PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL UNIPAZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
Advertisements

El profesor universitario como modelo educativo. Su identidad e imagen
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
Reforma Curricular de la Educación Normal
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL HUILA Y EN COLOMBIA
El Instituto Tecnológico de Tapachula, como parte del sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, tiene como misión compartir con la población.
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
P.E.I (proyecto educativo institucional)
Fortalecimiento de la Capacidad
FECHA DE INICIO OFICIAL:
“Construyendo el futuro de la Normalización en COPANT”
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
10 pt 15 pt 20 pt 25pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt 10pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt Auto- evaluación.
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Realizado por: Gabriela Aillón
Taller de Capacitación Institucional Clasificación de los indicadores por categoría.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
Primer Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Reflexiones de la docencia en el MEIF dentro del Sistema de Enseñanza Abierta Jorge A. Revilla.
Misión y Visión noviembre, 2011.
 VISION: Las Unidades Tecnológicas de Santander, como establecimiento público del orden departamental, aspiran a ser reconocidas en la próxima década.
LINEAMIENTOS PARA LA ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS
Proyecto Educativo Institucional Presentado por: Pedro Alejandro Alomía Flórez Ing. Sistemas IV semestre.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Fundamentos de las Bases Curriculares
U NIVERSIDAD A UTÓNOMA DE O CCIDENTE V ICERRECTORÍA A CADÉMICA P ROYECTO E DUCATIVO I NSTITUCIONAL 2011.
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
1 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Coordinación General de Autoevaluación y Acreditación 14 de Febrero de 2013 Criterios de calidad (para.
SISTEMA DE EDUCACION EN ARTES COMO SUBSISTEMA DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR.
LINEAMIENTOS PARA LA ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN Elkin O Pérez.
EVALUACIÓN DEL EJERCICIO DE PLANEACIÓN INSTITUCIONAL
Introducción a la Investigación Profesora: Nathalia Martínez EL PROCESO INVESTIGATIVO "La investigación çç Es un proceso que, mediante la aplicación del.
Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias diciembre 2002.
AUTOEVALUACIÓN ¿QUÉ ES? ¿QUÉ PERMITE? ¿QUÉ SE REQUIERE? ¿QUÉ SE REQUIERE? ¿QUÉ SE HA HECHO EN LA SEDE? ¿QUÉ NOS FALTA?
APLICACIONES TECNOLOGICAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Especialización en Gerencia de Instituciones Educativas. Universidad Metropolitana APLICACIONES.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
COMISIÓN DE EDUCACIÓN MAYO 2005 Dr. Salvador Cerón Aguilar.
Instituto Universitario de Caldas:
ECOTEC. Misión Formar profesionales emprendedores y humanistas, con una cultura integracionista, solidaria y de paz para un mundo globalizado, conscientes.
Clasificación de los indicadores por categoría
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
PAP SOLIDARIO PEP LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER CÁTEDRA UTS
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
¿QUÉ ESPERAMOS DE PROFESORES Y ESTUDIANTES? Facultad de Filosofía y Humanidades Licenciatura en Lengua y Literatura Inglesas Acreditación 2015 LLI - Acreditación.
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN PARA EXTENSIONES. Con el propósito de lograr la autorregulación en el marco de la Autonomía Universitaria en la perspectiva de.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES – IAEN- Escuela Superior de Administración Pública ESAP- Colombia Nydia Díaz Díaz PhD.
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA. Srta. Mónica Sarmiento. 21/09/12.
LA INSTITUCION EN LA EDUCACION DEL SIGLO XXI
Proyecto: Formación para la vida Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso -Gestión del bienestar institucional -Docencia CódigoPDI –
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES – QUÍMICA GENERAL, DESDE EL ENFOQUE PEDAGOGÍA CONCEPTUAL UN CASO: EL CONCEPTO DE MATERIA y SUS PROPIEDADES.
INDUCCIÓN DOCENTES FACULTAD DE INGENIERÍAS 2016
INFORME R INFORME DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Escuela de Ciencias Sociales Programa de Psicología
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
SER Y QUEHACER DE LA UNIVERSIDAD Qué es la Universidad? Misión Principios Objetivos VICERRECTORÍA DE DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL UNIPAZ

P. E. I. UNIPAZ ES EL PROCESO DE REFLEXIÓN Y ENUNCIACIÓN QUE REALIZA UNA COMUNIDAD EDUCATIVA (ESTUDIANTES, EDUCADORES, EGRESADOS, DIRECTIVOS E INSTITUCIONES REGIONALES CONSULTADOS), ORIENTADO A EXPLICITAR LA INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA, LA CONCEPCIÓN DE LA RELACIÓN ENTRE EL INDIVIDUO Y LA SOCIEDAD, LA CONCEPCIÓN DE EDUCACIÓN, Y EL MODELO DE COMUNICACIÓN EN EL QUE SE SUSTENTA LA MISMA.

CONCEPCIÓN DINÁMICA SOBRE ASPECTOS COMO: UNIPAZ EDUCACIÓN, CONOCIMIENTO, ENSEÑANZAS, APRENDIZAJE, EVALUACIÓN Y DESARROLLO HUMANO INTEGRAL. MODELO PEDAGÓGICO. FUNCIONES Y QUEHACER EN LA COMUNIDAD Y EN LA CIUDAD EN GENERAL SOCIEDAD QUE SE QUIERE CONTRIBUIR A CONSTRUIR.

DEFINICIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS LOGROS.. FILOSOFÍA, PRINCIPIOS Y OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN. UNIPAZ ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL. DEFINICIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS LOGROS..

El Instituto Universitario de la Paz es una Institución de Educación Superior de carácter público del orden departamental, comprometida con el desarrollo de la cultura y la ciencia, sin perder de vista los saberes acumulados por las comunidades, en un marco de autonomía expresado en libertad de pensamiento y pluralismo ideológico, de enseñanza, de aprendizaje, de investigación y de cátedra. Contribuye al desarrollo humano, urbano y rural del Magdalena Medio y del país, entendido éste como la transformación de las condiciones económicas, sociales, políticas y culturales de la población, formando mujeres y hombres que con dignidad trabajen por la paz y la armonía con la naturaleza. MISIÓN UNIPAZ

El Instituto Universitario de la Paz se concibe, en la primera década del siglo XXI, como una universidad de carácter público y estatal, dotada de los mejores recursos científico - técnicos, humanos y financieros, con una infraestructura acorde con los adelantos tecnológicos, vinculada a la Red Nacional de Ciencia y Tecnología; cuya tarea esencial la constituye la orientación de sus esfuerzos hacia el desarrollo de la cultura y de la ciencia mediante la consolidación de sus funciones de docencia, investigación y proyección social, a partir de su personal docente y administrativo altamente calificado y de la acreditación de sus programas. VISIÓN UNIPAZ

PROGRAMAS ACADÉMICOS Educación Formal UNIPAZ Medicina Veterinaria y Zootecnia (programa Ext. Piedecuenta) Registro ICFES 220746360806808111100 (Proceso actualización de Registro) Ingeniería Agronómica (10 semestres) Registro ICFES 220746303336808111100 Actualizado Ingeniería Agroindustrial (10 semestres) Código ICFES: 220746306266808111100 Actualizado Tecnología de Alimentos (10 semestres) Código ICFES 220726640006808111100 Actualizado Ingeniería Ambiental y de Saneamiento (10 semestres) Registro ICFES 2207462800116808111100 Actualizado (12 semestres) Registro ICFES 2207462800116808111200 UNIPAZ

Educación Formal UNIPAZ Ingeniería de Producción (10 semestres) Registro ICFES 2207467000426808111100 Actualizado (12 semestres) Registro ICFES 220746700426808111200 Actualizado Tecnología en Higiene y Seguridad Industrial (6 semestres) Registro ICFES 220726580316808111100 (7 semestres) Registro ICFES 220726580316808111200 Licenciatura en Didáctica de las Ciencias (Acreditación previa) (10 semestres) Registro ICFES 2207545000006808111100 (12 semestrres) Registro ICFES 2207545000006808111200 Tecnología Agrícola (6 semestres) Registro ICFES 22072633336808111100 Tecnología Pecuaria (6 semestres) Registro ICFES 22072636006808111100 UNIPAZ Educación Formal Programa Auxiliar de Enfermería: Resol 017 Min. Salud

correspondientes metodologías, y de diseño, desarrollo y PROGRAMAS DEL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PROCESOS ACADÉMICOS Este programa busca comprometer a la institución, de acuerdo con su concepción del mundo, del hombre, de la sociedad y de la historia, con políticas académicas de interdisciplinariedad y de capacitación en lenguas extranjeras, de fundamentación científica y ética de los conocimientos, de flexibilidad y actualización permanente de los planes de estudios y su correspondientes metodologías, y de diseño, desarrollo y evaluación curricular; todo ello orientado a la formación integral de los estudiantes, la creatividad, el avance científico y el progreso moral de la sociedad. UNIPAZ

INVESTIGACIÓN UNIPAZ Para responder al desarrollo de este programa se han tenido en cuenta las características orientadas por el CNA: Investigación formativa e Investigación en sentido estricto.

PROYECCIÓN SOCIAL El desarrollo de las actividades que se canalizarán a través de la Dirección de Investigación y Proyección Social, quien en conjunto con las Direcciones de Escuela se encargarán de gestionar la proyección de la Institución a todos los niveles, en estrecha colaboración con los organismos que se creen en Unipaz ( Artículo 74, del Acuerdo 07 del 30 de noviembre de 2000 emanado por el Consejo Directivo “Estatuto General”). UNIPAZ

BIENESTAR UNIVERSITARIO UNIPAZ El Bienestar Universitario como el espacio donde se realizará programas culturales y de bienestar universitario, entendidos como el conjunto de actividades que se orientan al desarrollo físico, socio – afectivo y social de los estudiantes, profesores y personal administrativo de Unipaz. Igualmente serán reconocidas las asociaciones de estudiantes, profesores y empleados administrativos debidamente constituidas. ( Artículo 111 y 112, del Acuerdo 07 del 30 noviembre del 2000 emanado por el Consejo Directivo “Estatuto General”).

INFRAESTRUCTURA FISICA Y DOTACIÓN UNIPAZ El programa busca fortalecer los procesos de apoyo académico y logístico a partir de la construcción y dotación de biblioteca, laboratorios, recursos informáticos, equipos audiovisuales, computadoras y otros recursos bibliográficos y tecnológicos suficientes y adecuados y demás actividades académicas, construcción y/o adecuación de espacios adecuados y suficientes para el desarrollo de las funciones sustantivas y de bienestar del Instituto.

ES UN COMPROMISO SOCIAL" "MÁS QUE UN COMPROMISO ACADÉMICO Y PERSONAL ES UN COMPROMISO SOCIAL" UNIPAZ