La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Población Ecuatoriana y su Clasificación  La población estimada de Ecuador es de 15, 223 680 millones de habitantes, siendo la ciudad de Guayaquil la.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Población Ecuatoriana y su Clasificación  La población estimada de Ecuador es de 15, 223 680 millones de habitantes, siendo la ciudad de Guayaquil la."— Transcripción de la presentación:

1 Población Ecuatoriana y su Clasificación  La población estimada de Ecuador es de 15, 223 680 millones de habitantes, siendo la ciudad de Guayaquil la más poblada con 3.645.483 habitantes, seguida de la ciudad capital de Quito con unos 2.576.287 millones de habitantes y la ciudad de Cuenca con 712.127  Fuente:  El 50,4% de habitantes del país son mujeres y el 49,6% hombres

2 LOS GRUPOS ETNICOS DE ECUADOR ESTAN DIVIDIDOS DE LA SIGUENTE MANERA EN 14 NACIONALIDADES Y 19 PUEBLOS INDIGENAS (grupos ‘étnicos): Nacionalidades  Kichwa de la Amazonía  Awá  Chachi  Épera  Tsa´chila  Andoa  Shiwiar  Huaorani  Siona  Cofán  Secoya  Shuar  Zápara  Achuar Pueblos  Pasto  Otavalo  Natabuela  Karanki  Kayambi  Saraguro  Palta  Kañari  Salasaca  Chibuleo  Quisapincha  Tomabela  Waranka  Panzaleo  Puruhá  Manta  Huancavilca  Kitu Kara  Cholo Pescador

3 Grupos étnicos del Ecuador El Ecuador proclama su voluntad de consolidar la unidad de la nación ecuatoriana en el reconocimiento de la diversidad de sus regiones, pueblos, etnias y culturas, definiendo al Ecuador como un Estado unitario, democrático, pluricultural y multiétnico. Varios grupos étnicos comparten características típicas por lo general existen gran variedad de manifestaciones que se encuentran en los mitos, ritos, juegos,leyendas, danzas, comida, vestuario, etc. expresiones colectivas que reafirman la riqueza cultural de nuestro país. ÉTNIAS DE LA COSTA ÉTNIAS DE LA SIERRA ÉTNIAS DE LA AMAZONIA

4  Awá Grupos étnicos de la Costa  Chachis  NegrosAfro  Tsachila  CholoPescador  Montubio  Épera - Entierran la placenta y el cordón umbilical, debajo de la casa, para que la mujer que dió a luz, no se enferme. - No pueden comer frutos caídos, después de las tres de la tarde porque les sale un tumor. - Encontrase de frente con un colibrí, es símbolo de muerte - Alianzas matrimoniales de carácter endogámico reproducción entre individuos de ascendencia común, es decir, de una misma familia, linaje o grupo. - se casan aproximadamente a los 17 o 18 años y las muchachas a los 15, como norma general - Gran parte son sobrevivientes de buques negreros encallados en la costa - El hombres y los hijos varones comen sentados a la mesa, la esposa y las hijas mujeres comen sentadas en el suelo de la cocina - Hombres y mujeres, mantienen relaciones extramaritales, que se han ido haciendo normales. - Se cree mucho en el fetichismo, en la brujería y pactos con el diablo. - Por el aniquilamiento al que fueron sometidos, enfermedades epidémicas y otras causas, estos pueblos fueron desapareciendo - Sepultar a sus muertos acompañados de las oraciones del Pone (curandero) El grito Épera es anunciado por el padre cuando llega con el animal que ha logrado cazar para la familia

5 Grupos étnicos de la Sierra  Saraguro  Natabuela  Quilotoa  Quisapinchas  Salasacas  Chibuleos  Cañaris  Quitu Cara  Panzaleo  Otavalos - Enterrar un hueso de cuy al momento de sembrar, para que cuide la futura cosecha - Al dejar de llover los niños salen a gritar y cantar en las lomas. - Cuando llueve mucho se humea y se vota ceniza al aire o se utiliza un huevo en una cuchara llamando al viento - Valoran la presencia y participación de la mujer en todos los aspectos. - Para la comunidad de Quilotoa La Laguna es un sitio Sagrado. - En las fiestas y bodas con las “jochas” (se prestan productos alimenticios para ayudar a un pariente, compadre o vecino que tiene fiestas, a fin de solventar los gastos). - El respeto al más anciano aun se acostumbra, este pueblo lucha por mantener este valor, sobretodo en la nueva generación. - Para este pueblo la muerte de un Salasaka es cuestión de ceremonias y rituales, con normas rígidas - Dentro de sus creencias tienen gran relevancia los curanderos. Estos personajes son elegidos por los dioses y reciben una preparación desde edades tempranas. Toman chicha mientras laboran la tierra, sobrando un pequeño trago en el mate después de saciar la sed, arrojan la chicha a la tierra, cumpliendo con el sentido recíproco con la naturaleza. - Los Cañaris consideraban el diluvio como el origen de su raza - Los Cañaris adoraban como dios principal a la Luna - Si bien los Quitus enterraban a sus muertos haciendo fosas en el suelo, los Caras llevaban a sus difuntos lejos de las poblaciones y los recostaban en el suelo, rodeados de cerámica y armas. El conocimiento se transmite de forma oral y práctica; contribuye a la recuperación de su identidad la educación que se proporciona de abuelos a nietos, de padres a hijos y a través de los consejos de ancianos

6 Grupos étnicos del Oriente  Shuar  Achuar  Huaorani  Siona  Secoya  Zápara  Shiwiar  Cofán -En el ámbito religioso respetan al Tsunki, la fiesta de la culebra -Sus símbolos más importantes son: el tigre, en representación al ámbito masculino y la serpiente en representación al ámbito femenino. - Se practica la poligamia y está permitido que un hombre tenga más de dos mujeres, de acuerdo con sus posibilidades de organización económica. - Casamientos que se los hace dentro de un ritual especial. -Entablan conversación con el sol, el agua, los ríos y otros elementos de la selva que juegan un papel importante en esta nacionalidad. - Sus temores son exaltados cuando sus ojos alcanzan a observar un círculo alrededor de la luna, pues es el anuncio de guerra o de muerte de algún familiar. - Algunas mujeres toman el bejuco leguminoso para obtener más fuerza. - Los hombres Sionas se despiertan a las 7 de la mañana y las mujeres a las 4 de la mañana -Practican el ritual de la bebida del yage, que les ayuda a alcanzar el poder y el conocimiento, es el medio para comunicarse con las bondades de la selva. - Para ellos existen un mundo subterráneo, llamado la casa de la tierra, en donde viven los mortales y un mundo de los espíritus. - Soñar con cascadas, boa, árboles grandes representa suerte. - Encontrar en los intestinos de un pájaro, mejor si es un colibrí una piedra es sagrada por su capacidad de sanar. -Realizan cantos a los espíritus para garantizar una buena vida para sus familias. - Algunos que practican la poligamia - La práctica del shamanismo está perdiéndose porque solo se la utiliza cuando un enfermo de la comunidad esta grave


Descargar ppt "Población Ecuatoriana y su Clasificación  La población estimada de Ecuador es de 15, 223 680 millones de habitantes, siendo la ciudad de Guayaquil la."

Presentaciones similares


Anuncios Google