La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Enfermedades Exantemáticas. Definición “Cuadros caracterizados por erupciones cutáneas más o menos súbitas y de distribución amplia, formada por distintos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Enfermedades Exantemáticas. Definición “Cuadros caracterizados por erupciones cutáneas más o menos súbitas y de distribución amplia, formada por distintos."— Transcripción de la presentación:

1 Enfermedades Exantemáticas

2 Definición “Cuadros caracterizados por erupciones cutáneas más o menos súbitas y de distribución amplia, formada por distintos elementos (máculas, pápulas, vesículas, pústulas, petequias)”

3 Enfermedades Exantemáticas Valoración Anamnesis Exploración física minuciosa Características del exantema »Morbiliforme »Escarlatiniforme

4 SARAMPIÓN Virus ARN clasificado como morbilivirus de la Flia. Paramixoviridae Altamente contagiosa Tasa vacunación alta (95%)

5 Sarampión Incubación: 7 a 14 días Contagio: 5 días previos y 5 días post- exantema Clínica –3 Períodos »Catarral prodrómico o de Triple catarro »Exantemático »Declinación

6 Sarampión Duración: 3 a 5 días (viremia secundaria) Triple Catarro: TOS ( especificidad 100%) Rinorrea Conjuntivitis Fiebre alta (> 39ºC)* Compromiso del estado general Mucosas: Manchas de Koplik (especificidad 100%) Período Catarral prodrómico o de Triple catarro

7 Sarampión Periodo exantemático Dura 4 días Exantema maculo- papuloso (Morbiliforme)  retroauricular Rojo intenso No es pruriginoso Descamación y pigmentación marrón de la piel.

8 Sarampión Período de declinación 14 días luego del punto crítico de erupción Sin fiebre  si reaparece OJO!! Con complicaciones

9 Sarampión Complicaciones OMA Laringitis obstructiva Bronquitis Encefalitis Blefaroconjuntivitis purulenta Úlcera corneana Bronconeumonia Aborto o Prematurez (NO malformaciones) Raros: trastornos hemorragíparos, encefalitis aguda y tardía, guillan Barré

10 Sarampión Diagnóstico Es clínico. Vigilancia intensificada Sarampión- Rubéola- SRC

11 Sarampión Tratamiento Sintomático Vitamina A

12 Sarampión Prevención Vacunación  triple viral Vacunación post- exposición

13 SARAMPIÓN Contactos Vacunación post- exposición (dentro de las 72hs) Inmunoglobulina: hasta el 6º día post- exposición.

14 Varicela Causada por VVZ (flia. Herpesviridae) Enfermedad infectocontagiosa de mayor transmisibilidad de persona a persona Finales de invierno y principio de la primavera 30.000 a 50.000 casos por año 95% de la población >20 años es inmune En adultos es más severa

15 Varicela Posibilidad de contagio de susceptibles (ataque secundario): »90%convivientes »12% contactos de escuela »33% contactos hospitalarios Contacto »Convivientes »Quienes compartieron por lo menos 1 hora

16 Varicela Incubación: 10 a 20 días Período de estado o sintomático prodromos: 1ó 2 días con fiebre leve o moderada Exantema (poliformismo lesional)- pruriginoso máculas  pápulas  vesículas  costras Contagia desde los dos días previos a la aparición del exantema hasta la desaparición de las vesículas

17 Varicela Complicaciones Sobreinfección Encefalitis Neumonía otros

18 Varicela Diagnóstico Clínica Otros: cultivo en fibroblastos, ac monoclonales,etc.

19 Varicela Prevención Vacuna Educación

20 Varicela Tratamiento sintomático Antipruriginosos Antitérmicos 

21 Varicela Tratamiento antiviral Aciclovir –Dentro de las 24hs. Del inicio de la erupción –Indicación: 1.> 12 años (no embarazadas) 2.Inmunodeficientes (EV) 3.Niños con tto. Con GC (aún inhalados). Discontinuar si fuera posible 4.Niños >12 meses con enfermedades cutáneas o pulmonares crónicas o en tto. Con salicilatos 5.Casos secundarios convivientes 6.Considerar en inmunocompetentes con varicela generalizada severa, compromiso de mucosas y semimucosas y prurito intenso que impide el descanso.

22 Varicela Aciclovir- Dosis HuespedEdad (años)TratamientoDosis Normal<12Gralmente. no necesario 20 mg/Kg VO 4 veces al dia >12Considerar aciclovir VO. Idem anterior AdultosAciclovir VO800mg VO 5 veces por día InmunosuprimidoAciclovir EV10 mg/kg EV cada 8 horas

23 Varicela Manejo de contactos 1.Establecer susceptibilidad  2.Vacunación 3.Inmunoglobulina específica VVZ 4.No se recomienda aciclovir

24 Varicela Indicación de inmunoglobulina específica anti VVZ 1.Inmunocomprometidos con contacto familiar, cercano, escolar u hospitalario durante una internación 2.Prematuros (excepto >28 sem. Cuya madre tuvo varicela) 3.Neonatos cuya m adre tuvo varicela 5 días antes o dos días después del parto 4.Embarazadas (previene el contagio de la madre y No varicela congénita)

25 Rubéola Rubivirus de la familia Togaviridae Transmisión vía respiratoria, por contacto directo y por transmisión vertical 25-50% de las infecciones son asintomáticas

26 Rubéola Incubación: 14 a 21 días Contagio: 2 días previos a la erupción y 7 días posteriores Clínica: »Cefalea, escalofríos, artralgias, Fº no muy elevada, CVAS, odinofagia, dolor ocular. Dura 24-48hs. »Exantema maculopapular (comienza en cara y cuello, desciende a tronco y extremidades). Moderadamente pruriginoso. El brote dura 48- 72 hs. »Rubeola congénita

27 Rubéola Complicaciones Encefalitis Artritis y artralgias

28 Rubéola Diagnóstico »Serología* Tratamiento »sintomático Prevención »Triple viral Contacto con la mujer embarazada

29 Quinta Enfermedad, eritema infeccioso ó Megaloeritema Parvovirus B19 Contagio por secreciones respiratoria y por la sangre Finales del invierno y primavera

30 Quinta Enfermedad, eritema infeccioso ó Megaloeritema Incubación: 4 a 14 días (hasta 4 semanas) Contagia hasta que aparece el exantema Clínica »Fiebre baja o audente »Buen estado general »Signo de la bofetada »Rash maculopapular (encaje) »Hay infecciones atípicas

31 Quinta Enfermedad, eritema infeccioso ó Megaloeritema Diagnóstico es clínico Tratamiento es de sostén No hay vacuna

32 Exantema Súbito Posfebril o Roséola o Sexta Enfermedad Herpes virus 6 Niños 3 meses a 2 años Más frecuente en primavera – otoño Incubación: 5 a 15 días No hay prodromos Fiebre elevada(39,5-40ºC) sin causa evidente, que dura 2 a 5 días y desaparece bruscamente al 4º día. Siempre esta en buen estado general Aparese de golpe rash maculopapuloso en tronco y abdomen (no en cara) Diagnóstico clínica Tratamiento de sostén No hay vacuna

33 Escarlatina Streptococus pyogenes Otoño- invierno Rara en <3 años Complicaciones: »Tempranas: adenitis cervical

34 Escarlatina Incubación: 1 a 7 días Prodromos: »Odinofagia »Fiebre »Malestar general »Cefalea »Adenopatías Exantema »Eritematoso micropapular (papel de lija) »Respeta zona periorificial (Facies Filatow) »Involuciona 48- 72hs »Descamación en colgajos Enantema Lengua Aframbuezada

35 Escarlatina Complicaciones Tempranas »Adenitis cervical »Adenoflemón »Abscesos »Sinusitis aguda »OMA »Artritis »Bronconeumonia Tardías »FR »GNPE

36 Escarlatina Diagnóstico Hisopado de fauces Test rápido (especificidad 97%, sensibilidad 60%) Tratamiento Peni 50.000 UI/kg/día cada 8horas


Descargar ppt "Enfermedades Exantemáticas. Definición “Cuadros caracterizados por erupciones cutáneas más o menos súbitas y de distribución amplia, formada por distintos."

Presentaciones similares


Anuncios Google