Componentes conexas. Definición: Es una técnica que asigna una etiqueta a cada componente conexo para obtener al fin una región.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El plano cartesiano.
Advertisements

Graficación II. Algoritmos.
Eliminación de ruido y Tratamiento de partes alargadas en imágenes digitales.
Imágenes binarias Horn, Robot Vision
El plano cartesiano En matemática.
INTEGRAL MULTIPLE INTEGRANTES:. INTEGRAL MULTIPLE Una integral múltiple es un tipo de integral definida aplicada a funciones de más de una variable real.
Sistema de ecuaciones 2x2. Recordemos lo visto en las clases anteriores…
Un grafo consta de un conjunto de vértices y un conjunto de aristas. Cada arista de un grafo se especifica mediante un par de vértices. Denotemos al conjunto.
TUTORIA 1 Lógica para la Computación TUTORIA 1 Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas.
Búsqueda Binaria Castillo Soria Luis Fernando Méndez Tinajero Armando Pérez Ramos Susana.
Ingreso , proceso y salida de datos
Seminario de graficación
Métodos de compresión sin pérdida de información
VECTORES.
Tipos de gráficos Sectores Columnas Columnas apiladas Líneas
Rectas en el plano cartesiano
ESTRUCTURAS CONDICIONALES
TRASLACIÓN DE FUNCIONES
Función Inversa Sesión 3.
Análisis y Solución de Incidencias Comunes FAQ
Tema 4 Elementos para el Desarrollo de Algoritmos
PSEUDOCÓDIGO Prof. Rafael Mourglia.
Señales Limitadas por Banda y Teorema de Muestreo
CAPÍTULO 9: DETECCIÓN DE LÍNEAS
CAPÍTULO 1: ACERCA DEL PROCESAMIENTO DE IMÁGENES
REDES DE COMPUTADORAS SEGÚN TOPOLOGIA
TUTORIAL PSeint.
Unidad 6. Capítulo IV. Puntos ordinarios y puntos singulares.
CREAR DIAGRAMA DE FLUJO
CAPÍTULO 8: DETERMINACIÓN DE ESQUINAS
REDES DE COMPUTADORAS SEGÚN TOPOLOGIA
CAPÍTULO 7: DETECCIÓN DE BORDES
Filosofía del SIG Clase: Sensoría Remota
Rectas en el plano cartesiano
Diagrama de flujo y algoritmo
CAPÍTULO 5: SEGMENTACIÓN Y TRATAMIENTO DE IMÁGENES BINARIAS
VECTORES.
MODULO MICROSOFT EXCEL 2013
ARREGLOS BIDIMENSIONALES MATRICES Son un espacio de almacenamiento continuo, que contiene una serie de elementos del mismo tipo de datos. Desde el punto.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA MATERIA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALUMNOS CRISTELL GUADALUPE CERINO LANDERO JAVIER RAUL NISHIMURA GARCIA.
ELEMENTOS DE COMPUTACIÓN Profesor: Guillermo Figueroa
VARIOGRAMA EXPERIMENTAL Es una herramienta que permite analizar el comportamiento espacial de una propiedad o variable sobre una zona dada. Ejemplo: Detectar.
FRACCIONES Y NÚMEROS MIXTOS OBJETIVO: Demostrar, usando modelos, que una fracción impropia representa un número mayor que 1. Expresar fracciones impropias.
HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN
PARA INNOVAR HERRAMIENTAS Unidad 3.3: Prototipar
Problema de la ruta mínima
L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth
MATH 112 Álgebra Intermedia II TALLER #1 – 24 de enero de 2017
Linda González Salón Recurso 4to grado
Optimización de Procesos.
LIC. LUIS GONZALO PULGARÍN R
TEMAS *Arboles Binarios *listas Abiertas y Cerradas - Inserción - Recorrido - Eliminación *Pilas - Concepto - Inserción - Recorrido -
VECTORES.
DIAGRAMA DE FLUJO Prof. Víctor Rojas. CONCEPTO El diagrama de flujo es una representación gráfica de la secuencia de pasos que se realizan para obtener.
CALCULO DE FACTOR DE SEGURIDAD EN TALUDES METODO HOEK Y BRAY (1977)
Sistema de coordenadas o Plano Cartesiano
Matrices Conceptos básicos. Matrices Buscando formas para describir situaciones en matemáticas y economía, llegamos al estudio de arreglos rectangulares.
Estudio del movimiento
Cambios en los sistemas materiales
Vectores fijos en el plano Vector fijo: Es un segmento orientado, con el sentido del recorrido que va desde el origen al extremo. A B Extremo Origen.
Ordenamiento Ordenar una estructura de datos consiste en reacomodar sus elementos de acuerdo a algún criterio. Por ejemplo, los mensajes pueden ordenarse.
TEMARIO DEFINICIÓN ………………………………………………………..………..
Diagramas de Interacción. Escuela de Ingeniería en Sistemas Computacionales Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas Universidad Estatal
CAPITULO I Límite de Funciones de una Variable 1.Límites de funciones reales de una variable. Límites mediante la gráfica. Límites por aproximaciones.
ESTUDIO Y DESARROLLO DE UN SIMULADOR DIGITAL DE CIRCUITOS LÓGICOS
Diagrama de Flujo: Definición Es una técnica que permite representar gráficamente las operacionesy estructuras que se van a realizar, mediante una simbología.
NÚMEROS REALES. NÚMEROS NATURALES Los números naturales son aquellos que sirven para designar la cantidad de elementos que posee un cierto conjunto. Se.
¿Qué es un Problema? La Real Academia de la Lengua Española define: “Problema” como “Conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la.
UNIDAD II Generalidades sobre Algoritmos
 Es un dispositivo que forma parte de un circuito electrónico. Se diseñan para ser conectados entre ellos, normalmente mediante soldadura, a un circuito.
Transcripción de la presentación:

Componentes conexas

Definición: Es una técnica que asigna una etiqueta a cada componente conexo para obtener al fin una región.

Función: Básicamente el algoritmo recorre una imagen binaria de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo en busca de píxeles con valor "1 " que se encuentren conectados entre si en un rango que puede ser N8, N4 o ND y les asigna una etiqueta construyendo de esta manera regiones.

Aspectos a considerar: Esta técnica, a diferencia de la descomposición de árbol X-Y, no es tan susceptible a tener errores si los caracteres están rodeados o de líneas que cubran o rodeen los caracteres. No requiere que la imagen se encuentre alineada con respecto al eje para ser efectiva lo cual es de gran utilidad debido a que no siempre se pueden tener correctamente alienado el dispositivo móvil con la imagen como seria con un escáner de sobremesa o plano.

Como consecuencia de la importancia de los algoritmos de CCL, desde la década de los 60 se han invertido muchos esfuerzos en el avance y desarrollo de los mismos. Aunque existen varios criterios que permiten catalogar los distintos procedimientos, como la regularidad en el acceso a memoria ola forma de representación de la imagen, resulta habitual representar la imagen como un array bidimensional y establecer una clasificación atendiendo al número de barridos que se realizan de la misma, entendiendo como tal la exploración de todos los píxeles independientemente del orden que se siga para ello.

Podemos encontrar algoritmos como: De una pasada (one-scan): Son algoritmos en los que se recorre la imagen una sola vez. De múltiples pasadas (multi-scan): Realizan varios barridos de la imagen (normalmente alternos, de arriba abajo y de izquierda a derecha, y de abajo a arriba y de derecha a izquierda), accediendo a memoria de forma regular.

De dos pasadas (doble-scan): Son los métodos que llevan a cabo dos barridos de la imagen. Normalmente el primero permite un etiquetado temporal de la misma, mientras que el segundo posibilita la asignación de las etiquetas definitivas a cada píxel.

Localizar objetos dentro de una imagen.

Generación de ventanas: 1.- Etiquetaje de regiones conectadas(Labelling) 2.- Localización de ventanas.

Extracción de componentes conexas(Etiquetaje/Labelling) Algoritmo de etiquetaje: Dada una imagen binaria retorna una imagen con etiquetas numéricas, de manera que todos los pixeles que perteneces a una misma región conectada compartan la misma etiqueta. Dos recorridos de la imágenes (Un recorrido pasa por cada pixel de la imagen de izquierda a derecha y de arriba abajo) Paso 1: Etiqueta cada pixel de la imagen atendiendo a sus vecinos superior e izquierdo según la conectividad y guarda posibles equivalencias. Paso2: Resuelve todas las equivalencias detectadas de etiquetas y selecciona una etiqueta para cada equivalencia, el segundo recorrido las resuelve y asigna la etiqueta seleccionada.

Concepto preliminar: CONECTIVIDAD, en las imágenes digitales hay de dos tipos: Conectividad A-4: Considera la conectividad horizontal y vertical. Conectividad A-8: Considera la conectividad horizontal, vertical y diagonal.

Algoritmo de etiquetaje de regiones: Paso 1: Etiqueta cada pixel de la imagen atendiendo a sus vecinos superior e izquierdo según la conectividad y guarda posibles equivalencias Consideramos solamente los pixeles etiquetados a 1 Caso 1: Si (Vecinos=0) entonces Asignar etiqueta NUEVA

Caso 2: Si (Un vecino <> 0) entonces asignar la etiqueta de VECINO. Caso 3: Si (Más de un vecino <>0) entonces asignar una etiqueta del VECINO e indicar equivalencia