Control de Inventarios

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La función logística en la empresa 1.La cadena de suministro y a logísticaLa cadena de suministro y a logística 2.Control de la calidad y nivel de servicioControl.
Advertisements

ChileCompra: Logística e Inventario 20 de Octubre 2006 Ing. Alejandra Svriz Viale Escuela de Ingeniería - UVM.
CADENA DE ABASTECIMIENTO Y LOGISTICA Msc. Miguel A. Calancha O.
Requerimientos de espacio de los servicios auxiliares.
Gerenciamiento Técnico de Proyectos Clase N ro 24 Sistemas de Inventarios.
Servicios Logísticos: tercerización y crossdocking.
Clase 2 Logística de almacenes Clasificación Tipos de diseños
Proceso de inventario Almacenes
Margarita Diaz Ing. En Gestión Empresarial. El presente análisis describe la importancia de establecer una adecuada política de compras con el objetivo.
Tipos de almacenamiento
INVENTARIOS Objetivos: - Mantener independencia de las operaciones
PRESUPUESTO.
CROSS DOCKING LEIDY MARCELA PEREA INFANTE
INGENIERA CONCURRENTE
La importancia del aprovisionamiento en la cadena logística
ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA Integrantes: HEMERSON VILLACORTA MANIHUARI. JOSE PERDIZ RIOS Celia Ríos Pardave Docente: OMAR SALDAÑA ACOSTA Curso: Planeamiento.
GERENTE DE ABASTECIMIENTO EL COMERCIO ELECTRONICO
PROCESOS DE APROVISIONAMIENTO
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
U.T. 1: Teoría General del Costo
APROVISIONAMIENTO PROCESOS LOGISTICOS EN APROVISIONAMIENTO PRESENTADO POR: JULIO CESAR CHIVATA PINEDA PRESENTADO A: INGENIERA DIANA MAYA TECNOLOGIA EN.
Inventarios: Modelo de Lote Económico
INTRODUCCION   Las empresas de distintos sectores económicos han concebido la logística como un proceso estratégico para mantener su actividad y garantizar.
Procesos de Aprovisionamiento
UNA MIRADA DE JAPON A COLOMBIA Juan Pablo Bolívar Rodríguez 2013 ASIGNATURA ESTRATEGIA LOGISTICA.
Gestión de Operaciones
Sistemas De Información.
Qu é define el Plan Maestro de Producci ó n - MPS?
ESTRATEGIA LOGISTICA CRISTIAN MENDEZ DR. ANTONIO REYMOND ALAMO 6° INGENOERIA INSUSTRIAL I.
Elementos de la Cadena de Suministro. Producción La producción es un elemento clave de la gestión de la cadena de suministro. Este elemento se centra.
Enterprise Resource Planning (ERP)
INVENTARIOS Por: Nini Ladino. Yinna Paola Castañeda
SISTEMAS DE DEMANDA INDEPENDIENTE
ALMACENAMIENTO INDUSTRIAL
GESTION DE INVENTARIOS
ANDERSON MARTINEZ SALAZAR
GESTIÓN DE ALMACENES SAP – EWM
Gestión logística y comercial, GS
AREA DE APROVISIONAMIENTO
Copyright © Enero de 2018 por TECSUP LA CADENA DE SUMINISTRO CURSO: GESTIÓN LOGÍSTICA DEL ACOPIO. DOCENTE: ING. GIOVANA POMA GUTIERREZ.
5.2 NEGOCIOS ELECTRÓNICOS
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
1. El tamaño del stock. Representación gráfica
Unidad 12 Gestión de almacenes. Gestión de almacenes 1 1. LA GESTIÓN DEL STOCK EN LA EMPRESA.
Expositor: Mg. Ing. Hugo Gerardo Becerra Miñano Tema I CADENA DE SUMINISTRO.
TEMA 7.  Es un término comercial asociado fuertemente al análisis "FODA" (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).  Un análisis interno de.
Inventarios: Modelo de Lote Económico Curso Métodos Cuantitativos Prof. Lic. Gabriel Leandro, MBA
Logística y Producción Ing. Marcela Pérez de Gudiño
Logistica Int. Ing. Jacob Chávez Rodríguez Control de Inventarios.
Se define un inventario como la acumulación de materiales que posteriormente serán usados para satisfacer una demanda futura. El inventario da servicio.
Sesión para contrastar ideas
AREAS Y OPERACIONES DEL ALMACEN
Titulo: DISEÑO DE UN NUEVO SISTEMA
N BIENVENIDOS. ADMINISTRACION del INVENTARIO Administración de inventarios, es decir, la planificación y control de los inventarios para cumplir las.
Qué es un Sistemas de Producción? La función principal del sistema de producción consiste en la transformación de materiales en productos que sean aptos.
El presupuesto de ventas VENTAS Punto de partida Presupuesto de ventas OPERACIÓN Gastos operacionales Costo variable Costo fijo Necesidades Inversión Financiamiento.
Heilin Gómez calderón Felipe Romo Lara. Al elaborar la estrategia de almacenamiento se deben definir de manera coordinada:  El sistema de gestión del.
PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PLAN MAESTRO DE LA PRODUCCIÓN.
MODULO I – FUNDAMENTOS Y ESTRATEGIA LOGISTICA Profesor: Jorge Peláez.
ALMACEN Y DISTRIBUCION
ALMACENES AREAS: ESTRATEGIAS PROCESOS ORGANIZACIÓN PERSONAS Y CULTURA
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
Sesión para contrastar ideas
LOGISTICA INTERNACIONAL UNIDAD 1. Introducción a la logística y distribución física internacional.
Introducción a la Logística Ing. July Marcela Castellanos Rodríguez. Hoy en día, la Logística es parte fundamental para las empresas, ya que hacen llegar.
PRODUCCION La creación de productos y servicios aporta valor a través de la transformación de los factores productivos, permitiendo la satisfacción de.
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios Facultad de Ingeniería-Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas Mag. Ing. Denys Alberto Jaramillo.
ALMACENAMIENTO DE MATERIALES. ALMACENAMIENTO DE MATERIALES Actividad importante Dificultad ante la inadecuada estimación de espacios o mala ubicación.
GESTIÓN DE INVENTARIOS Se define como la serie de políticas y controles que monitorean los niveles de inventario y determinan los niveles que se deben.
30/10/2019 INTRODUCCIÓN Y DESARROLLO OPTATIVA I. LOGÍSTICA INTEGRAL Pablo César Franco Vásquez.
Transcripción de la presentación:

Control de Inventarios y Manejo de Almacen

Introducción El control de inventarios es un asunto de vital importancia para casi cualquier tipo de negocios, ya sea que estén orientados a la producción o a los servicios, es uno de los aspectos de la administración que en algunas empresa, es muy pocas veces atendido, sin tenerse registros fehacientes, un responsable, políticas o sistemas que le ayuden a esta fácil pero tediosa tarea. Resulta de vital importancia el control de inventarios, dado que su descontrol se presta no sólo a robo hormiga, sino también a mermas y desperdicios, pudiendo causar un fuerte impacto en la organización.

Inventario Inventario son las existencias de un artículo o un recurso que se usa en la organización. Conjunto de políticas y controles que supervisa y administra los niveles de inventario: decide su nivel, cuándo reabastecerse y de qué tamaño deben ser los pedidos Inventario incluye todo tipo de insumos: humanos, de equipo, financieros, energéticos, de materias primas y tecnológicos. La elección de artículos que se incluyen en el inventario depende de la organización. Sistema De Inventario

Cadena de Suministro y Abastecimientos Una cadena de suministro está formada por todas aquellas partes involucradas de manera directa o indirecta en la acción de cubrir las necesidades del cliente. Transporte y Logística Producción Materias Primas Agencias o Sucursales Venta Almacenamiento Facturación Distribución y Entrega

Enterprise Resource Planning (ERP) ¿Qué es un ERP? Es una aplicación de software que automatiza e integra tanto los procesos del manejo de un negocio así como la producción y distribución. Los sistemas ERP unen y sincronizan todas las operaciones de la compañía, incluyendo: Recursos Humanos, finanzas, manufactura y distribución, así como también debe permitir conectar a la empresa con sus clientes y proveedores.

ERP Beneficios Disminuye los costos de producción y de gestión de inventario Mejora el servicio a los clientes Planea y pronóstica la demanda de producto Permite anticipar los costos. Asegura que los materiales requeridos estén disponibles cuando se necesitan. Mejorar el flujo de procesos Reducir Inventarios Datos ordenados, mejor análisis Información al cliente adecuada y validada

Manejo de inventarios (PEPS, UEPS Y PEXPS) Técnicas para la Administración de Inventarios Manejo de inventarios (PEPS, UEPS Y PEXPS)

Técnicas para la Administración de Inventarios Método del costo de Primeras Entradas, Primeras Salidas (PEPS/FIFO) Este método presenta el inventario final a su costo más actual. Cuando aumentan los costos de inventario (aumento de precios) este método da como resultado una utilidad más alta y por tanto un impuesto sobre la venta mayor. Los primeros costos que entraron al inventario son los primeros costos que salen al costo de las mercancías vendidas.

Técnicas para la Administración de Inventarios Método de las Últimas Entradas, Primeras Salidas (UEPS/LIFO) Este método presenta el costo de las mercancías vendidas a un costo más actual. Cuando aumentan los costos de los inventarios este método produce el costo de mercancías vendidas más alto y la utilidad más baja, minimizando el impuesto sobre la venta. Los últimos costos que entran al inventario son los primeros costos que salen al costo de las mercancías vendidas

Técnicas para la Administración de Inventarios Método de los Primeros en Expirar, Primeros en Salir (PEXPS/FEFO) Este método recuperar los lotes de mayor antigüedad y los selecciona para que salgan primeros del almacén. De esta forma se evita que estos productos salgan al mercado sin tiempo suficiente para su consumo o caduquen en el almacen.

Máximos y Mínimos Es también conocido como método de Cantidades Fijas. Es un sistema que se desarrollo para alcanzar el control de los almacenes, lotes e inventario al día y lograr el inventario óptimo. En el se declaran los niveles deseados de máximos y mínimos de existencias para cada producto y también un periodo fijo de revisión de los niveles. Existe también el Modelo de demanda independiente: En el cual en casos especiales se colocaran pedidos fuera de las fechas de revisión cuando por una demanda anormalmente alta la existencia llegue a un punto mínimo antes de la revisión.

Formulas matemáticas Máximos y Mínimos Significado de Símbolos Pp = Punto por pedido Tr = tiempo de Reposición de inventario Cp = Consumo Promedio (diario) CM = Consumo Máximo Cm = Consumo Mínimo EM = Existencia Máxima Em = Existencia Mínima CP = Cantidad de Pedido E = Existencia Actual Formulas Pp= Cp x Tr + Em EM = CM x Tr + Em Em = Cm x Tr CP = EM - E

Ejemplo: Máximos y Mínimos Calcular los niveles óptimos de inventario del refresco Coca Cola, entonces tenemos que el tiempo de reposición, es decir las veces que viene el camión a nuestra planta es de cada 5 días, y que de acuerdo a nuestra estadística de venta anual, el día de mayor consumo fue de 100 cajas; el de menor consumo fue de 45 cajas y que en promedio la venta diaria fue de 70 cajas, además en el momento de hacer las consideraciones la existencia en nuestro deposito era de 350 cajas, entonces calculamos:

Máximos y Mínimos Ejercicio El Oxxo ubicado en frente al más grande complejo deportivo de la ciudad, desea calcular los niveles óptimos de inventario de la bebida RedBull. El camión de suministro de la bebida visita el Oxxo cada 6 días. Las estadísticas de venta de la bebida nos dicen que el día de mayor consumo fue de 135 cajas; el día de menor consumo fue de 62 cajas; y la venta promedio es de 87 cajas. En el momento de considerar lo anterior en la bodega del Oxxo se encontraban 260 cajas de la bebida

Máximos y Mínimos Solución

Diseño interior del almacén Layout El lay-out debe evitar zonas y puntos de congestión, facilitar las tareas de mantenimiento y obtener la mayor velocidad de movimiento, para reducir los tiempos de trabajo. La distribución de la planta se hace conectando las distintas zonas del almacén con las puertas del almacén, los obstáculos, los pasillos y pasos de circulación La correcta distribución del espacio dentro del almacén es uno de los cometidos fundamentales de la Logística.

Caso práctico o seguridad El Hipermercado del Sur quiere instalar en su almacén estanterías convencionales de 30 m de largo por 1.5 m de ancho. Cada estantería tiene capacidad para 120 paletas y se colocan de dos en dos, dejando entre ellas un pasillo de 2 m para los medios de manipulación. Esta zona del almacén ubicara los artículos de la tabla adjunta. ¿calcular el espacio que se necesita para esta nueva zona de almacenamiento? Stock de Capacidad Articulo Lote de pedid o seguridad necesaria A 10 4 14 B 100 110 C 200 15 215 D 50 20 70 E 3 13 F 25 125 G 60 10 70 Total 617 paletas 25

Caso propuesto La empresa UNICOP tiene que almacenar un total de 4,200 paletas. El almacenamiento se realizara en estanterías convencionales de 50 m de largo, 1.40 de ancho y capacidad para 300 paletas. Para la distribución de las estanterías se están considerando dos posibilidades: Establecer una especialización de pasillos, colocando las estanterías separadas para establecer pasillos dedicados a la entrada de las paletas y pasillos para reponer la zona de Picking. Colocar las estanterías de dos en dos de tal forma que los pasillos se utilicen tanto para reposición como para Picking. El ancho de los pasillos para ambas opciones será de 1.50 m ¿calcular el espacio necesario en cada una de las opciones para esta zona del almacén? 27

¿Qué refleja?, Su ubicación, si ha habido mermas, deterioros, etc. Inventario Rotativo Consiste en hacer un recuento de las existencias que permita conocer las cantidades que tenemos en stock, al final del periodo de explotación, y valorarlas a Precio de Coste o de mercado. Se hace in situ de forma ocular y permite comprobar el estado de los productos en el momento del recuento. ¿Qué refleja?, Su ubicación, si ha habido mermas, deterioros, etc.

Inventario Cíclico El inventario cíclico es un método de inventario en el que el inventario se cuenta a intervalos regulares durante el ejercicio. Dichos intervalos (o ciclos) dependen del indicador de inventario cíclico establecido en los materiales. El inventario cíclico permite contar con más frecuencia los artículos de alta rotación que los artículos obsoletos, por ejemplo.

Inventario Cíclico Procedimiento general: se marcan todos los materiales que deben incluirse en el inventario cíclico, mediante un indicador de inventario cíclico. El indicador de inventario cíclico se utiliza para agrupar los materiales en diversas categorías de inventario cíclico (por ejemplo, A, B, C y D). En cada categoría se definen los intervalos de tiempo del recuento de materiales. Se pueden marcar los materiales del siguiente modo: Manualmente en el registro maestro de materiales (datos de almacén) - Automáticamente con el análisis ABC

Slotting El slotting es el proceso de determinar la ubicación óptima de una mercancía en el almacén. Una buena estrategia de slotting es imprescindible para asegurar la eficiencia de la instalación. De hecho, la disminución de los tiempos de entrega y el encarecimiento del suelo logístico han provocado que las empresas tengan que maximizar el rendimiento de su espacio de almacenaje para seguir siendo competitivas.

Sloting ¿Qué es el ‘slotting’ en logística? El término inglés slotting describe la estrategia de distribución de stock en las diferentes ubicaciones del almacén, a fin de incrementar la productividad de procesos como la recepción, la reposición o la preparación de pedidos. Este procedimiento logístico se ha convertido en esencial ante la dificultad de ampliar la superficie de almacenaje. Con las nuevas tendencias de consumo, ya no solo debe priorizarse el aprovechamiento del espacio, sino también el emplazamiento de cada SKU, con el objeto de reducir movimientos y servir pedidos con mayor rapidez.

¿Qué es la gestión de almacenes? y control de inventarios ¿Qué es la gestión de almacenes? La gestión de almacenes es el proceso de la función logística que se ocupa de recibir, almacenar y movilizar dentro de un almacén hasta el punto de consumo cualquier tipo de productos terminados, en proceso de producción o materia prima; como así también, la manipulación de toda la información y documentación relacionada. El fin último de la función de gestión de almacenes es garantizar el suministro, en tiempo y forma.

y control de inventarios Gestión de Almacen y control de inventarios Mejora Continua La mejora continua tiene como objetivo aumentar la calidad y el rendimiento de un producto o un proceso a través del análisis constante de los elementos que intervienen. Esta técnica, de origen japonés, es cada vez más popular entre las compañías occidentales. La mejora continua promete una mayor eficiencia en la empresa gracias a cambios pequeños, pero continuos, que buscan la eliminación de dinámicas improductivas y la estandarización de reglas.

Glosario