MINERIA A TAJO ABIERTO TAJO RAUL ROJAS MINERA VOLCAN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Minería en el Perú La minería es la obtención selectiva de los minerales y otros materiales de la corteza terrestre. También se denomina así a la actividad.
Advertisements

REGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE MINERA D.S.No EM
Fuentes Arrieta Isidro
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Prevención de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Sistema de Gestión Ambiental DIJIN Sistema de Gestión Ambiental DIJIN Sistema de Gestión 2016 Ambiental DIJIN 2016 Sistema de Gestión 2016 Ambiental DIJIN.
ESPACIO, SOCIEDAD Y NATURALEZA (TP) Hecho por Luciano P. y Julieta S.
Manifestación del Impacto Ambiental. Antecedentes y contenido de proyectos sujetos a MIA. 1.Antecedentes, importancia y conceptos básicos de la MIA. 1.1.
Construcción del Marco Lógico. Construcción del Marco Lógico DEFINICIÓN: El marco lógico es una forma de presentación de los proyectos. Es un resumen.
Universidad Católica del Norte Escuela de Negocios Mineros Diplomado en Administración de Contratos Gestión de Riesgos en Contratos Antofagasta, Junio.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS SUB SEDE HAQUIRA TEMA.
Gestión de Residuos Domiciliarios Establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión integral de los residuos domiciliarios, sean.
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA. IMPACTOSAMBIENTALES En la extracción del cobre a rajo abierto se encuentran diversos riesgos asociados a la salud.
ORGANIZA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PUCP.
Comparable Información Ambiental Económica en Municipios
Plan de Emergencia.
Las sustancias contaminantes
TEMA: GESTIÓN PÚBLICA Y PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
VILLAVICENCIO GUALOTUÑA KARLA CECILIA
DESARROLLO EMPRESARIAL DE LA PEQUEÑA MINERIA
Introducción a la Minería y Etapas de un proyecto minero.
SETIEMBRE 2012 ESTUDIO DEFINITIVO CONSTRUCCIÓN
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
GEOMETRÍA DE VÍAS PERÍODO MARZO – AGOSTO 2017.
Taller de Proyecto EI2A1.
“Proyecto Minero Franke”
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base. Vocabulario técnico ambiental.
Gestión Ambiental en Minería MI55D
El Ambiente & su contaminación HUANUNI AGOSTO 2011.
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES.
EVALUCIÓN DE IMPACTO SOCIO AMBIENTAL.  Se llama Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) al procedimiento técnico-administrativo que sirve para identificar,
Gestión Ambiental en Minería MI55D
LA CONTAMINACION DEL AGUA Y LA FALTA DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL DISTRITI DE LA MERCED.
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) PROGRAMAS DE ADECUACION Y MANEJO AMBIENTAL (PAMA) DEFINICION Es un documento técnico, objetivo, de carácter pluri.
UNIDAD 5 IMPACTO AMBIENTAL DE LA CONSTRUCCIÓN.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA ICA.   El objetivo principal del Estudio de Impacto Ambiental es establecer las condiciones que garanticen.
Seguridad e Higiene Industrial Unidad 1. La ley de SST tiene como objeto promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. (Art.1)
PROCESO DE OPERACIÓN Equipo de Mina En las operaciones del Proyecto se utiliza una combinación de equipo camión convencional y excavador para las operaciones.
Seguridad e Higiene Industrial Unidad 1. La ley de SST tiene como objeto promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. (Art.1)
PROYECTO REGIONAL DE AGUA POTABLE PESILLO -IMBABURA Socialización del Plan de Manejo Ambiental Febrero-2016.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SOLEDAD MARTEL PARIONA INTEGRANTES.
Ing. Beatriz CordovezJulio de 2005 República del Ecuador Normativa legal aplicable SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.
Seguridad e Higiene Industrial Unidad 1. La ley de SST tiene como objeto promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. (Art.1)
Movilización Dirección Nacional de Operaciones Sistema Nacional de Defensa Civil - Instituto Nacional de Defensa Civil Consejo Consultivo Central 27 Diciembre.
Experiencias de Trabajos de Cierre en la Mina Julcani.
Políticas de gestión vinculadas a la actividad ladrillera en el Perú
Fuentes de emisiones y residuos SIK5133 Manejo de residuos y emisiones industriales contaminantes.
RESIDUOS SÓLIDOS. * Es lo que comúnmente se conoce como basura. * Se trata de objetos, materiales, sustancias o elementos sólidos que quedan del consumo.
 D.S. Nº EM Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, El 4 de Junio de 1992 se publicó del Decreto Supremo Nº EM, Texto Único ordenado.
ESTÁNDAR DE CALIDAD DE SUELOS Los estándares de calidad ambiental para suelo constituyen los indicadores que miden el nivel de concentración de parámetros.
ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL 1. ¿Qué es el Estándar de Calidad Ambiental (ECA)? El Estándar de Calidad Ambiental (ECA) es un instrumento de gestión.
NOM-002-STPS-2010 CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO.
ACCION EN PREVENCION Y MITIGACION AMBIENTAL MITIGACION Y/O CORRECCION DE IMPACTOS GENERADOS POR LAS ACTIVIDADES EN CURSO El Plan de prevención y mitigación.
LEY 1333 Y REGLAMENTOS YACUIBA Legislación en Materia Ambiental Bolivia Ley del Medio Ambiente (1333): Fue expedida el 27 de abril de 1992 y en.
PROYECTO MINERO EL PADRINO (EX-HILARIÓN) Ubicación y Accesos El Proyecto de Exploración El Padrino (PEMEP) se ubica en el distrito Aquia, provincia de.
Ing. Beatriz CordovezJulio de 2005 República del Ecuador Normativa legal aplicable SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.
RESIDUOS SOLIDOS Y SU IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
1. Problemas Ambientales 1. Problemas Ambientales FCE.
Reglamento de ZEE - DS Normativa Metodológica DC CONAM ETAPAS DE LA ZEE SEMINARIO-TALLER: CONFORMACION DEL SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO.
GUIA PARA MANEJO DE LOS RPBI EN UNIDADES DE SALUD
Notificación de Riesgos Laborales Jornada de Actualización Oficinas Comerciales Artículos 53, 54, 55 y 56 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones.
AUDITORÍA AMBIENTAL AUDITORES AMBIENTALES AL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN SUS EMPRESAS.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE MARZO DE 2019 PARTIDA 17: MINISTERIO DE MINERÍA Valparaíso, mayo 2019.
Normas de seguridad. Artículo 13 RFSST.- Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales y procesos industriales.
CAMINOS 2 SEMANA 2 EXPLOTACIÓN DE CANTERAS. . OBJETIVO PRINCIPAL:. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Describir las características generales de una cantera. Conocer.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA Docente: Ing. Jorge Soto Alumno: Beraún Chaca, Steve Oliver Alejandro.
BRIGADAS DE EMERGENCIA
Transcripción de la presentación:

MINERIA A TAJO ABIERTO TAJO RAUL ROJAS MINERA VOLCAN

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO AMBIENTE MEDIDAS DE SOLUCIÓN IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS CONOCER CARACTERISTÍCAS DEL PROYECTO PREDECIR PREVENIR

LINEA BASE AMBIENTAL

AREA DE INFLUENCIA AREA DE LA FUTURA PLANTA DE OXIDOS STOCKPILES CERRO SHUCO DEPÓSITO DE RELAVES OCROYOC

LA MINERIA La minería es la obtención selectiva de los minerales y otros materiales de la corteza terrestre. También se denomina así a la actividad económica primaria relacionada con la extracción de elementos de los cuales se puede obtener un beneficio económico. Dependiendo del tipo de material a extraer la minería se divide en metálica y no metálica. Los métodos de explotación pueden ser a Tajo abierto o Subterráneo.

Tajo abierto Etapas: Cateo Exploración Explotación Beneficio Cierre de Mina Post cierre

Ubicación del Proyecto Departamento del Pasco Extensión territorial: 25,320 Km2. Provincias: Pasco, Daniel Alcides Carrión y Oxapampa. Población: 266,764 Cerro de Pasco Capital del departamento y provincia de Pasco. Distritos de Chaupimarca, Yanacancha y Simón Bolívar Poblacion de 75,000 hb Altitud de 4,338 msnm., 296 Km. Noreste de Lima

La UEA Cerro de Pasco de VOLCAN, es una de las principales productoras de Zinc, Plomo y Plata en la región. La actividad minera a gran escala en Cerro de Pasco se inicia en el año 1902 con la empresa Cerro de Pasco Corporation

En el año 1974 CENTROMIN Perú opera la unidad minera hasta el año 1999 En el año 1974 CENTROMIN Perú opera la unidad minera hasta el año 1999. Septiembre del 1999 VOLCAN adquiere la unidad minera, manteniéndola en operación hasta la fecha.

Antecedentes Desde 1956, las operaciones a tajo abierto generando minerales oxidados con contenidos de plata, producto del desbroce Estos fueron clasificados según su caracterización mineralógica en diferentes “Stock Piles” Actualmente se cuenta con aproximadamente 5 millones de toneladas de estos minerales en los Stock Piles.

El Proyecto Proyecto propone el procesamiento de estos minerales oxidados El proyecto contempla la recuperación del mineral de contenido en los Stock Piles mediante lixiviación La misma que incluye la construcción de una planta de beneficio y obras complementarias.

Componentes básicos Planta de lixiviación ubicada en una ladera del cerro denominado Shuco Carretera stock piles – planta La disposición de relaves en el depósito de relaves Ocroyoc. Es importante mencionar que todas las obras se realizarán en terrenos de propiedad de la empresa. Los “Stock Piles” o “Pacos” provenientes de las operaciones de desbroce del Tajo Abierto Raúl Rojas datan desde el año 1956, época en la que la Cerro de Pasco Cooper Corporation decide explotar sus yacimientos mediante el Open Pit Mc Cune

Introducción al proceso La recuperación de la plata, se dará a través de la lixiviación por cianuración de los minerales oxidados El manejo de cianuro se realizará de acuerdo a: Estándares de seguridad Normatividad vigente y Lineamientos del Código Internacional del Manejo del Cianuro (CIMC).

Cabe señalar que la etapa de construcción se encuentra avanzada en un 15% habiendo sido paralizada por disposición de OSINERGMIN; Sin embargo es preciso indicar que durante el avance de la construcción de la planta de beneficio se tomaron en cuenta las consideraciones técnico-ambientales que implica todo proyecto, Basado en un estudio de ingeniería, y medidas de manejo ambiental necesarios para minimizar los impactos al medio ambiente.

Marco Legal de Sustento Artículo 8º Inciso 8.1 DS Nº 078-2009-EM“Implementan medidas de remediación ambiental a cargo del titular minero que haya realizado actividades y/o ejecutado proyectos relacionados con actividades mineras previstas en la Ley General de Minería”. VOLCAN expresó su voluntad de acogerse a esta norma Comunicándolo oportunamente a la DGAAM y al OSINERGMIN en los plazos de Ley Se pagó las sanciones respectivas Desistió de procedimientos de apelación

Recursos a explotar El mineral a ser procesado provendrá de dos fuentes: Los óxidos almacenados en los “Stock Piles” o también denominados “Pacos”, y Los óxidos in-situ, ubicados en la zona de Machu Picchu y Santa Rosa, al sur del tajo Raúl Rojas. Cantidad del Mineral a Procesar Mineral oxidado acumulado aprox. 5 MTM Lado Sur del Tajo Abierto (dentro de los limites del tajo), Machu Picchu y Santa Rosa.

Tiempo de Ejecución Etapa de Construcción del Proyecto: 10 meses desde la aprobación por DGM La etapa de operación propiamente dicho comprende 07 años de actividad

TOPOGRAFÍA Y FISIOGRAFÍA CAPACIDAD DE USO DEL SUELO TERRENOS LLANOS Y LIGERAMENTE ONDULADOS, CON AFLORAMIENTOS ROCOSOS. MODIFICADA POR LA PRESENCIA DE COMPONENTES MINEROS - DEPÓSITOS DE DESMONTES Y MINERALES OXIDADOS (STOCK PILES- PACOS). ASÍ COMO POR LAS OBRAS EJECUTADAS DEL PROYECTO. CAPACIDAD DE USO DEL SUELO TIERRAS CON PASTOS NATURALES Y AFLORAMIENTOS ROCOSOS. TIERRAS NO APROPIADAS PARA CULTIVOS Y LIMITACIONES POR PENDIENTE, SUELO Y DRENAJE.

CLIMA AREA DE LA FUTURA PLANTA DE ÓXIDOS QUIULACOHA DEPÓSITO DE RELAVES OCROYOC STOCK PILES CERRO SHUCO TAJO RAUL ROJAS TEMPERATURA MEDIA ANUAL: 5.0 °C PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL: 1130 mm/AÑO VIENTOS: DIRECCIÓN PREDOMINANTE : NOR NORESTE VELOCIDAD PROMEDIO DE 1.6 m/s.

MONITOREOS AMBIENTALES CALIDAD DEL AIRE Y RUIDOS

MONITOREOS AMBIENTALES CALIDAD DE AGUAS Y EFLUENTES

FLORA Y FAUNA ICHU Y CESPED DE PUNA GAVIOTA ANDINA PATO DE PUNA GANADO

AREA DE INFLUENCIA SOCIAL MEDIO SOCIOECONOMICO AREA DE INFLUENCIA SOCIAL ESTÁ CONFORMADA POR LOS CENTROS POBLADOS PRÓXIMOS AL ÁREA DEL PROYECTO, QUE POR SU CERCANÍA GENERARÁ ALGÚN GRADO DE RELACIÓN CON LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO. CENTRO POBLADO PARAGSHA. AAHH JOSE CARLOS MARIATEGUI. ZONA INDUSTRIAL PARAGSHA. BARRIO AYAPOTO

EVALUACIÓN DE IMPACTOS Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN

IMPACTOS POTENCIALES DEL PROYECTO RESUMEN DE IMPACTOS DURANTE LA ETAPA DE CULMINACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE OXIDOS IMPACTOS CAUSA NEGATIVOS MODIFICACIÓN DEL RELIEVE NATURAL EXCAVACIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRAS PARA CONSTRUCCIÓN DE ACCESOS Y RECRECIMIENTO DE RELAVERA INCREMENTO DE RUIDOS Y VIBRACIONES FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS Y MAQUINARIAS DE CONSTRUCCIÓN Y ENSAMBLAJE DE LA PLANTA. INCREMENTO EN LOS NIVELES DE MATERIAL PARTICULADO Y GASES. UNIDADES DE TRANSPORTE DE EQUIPOS Y MAQUINARIAS. RIESGO DE ALTERACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA Y SUELO CONTINGENCIAS EN EL MANEJO DE COMBUSTIBLES,Y SIMILARES. RIESGO DE AFECTACIÓN DE LOS HÁBITATS TERRESTRES CONTINGENCIAS EN EL MANEJO DE COMBUSTIBLES Y SIMILARES. RIESGO DE AFECTACIÓN SOBRE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CONTINGENCIAS O ACCIDENTES LABORALES. POSITIVOS GENERACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO CONTRATACIÓN DE TRABAJADORES PARA LA CULMINACIÓN DE LAS OBRAS DE LA PLANTA Y DEMAS COMPONENTES DEL PROYECTO. INCREMENTO DE ACTIVIDAD COMERCIAL CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS. TRABAJADORES CON CAPACIDAD DE COMPRA.

IMPACTOS POTENCIALES DEL PROYECTO RESUMEN DE IMPACTOS DURANTE LA ETAPA DE OPERACIÓN DE LA PLANTA DE OXIDOS IMPACTOS CAUSA NEGATIVOS MODIFICACIÓN DEL RELIEVE NATURAL CRECIMIENTO PROGRESIVO DE RELAVERA . INCREMENTO DE RUIDOS Y VIBRACIONES FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS Y MAQUINARIAS DE LA PLANTA. INCREMENTO EN LOS NIVELES DE MATERIAL PARTICULADO Y GASES. UNIDADES DE TRANSPORTE DE MINERAL Y OTROS. OPERACIÓN DE CHANCADO DE LA PLANTA. RIESGO DE ALTERACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA Y SUELO CONTINGENCIAS EN EL MANEJO DE COMBUSTIBLES, REACTIVOS Y SIMILARES. RIESGO DE AFECTACIÓN DE LOS HÁBITATS TERRESTRES RIESGO DE AFECTACIÓN SOBRE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CONTINGENCIAS O ACCIDENTES LABORALES. EXPOSICIÓN A SUSTANCIA QUÍMICAS. POSITIVOS GENERACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO CONTRATACIÓN DE TRABAJADORES PARA LA OPERACIÓN DE LA PLANTA. INCREMENTO DE ACTIVIDAD COMERCIAL CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS. TRABAJADORES CON CAPACIDAD DE COMPRA. INCREMENTO DE INGRESOS ECONÓMICOS VÍA CANON Y REGALÍAS CONTINUIDAD DE LA OPERACIÓN MINERA. PAGO DE IMPUESTOS. MAYOR CANON Y REGALÍAS.

COMPONENTES AMBIENTALES ACTIVIDADES GENERADORAS DE IMPACTOS IMPACTOS POTENCIALES DEL PROYECTO DURANTE LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN MEDIO FÍSICO COMPONENTES AMBIENTALES IMPACTOS AMBIENTALES ACTIVIDADES GENERADORAS DE IMPACTOS AIRE Generación de M Part Gases Comb. Ruidos Polvo por movimiento de tierras. ruidos y gases de combustión Riesgo Alteración Calidad agua Manejo de combustibles, lubricantes Derrames accidentales AGUA EXCAVACIÓN Y MOV. TIERRAS (Relavera , Acarreo, Stock Piles-Planta) Manejo de Combustibles (Derrames) Perdida Suelo y Cambio de Uso Riesgo Afectación SUELOS EXCAVACIÓN Y MOV. TIERRAS (Relavera , Acarreo, Stock Piles-Planta) Manejo de Combustibles (Derrames) Alteración de la Fisiografía y Paisaje FISIOGRAFÍA

COMPONENTES AMBIENTALES ACTIVIDADES GENERADORAS DE IMPACTOS IMPACTOS POTENCIALES DEL PROYECTO DURANTE LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN MEDIO BIOLÓGICO COMPONENTES AMBIENTALES IMPACTOS AMBIENTALES ACTIVIDADES GENERADORAS DE IMPACTOS Perdida de cobertura vegetal y hábitas Excavaciones, mov, tierras (Relavera, Acarreo, Stock Piles-Planta FLORA

COMPONENTES AMBIENTALES ACTIVIDADES GENERADORAS DE IMPACTOS IMPACTOS POTENCIALES DEL PROYECTO DURANTE LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN MEDIO SOCIOECONÓMICO COMPONENTES AMBIENTALES IMPACTOS AMBIENTALES ACTIVIDADES GENERADORAS DE IMPACTOS Riesgo Afectación Salud de trabajador Accidentes laborales durante las actividades constructivas SALUD Generación de puestos trabajo Contratación de mano de obra para culminar la construcción EMPLEO Contratación de bienes y servicios. Trabajadores con capacidad de compra Incremento Actividad Comercial ECONOMÍA

COMPONENTES AMBIENTALES ACTIVIDADES GENERADORAS DE IMPACTOS IMPACTOS POTENCIALES DEL PROYECTO DURANTE LA ETAPA DE OPERACIÓN DE L A PLANTA MEDIO SOCIAL COMPONENTES AMBIENTALES IMPACTOS AMBIENTALES ACTIVIDADES GENERADORAS DE IMPACTOS Riesgo Afectación sobre la salud Contingencias o accidentes laborales Exposición a sustancias químicas SALUD Incremento de impuestos (CANON) Mayores Recursos para los Gobiernos Locales. ECONOMÍA

Medidas para cuidar el suelo DURANTE LA CULMINACION DE LA CONSTRUCCION DEL PROYECTO MEDIDAS DE PREVENCIÓN / MITIGACIÓN RECUPERACION Y ALMACENAMIENTO DEL SUELO ORGANICO (TOP SOIL). IMPLEMENTACION DEL PLAN DE CONTINGENCIAS . CONTROL Y SEGUIMIENTO DE COMBUSTIBLES, LUBRICANTES, PINTURAS, ETC. AREAS DE ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS (PROGRAMA DE MANEJO DE RRSS). PROHIBICION DE REPARACION DE UNIDADES EN EL AREA DE CONSTRUCCION. PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SEGURO PARA EL TRANSPORTE DE COMBUSTIBLES Y OTRAS SUSTANCIAS EN EL PROYECTO. PLANES Y PROGRAMAS APLICABLES PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS PLAN DE CONTINGENCIAS. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN.

Medidas para cuidar el suelo DEPOSITO DE MATERIAL ORGANICO EN EL BOTADERO MIRAFLORES DEPOSITO DE MATERIAL ORGANICO EN EL BOTADERO MIRAFLORES

Medidas para cuidar el suelo DURANTE LA OPERACIÓN DEL PROYECTO MEDIDAS DE PREVENCIÓN / MITIGACIÓN TRANSPORTE SEGURO DEL CIANURO : ISOTANQUES

Medidas para cuidar el AGUA DURANTE LA CULMINACION DE LA CONSTRUCCION DEL PROYECTO MEDIDAS DE PREVENCIÓN / MITIGACIÓN IMPLEMENTACION DEL PLAN DE CONTINGENCIAS . CONTROL Y SEGUIMIENTO DE COMBUSTIBLES, LUBRICANTES, PINTURAS, ETC. AREAS DE ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS (PROGRAMA DE MANEJO DE RRSS). PROHIBICION DE REPARACION DE UNIDADES EN EL AREA DE CONSTRUCCION. PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SEGURO PARA EL TRANSPORTE DE COMBUSTIBLES Y OTRAS SUSTANCIAS EN EL PROYECTO. PLANES Y PROGRAMAS APLICABLES PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS PLAN DE CONTINGENCIAS. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN.

Medidas para cuidar el AGUA DURANTE LA OPERACIÓN DEL PROYECTO MEDIDAS DE PREVENCIÓN / MITIGACIÓN EN LA PLANTA : CANAL DE CORONACION PARA EVITAR EL INGRESO DE AGUAS DE ESCORRENTIA. IMPERMEABILIZACION DE LAS AREAS CON MANEJO DE CIANURO. PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SEGURO DEL CIANURO – SEGÚN CODIGO INTERNACIONAL DEL MANEJO DE CIANURO. SE CONTARA CON UN SISTEMA DE DESTRUCCION DE CIANURO EN LOS EFLUENTES Y RELAVES A GENERAR. RECIRCULACION DE LAS AGUAS DE PONDAJE. VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DE CUERPOS RECEPTORES (RIOS) PLAN DE CONTINGENCIAS. PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL.

Medidas para cuidar el AIRE DURANTE LA CULMINACION DE LA CONSTRUCCION DEL PROYECTO MEDIDAS DE PREVENCIÓN / MITIGACIÓN RIEGO DE VIAS Y AREAS DE TRANSITO DE UNIDADES DE TRANSPORTE, PRINCIPALMENTE EN EPOCA SECA. VIGILANCIA DEL ESTADO OPERATIVO OK DE LAS UNIDADES DE TRANSPORTES. VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AIRE A TRAVES DEL MONITOREO AMBIENTAL . PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL

Medidas para cuidar el AIRE DURANTE LA OPERACIÓN DEL PROYECTO MEDIDAS DE PREVENCIÓN / MITIGACIÓN PLANTA : CONTROL DE LA GENERACION DE POLVO (PARTICULAS EN SUSPENSION) EN LA FASE DE CHANCADO DE MINERAL (ATOMIZADORES DE AGUA). PLANTA : CONTROL DE LOS GASES DE LA FUNDICIÓN MEDIANTE UNA CAMPANA EXTRACTORA PARA LUEGO SER LAVADOS EN LAVADOR DE GASES (SCRUBBER). RIEGO DE VIAS Y AREA DE MANIOBRAS DE LAS UNIDADES DE TRANSPORTE DE MINERAL OXIDADO (RUTA DE ACARREO STOCK PILAS – PLANTA DE OXIDOS). VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AIRE, MEDIANTE EL MONITOREO AMBIENTAL. MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LOS EQUIPOS DE CONTROL DE POLVOS Y GASES. PLAN DE CONTINGENCIAS. PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL.

APLICACIÓN DE TÉCNICAS ESPECIALES DE PERFORACIÓN Y VOLADURA A FIN DE MINIMIZAR LOS NIVELES DE RUIDO Y VIBRACIONES QUE SE GENERAN NORMALMENTE EN TALES ACTIVIDADES (ZONA SANTA ROSA - SUR DEL TAJO ABIERTO). VIGILANCIA DEL ESTADO OPERATIVO OK DE LAS UNIDADES DE TRANSPORTES. VIGILANCIA DE LOS NIVELES DE RUIDO Y VUBRACIONES A TRAVES DEL MONITOREO AMBIENTAL . PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL

Impactos positivos BENEFICIOS DEL PROYECTO: GENERACION DE PUESTOS DE TRABAJO. GENERACION DE INGRESOS PARA LA COMUNIDAD POR EL CANON, REGALIAS Y MEDIANTE CONVENIOS. APOYO A LA COMUNIDAD EN PROYECTOS E INICIATIVAS DE DESARROLLO. PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS.

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

ESTRUCTURA PLANES Y PROGRAMAS PERMANENTES PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL PROYECTO. PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS. PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL. PLANES Y PROGRAMAS ESPECIALES

Planes y programas permanentes ESTE PLAN CONTIENE LOS PROCEDIMIENTOS SISTEMATIZADOS, PARA EL MANEJO, ALMACENAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS DURANTE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO. ESTE PLAN SE HA DISEÑADO CONSIDERANDO LOS TIPOS DE RESIDUOS, LAS CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA, POSIBILIDADES DE TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL EN LUGARES AUTORIZADOS. SE AJUSTA A LAS EXIGENCIAS DE LA LEY GENERAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Y SU REGLAMENTO.

PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL Planes y programas permanentes PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL TIENE COMO OBJETIVO FUNDAMENTAL PROPORCIONAR LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA DETERMINAR SI LAS MEDIDAS DE CONTROL Y MITIGACIÓN PROPUESTAS VIENEN SIENDO APLICADAS DE MANERA TAL QUE LOS IMPACTOS PRONOSTICADOS PARA LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO SE ENCUENTREN DENTRO DE LOS LÍMITES Y ESTANDARES NACIONALES APLICABLES. COMPONENTES A MONITOREAR: CALIDAD DEL AGUA, AIRE Y RUIDOS.

FUTURA PLANTA DE OXIDOS DEPOSITO DE RELAVES OCROYOC Paragsha Tajo Raul Rojas Stock Piles FUTURA PLANTA DE OXIDOS MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE DEPOSITO DE RELAVES OCROYOC Cerro Shuco Quiulacocha

FUTURA PLANTA DE OXIDOS DEPOSITO DE RELAVES OCROYOC Paragsha Tajo Raul Rojas Stock Piles FUTURA PLANTA DE OXIDOS MONITOREO DE CALIDAD DEL AGUA DEPOSITO DE RELAVES OCROYOC Cerro Shuco Quiulacocha

FUTURA PLANTA DE OXIDOS DEPOSITO DE RELAVES OCROYOC Paragsha Tajo Raul Rojas Stock Piles FUTURA PLANTA DE OXIDOS MONITOREO DE RUIDOS DEPOSITO DE RELAVES OCROYOC Cerro Shuco Quiulacocha

PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS Planes y programas permanentes PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS ESTABLECE LOS LINEAMIENTOS, QUE ASEGURREN QUE LA RELACIÓN EMPRESA – COMUNIDAD, SEA LA MÁS ADECUADA PARA MANEJAR LOS ASPECTOS SOCIALES MÁS IMPORTANTES RELACIONADOS CON EL PROYECTO. LOS PRINCIPALES LINEAMIENTOS SON: RESPETO FRENTE A LAS INSTITUCIONES, AUTORIDADES, CULTURA Y COSTUMBRES LOCALES. DIALOGO COMO MECANISMO DE ACUERDOS Y CONVENIOS. MANEJO DEL EMPLEO TEMPORAL (PRIORIZAR LA CONTRATACION DE MANO DE OBRA LOCAL).

PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS Planes y programas permanentes PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS CAMPAÑAS DE SALUD: PREVENCIÓN Y ATENCIÓN GENÉRICA DE SALUD CICLOS DE CAPACITACIÓN Y CHARLAS A LOS GRUPOS SOCIALES DEL AREA DE INFLUENCIA

PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS Planes y programas permanentes PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS CAPACITACION LABORAL PROGRAMA DE TALLERES OCUPACIONALES: PEQUEÑA EMPRESA, CONSTRCCION CIVIL, CARPINTERIA, PANADERIA Y PASTELERIA, INDUSTRIA DEL VESTIDO, ETC. SENSIBILIZACION EN VALORES, LIDERAZGO, DEMOCRACIA Y GOBERNABILIDAD PROGRAMA DE TALLERES, CHARLAS Y REUNIONES CON DIRIGENTES, JOVENES Y LIDERES: CONSOLIDACIÓN DE UNA CULTURA DE VALORES, LÍDERES CONSTRUCTIVOS, EN EL MARCO DE LOS PRECEPTOS DE LA DEMOCRACIA Y LA GOBERNABILIDAD.

PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS Planes y programas permanentes PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS CAPACITACION LABORAL PROGRAMA DE TALLERES OCUPACIONALES: PEQUEÑA EMPRESA, CONSTRCCION CIVIL, CARPINTERIA, PANADERIA Y PASTELERIA, INDUSTRIA DEL VESTIDO, ETC. SENSIBILIZACION EN VALORES, LIDERAZGO, DEMOCRACIA Y GOBERNABILIDAD PROGRAMA DE TALLERES, CHARLAS Y REUNIONES CON DIRIGENTES, JOVENES Y LIDERES: CONSOLIDACIÓN DE UNA CULTURA DE VALORES, LÍDERES CONSTRUCTIVOS, EN EL MARCO DE LOS PRECEPTOS DE LA DEMOCRACIA Y LA GOBERNABILIDAD.

PLAN DE CONTINGENCIAS COMITÉ DE EMERGENCIAS RECURSOS HUMANOS STANDARES DE CALIDAD MATERIALES BRIGADA DE RESCATE PRIMEROS AUXILIOS REPARACIONES BRIGADAS REMEDIACION AMBIENTAL

Planes y programas especiales PLAN DE CIERRE DE MINA SE APLICA CUANDO LA MINA CIERRE SUS OPERACIONES. EN ESE MOMENTO, ANTES DE RETIRARSE DEL AREA, VOLCAN DEBERÁ REMEDIAR TODAS LAS AREAS OCUPADAS O DISTURBADAS DURANTE EL FUNCIONAMIENTO DE LA PLANTA DE OXIDOS Y DEMAS COMPONENTES DEL PROYECTO, GARANTIZANDO LO SIGUIENTE: ESTABILIDAD FÍSICA: LOS COMPONENTES CERRADOS QUE PERMANEZCAN EN EL AREA NO SUFRAN DERRUMBES, DESLIZAMIENTOS Y SIMILARES. ESTABILIDAD QUÍMICA. LOS COMPONENTES CERRADOS QUE PERMANEZCAN EN EL AREA, NO DEBEN GENEREN DRENAJES. USO POSTERIOR DEL TERRENO. SE PROCURARÁ QUE LAS AREAS REMEDIADAS PUEDAN SER APROVECHADAS EN LO POSIBLE PARA OTROS USOS.

Planes y programas ESPECIALES PLAN DE CIERRE DE MINA DE ACUERDO A LA LEY QUE REGULA EL CIERRE DE MINAS (LEY N° 28090) Y SU REGLAMENTO D.S.Nº 033-2005-EM), EL PLAN DE CIERRE QUE SE INCLUYE EN EL EIA ES A NIVEL CONCEPTUAL. UNA VEZ APROBADO EL EIA DEL PROYECTO, VOLCAN TENDRÁ HASTA UN AÑO PARA PRESENTAR EL PLAN DE CIERRE DE MINA DEL PROYECTO.

COMPONENTES OPERACIONALES DEL PROYECTO Paragsha DEPOSITO DESMONTES HANANPAMPA STOCK PILES “PACOS” Tajo Raul Rojas RUTA DE ACARREO Stock Piles RUTA DE ACARREO ZONA SUR DEL TAJO FUTURA PLANTA DE OXIDOS COMPONENTES OPERACIONALES DEL PROYECTO TUBERIA DE CONDUCCION DE RELAVES DEPOSITO DE RELAVES OCROYOC

El proyecto está orientado al procesamiento de éstos minerales oxidados para darle una disposición final adecuada de los residuos sólidos resultantes.

Propiciará un impacto ambiental positivo permanente ya que se eliminarán grandes volúmenes de material con alto potencial de generación de Drenaje Ácido de Roca.

: Vista de un sector del área de almacenamiento de minerales oxidados (Stock Piles). Desde este lugar se acarreará el mineral que será procesado en la futura Planta de Óxidos.

Vista del trabajo de campo efectuado en la zona, para descripción de los componentes ambientales del área del proyecto.

Vista del trabajo de campo efectuado en la zona, para el componente geología y geodinámica externa del área del proyecto.