ETNIAS, CULTURAS Y TRADICIONES DEL ECUADOR UNIVERSIDAD TEGNOLOGICA INDOMAERICA ETNIAS,CULTURAS Y TRADICIONES DEL ECUADOR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿CÓMO ES LA POBLACIÓN DE NUESTRO PAÍS?
Advertisements

La cultura popular en Bolivia
SOMOS DIFERENTES.
Colegio particular mixto “cescom”
Costumbres Los hombres y mujeres ecuatorianos tienen costumbres que se asemejan a mucho de los países sudamericanos. Aquí un recuento de algunas costumbres.
Materia : Lenguaje y comunicación Docente :Piedad Villavicencio
GRUPOS ETNICOS DEL ECUADOR
Trajes Típicos del Perú
UNA TRADICIÓN LATINOAMERICANA Y EUROPEA
Ecuador Erick Lopez.
Sociedad Colonial.
HISPANOAMÉRICA Pueblos y culturas diversas VY_32_INOVACE_18-04.
Por Adriana Mejía Sr. Martínez Tema : Dónde nos encontramos en el tiempo y el espacio. Theme: Where we are in space and time. Título: Las diferentes culturas.
AMÉRICA, UN ESPACIO MULTICULTURAL
-Es imposible determinar el población exacto de la Nahua porque el censo no cuenta personas menos de cinco anos (11-12% de población original). -Ahora,
LAS CASTAS EN LA NUEVA ESPAÑA
República de Panamá Y Uruguay
Lecturas culturales Capítulo 3.
Festivales de Peru Anualmente, hay 3000 celebraciones típico en Perú Muchas son para santos o figuras religiosas La duración de algunas es un mes entero.
SOCIEDAD COLONIAL AMERICANA
Sincretismo.
día de muertos Portada ¿Qué es? ¿Cuáles son sus orígenes?
IDENTIDAD NACIONAL. Identidad Nacional peruana ¿ Qué es la Identidad?
Bloque N°6: LA CULTURA OBJETIVO EDUCATIVO
La Colonia PROFESORA: ANDREA QUEZADA.
Influencia Africana en Mexico La Historia Escondida.
La reconquista de España (a los Américas)
La Música Folklórica de Ecuador
La gente en Ecuador Según el censo de 2010, los grupos que conforman la población del Ecuador son: mestizos, indígenas, montubios, afroecuatorianos, blancos.
Consecuencias de la Conquista de América
Capitulo 2.1 La conquista. Inca Huayna Capac – murió en Su muerte hizo que se dividió su gran Imperio entre sus dos hijos Huascar y Atahulapa. Huáscar.
LA COLONIA EN COLOMBIA Laura Fernanda rozo romero 8-1.
El pueblo Kolla. La bandera a cuadros de siete colores diferentes era y es usada por los pueblos de los andes. Hoy en día se ha convertido en un símbolo.
ELABORADO POR: Jimmy Chávez Darwin Yupangui TRADICIONES DEL ECUADOR.
Población Ecuatoriana y su Clasificación  La población estimada de Ecuador es de 15, millones de habitantes, siendo la ciudad de Guayaquil la.
Identidades del mexicano. ACTUALIDAD Identidad Mundialización de la cultura.
Objetivo: comprender que en la formación de las sociedades influyen diversos factores.
Grupos étnicos del mundo hispano
Reunión de apoderados 1° básico. Lenguaje Evaluaciones: Jueves 11 de agosto: Dictado. Viernes 12 de agosto: Materiales (traer revistas) Miércoles 24 de.
La isla de gran canaria. INDICE 1 Los trajes tipicos 2 Los juegos tipicos 3 Las comidas tipicas 4 Las costumbres 5 La flora y la fauna canaria.
La administración de América Los Adelantados Por los abusos se crean los Virreinatos Los virreinatos eran dirigidos por un vicario del rey por 5 años.
COLEGIO REPUBLICA DE BOLIVIA CARNAVAL DE NEGROS Y BLANCOS CARNAVAL DE NEGROS Y BLANCOS.
Ahora mismo: Escribe los colores en español
Vocabulario: Ropa ¿Le gusta este vestido rojo?
LA ROPA, LOS COLORES, Y LOS ACCESORIOS
TEMA: Diversas Culturas
¿Cómo es la población americana?
NACIONALIDADES Y PUEBLOS DEL ECUADOR
TRABAJO SOBRE COLOMBIA
Consecuencias de la Conquista de América: Indígenas
1-UN NOMBRE DE UNA PERSONA/A. 2.UN NUMERO DEL 1 AL 500.
Orígenes y Causas de la esclavitud en:
El dia de canarias Como la mayoría de las fiestas tradicionales españolas y canarias, las de Gran Canaria tienen una fuerte vinculación a lo sagrado, sobre.
Población de América Latina
Algas rojas o Rhodophyta LAGUNA ROJA *SE FORMO POR LA UNION DEL RIO CHIRA Y EL MAR *SUS AGUAS SON POPULARMENTE CURATIVAS *ORIGEN DEL ASPECTO ROJIZO.
Universidad Veracruzana
COLOMBIA JAVIER VILLAMIL 903.
La ropa.
TRAJES TIPICOS GUANACASTECOS
¡Hola niños y niñas! Los invito a conocer qué es el folclor y como se diferencia en cada zona de nuestro país.
Estudios Sociales– 6to Grado Srta. Camarasa
PERÚ Kook Seunghye.
DíA DE LOS MUERTOS.
UNIDAD 1 NACIONALIDADES Y PUEBLOS DEL ECUADOR. NACIONALIDAD “Conjunto de pueblos milenarios anteriores y constitutivos del Estado ecuatoriano, que se.
Independencia de México. Antes de la Independencia Díaz Muñoz Mary Lucy Virreinato de Nueva España.
Las ciudades coloniales
LOS INDÍGENAS Por: Aida Coronel. SECCIÓN CUARTA CULTURA Y CIENCIA Art Las personas tienen derecho a construir y mantener su propia identidad cultural,
ARABIA SAUDITA. IDIOMA PRINCIPAL Es el ÁRABE BANDERA Su color es Verde por la religión y Blanco. Posee una escritura Árabe y una espada que simboliza.
1. CONCEPTOS  RAZA: Se refiere a la división de seres vivos según una serie de atributos físicos y biológicos compartidos. En el caso de una raza humana,
Transcripción de la presentación:

ETNIAS, CULTURAS Y TRADICIONES DEL ECUADOR UNIVERSIDAD TEGNOLOGICA INDOMAERICA ETNIAS,CULTURAS Y TRADICIONES DEL ECUADOR

DISTRIBUCION DE ETNIAS EN EL ECUADOR UNIVERSIDAD TEGNOLOGICA INDOMAERICA ETNIAS,CULTURAS Y TRADICIONES DEL ECUADOR

TIPOS DE ETNIAS DEL ECUADOR Amerindios, Euro-ecuatorianos Afro-ecuatorianos y Mestizos. UNIVERSIDAD TEGNOLOGICA INDOMAERICA ETNIAS,CULTURAS Y TRADICIONES DEL ECUADOR

Los autóctonos o prehispánicos, conocidos y clasificados como amerindios, y que habitan esas tierras desde hace más de años. Los europeos, constituidos mayoritariamente por españoles a consecuencia de la conquista, con presencia desde hace unos 500 años. Los africanos subsaharianos, nativos del áfrica negra, los de aquellas regiones de áfrica donde no hay influencia árabe, traídos a América como esclavos hace cerca de unos 500 años. Los mestizos, como resultado de la mezcla entre dos o tres de los grupos anteriores. ORIGENES DE LA ETNIAS DEL ECUADOR UNIVERSIDAD TEGNOLOGICA INDOMAERICA ETNIAS,CULTURAS Y TRADICIONES DEL ECUADOR UNIVERSIDAD TEGNOLOGICA INDOMAERICA ETNIAS,CULTURAS Y TRADICIONES DEL ECUADOR

ETNIAS DE LA SIERRA karanki natabuela, otavalo, kayambi, kitu, kara, panzaleo, chibuleo, salasaka, waranka, puruhá, kañari y Saraguro.

VESTIMENTA KARANKI En relación a las formas de comunicación, el grito o el silbar son elementos de comunicación e identidad; así como su vestido, el cual consta en el caso de los hombres de pantalón y camisa blanco, poncho, alpargata de caucho y en las mujeres camisa blanca bordada a mano, patari, anaco, alpargatas de caucho, manilla gruesa, huallcas gruesas, sombrero y chalina tejida. UNIVERSIDAD TEGNOLOGICA INDOMAERICA ETNIAS,CULTURAS Y TRADICIONES DEL ECUADOR UNIVERSIDAD TEGNOLOGICA INDOMAERICA ETNIAS,CULTURAS Y TRADICIONES DEL ECUADOR

COSTUMBRES KARANKI La muerte para este pueblo juega un papel muy importante, tanto de lado cristiano impuesto en la Colonia, como por creencias originales de este pueblo ligadas a la naturaleza. Por ello la muerte de un familiar en este pueblo, es causa de respeto, recogimiento. UNIVERSIDAD TEGNOLOGICA INDOMAERICA ETNIAS,CULTURAS Y TRADICIONES DEL ECUADOR UNIVERSIDAD TEGNOLOGICA INDOMAERICA ETNIAS,CULTURAS Y TRADICIONES DEL ECUADOR

TRADICION KARANKI Inti Raymi (en quechua ‘fiesta del Inti’), antiguamente llamada Wawa Inti Raymi (fiesta del niño sol). (24 de junio, en el hemisferio sur). UNIVERSIDAD TEGNOLOGICA INDOMAERICA ETNIAS,CULTURAS Y TRADICIONES DEL ECUADOR UNIVERSIDAD TEGNOLOGICA INDOMAERICA ETNIAS,CULTURAS Y TRADICIONES DEL ECUADOR

ETNIA SALASACA UNIVERSIDAD TEGNOLOGICA INDOMAERICA ETNIAS,CULTURAS Y TRADICIONES DEL ECUADOR UNIVERSIDAD TEGNOLOGICA INDOMAERICA ETNIAS,CULTURAS Y TRADICIONES DEL ECUADOR

COSTUMBRE Y TRADICION SALASACA El muerto debe ser velado por los familiares y amigos en su casa, en un lugar adecuado, el cadáver debe ser bañado antes de ponerlo en el féretro, baño que lo debe realizar uno de sus hijos, en ausencia de estos una nuera para luego vestido con el traje tradicional, las personas que asisten deben ir con vestimenta de color rojo. UNIVERSIDAD TEGNOLOGICA INDOMAERICA ETNIAS,CULTURAS Y TRADICIONES DEL ECUADOR UNIVERSIDAD TEGNOLOGICA INDOMAERICA ETNIAS,CULTURAS Y TRADICIONES DEL ECUADOR

COMIDA TRADICIONAL SALASACA UNIVERSIDAD TEGNOLOGICA INDOMAERICA ETNIAS,CULTURAS Y TRADICIONES DEL ECUADOR UNIVERSIDAD TEGNOLOGICA INDOMAERICA ETNIAS,CULTURAS Y TRADICIONES DEL ECUADOR

ETNIA PURUHA UNIVERSIDAD TEGNOLOGICA INDOMAERICA ETNIAS,CULTURAS Y TRADICIONES DEL ECUADOR UNIVERSIDAD TEGNOLOGICA INDOMAERICA ETNIAS,CULTURAS Y TRADICIONES DEL ECUADOR

TRADICION PURUHA Kuya Raymi “Es un acto especial para pedir permiso a la Pachamama para sembrar y una muestra de gratitud por la vida que nos da con sus frutos”. Septiembre UNIVERSIDAD TEGNOLOGICA INDOMAERICA ETNIAS,CULTURAS Y TRADICIONES DEL ECUADOR UNIVERSIDAD TEGNOLOGICA INDOMAERICA ETNIAS,CULTURAS Y TRADICIONES DEL ECUADOR

COSTUMBRES PURUHA Los Carnavales Plato típico Yanu UNIVERSIDAD TEGNOLOGICA INDOMAERICA ETNIAS,CULTURAS Y TRADICIONES DEL ECUADOR UNIVERSIDAD TEGNOLOGICA INDOMAERICA ETNIAS,CULTURAS Y TRADICIONES DEL ECUADOR

UNIVERSIDAD TEGNOLOGICA INDOMAERICA ETNIAS,CULTURAS Y TRADICIONES DEL ECUADOR GRACIAS