La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS SUB SEDE HAQUIRA TEMA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD NACIONAL DE MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS SUB SEDE HAQUIRA TEMA."— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS SUB SEDE HAQUIRA TEMA : PROCEDIMIENTOS PARA REALIZAR LA DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL(EIA). DOCENTE : ING° JAIME GUEVARA PRESENTADO POR : ARCOS FUENTES, Jose Luis ASIGNATURA : PROYECTOS MINEROS SEMESTRE : 2017-1

2 ING. MINAS COD. : 121314  INDICE  1. ASPECTOS GENERALES  2. DEFINICIONES

3 ING. MINAS COD. : 121314

4 RIESGOS Y FONDOS DISPONIBLES RIESGOS FONDOS DISPONIBLES PROSPECCIÓN EXPLORACIÓN EXPLOTACIÓN Inversionistas iniciales Capital de riesgo E Inversores Fuentes de Financiamiento

5 ING. MINAS COD. : 121314

6 SS FUENTE: http://www.minem.gob.pe/descripcion.php?idSector=4&idTitular=1152

7 ING. MINAS COD. : 121314  DEFINICIONES CLASIFICACIÓN AMBIENTAL: La clasificación de los proyectos se basa en los resultados de su Evaluación Preliminar (EP). Según la Ley del SEIA, los proyectos pueden ser clasificados en tres categorías diferentes de acuerdo a la significancia de sus impactos. Categoría I - Declaración de Impacto Ambiental. Categoría II - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado CERTIFICACION AMBIENTAL: Es la certificación otorgada por las autoridades competentes al proponente de un proyecto como resultado de la aprobación de su Declaración de Impacto Ambiental (DIA), para proyectos de Categoría I, o de su Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIAsd), para proyectos de categoría II.

8 ING. MINAS COD. : 121314  DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL: Estudio cuyo propósito es evaluar los impactos ambientales y sociales causados por proyectos clasificados como Categoría I, es decir proyectos que no involucran potenciales impactos ambientales y sociales significativos. Para los proyectos de Categoría I, la EP constituye la DIA y deberá incluir los correspondientes planes de manejo ambiental y social y plan de cierre, además de la relación de requerimientos de licencias del proyecto.  BASE HISTORICA DE LA DIA : En enero de 2002, se promulgó la Ley N° 27651 “Formalización de la Pequeña Minería y Minería Artesanal”; asimismo, en abril de 2002 se publicó el Decreto Supremo N° 013-2002-EM que reglamenta dicha Ley. Las normas antes mencionadas establecen que los pequeños productores mineros y los productores mineros artesanales que para el inicio o reinicio de actividades de exploración, construcción, extracción, procesamiento, transformación y almacenamiento o sus modificaciones y ampliaciones, deberán contar con la Certificación Ambiental expedida por la Dirección General de Asuntos Ambientales del Ministerio de Energía y Minas

9 ING. MINAS COD. : 121314 OBJETIVOS DE LA DIA Presentar planes de mitigación y de manejo lo suficientemente detallados de modo que permitan tomar una decisión sobre la certificación ambiental. Indicar los requerimientos de licencias para el desarrollo del proyecto.  REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN SON LOS SIGUIENTES A. INFORMACION CORPORATIVA POLITICOS AMBIENTAL: uso de recursos ambientales, la generación de desechos, etc. SOCIAL: gestionar los asuntos sociales tales como las relaciones con las comunidades, adquisición de tierras, empleo, capacitación, promoción, género, desarrollo de la comunidad, etc

10 ING. MINAS COD. : 121314 ORGANIZACIÓN  AMBIENTAL: organigrama ambiental incluyendo funciones, calificaciones, líneas de mando y responsabilidades.  SOCIAL: organigrama del departamento encargado de asuntos sociales incluyendo funciones, calificaciones, líneas de mando y responsabilidades. B. PLAN DE MANEJO  MITIGACIÓN:  MANEJO:  MONITOREO:  CONTINGENCIA

11 ING. MINAS COD. : 121314 C. PLAN DE MANEJO  CONSULTAS: Describir las actividades de consulta que serán implementadas.  MITIGACIÓN /MEJORAMIENTO  MANEJO: Describir los programas sociales que serán implementados para manejar los impactos sociales negativos y mejorar los positivos  RE-UBICACIÓN DE LA POBLACIÓN, COMPENSACIÓN Y/O ESTRATEGIAS DE DESARROLLO DE LA COMUNIDAD.  MONITOREO:

12 ING. MINAS COD. : 121314 D. PLAN DE CIERRE ACTIVIDADES DE CIERRE: Descripción de medidas para el retiro de instalaciones y rehabilitación para cada uno de los componentes de cierre. Se pueden proporcionar alternativas de cierre en esta etapa para su posterior desarrollo en etapas posteriores de la planificación del cierre. CUIDADO, MANTENIMIENTO Y MONITOREO POST-CIERRE: Descripción de las actividades que tendrán que ser efectuadas una vez que se haya terminado el retiro de las instalaciones y la rehabilitación. Esto se aplica a los planes de cierre que comprenden cuidado pasivo o activo. CRONOGRAMA Y COSTO DE CIERRE : Descripción de las actividades que tendrán que ser efectuadas una vez que se haya terminado el retiro de las instalaciones y la rehabilitación.

13 ING. MINAS COD. : 121314 REQUERIMIENTOS DE LICENCIAS: Proporcionar una lista de las licencias aplicables que serán requeridas para el desarrollo del proyecto y de los organismos gubernamentales relacionados Proporcionar una lista de las licencias aplicables que serán requeridas para el desarrollo del proyecto y de los organismos gubernamentales relacionados.

14 ING. MINAS COD. : 121314  RESUMEN EJECUTIVO antecedentes y aspectos técnicos sobresalientes Características del medio físico, biológico y social Plan de Manejo Ambiental y Social REQUISITOS DE INFORMACION PARA EL RESUMEN EJECUTIVO  Descripción del proyecto  Descripción del área  Descripción de los resultados de las consultas efectuadas hasta la fecha  Descripción de los principales impactos ambientales identificados  Clasificación del proyecto y breve justificación CONTENIDO DE LA DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)

15 DESCRIPCION DEL PROYECTO DE INVERSION  que incluirá todos los componentes del proyecto incluyendo aquellos con potencial para generar impactos ambientales o sociales REQUISITOS DE INFORMACIÓN PARA LA DESCRIPCION DEL PROYECTO RECURSOS MINERALES Y GEOLOGÍA:  Geología regional y del área del proyecto  Estimación de recursos y reservas minerales MINA:  Tipo ( tajo abierto, subterraneo,, dragado, etc.)  Ubicación  Rutas de acarreo relacionados  Estimados de producción  Generación de subproductos  Vida esperada de la mina

16 INSTALACIONES DE PROCESAMIENTO  Tipo (flotación, gavimetria, lixiviación en pilas, etc.)  Ubicación  Estimados de producción, capacidad de producción de las instalaciones y capacidad para expansión  Uso de reactivos y generación de subproductos  INSTALACIONES DE MANEJO DE RESIDUOS  Tipo de depósitos, capacidad, capacidad para expansión, ubicaciones de alternativas y estabilidad física para:  Depósitos de relaves  Botaderos de rocas de desmonte  Pilas de almacenamiento de suelo organico  Rellenos sanitarios  Infraestructura para el manejo de residuos peligrosos

17 ING. MINAS COD. : 121314 INSTALACIONES DE MANEJO DE AGUA  Infraestructura y requerimientos estimados para:  Suministro de agua  Tratamiento de agua y manejo de aguas de lluvia  Manejo de aguas limpias  Identificación de las fuentes de agua y volumen requerido  Balance de guas y efluentes de la operación

18 ING. MINAS COD. : 121314 DESCRIPCION DE AREA DE IMPLEMENTACION DEL PROYECTO características de los componentes del ambiente involucrado; ubicación geográfica; tipo de paisaje, elementos y valores naturales y humanos existentes; y grado de intervención humana existente. LOS REQUERIMIENTOS DE INFORMACION PARA ESTA SECCIÓN INCLUYEN  AMBIENTE FISICO  Fisiografía (descripción de aspectos principales del terreno)  Geología (información geológica general)  Suelos (tipos de suelos, edafología, capacidad de uso mayor, erosión, etc)  Riesgos Naturales (sismología, riesgo sísmico, deslizamiento de tierras, inundaciones, etc.)  Clima/Meteorología (viento, precipitación, temperatura, humedad, etc.)  Calidad de Aire y Ruido

19 ING. MINAS COD. : 121314 AMBIENTE BIOLOGICO  Ecoregiones y hábitats(mapa del área de influencia del proyecto con una descripción general de las ecoregiones y hábitats identificados)  Flora terrestre(cobertura vegetal, especies amenazadas, especies endémicas, etc)  Fauna terrestre (mamíferos, aves, anfibios y reptiles incluyendo especies amenazadas, hábitat restringidos, etc)  AMBIENTE SOCIAL, ECONOMICO Y CULTURAL  Demografía: Descripción de las comunidades y tipo (urbano, rural, étnico o de otra identidad, colonización, migración). Proporcionar información sobre población y densidad de población, crecimiento poblacional, tasas de nacimiento y muerte, distribución por edad y sexo.  Infraestructura Social y Física: Proporcionar información sobre el acceso a asistencia médica, educación, agua y saneamiento. Proporcionar información sobre el acceso a electricidad, mercados, transporte, comunicaciones y bancos

20 ING. MINAS COD. : 121314  Empleo y Educación: Proporcionar información sobre empleo, ingresos, mercados de trabajo, incidencia de pobreza.  Economía y Negocios: Proporcionar información sobre estructura económica local, tipos de negocios, formales e informales, mercados.  Educación y Alfabetismo: Proporcionar información sobre el nivel de educación y alfabetismo de la población. DESCRIPCION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES POTENCIALES DEL PROYECTO REQUERIMIENTOS DE INFORMACION PARA ESTA SECCION: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS  Descripción de cada uno de los impactos potenciales identificados.  Identificación del componente del proyecto que origina impactos potenciales

21 ING. MINAS COD. : 121314  MEDIDAS DE PREVENCION: mitigación, corrección, compensación, en su caso y control de aquellos impactos ambientales que pudieran originarse, incluyendo el abandono o cierre de la actividad  PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS EVALUACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EIA-d  BASE LEGAL  NORMAL GENERALES:  Numeral 5.1 del Articulo 5, Articulos 7,17,33,105,106,110,117, 118, 121, 123, 124, 125, 126 y 127 del Reglamento de Proteccion y Gestion Ambiental para las actividades de Explotación, Beneficio, labor general, transporte y almacenamiento minero aprobado por Decreto Supremo N°040-2014-EM(12.11.2014).  Octava disposición complementaria final y la primera disposición complementaria transitoria de la ley N° 30327, ley de promoción de las inversiones para el crecimiento y el desarrollo sostenible (21.05.2015  Numeral 1.3 del articulo 1 Literal a) del articulo 3 de la Ley 29968, ley de la creación del Servicio Nacional de Certificacion Ambiental para las Inversiones Sostenibles- Senace(20.12.2012)

22 ING. MINAS COD. : 121314 REQUISITOS PARA EL SUB SECTOR MINERO  La tramitación se realiza a través del Sistema de Evaluación Ambiental en Línea-SEAL, bajo los siguientes requisitos:  La solicitud de Evaluación del estudio de Impacto Ambiental EIA-d según el formularios electrónico correspondiente.  Declaración jurada de la vigencia de poder del representante legal.  EIA-d digitalizado, incluyendo el Resumen Ejecutivo  Pago del derecho de trámite, el cual se efectuara en la caja de Senace o en el Banco de la nación (cuenta cte en soles N° 00-068-352835)  Copia del cargo o número del escrito y fecha que acredita la comunicación a la autoridad competente de la fecha de inicio de elaboración del EIA-d.

23 ING. MINAS COD. : 121314 DERECHO DE TRAMITACION  S/. 3950.00 PLAZA PARA RESOLVER  156 días hábiles AUTORIDAD COMPETENTE PARA RESOLVER  Director de Certificación Ambiental. INICIO DE PROCEDIMIENTO  Sistema de Evaluación Ambiental en línea (http: /extranet.minem.gob.pe/)

24 ING. MINAS COD. : 121314 CONCLUSIONES


Descargar ppt "UNIVERSIDAD NACIONAL DE MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS SUB SEDE HAQUIRA TEMA."

Presentaciones similares


Anuncios Google