Aplicación del Programa de Cultura de la Calidad y Medio Ambiente, para la Institución Educativa Distrital – IED La Amistad Aplicación del Programa de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instituto Tecnológico Superior de Santiago Papasquiaro
Advertisements

INFORME FINAL DE GESTION DE CALIDAD DE LA AVIACION DEL EJERCITO
Ministerio del Trabajo
ESTRUCTURAS DE CONCRETO PERSPECTIVA DE LA ENSEÑANZA DEL CONCRETO A NIVEL POSGRADO MODELO BASADO EN COMPETENCIAS Presenta: UPAE P U NIVERSIDAD P OPULAR.
INTEGRANTES Gustavo Alberto Torres, Jairo Acevedo Henao,
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
Por una Educación de Calidad en Colombia
UPNFM - CURSPS VII F ORO C ENTROAMERICANO POR LA A CREDITACIÓN DE LA E DUCACIÓN S UPERIOR.
GLORIA CECILIA ORTIZ QUINTERO
I N S T I T U C I Ó N E D U C A T I V A METODOLOGIA ESTUDIO DE CLASE
PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN
Durante Séptimo y Octavo semestres.
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CHAMPOTÓN DEPARTAMENTO DE CALIDAD
NORMA ISO -9001: 2000 ISO
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Mater del Magisterio Nacional VICERRECTORADO ACADÉMICO BUEN DESEMPEÑO DOCENTE EN LA EXPERIENCIA.
INGENIERIA INDUSTRIAL Y LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MANUEL SAAVEDRA GALINDO
¿Cómo se aplican las tic en los estudiantes universitarios?
Investigación Formativa
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
GRUPO DE TRABAJO Recursos Humanos.
“Construyendo el futuro de la Normalización en COPANT”
ESCUELA NORMAL “J. GUADALUPE AGUILERA” CANATLÁN, DURANGO “COMUNIDADES DE APRENDIZAJE, UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA TUTORÍA”
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
DIANA PAOLA OSORIO CUESTA Centro de Gestión Administrativa Tecnólogo en Gestión Administrativa BOGOTA D.C
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
METODOS Y TECNICAS DE TRANSMISION DE CONOCIMIENTO
En un mundo renovado y cambiante, la educación implica integración, cambio y reafirmación en la conducta de cada participe del proceso enseñanza–aprendizaje,
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY VICERRECTORADO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL VALERA, ESTADO TRUJILLO Programa De Higiene Y Seguridad.
APOYAN: FINANCIACIÓN Y APOYO BID – CEIBAL Programa Aprende, Plan Ceibal FINANCIA:
DISEÑO INSTRUCCIONAL DE LA ASIGNATURA TPM POR: ESTEBAN ESTRADA TORO.
UNIVERSIDAD AMERICANA
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ACADÉMICA UNIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESO DE INCORPORACIÓN DE CULTURA PARA EL TRABAJO EN COLEGIOS.
PROPUESTA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO FRUTTORIENTE
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
SISTEMA DE EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL
María del Rosario Barragán Vázquez María Elena Macías Valadez Treviño.
¿Qué es la tutoría? Es una de las funciones complementarias de la docencia, un aspecto más de la práctica de la enseñanza que se realiza.
Fase de Planificación.  Datos informativos  Propuestas de solución  Cronograma  Presupuesto  Evaluación.
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia TALLER 1 ¿CÓMO LEER LOS ESTÁNDARES DE LENGUAJE?
PROGRAMAS DE DESARROLLO
Fase de Planificación.  Datos informativos  Propuestas de solución  Cronograma  Presupuesto  Evaluación.
ESTRATEGIAS LECTORAS Y SU RELACION CON LAS PRUEBAS DE ESTADO
Por: Fátima Ramírez Sánchez AL ¿Que es un recurso didáctico? Un recurso didáctico es cualquier material que se ha elaborado con la intención de.
Portafolio de evidencias
ProFord PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE. Introducción ¿ Qué es ProFord? Es un Programa que brinda a los docentes de la Universidad, y de otras instituciones.
¿se puede caracterizar a la práctica orientada desde una perspectiva de ambiente de aprendizaje?
PROPUESTA INNOVADORA ¿Cómo la implementación de la radio y la televisión en el diseño curricular de las diferentes áreas del proceso de enseñanza – aprendizaje,
Estrategia de comunicación digital y de redes sociales
Sistemas integrados de gestión
WINTER Template Clima Laboral Instrumento Interno.
“Disfruto el aprendizaje de las cosas comunes”. Tagami Kikusha.
Proyecto Colaborativo: Los valores AUTOR: PAOLA NALLELY VALDES CRUZALTA C.C.T: 15DJN1742H ZONA: 048 SECTO: 08 ALMOLOYA DE ALQUISIRAS, MEX.
Facultad de Química Universidad de la Habana
“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-OCMC V IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE SANEAMIENTO AMBIENTAL CÓDIGO: Período.
Buenas prácticas en la implementación del sistema interno de gestión de la calidad en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Patricia Woll Toso
DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DESIGN QUALITY MANAGEMENT SYSTEM INSTITUTO PSICOPEDAGÓGICO INTEGRAL UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA – FACULTAD.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
«Apropiación de la normativa farmacéutica colombiana y los principios éticos en el desempeño del personal que labora en los servicios farmacéuticos de.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA.
En la ciudad de Bogotá D.C se encuentra ubicado en la localidad 19 de Ciudad Bolívar, barrio San Isidro el hogar comunitario de ICBF La Casita de Mickey.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
“Implementación de una aula Virtual para el desarrollo de la materia Comunicación y Tecnología EDS 605, del Postgrado en Docencia Superior del Centro Regional.
Transcripción de la presentación:

Aplicación del Programa de Cultura de la Calidad y Medio Ambiente, para la Institución Educativa Distrital – IED La Amistad Aplicación del Programa de Cultura de la Calidad y Medio Ambiente, para la Institución Educativa Distrital – IED La Amistad DIANA PAOLA JIMÉNEZ GUAVITA, CRISTIAN YESID TORRES GUERRERO Programa de Ingeniería Industrial, Universidad Católica de Colombia RESUMEN RESUMEN El presente artículo muestra los resultados de la ejecución del proyecto de aplicación del programa de cultura de la calidad y medio ambiente que se desarrolló con los estudiantes del grado undécimo de la Institución Educativa Distrital IED – La Amistad, y muestra los resultados de las propuestas realizadas anteriormente por estudiantes de la Universidad Católica de Colombia, con el fin de fortalecer sus conocimientos y de esta manera ellos lo enfoquen a la rama de la Biotecnología. METODOLOGÍA METODOLOGÍA Para el desarrollo e implementación del programa de calidad y medio ambiente en el grado undécimo de la Institución Educativa IED La amistad, se hizo uso de instrumentos y técnicas diversas que permitieron a los estudiantes y al equipo responsable de este proyecto, realizar un análisis y una reflexión de sus formas particulares de trabajo, propiciando en cada una de las actividades la participación y el trabajo en equipo. INTRODUCCIÓN: INTRODUCCIÓN: La Universidad Católica de Colombia, junto con los estudiantes de Ingeniería Industrial en su proceso de trabajo de grado, estuvieron comprometidos en apoyar el programa de formación en educación secundaria con énfasis de Emprendimiento y Biotecnología de la Institución Educativa Distrital - IED La Amistad, con temas de cultura de la calidad y protección del medio ambiente. Para cumplir con los objetivos del plan de formación de los estudiantes de grado undécimo, se trabajaron las principales normas de calidad tales como: ISO 9000, 9001, 9004, 14000, 19011, BPM y BPA. RESULTADOS: RESULTADOS: Con la metodología y estrategia didáctica que se utilizó, y los resultados obtenidos en la actividad final, se pudo evidenciar que los estudiantes de grado undécimo de la jornada nocturna de la Institución Educativa Distrital La Amistad, aprendieron en gran proporción los temas de cultura de la calidad y medio ambiente, los cuales les sirven de bases para utilizarlos en el proyecto final de Biotecnología, y también pueden aplicarlos en su vida cotidiana. (Véase Figura I, Resultados de encuesta) Figura 1. Resultados encuesta ejecución de clases CONCLUSIONES 1. Se logró que los temas fueran aplicables no solo a la parte laboral, de emprendimiento si no también en lo personal. 2, La aplicación de talleres, videos, sopa de letras, carreras de observación entre otras, fueron herramientas importantes en la comprensión de los temas. 3, El 95 % de los estudiantes retroalimentaron que las capacitaciones y actividades son útiles para la creación de empresa. 4. En la actividad final los estudiantes manifestaron que se debe continuar reforzando estos temas desde los primeros grados. 5. Los estudiantes de grado undécimo conocieron la introducción y requisitos de las normas de calidad y medio ambiente aplicables a sus trabajos finales de Biotecnología. OBJETIVO GENERAL Desarrollar el programa de formación sobre cultura de la calidad y medio ambiente para los estudiantes de grado undécimo de la Institución Educativa Distrital - IED la Amistad, buscando ampliar sus conocimientos y enfocarlos en su proyecto de Biotecnología. OBJETIVOS ESPECIFICOS Aplicar el plan de trabajo para cada una de las actividades, el cual contendrá evaluaciones, talleres y actividades. Aplicar los conocimientos básicos que se tienen de la cultura de calidad y medio ambiente, de esta manera fortalecer los conocimientos de los estudiantes de grado undécimo en la jornada nocturna. Presupuestar el proyecto y de esta manera ponerlo a disposición de la IED Institución Educativa Distrital La Amistad para que ellos decidan implementarlo en un futuro.