Propiedades coligativas AUMENTO DEL PUNTO DE EBULLICION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elementos de Fisicoquímica. UNEXPO-Departamento de Ingeniería Química.
Advertisements

PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES
Propiedades Coligativas
Prof. Sergio Casas-Cordero E.
PROPIEDADES COLIGATIVAS Profesor de Biología y Química
PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES
Propiedades físicas de las soluciones.
Química (1S, Grado Biología) UAM 2. Disoluciones
SOLUCIONES Mezcla homogénea de moléculas, iones, partículas, etc.
Soluciones.
PROBLEMAS RESUELTOS CON V DE GOWIN
Disoluciones.
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
TEMA III SOLUCIONES Solución
UNIDADES QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN
SOLUCIONES O DISOLUCIONES
PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES
Propiedades Coligativas
PORCIENTO POR MASA Y PORCIENTO POR VOLUMEN Sra. Anlinés Sánchez Otero.
Propiedades coligativas
DISOLUCIONES.
UNIDADES QUIMICAS Otra forma de expresar las concentraciones es por métodos químicos, estos se diferencian de los métodos FÍSICOS porque toman en cuenta.
Ver VIDEO Aquí.
Disoluciones III: solubilidad y propiedades coligativas
Unidad: 1 Propiedades generales de las soluciones.
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
Ciencias de la Tierra II
PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES
Molalidad Medida de Concentración de las Soluciones
Propiedades Coligativas Son aquellas que dependen del número de partículas de soluto en una solución, no de su naturaleza química.
Soluciones Prof. Miguel Moreno.
Procesos Químicos U.1 La reacción química
SEMANA 8 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE I QUÍMICA 2016
Colegio Centroamérica
Disoluciones y cálculos de concentraciones. Disoluciones Debemos distinguir entre: Soluto: sustancia que se disuelve. Disolvente: sustancia en la que.
SOLUCIONES FISIOLOGICAS,
MODULO DE QUÍMICA Parte VI SOLUCIONES.
SOLUCIONES.
Fátima Bienvenidos.
Propiedades coligativas
Propiedades coligativas
Núcleo Temático 3. Soluciones
Propiedades Coligativas de las Disoluciones
SEMANA 9 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE 2 QUÍMICA 2017
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
DISOLUCIONES.
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
Propiedades de las soluciones Costitutivas Coligativas
UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
PROPIEDADES COLIGATIVAS.
Soluciones o Disoluciones Químicas. Soluciones Químicas Soluto + Solvente → Solución Solución.
PARA UN MISMO LÍQUIDO A medida que la temperatura aumenta, las moléculas en el líquido se mueven con mayor energía y por consiguiente pueden escapar más.
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
Propiedades Coligativas de las disoluciones
EFECTOS O PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES Por: Dra. Indira Torres Sandoval 1.
SEMANA 8 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE I QUÍMICA 2017
Las disoluciones.
Propiedades Coligativas de las disoluciones
Tema de Unidad: Disoluciones químicas
CONCENTRACIÓN.
ASCENSO EBULLOSCOPICO
Propiedades Coligativas de las disoluciones
Tema 7 Soluciones Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc.  Permission required for reproduction or display.
Procesos químicos U.1 La reacción química A.1 Recapitulación página102.
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
Procesos químicos U.1 La reacción química A.1 Recapitulación página102.
SOLUCIONES.
CONCENTRACION DE SOLUCIONES
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
SEMANA 8 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE I QUÍMICA 2019
Transcripción de la presentación:

Propiedades coligativas AUMENTO DEL PUNTO DE EBULLICION

AUMENTO DEL PUNTO DE EBULLICIÓN ¿Qué es el punto de ebullición? El punto de ebullición (Peb) corresponde a la temperatura a la cual la presión de vapor de un líquido se iguala a la presión atmosférica.

AUMENTO DEL PUNTO DE EBULLICIÓN Cuando un solvente parte de una disolución, sus moléculas tienen menor posibilidad de pasar al estado gaseoso, ya que las moléculas de soluto en la superficie reduce el número de moléculas de solvente que se evapora; así, su presión de vapor es menor que si estuviese en estado puro. En consecuencia, una solución con un soluto no volátil, igualará su presión de vapor a la presión atmosférica, a una temperatura mayor que el solvente puro y aumentando de esta manera su punto de ebullición.

Elevación del punto de ebullición (ebulloscopía) Es consecuencia de la disminución de la presión de vapor y nos indica que el punto de ebullición de la disolución es mayor que la del disolvente puro. ∆T = T – T *= K x m eb eb eb b Donde: T : Punto de ebullición de la disolución eb T *: Punto de ebullición del disolvente puro eb K : Constante ebulloscópica (propia de cada disolvente) b m: molalidad Aplicación → determinación de pesos moleculares. Es mas difícil evaporar la disolución El punto de ebullición de una disolución es la temperatura a la cual su presión de vapor iguala a la presión atmosférica externa.

I Solvente Pe (°C) Kb (°C/m) Pf(°C) Kf (°C/m) Agua 100,0 0,512 0,0 1,86 Benceno 80,1 2,53 5,48 5,12 Alcanfor 207,42 5,61 178,4 40,00 Fenol 182,0 3,56 43,0 7,40 Ac. Acético 118,1 3,07 16,6 3,90 CCl4 76,8 5,02 - 22,3 29,8 Etanol 78,4 1,22 - 114,6 1,99

EJEMPLO X = 1,143 m. ∆Teb = Keb . m ∆Teb(H2O) = Keb . m Determina la temperatura de ebullición (Teb) de una disolución el cual contiene 8 mol de NaCl en 7000 g de agua (T°eb H2O = 100 °C; Keb H2O= 0,52 °C/m) SI: 8 mol NaCl = X mol NaCl 7000 g disolvente 1000 g disolvente X = 1,143 m. ∆Teb = Keb . m ∆Teb(H2O) = Keb . m ∆Teb(H2O) = 0,52°C/m . 1,143 m ∆Teb(H2O) = 0,59°C

EJEMPLO ∆Teb = Teb - T°eb Teb(H2O) = (100 + 0,59)°C Determina la temperatura de ebullición (Teb) de una disolución el cual contiene 8 mol de NaCl en 7000 g de agua (T°eb H2O = 100 °C; Keb H2O= 0,52 °C/m) ∆Teb = Teb - T°eb Teb(H2O) = (100 + 0,59)°C Teb(H2O) = 100,59°C

EJERCICIO X = 1,6 m. ∆Teb(H2O) = Keb . m ∆Teb(H2O) = 0,52°C/m . 1,6 m ¿Cuál es la temperatura de ebullición de una disolución preparada a partir de 0,4 mol de sacarosa (C12H22O11) en 250 g de agua? Si: 0,4 mol C12H22O11 = X mol C12H22O11 250 g H2O 1000 g H2O X = 1,6 m. ∆Teb(H2O) = Keb . m ∆Teb(H2O) = 0,52°C/m . 1,6 m ∆Teb(H2O) = 0,83°C

EJERCICIO ∆Teb = Teb - T°eb Teb(H2O) = (100 + 0,83)°C ¿Cuál es la temperatura de ebullición de una disolución preparada a partir de 0,4 mol de sacarosa (C12H22O11) en 250 g de agua? ∆Teb = Teb - T°eb Teb(H2O) = (100 + 0,83)°C Teb(H2O) = 100,83°C

Ejemplo Calcule el punto de ebullición de una solución que se prepara disolviendo 24,6 gr de glucosa C6H12O6 de masa molar=180 gr en 250 gr de agua. Datos: Gramos soluto : 24,6 Gramos solvente: 250 g Kb = 0,512 ______________________________________________ Molalidad: gramos soluto / masa molar x kg solvente Molalidad : 24,6 / 180 x 0,250 = 0,546 Tf = Kb • m x = 0,512 x 0,546 X = 0,279 Si el agua ebulle a 100 ºC, entonces la solución lo hará a (100 + 0,279) = 100,279 º C

∆Teb = Teb - T°eb Teb = ∆Teb + T°eb Teb = Keb . m + T°eb El punto de ebullición (Peb) corresponde a la temperatura a la cual la presión de vapor de un líquido se iguala a la presión atmosférica. ∆Teb = Keb . m   ∆Teb = Teb - T°eb Teb = ∆Teb + T°eb Teb = Keb . m + T°eb

Ejercicio Nº1: Calcular el punto de ebullición de una solución de 100 g de anticongelante etilenglicol (C2H6O2) en 900 g de agua (Keb = 0,52 °C/m).

Ejercicio Nº2: Qué concentración molal de sacarosa en agua se necesita para elevar su punto de ebullición en 1,3 °C (Keb = 0,52 °C/m y temperatura de ebullición del agua 100°C).

Ejercicio Nº3: Se disuelven 0,572 g de resorcina en 19,31 g de agua y la solución hierve a 100,14°C. Calcular la masa molar de resorcina, Keb del agua es 0,52 °C/m.

Ejercicio Nº4: Si se disuelven 5,65 g de C16H34 en 100 g de benzol, se observa una elevación en el punto de ebullición del benzol de 0,66 °C. En base a estos datos calcule Keb del benzol.

Ejercicio Nº5: Cuál es el punto de ebullición de 100 g de una solución acuosa de urea al 20 % en peso, si la masa molar de urea es 60 g/mol. (Keb = 0,52 °C/molal)