intro: Quién soy, de qué voy a hablar,y cuánto va a durar: min Brazo.
ARTICULACIÓN DEL CODO.
Rehabilitación de la fractura de tobillo
MIEMBRO SUPERIOR.
MMSS. Irrigación Región Axilar y Braquial
Estructuras de la EESS (Codo).
BIOMECÁNICA DEL TOBILLO
Lesiones Traumaticas THER 2020 Profa. K. Santiago.
Músculos del miembro anterior
M Ú S C U L O MIEMBRO SUPERIOR Por: Rebeca Castillo Daniela Jiménez.
ANDREA BLANCO DANIELA PARODIS ISABEL QUINTERO KENNTEH RODRIGUEZ
Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Título: “Articulaciones y músculos del antebrazo” Unidad de aprendizaje: Anatomía Programa.
Anatomía Radiológica de Muñeca y mano
 Amplia variedad de fijadores externos  Pins pueden colocarse:  Transfixiando la extremidad (pins transfixiantes)  Deteniéndose justo después de la.
Lesionesdeportivas. Lesiones deportivas Son lesiones que ocurren durante la práctica de un deporte o ejercicio físico En su mayor parte son traumáticas,
CODO ANTEBRAZO. ARTICULACIÓN DEL CODO GENERALIDADES  Se compone de tres superficies articulares:  Humerocubital.  Humeroradial.  Radiocubital (proximal).
MÚSCULOS DE MIEMBROS SUPERIORES
Radio: Es un hueso largo, par y no simétrico situado por fuera del cubito en la parte externa del antebrazo, como todos los huesos largos consta de un.
Diversas luxaciones dorsales de la articulación interfalángica proximal. A: de tipo 1 (hiperextensión). Hay avulsión de la placa palmar y ocurre una separación.
Músculos del miembro superior
Antebrazo Arturo Sajudt Martínez Aldás Jeffrey Hernández Muñoz.
HUESOS Y ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR
Miembro Superior Sistema óseo
ARTICULACIÓN DE LA RODILLA
Músculos del Miembro Superior
FRACTURAS DEL TERCIO DISTAL DEL RADIO Carlos Andrés Rosero M. Médico Interno - Univalle.
HUESOS DE LA MANO. Son ocho huesos cortos que se disponen en dos filas La fila superior (proximal) que comprende de lateral a medial: hueso escafoides,
MIEMBRO SUPERIOR HUESOS y ARTICULACIONES Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Estructura y Función del Cuerpo Humano I: Anatomía Humana 1º Enfermería -
MECANISMO DE LA LESION. FRACTURAS DE LAS FALANGES DISTALES  Son las más frecuentes de las manos  Los dedos más afectados son el pulgar y el medio 
CLASIFICACIÓN AO/WEBER Las fracturas tipo A son infrasindesmales y suelen ser fracturas por avulsión con un mecanismo de inversión. Las fracturas tipo.
Sistema apendicular Biomecánica clínica básica Docente: Klgo. Nicolás Evensen Muga.
APARATO LOCOMOTOR NICOLÁS CANCELA.
Esguinces: Es la distención o rotura de los elementos capsulares o ligamentos que estabilizan una articulación . Se produce debido a un mimiento brusco,
 Es un hueso grande, triangular y plano.  Se encuentra en la parte porterior del torax en la región comprendida entre la segunda y la séptima costilla.
Anatomía Radiológica Miembro Superior
Tratamiento quirúrgico de la inestabilidad anterior de hombro.
Biomecánica de la Articulación de la Rodilla. Articulación de la Rodilla Articulación intermedia del miembro inferior. Posee principalmente un solo grado.
MIEMBRO SUPERIOR HUESOS y ARTICULACIONES Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Estructura y Función del Cuerpo Humano I: Anatomía Humana 1º Enfermería -
MIOLOGÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR. Músculos del Hombro.
FRACTURAS DE HUMERO DISTAL Se consideran fx. Del húmero distal cuyo epicentro Se encuentra en el cuadrado de müller. Incidenciarelativamentebajaenadultos.
UNIONES DEL MIEMBRO TORACIO
DESÓRDENES MUSCULO ESQUELÉTICOS (DME) RELACIONADOS CON MOVIMIENTOS REPETITIVOS DE MIEMBROS SUPERIORES ADRIANA RICARDO DAYANA VASQUEZ XIOMARA FUENTES SARA.
ANATOMIA DEL BRAZO DR. GERALDINE VELIZ RESIDENTE DEL 1ER NIVEL SEPTIEMBRE INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES HOSPITAL UNIVERSITARIO Dr.
Transcripción de la presentación:

TRIADA TERRIBLE DE CODO

tipo 1 (con fragmentos marginales menores del 25% de la superficie articular); cinco, al tipo 2 (fractura parcial en la que parte de la cúpula queda en continuidad con la diáfisis radial) y ocho, al tipo 3 (fractura conminuta).

TRATAMIENTO El tratamiento consistió en: 1) restaurar la estabilidad de la fractura de la coronoides a través de su fijación o de la reparación de la cápsula anterior con el fragmento óseo; 2) restaurar la estabilidad de la cúpula radial a través de su fijación o el reemplazo protésico y 3) restaurar la estabilidad del ligamento colateral cubital del complejo lateral y de los llamados estabilizadores secundarios, como el origen de los extensores comunes de los dedos o la cápsula posterior. De existir inestabilidad residual 4) reparar el ligamento medial del codo y 5) inmovilizar durante 2 semanas.