IRRIGACIÓN SANGUÍNEA Y DRENAJE LINFÁTICO DEL TRACTO GENITAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Anatomía del aparato genital femenino
Advertisements

Anatomía del aparato genital femenino
Sist. Circulatorio: Arterias
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 5 Pelvis y Perineo
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
UNIDAD 6. Extremidad inferior
UNIDAD 3 Tórax.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 6. Extremidad inferior
Sistema Reproductor Femenino
Plexo Cervical: Es el resultado de las anastomosis que se producen entre las ramas ventrales de los primeros cuatro nervios cervicales, de las cuales se.
NERVIOS DORSALES, LUMBARES Y SACROS
SISTEMA DE LA ARTERIA ILIACA EXTERNA VENAS DEL MIEMBRO INFERIOR
IRRIGACIÓN Y DRENAJE DE MIEMBRO INFERIOR
NERVIO COCCÍGEO NERVIO PUDENDO INTERNO
FASCIAS Y PERITONEO DE LA PELVIS
ANATOMÍA PÉLVICA GINECOLOGÍA ALUMNAS: Blanco Flores Gabriela Berenice
GUIA APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO
ANATOMIA Clinica del Sol 2010.
PARED ANTEROLATERAL DEL ABDOMEN
PLEXO LUMBOSACRO República Bolivariana de Venezuela
DIBUJOS Y ESQUEMAS ANATÓMICOS
APARATO GENITAL FEMENINO.
Anatomía del riñón, uretÉros, vejiga, uretra, recto y ano
Anatomía del útero.
HEMIPELVIS FEMENINA IZQUIERDA
Venas Cava Equipo Circulatorio..
Dr. Danny Salazar Pousada Ginecólogo - obstetra
Universidad Central del Este Programa MED-042 Anatomía II Es la ciencia básica que estudia, clasifica y describe las estructuras y órganos del cuerpo.
IRRIGACIÓN DE MIEMBRO PELVIANO Región de la grupa. Región del muslo. Región de la pierna. Región del pie.
AORTA ABDOMINAL NOMBRE : CANDY ROJAS ROJAS CURSO : ANATOMIA HUMANA CICLO : III CICLO TURNO: MA.
Periné
Pared anterolateral del abdomen (anatomía Clínica de Moore)
Aparato reproductor femenino.
PERINÉ
Histerectomía radical. A
Instituto de Oncología Dr. Heriberto Piter Tema: Anatomía de la pared anterolateral del abdomen Sustentante: Dra. Anabel Casanova R4 21/11/2017.
Anatomía Genitales femeninos Dra. Eva Galaz Ulloa Becada 1° año Obstetricia y Ginecología Universidad de Chile Dra. Eva Galaz Ulloa Becada 1° año Obstetricia.
REGION AXILAR. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Entrada de la axila La axila esta formada por la clavícula, la escapula, la zona superior.
URETERES. PELVIS RENAL –Estructura embudo aplanado –Ubicación –2 caras –Se continua extremo superior de ureter.
ARTERIAS Y VENAS DEL PERINE Y UTERO NERVIOS DEL PERINE Y GENITALES EXTERNOS.
Alumna: Mariana Rojas Segura
CHMAG Servicio de ginecología- obstetricia Anatomía de genitales internos femeninos Johanna E. Solís
ARTERIAS DEL TRONCO. TRONCO PULMONAR ORIGEN Y TRAYECTO Su origen es en el tronco pulmonar del ventrículo derecho. Es en sentido superior, ala izquierda.
UNFV – FACULTAD DE MÉDICINA HIPÓLITO UNANUE Revisión de Temas G I N E C O L O G Í A - O B S T R E T I C I AG I N E C O L O G Í A - O B S T R E T I C I.
Anatomía y del Aparato Reproductor Femenino. Órganos femeninos de la reproducción Genitales Femeninos Externos 1.Monte de Venus 2.Labios Mayores 3.Labios.
ANATOMÍA MIEMBRO INFERIOR. DESCRIPCIÓN GENERAL  La extremidad inferior se divide en:  La región glútea posterolateral y ubicada entre la cresta iliaca.
Relaciones del útero 1 El peritoneo cubre el útero: anterior y superiormente. Recto Fórnix posterior Cuello del útero Fondo de saco vesicouterino Fondo.
Transcripción de la presentación:

IRRIGACIÓN SANGUÍNEA Y DRENAJE LINFÁTICO DEL TRACTO GENITAL PONENTE: DRA. FRIDA CAROLINA GUTIÉRREZ RIVERA RESIDENTE DE PRIMER AÑO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA COORDINADOR: DR. MARIO FRANCISCO BARAJAS OLIVAS HOSPITAL DE LA MUJER

Arterias de la pelvis En la mujer; en la pelvis menor, entran seis arterias principales: Arterias iliacas internas (2) Arterias ováricas (2) Arterias sacra media Arteria rectal superior MOORE, Keith L.; DALLEY, Arthur F. Anatomía con orientación clínica. Ed. Médica Panamericana, 2017

Arteria Iliaca Interna Principal arteria de la pelvis Longitud 4 cm aproximadamente Origen: arteria iliaca común (se bifurca a nivel del disco intervertebral situado entre L5-S1) Recorrido: Pasa medialmente sobre la línea terminal y desciende dentro de la cavidad pélvica, suele formar divisiones anterior y posterior. Distribución: Proporciona la mayor cantidad de sangre para las vísceras pélvicas, músculos glúteos y periné. MOORE, Keith L.; DALLEY, Arthur F. Anatomía con orientación clínica. Ed. Médica Panamericana, 2017

División anterior de la arteria iliaca interna Origen: arteria iliaca interna Recorrido: Pasa anteriormente por la pared lateral de la pelvis y se divide en arterias viscerales, obturatriz y pudenda interna Distribución: Vísceras pélvicas, músculos del compartimiento superior medial del muslo y periné MOORE, Keith L.; DALLEY, Arthur F. Anatomía con orientación clínica. Ed. Médica Panamericana, 2017 MOORE, Keith L.; DALLEY, Arthur F. Anatomía con orientación clínica. Ed. Médica Panamericana, 2017

Arteria umbilical Origen: División anterior de la arteria iliaca interna. Recorrido: Recorrido pélvico corto, da lugar a las arterias vesicales superiores y luego se oblitera, convirtiéndose en el ligamento umbilical medial, que forman pliegues en el peritoneo en la cara profunda de la pared anterior del abdomen. Distribución: Cara superior de la vejiga urinaria. MOORE, Keith L.; DALLEY, Arthur F. Anatomía con orientación clínica. Ed. Médica Panamericana, 2017

Arteria obturatriz Origen: División anterior de la arteria iliaca interna. Recorrido: Discurre anteroinferiormente sobre la fascia obturatriz de la pared lateral de la pelvis y abandona la pelvis por el conducto obturador Distribución: Músculos pélvicos, arteria nutricia del ilión, cabeza del femur y músculos del compartimiento medial del muslo Anastomosis: Epigástrica inferior, a través de la rama púbica, arteria umbilical. MOORE, Keith L.; DALLEY, Arthur F. Anatomía con orientación clínica. Ed. Médica Panamericana, 2017

Arteria uterina Origen: División anterior de la arteria iliaca interna (suele nacer directamente o por separado en la AII) Recorrido: Discurre antero-medialmente en la base del ligamento ancho/ligamento cardinal superior, da una rama vaginal, luego cruza el uréter superiormente para alcanzar la cara lateral del cuello uterino, donde protuye dentro de la porción superior de la vagina. Rama vaginal: Irriga cuello uterino y vagina Rama ascendente: discurre a lo largo del borde lateral del útero, irrigándolo Ramas ováricas y tubáricas: irrigan los extremos mediales de ovario y trompa uterina Distribución: Útero, ligamentos del útero, porciones mediales de la trompa tubárica y ovario, porción superior de la vagina. Anastomosis: Arteria ovárica (a través de ramas tubáricas y ováricas), arteria vaginal. MOORE, Keith L.; DALLEY, Arthur F. Anatomía con orientación clínica. Ed. Médica Panamericana, 2017

Arteria Vaginal Origen: Porción inicial de la arteria uterina. Distribución: Rama vaginal: porción inferior de la vagina, bulbo vestibular y recto adyacente Rama vesical inferior: fondo de la vejiga urinaria Anastomosis: Rama vagina de la arteria uterina, arteria vesical superior MOORE, Keith L.; DALLEY, Arthur F. Anatomía con orientación clínica. Ed. Médica Panamericana, 2017

Arteria pudenda interna Origen: División anterior de la arteria iliaca interna Recorrido: Abandona la pelvis a través de la posición infrapiriforme del foramen isquiático mayor y entra en el periné pasando por foramen isquiático menor, pasa al triangulo urogenital por el conducto pudendo. Distribución: arteria principal del periné, incluyendo los musculos y la piel de los triángulos anal y genital. Anastomosis: Arteria umbilical MOORE, Keith L.; DALLEY, Arthur F. Anatomía con orientación clínica. Ed. Médica Panamericana, 2017

Arteria glúteo inferior Origen: División anterior de la arteria iliaca interna (rama terminal). Recorrido: Abandona pelvis a través de la porción infrapiriforme del foramen isquiático mayor. Distribución: Diafragma pélvico (coccígeo y elevador del ano), piriforme, cuadrado femoral, porción superior de isquiotibiales glúteo mayor y nervio isquiático. Anastomosis: Arteria femoral profunda (arterias circunflejas femorales medial y lateral) MOORE, Keith L.; DALLEY, Arthur F. Anatomía con orientación clínica. Ed. Médica Panamericana, 2017

División posterior de la arteria iliaca interna Arteria iliolumbar. Discurre superolateralmente de forma recurrente hacia la fosa ilíaca. Dentro de la fosa, la arteria se divide en una rama ilíaca, que irriga el músculo ilíaco y el ilion, y una rama lumbar, que irriga los músculos psoas mayor y cuadrado lumbar. Arterias sacras laterales. Pueden originarse como ramas independientes o desde un tronco común. Pasan medialmente y descienden anteriores a las ramas sacras anteriores, emitiendo ramas espinales, que pasan a través de los forámenes sacros anteriores e irrigan las meninges espinales que envuelven las raíces de los nervios sacros. Algunas ramas de estas arterias pasan desde el conducto del sacro a través delos forámenes sacros posteriores e irrigan los músculos erectores de la columna en el dorso y la piel que recubre el sacro. Arteria glútea superior. Esta arteria es la rama más grande de la división posterior; irriga los músculos glúteos en las nalgas. MOORE, Keith L.; DALLEY, Arthur F. Anatomía con orientación clínica. Ed. Médica Panamericana, 2017

Arteria Ovárica Origen: Aorta abdominal Recorrido: Cruza la línea terminal y desciende por el ligamento suspensorio del ovario. Distribución: Uréter abdominal y/o pélvico, ovario y extremo ampular de la trompa uterina Anastomosis: arteria uterina a través de las ramas tubáricas y ováricas. MOORE, Keith L.; DALLEY, Arthur F. Anatomía con orientación clínica. Ed. Médica Panamericana, 2017

Arteria sacra media Origen: Cara posterior de la aorta abdominal Recorrido: Desciende junto a la línea media sobre las vertebras L4-L5, el sacro y el cóccix. Distribución: Vertebras lumbares inferiores, sacro y cóccix. Anastomosis: arteria sacra lateral MOORE, Keith L.; DALLEY, Arthur F. Anatomía con orientación clínica. Ed. Médica Panamericana, 2017

Arteria rectal superior Origen: Continuación de la arteria mesentérica inferior. Recorrido: Cruza los vasos linfáticos comunes izquierdos y desciende por la pelvis entre las láminas del mesocolón sigmoideo. Distribución: Porción superior del recto Anastomosis: arteria rectal media e inferior (pudenda interna) MOORE, Keith L.; DALLEY, Arthur F. Anatomía con orientación clínica. Ed. Médica Panamericana, 2017

Ilíacos externos Ilíacos internos Sacros Ilíacos comunes NODULOS LINFÁTICOS DE LA PELVIS Ilíacos externos Ilíacos internos Sacros Ilíacos comunes MOORE, Keith L.; DALLEY, Arthur F. Anatomía con orientación clínica. Ed. Médica Panamericana, 2017

NODULOS LINFÁTICOS DE LA PELVIS Ilíacos externos Se encuentran por encima de la línea terminal, a lo largo de los vasos ilíacos externos. Reciben principalmente linfa procedente de los nódulos linfáticos inguinales; no obstante, también reciben linfa de las vísceras pélvicas. Drenan en los nódulos ilíacos comunes MOORE, Keith L.; DALLEY, Arthur F. Anatomía con orientación clínica. Ed. Médica Panamericana, 2017

NODULOS LINFÁTICOS DE LA PELVIS Ilíacos internos Se agrupan alrededor de las divisiones anterior y posterior de la arteria ilíaca interna y los puntos de origen de las arterias glúteas. Reciben el drenaje procedente de las vísceras pélvicas inferiores, el periné profundo y la región glútea Drenan en los nódulos ilíacos comunes MOORE, Keith L.; DALLEY, Arthur F. Anatomía con orientación clínica. Ed. Médica Panamericana, 2017

NODULOS LINFÁTICOS DE LA PELVIS Sacros Se encuentran en la concavidad del sacro, adyacentes a los vasos sacros medios. Reciben linfa procedente de las vísceras pélvicas posteroinferiores Drenan en los nódulos ilíacos internos o en los comunes. MOORE, Keith L.; DALLEY, Arthur F. Anatomía con orientación clínica. Ed. Médica Panamericana, 2017

NODULOS LINFÁTICOS DE LA PELVIS Ilíacos Comunes Localizados superiormente en la pelvis, a lo largo de los vasos sanguíneos ilíacos comunes Reciben el drenaje procedente de los tres grupos principales expuestos anteriormente. Inician una vía común para el drenaje de la pelvis que pasa cerca de los nódulos lumbares (de la cava/aórticos). Desde algunos órganos pélvicos (p. ej., el cuello de la vejiga urinaria y la parte inferior de la vagina) puede darse de forma inconstante un drenaje hacia los nódulos ilíacos comunes MOORE, Keith L.; DALLEY, Arthur F. Anatomía con orientación clínica. Ed. Médica Panamericana, 2017

ÓRGANOS GENITALES INTERNOS Ovarios y trompas uterinas: Arterias ováricas se dirigen a las caras laterales de los ovarios y las trompas uterinas Ramas ováricas y tubáricas, irrigan los ovarios y las trompas desde direcciones opuestas y se anastomosan entre sí, proporcionando una circulación colateral de orígenes abdominal y pélvico para ambas estructuras Las ramas ascendentes de las arterias uterinas discurren por las caras laterales del útero, para alcanzar las caras mediales de los ovarios y las trompas. MOORE, Keith L.; DALLEY, Arthur F. Anatomía con orientación clínica. Ed. Médica Panamericana, 2017

MOORE, Keith L. ; DALLEY, Arthur F. Anatomía con orientación clínica MOORE, Keith L.; DALLEY, Arthur F. Anatomía con orientación clínica. Ed. Médica Panamericana, 2017

ÓRGANOS GENITALES INTERNOS Ovarios y trompas uterinas: Las venas ováricas que drenan el ovario forman un plexo venoso pampiniforme en el ligamento ancho, cerca del ovario y la trompa uterina Las venas del plexo suelen fusionarse para formar una sola vena ovárica, que abandona la pelvis menor con la arteria ovárica. La vena ovárica derecha asciende para drenar en la vena cava inferior; la vena ovárica izquierda drena en la vena renal izquierda. Las venas tubáricas drenan en las venas ováricas y el plexo venoso uterino (uterovaginal) MOORE, Keith L.; DALLEY, Arthur F. Anatomía con orientación clínica. Ed. Médica Panamericana, 2017

ÓRGANOS GENITALES INTERNOS Útero: La irrigación del útero deriva principalmente de las arterias uterinas, con posible aporte colateral de las arterias ováricas. Las venas uterinas entran en el ligamento ancho con las arterias y forman un plexo venoso uterino a ambos lados del cuello del útero. Las venas de este plexo drenan en las venas ilíacas internas MOORE, Keith L.; DALLEY, Arthur F. Anatomía con orientación clínica. Ed. Médica Panamericana, 2017

ÓRGANOS GENITALES INTERNOS Vagina: Porción superior: arterias uterinas Porciones media e inferior: derivaciones de arterias vaginales y de la pudenda interna. Las venas forman los plexos venosos vaginales a los lados de la vagina y en la mucosa vaginal. Estas venas comunican con el plexo venoso uterino como plexo uterovaginal, y drenan en las venas ilíacas internas a través de la vena uterina. Este plexo también se comunica con los plexos venosos vesical y rectal. MOORE, Keith L.; DALLEY, Arthur F. Anatomía con orientación clínica. Ed. Médica Panamericana, 2017

DRENAJE LINFÁTICO ORGANOS INTERNOS Los vasos linfáticos de los ovarios se unen a los de las trompas uterinas y a la mayor parte de los del fondo del útero ascienden hacia los nódulos linfáticos lumbares derechos e izquierdos La mayor parte de los vasos del fondo y de la porción superior del cuerpo del útero discurren paralelos a los vasos ováricos hacia los nódulos linfáticos lumbares Algunos procedentes del fondo, especialmente los que están cerca de la entrada de las trompas uterinas y las inserciones de los ligamentos redondos, discurren por el ligamento redondo del útero hacia los nódulos linfáticos inguinales superficiales. Los vasos de la mayor parte del cuerpo del útero y algunos del cuello del útero discurren por dentro del ligamento ancho hacia los nódulos linfáticos ilíacos externos. MOORE, Keith L.; DALLEY, Arthur F. Anatomía con orientación clínica. Ed. Médica Panamericana, 2017

DRENAJE LINFÁTICO ORGANOS INTERNOS • Los vasos del cuello del útero discurren junto a los vasos uterinos, por dentro de los ligamentos cervicales transversos hacia los nódulos linfáticos ilíacos internos, y junto a los ligamentos uterosacros hacia los nódulos linfáticos sacros. Los vasos linfáticos de la vagina drenan las distintas porciones de la vagina del siguiente modo: • Porción superior--ilíacos internos y externos. • Porción media-- ilíacos internos. • Porción inferior--ilíacos comunes y sacros • Orificio vaginal--inguinales superficiales MOORE, Keith L.; DALLEY, Arthur F. Anatomía con orientación clínica. Ed. Médica Panamericana, 2017

TRIÁNGULO UROGENITAL Vulva: Arterias pudendas internas y externas La arteria pudenda interna irriga la mayor parte de la piel, los genitales externos y los músculos del periné. Las arterias labiales son ramas de la arteria pudenda interna, al igual que las del clítoris. Las venas labiales son tributarias de las venas pudendas internas y venas satélites de la arteria pudenda interna. MOORE, Keith L.; DALLEY, Arthur F. Anatomía con orientación clínica. Ed. Médica Panamericana, 2017

MOORE, Keith L. ; DALLEY, Arthur F. Anatomía con orientación clínica MOORE, Keith L.; DALLEY, Arthur F. Anatomía con orientación clínica. Ed. Médica Panamericana, 2017

DRENAJE LINFÁTICO PERINÉ La linfa de la piel del periné, incluido el anodermo inferior a la línea pectínea del anorrecto y la vagina más inferior, el orificio vaginal y el vestíbulo, drena hacia los nódulos linfáticos inguinales superficiales. La linfa del clítoris, el bulbo vestibular y los labios menores anteriores drena en los nódulos inguinales profundos o directamente en los nódulos ilíacos internos. La linfa de la uretra drena en los nódulos linfáticos ilíacos internos o en los nódulos linfáticos sacros MOORE, Keith L.; DALLEY, Arthur F. Anatomía con orientación clínica. Ed. Médica Panamericana, 2017