Enfermedades Exantemáticas en Pediatría

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS
Advertisements

Microbios perjudiciales
Sarampiom y rubeola Paramixovirus.
Enfermedades causadas por virus.
Dra. María L. Avila-Agüero
PARTE 2 EXANTEMATICAS.
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS
Dra. Susana G. Umaña Moreno
FARINGOAMIGDALITIS Maria Camila Viteri Toro
Sarcoidosis.
Migración cutánea errática de larvas.
VARICELA FUAA.
Varicela Leydi Hernández MI.
SARAMPION ( Morbilli ) ENFERMEDADES INFECCIOSAS ESCUELA DE MEDICINA
SEGUNDO CURSO INTENSIVO EN CONTROL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS PARA ENFERMERAS Y PERSONAL DE LIMPIEZA DEL HOSPITAL DE NIÑOS J. M. DE LOS RIOS
Enfermedad de Kawasaki. Que es? Es una enfermedad febril de la infancia que afecta a las arterias coronarias, miocardio y endocardio; articulaciones y.
Sarampión José Alberto Macías Pingarrón. Pediatra.
ENFERMEDADES PREVENIBLES.
Enfermedades Exantemáticas. Definición “Cuadros caracterizados por erupciones cutáneas más o menos súbitas y de distribución amplia, formada por distintos.
ERITEMA PIGMENTADO FIJO Gadiel Tobón Cuellar Profesor: Dra. Marisol Ramírez Anaya Materia : Dermatología.
ECCEMA ATÓPICO. El eccema atópico (o dermatitis atópica ) designa las manifestaciones inflamatorias cutáneas recidivantes asociadas a la atopia. Se trata.
VARICELA ETIOPATOGENIA El agente causal es el VZV Se adquiere por inhalación o contacto directo. Los sitios iniciales de infección son las conjuntivas.
Exantema Súbito PEDIATRÍA DR. VENTURA YAZMIN VALERIANO MICHEL ENSENADA B.C. A 24 DE ABRIL DE 2017.
ENFERMEDADES ERUPTIVAS Melisa Babilonia Bernal. Exantemas EXANTEMA quiere decir “florecer “ o brotar y se refiere a erupciones cutáneas generalmente asociadas.
Exantemas en la infancia
Enfermedad por el virus de Zika
Enfermedades más frecuentes en la edad pediátrica
Clara Leticia Muñoz Endrino R1 pediatría Hospital Vega Baja
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (IRAS)EN PEDIATRIA
Departamento de Infectologia Pediátrica
VARICELA.
CLÍNICA Las manifestaciones clínicas, pueden ser:
A) Sarampión con exantema
TIÑA INGUINAL O CRURAL. Tiña inguinal o Crural Dermatofitosis subaguda o crónica de la ingle, región púbica y los muslos.
NODULOS SUBCUTANEOS. PANICULITIS DEFINICIÓN Las paniculitis engloban un conjunto de desórdenes inflamatorios que afectan a la grasa subcutánea.
PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO PARALISIS FLACIDA AGUDA DIRECCION DE VIGILANCIA E INTELIGENCIA EPIDEMIOLOGICA 25 de Enero de 2017.
PLAN DE CAPACITACION Y EDUCACIÓN AMBIENTAL 2016 CONTAMINACIÓN DEL AIRE, AGUA Y SUELO Elaborado por: Katy Beitia.
Lesiones cutáneas primarias y secundarias
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS EN PEDIATRIA
Faringitis aguda.
¿Herpangina? Suena a herpes o a anginas, pero…. ¿qué es?
FARINGOAMIGADALITIS U.C.S.G.
VIROLOGIA VIRUS DE LA RUBEOLA VIRUS DE LA RUBEOLA.
RINOFARINGITIS AGUDA Dra. Marizabel Llamocca Machuca.
Enfermedad infecciosa causada por la espiroqueta Treponema Pallidum. Suele contagiarse durante las relaciones sexuales a través de las membranas mucosas.
UNIVERSIDAD GUADALAJARA LAMAR PATOLOGIAS DE EL APARATO ESTOMATOGNATICO EPIDEMIOLOGIA DE LA SALUD BUCAL ODONTOLGIA 2 C MARICELA PAZ SARAY.
PATOLOGIAS DE ESTOMATOGNÁTICO
La varicela. VARICELA Definición: –La varicela es una enfermedad infecciosa causada por un virus llamado “Varicela zoster” (VVZ). –Cuando se produce la.
INTRODUCCIÓN. La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual que se contagia, durante la actividad sexual, por medio del contacto entre los órganos.
RINOFARINGITIS AGUDA Dr. Franz Yugar Revollo PEDIATRIA.
“Características variables metodológicas”
HISTORIA NATURAL DE RUBEOLA ENFERMEDAD INFECCIOSA PROVOCADA POR UN VIRUS QUE SE CARACTERIZA POR LA APARICION DE MANCHAS ROSADAS EN LA PIEL, FIEBRE Y EL.
DENGUE. D ENGUE : Asintomático / Indiferenciado / DSSA / DCSA / DG Es una sola enfermedad, con presentaciones clínicas diferentes, a menudo con evolución.
HERPES ZOSTER Enfermedad infecciosa, viral aguda y localizada que ocasiona erupción ampular dolorosa en la piel.
Exantemas Dr. Pablo Pérez C Becado Pediatría 1 er Año Rotación Urgencias.
SIFILIS
VIRUS HERPES TIPO 6  Pertenecen al género Roseolovirus.  Consta de tres subfamilias herpesviridae: alfa, beta y gamma.  Virus envuelto, de alrededor.
Enfermedades exantemáticas
Miopatías inflamatorias. - La polimiositis es una enfermedad crónica del tejido conectivo caracterizada por inflamación con dolor y degeneración de los.
DANIELA PEREZ LEON. La celulitis preseptal, es la infección del párpado y la piel periocular por delante del tabique orbitario. Puede ocurrir a cualquier.
Instituto de Estudios Superiores “Sor Juana Inés de la Cruz” José del Carmen Moreno Sánchez Grupo: 3ro. “C” Lic. en Enfermería Microbiología L.Q.B. Maximino.
SINUSITIS. DEFINICIÒN Y ETIOLOGÌA Inflamación de la membrana mucosa que reviste la cavidad nasal y los senos paranasales. Causas de mayor frecuencias.
Enfermedad de kawasaki y Roséola. Roséola Agente: la roséola es causada por el herpes virus tipo 6. afecta a los linfocitos T CD4. Huésped: afecta a niños.
Transcripción de la presentación:

Enfermedades Exantemáticas en Pediatría Dra. Karen Linero Enfermedades Exantemáticas en Pediatría

Exantemas en Pediatría Los exantemas en las infancia son lesiones localizadas o generalizadas que pueden ser causados por virus, bacterias, medicamentos o estar asociadas a enfermedades sistémicas. La mayoría de los exantemas infantiles son causados por virus y en menor frecuencia por bacterias, aunque en ocasiones no se identifique al agente causal

Evaluación Clínica Al evaluar a un niño con exantema debemos ver: Morfología de las lesiones individuales Patrón de distribución. Síntomas prodrómicas y concurrentes Exposiciones conocidas Enantema asociado Epidemiologia Hallazgos de examen físico de aparatos y sistema

Exantema Se pueden dividir de acuerdo a su morfología en : Maculares o manchas: cambio de coloración de la piel, lesión plana Eritematosos: de color rojo. Vesiculares: con vesículas (colecciones de líquido seroso hasta de 3 mm). Papulares: pápula, lesión sólida elevada en la superficie de menos de 1 cm. Pustulares: lesión elevada en la superficie con contenido purulento Petequiales: manchas purpúricas

Exantemas Vírico- Maculopapuloso. z Exantemas Vírico- Maculopapuloso.

Exantema súbito o Roséola infantil. Edad: 6-24 meses Etiología: Herpes virus 6 y 7 Periodo de incubación : 5-15 días. Síntomas: Fiebre alta previa al exantema Edema palpebral y periorbitario.

Exantema súbito. Caracteristicas: Maculopapuloso, sonrosado,no confluente, afecta principalmente el tronco. Tratamiento: sintomatico No al iniciar el exantema

Eritema Infeccioso Edad: 4-10 años Etiología: Parvovirus B19 Incubación 4-14 días Síntomas: febrícula, cefalea, , prurito, artralgia y artritis. Eritema Infeccioso Transmision no al iniciar el exantema

Eritema infeccioso Característica: inicialmente eritema macular en mejillas,a los pocos días exantema maculopapular eritematoso confluente. Afecta tronco, extremidades y nalgas. Tratamiento: sintomatico.

Sarampión Edad: menores de 15 meses o menores de 4 años no vacunados. Etiología: Paramixovirus. Incubación: 10 días Transmisión: muy alta en no vacunados , hasta 2 días antes y 4-6 días después del exantema. Síntomas: fiebre, tos , conjuntivitis, malestar general, manchas koplik.

Sarampión Exantema: Maculopapuloso, pardo- rojizo. Aparece a los 2 días después de síntomas, inicia en la línea de implantación capilar.y región retroauricular. De extensión céfalo-caudal, y afecta palma y plantas. Tiende a confluir, Macula marronosas residuales que se desvanecen con descamación. Tratamiento: sintomático

Rubeola Edad: menores de 15 meses y menores de 4 años y no vacunados. Etiología: togavirus. Incubación: 15-20 días Síntomas: tos, malestar general, faringitis, dolor ocular, cefalea, nauseas, mialgias, poliartralgia. Tratamiento: sintomático.

Rubeola Características: Erupción maculopapulosa, de color sonrosado. Suele iniciarse en la cara y tiene extensión céfalo-caudal. No confluente. Breve de 1- 3 días. La presencia de exantema coincide con la aparición de linfadenopatias retroauriculares o suboccipitales.

Mononucleosis infecciosa. Edad: menores de 5 años y adolescentes. Etiología: Virus de Epstein- Barr Incubación: 30-50 días. Síntomas: fiebre alta, odinofagia, adenopatía, edema de parpado superior. Hepatoesplenomegalia Mononucleosis infecciosa. El uso de antibióticos como ampicilina , amoxicilina o penicilina aumentan el exantema

Mononucleosis infecciosa Características: se presenta en el 10-15% de los casos. Maculopapular en tronco, hombros, cara, antebrazo y con menor frecuencia en extremidades.

Dermatosis papular-purpúrica en guante y calcetín Edad: niños y adolescentes. Incubación: 10 días Etiología: Parvovirus B19 Síntomas: mialgias, artralgias y adenopatías. Dermatosis papular-purpúrica en guante y calcetín Virus deo Epstein barr, cmv,herpes humano 6

Dermatosis papular-purpúrica en guante y calcetín Características: eritema y edema en manos y pies. lesiones que desaparecen bruscamente a nivel de las muñecas y tobillos. y evolucionan a maculas purpúricas y petequiales, con descamamiento fino de duración de 15 días. Tratamiento: sintomático.

Exantemas víricos vesiculosos z

Varicela Edad: 1-14 años Etiología: Varicela-zoster. Incubación: 10-21 días. Transmisión: Muy alta desde 2 días antes de la erupción , hasta que todas las lesiones tan en fase costrosa. 5-6 días Síntomas: fiebre, cefalea y malestar previo a la erupción. Prurito.

Varicela Características: Macula, pápula, vesícula, costras , varias lesiones en diferentes fases. inicialmente en cuero cabelludo y en extensión hacia el tronco y las extremidades.

Enfermedad boca-mano-pie. Edad: menores de 5 años Etiología: Virus Coxackie A16 y enterovirus. Incubación: 3-5 días Síntomas: fiebre, lesiones dolorosas en boca. Transmision: Muy alta. Enfermedad boca-mano-pie.

Enfermedad boca-mano-pie Características: elementos vesiculares en partes distales, palmas, plantas, dedos y en ocasiones nalgas. Acompañado de enantema pequeñas ulceras en la lengua y paladar.

Exantema Bacteriano z

Escarlatina Edad: 3-14 años Etiología: Estreptococo grupo A Incubación: 2-4 días Clínica: fiebre alta, faringoamigdalitis. Tratamiento: amoxicilina. Transmisión: Leva a moderada en convivientes.

Escarlatina Característica: Exantema macropapuloso,rojo áspero,confluente.Leng ua aframbuesada, posterior descamación.

Meningococcemia Edad: menos de 2 años y final de adolescencia. Etiología: Neisseria meningitidis. Síntomas: fiebre alta, vómitos e irritabilidad. Afectación del estado general, choque séptico, meningitis.

Meningococcemia Características: Inicialmente puede ser maculopapuloso inespecífico. El mas característico es el petequial o purpúrico que se presenta al avanzar el proceso y estar en choque séptico.

Exantema sistémico z

Kawasaki Edad: 5 años Etiología: Desconocido. Clínica: Fiebre alta por 5 días , inyección conjuntival, labios fisurados, edema en manos y pies, adenopatía cervicales, lengua frambruesada.

Kawasaki Características: Exantema polimorfo, mas frecuente, maculas y placas eritematosas, distribución difusa.

Gracias