Ana M. Espinoza Esquivel

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presidente CDPC, Honduras
Advertisements

1 IV ENCUENTROS Red UGI Universidad de Extremadura Taller de Trabajo FISCALIZACIÓN en la INVESTIGACIÓN 1 de abril de 2009 Helena Montiel Universitat de.
Plan de trabajo en el periodo Objetivos Estratégicos que la Presidencia se plantea como meta de los trabajos a realizar durante el periodo.
VII PROGRAMA MARCO 28 de noviembre de 2006 Instituto de Estudios Portuarios de Málaga Margarita Milán Velasco Técnico en Proyectos Europeos OTRI Universidad.
DINÁMICA INTERNA DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
ESTRATEGIAS PARA EL IMPACTO DE LA INVESTIGACION UNIVERSITARIA
Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
La evaluación desde la perspectiva de un miembro de la comisión de evaluación Laya Hun Opfer MSc. Facultad de Microbiología Universidad de Costa Rica.
Portafolio Programas 2011 Vicerrectoría de Investigación y Extensión.
FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS
Escuela de Planificación y Promoción Social
Proyecto PRICOVA Plan de Acción y Seguimiento 12 y 13 de diciembre de 2002 POLÍTICAS REGIONALES EUROPEAS DE ESTÍMULO A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS.
Antonio Pulido Universidad Autónoma de Madrid
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
DR. RAFAEL PÉREZ PACHECO
Presentación Objetivos de la Política
La ANEP tiene los siguientes objetivos: Evaluar la calidad científico-técnica de las propuestas de I+D+I que solicitan financiación pública, tanto del.
Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Promoviendo y articulando el conocimiento para el desarrollo social y productivoPromoviendo y articulando el conocimiento para el desarrollo social y productivo.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Red de Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
Resultado del conversatorio y de las mesas trabajo Carrera de Ingeniería Forestal Resultado del conversatorio y de las mesas trabajo Carrera de Ingeniería.
PROMOCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DESDE EL ESTADO
Oficina Nacional de Cambio Climático
TALLER 2: LA GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN: PERSPECTIVAS Y PROBLEMAS MESA N°1 Expositora: Dra. Carla Aguilar Instituto del Mar del Perú Facilitadores: Sue.
La investigación en Uniandes: construcción de una política Universidad de Los Andes Vicerrectoría de Investigaciones 2010 Resumen elaborado por Mauricio.
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
ECOSUR Plan Estratégico Institucional. El Colegio de la Frontera Sur.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Historia Conacyt – Fundacyt – financiado por el BID ( hasta 2006) Senascyt – hasta finales 2010 Senescyt - actualmente.
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
Misión y Visión noviembre, 2011.
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España Bucaramanga, 24.
Taller Nacional - Panamá Tema: Prácticas en Evaluación, Acreditación y Planes de Mejora: Un análisis crítico de los últimos diez años en Centroamérica.
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
“Elemento clave para la gestión del conocimiento en las Bibliotecas Académicas Peruanas” Ruth Chirinos Rodríguez Presidenta ALTAMIRA Lima - Perú,
1 2º Coloquio Iberoamericano sobre Periodismo Digital El maletín de herramientas del investigador en medios digitales Elvira García de Torres.
La U que soñamos La visión de algunos académicos jóvenes de la Facultad de Medicina y de la de Ciencias.
Evaluación de la investigación científica
Vinculación de la Investigación entre los Institutos de Investigación y las Facultades del Área de Ciencias de la Salud Universidad Veracruzana Instituto.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
Necesidad de un sistema de evaluación de revistas científicas para Costa Rica Saray Córdoba González Universidad de Costa Rica.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Propuesta de creación de una unidad de comunicación de la ciencia, la tecnología y innovación en la Vicerrectoría de Investigación en la Universidad de.
Coordinación General Académica 2.Julio I.Funciones. II.Estructura orgánica. III.Acciones de apoyo a la Red. IV.Tareas en proceso. V.Problemas que.
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
+ Las revistas científicas retos y prospectivas WILSON LOPEZ LOPEZ
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
SciELO en las políticas de ciencia y tecnología: Una mirada cinco años después Anna María Prat CONICYT - Chile.
Francisco Pilotti, Director María Claudia Camacho, Especialista Departamento de Desarrollo Social y Empleo, SEDI, OEA Reunión de los Grupos de Trabajo.
COSTA RICA Y EL FEMCIDI. PLAN ESTRATEGICO DE COOPERACION SOLIDARIA PECS Cuál es el balance de la implementación del Plan Estratégico de Cooperación Solidaria.
Gestión de Proyectos Diciembre 2008 Departamento de Planificación y Seguimiento (DPS) Secretaría de Administración y Finanzas (SAF)
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA Medellín y Antioquia Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Región Alejandro.
Nikolay Aguirre, Ph.D. Director de la línea de investigación: Biodiversidad y Biotecnología Introducción y Fundamentos de la.
Presupuesto ejecutado en Investigación, por fuente de financiamiento, de 2001 al 2005.
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 Alianzas y Convenios Articulación con la media Acciones estratégicas.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Hacia la Consolidación de Cuerpos Académicos UAEH 1.
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
Proyecto: Alianza Universidad – Empresa – Estado para la transferencia del conocimiento Objetivo institucional Impacto Regional MacroprocesoExtensión e.
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes Director.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Modelo para la Gestión de Proyectos de Investigación: caso pucp
EL ESTADO DEL ARTE: La Escuela de Doctorado “Studii Salamantini” José Angel Domínguez Pérez Vicerrector de Política Académica Universidad de Salamanca.
Transcripción de la presentación:

Ana M. Espinoza Esquivel CALIDAD Y PERTINENCIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA EN LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Foro de reflexión Vicerrectoría de investigación Panel La investigación universitaria: problemas presentes y desafíos futuros Ana M. Espinoza Esquivel Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular Escuela de Agronomía

El recurso humano: eje central de la investigación universitaria Pensiones juveniles Falta de masa crítica No hay estrategia de reemplazos No hay políticas claras para la re-inserción de los becarios Salarios de contratación poco competitivos Congelamiento de plazas Fraccionamiento de jornadas Interinazgo Datos Oficina de Asuntos Internacionales (entrevista Dra. Ana Sittenfeld) Entre 2004 y 2005 se pensionaron 177 profesores, de estos 61 eran catedráticos Del 2006 al 2008 se espera que se pensionen 496, de ellos 181 son catedráticos Hay que reponer 300 catedráticos En el extranjero hay 92, y de estos 64 reciben beca de la UCR Entre 1996 y el 2004 se han perdido 58 becarios de un total de 166

Planes de contingencia de la Oficina de Asuntos Internacionales Están simplificando los trámites para optar por las becas Se duplicó el presupuesto de becas para el 2006 Ex becarios regresan como profesores invitados y con dedicación exclusiva Se les está ofreciendo tiempo completo a su regreso (cambio contratos) Se ofrecerá a los becarios como estímulo para su regreso préstamos de vivienda (JAFAP-UCR) Préstamos 80/20 (Consejo Universitario) Se piensa en establecer políticas para retener a los catedráticos que se pensionan (recontratación)

¿Debe haber prioridades temáticas? UCR: política de apoyo a todas las áreas del conocimiento (enfoque humanista) Sesgo por parte de los entes financiantes hacia investigación aplicada y tecnológica que apoya a las empresas Nuevo préstamo del BID, Fondos Concursables del MICIT, Proyecto de la Unión Europea Elemento correctivo: transdisciplinariedad en los enfoques de investigación que incluyan componentes de las áreas sociales, económicas, del derecho, etc.

¿Y el compromiso con la calidad? Esfuerzos esporádicos de evaluación de la calidad de la investigación Someter a criterios de excelencia cada vez mayores a sus investigadores Evaluar periódicamente la producción científica de los centros e institutos de investigación: paneles de expertos de reconocida trayectoria internacional Publicar en revistas indexadas de reconocida trayectoria internacional Publicaciones de calidad con múltiples autores son la norma y no la excepción, hecho que lo castiga nuestra Comisión de Evaluación Académica Control de calidad revistas de la UCR, comités editoriales

Fortalecer nuestras mejores revistas: Caso de la Revista de Biología Tropical (entrevista con Bernal Morera Brenes, editor RBT) Publicar trabajos de alta calidad en la revista Mejorar los signos externos con que nos miden afuera: Esfuerzo consciente de citar artículos publicados en la RBT cuando publiquemos en revistas internacionales para incidir en los índices de citación, el factor de impacto y de inmediatez Hacer más atractiva a la revista permitiéndole al investigador darle seguimiento al manejo del manuscrito durante el proceso de publicación. Informático que maneje un bloque de revistas de la UCR. Fortalecer el panel de revisores ofreciendo estímulos como carga académica. Envío de PDFs a colegas que puedan interesarse en el tema para hacer más visible nuestro trabajo científico Incluir las revistas en bases de datos internacionales: Science Citation Index y SCIELO.

¿Cómo efectuar una gestión más eficiente de apoyo a la investigación universitaria? Escasez del presupuesto institucional dedicado a la investigación debe compensarse con una política agresiva y eficaz de captación de recursos externos. Oficina de Asuntos Internacionales y la Unidad de Proyectos de la VI deberían jugar un papel estratégico buscando oportunidades y apoyando a los investigadores. La Unidad de Promoción de la VI (entrevista a Cristina Alvarado Ulloa) Se están haciendo esfuerzos de coordinación con la OAI Sistematizar los talleres de formulación de proyectos (14) con expertos internacionales Dan apoyo individualizado a los investigadores (diseño de presupuestos, definir con números el impacto en los indicadores) Dar a conocer las convocatorias en forma temprana Propiciar un control de las propuestas que se envían al extranjero (compromisos institucionales) Promover propuestas de investigación colegiadas y grupales Aprovechar las oportunidades del BID II para preparar megaproyectos transdiciplinarios para accesar fondos hasta por medio millón de dólares

Hacia una política de alianzas estratégicas en el plano internacional Intercambios científicos con otras universidades son un componente muy importante en el mejoramiento de nuestro recurso humano y debería ser parte de nuestra cotidianidad. Mayor aprovechamiento del recurso del sabático De los convenios firmados con universidades en el exterior

Énfasis en transferencia a sector productivo: PROINNOVA Hacia una más eficaz transferencia del conocimiento que se genera a la sociedad Énfasis en transferencia a sector productivo: PROINNOVA UCR reafirma compromiso con la innovación PROINNOVA buscará promover, facilitar, gestionar y apoyar la transferencia de conocimiento desarrollados o adaptados por la UCR por medio de la investigación con el fin de generar innovaciones en sectores productivos, tanto públicos como privados, por medio de la transferencia de la PI. Taller capacitación Cambios significativos en la forma de cómo hacíamos investigación Gestión misma de los proyectos de investigación Contratos de investigación con agencias financiantes Manejo de las bitácoras de laboratorio Acuerdos de confidencialidad Firma de MTAs: acuerdos de transferencia de materiales Tratamiento de los resultados obtenidos en las tesis Protección de los DPI Desarrollo de nuestras capacidades de negociación con las empresas

Otras consideraciones El país debe contar con un plan nacional de desarrollo en el área de Ciencia y Tecnología (Estrategia del Siglo XXI). Convencer a nuestros políticos sobre la necesidad de invertir fuertemente en el campo de la ciencia y tecnología. Reinventar nuestra Universidad en áreas estratégicas como el Posgrado. La Universidad debe mostrar que es capaz de tener un gran impacto en el desarrollo económico, político y social del país. MUCHAS GRACIAS