Taller: tipos de dibujo mecánico, líneas y normas técnicas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dibujo Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
Advertisements

nORMALIZACIÓN COLEGIO DE BOYACÁ SECCIÓN RAFAEL LONDOÑO BARAJAS
Insertar Mónica Rodríguez.
Modelación Geométrica Computacional Noviembre-2013
Representación Gráfica
FORMATO DE LA HOJA DE DIBUJO
TEORÍA DE LAS PROYECCIONES VISTAS
LECTURA E INTERPRETACION DE PLANOS
SISTEMAS DE PROYECCION ISO A – ISO E
LAS PROYECCIONES ORTOGONALES O VISTAS
Gabriela Peterssen Curso 2015
REPRESENTACIÓN GRAFICA
Sistema de proyección Un sistema de proyección es un sistema por medio del cual puede ser definida la proyección de un objeto sobre.
Normalización.
Acotamiento Ecomundo Centro de Estudios Por Carlos E. Pérez Flores
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
ELEMENTOS DE DIBUJO TÉCNICO
ELEMENTOS DE DIBUJO TÉCNICO
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO
Introducción a la estadística. ¿Qué es la estadística? La Estadística es la parte de las Matemáticas que se encarga del estudio de una determinada característica.
Didáctica para la Educación tecnológica Vladimir Zúñiga C vladimirzuniga.tk Guía de Apoyo Control nº 1 Análisis de objeto tecnológico y manual de instrucciones.
Simbología de la Soldadura Profesor: Luis Suárez Saa. Técnico de Nivel Medio en Electromecánica [DEC]. Técnico Universitario en Mecánica Automotriz [UTFSM].
LA INFOGRAFÍA. ¿Qué es la infografía? Es un diseño gráfico en el que se combinan textos y elementos visuales con el fin de comunicar información precisa.
Introducción A SolidWorks (Curso SolidWorks Essentials).
GRAFICOS ESTADISTICOS
COMPUTACIÓN Y SOFTWARE DE APLICACIÓN
(Fundamentos del diseño. Wucius Wong)
Clase 6 INTERPRETACIÓN DE PLANOS GENERALIDADES Elementos de Representación de planos. CLASE 6 Líneas, Clases de líneas, Utilización.. Orden de prioridad.
PROCESOS TECNOLÓGICOS DE MANUFACTURA
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
Recepción de proyectos
CONFIGURAR PÁGINA Antes de imprimir una hoja de cálculo, es conveniente que configuremos la página, para modificar factores que afectan a la presentación.
Tema 5. La REPRESENTACIÓN del VOLUMEN y el ESPACIO · Introducción
Planos Coordenadas Proyecciones Perspectivas Prof. Egidio Verde
ARQ. Nellyela Peña Molina Asignatura: Geometría Descriptiva
Martha Nelly Restrepo Moreno
PRESENTACIÓN ESTILOS DE CARTAS COMERCIALES
CAPÍTULO 7: DETECCIÓN DE BORDES
Diagramas de instrumentación y canalización. Independientemente de la estrategia de control, la implementación del sistema de control conlleva:  medir.
Diagrama de flujo y algoritmo
Haga clic para agregar notas
Acotado Técnicas y normativas.
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
1 CONCEPTOS DE PROYECCION SEGÚN NORMA NCH CONCEPTOS DE PROYECCION Al interponer un cuerpo entre un foco luminoso y una pantalla, se notará en.
Proyecciones Ortogonales Vistas Auxiliares secciones
SÍMBOLOS Y ESQUEMAS ELECTROTÉCNICOS. SÍMBOLOS ELECTROTÉCNICOS
Una Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
I.E.P. “FEDERICO VILLARREAL”. Los mapas y planos Algunas formas de representar la superficie terrestre sobre una superficie plana son: Los croquis, que.
TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA NORMALIZACION. TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA NORMALIZACION -. INTRODUCCION -. TIPOS DE DIBUJOS TÉCNICOS -. ELEMENTOS QUE COMPONEN.
“La escala alude al tamaño de un objeto comparado con un estándar de referencia o con el de otro objeto.” “La proporción, en cambio se refiere a la justa.
Dibujo Técnico GTZ 1  Piezas angulares planas en una vista.
TOLERANCIAS DIMENSIONALES
P.S.P. ALMA JIMENEZ RIVERA
Perspectiva Caballera I
EXPRESIÓN GRÁFICA SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN. REPRESENTACIONES DE CONJUNTO Tipos de perspectivas Las perspectivas se obtienen como resultado de proyectar.
Representación de planos Constructivos. Comprender los principios básicos para dibujar, interpretar las distintas vistas de viviendas de dos niveles y.
SISTEMAS DE PROYECCIÓN ISO A – ISO E En este capitulo el estudiante desarrolla habilidades viso espaciales y Psico motrices para distinguir el sistema.
LA PERSPECTIVA La perspectiva es el arte que se dedica a la representación de objetos tridimensionales en una superficie bidimensional (plana) con la intención.
Elementos básicos del dibujo
UNIDAD DE TRABAJO.- REPRESENTACIÓN GRAFICA 1. SISTEMA DIEDRICO 2. PERSPECTIVA CABALLERA 3. PERSPECTIVA ISOMÉTRICA 4. NORMALIZACIÓN Y ACOTAMIENTO.
Interpretación de planos de Ingeniería Dibujo industrial.
PRIMERAS NOCIONES DE DIBUJO TECNICO
TUBERÍAS REPRESENTACIÓN GRÁFICA EN INGENIERÍA MECÁNICO-ELÉCTRICA.
INTITUTO TECNOLÓGICO DE SAN ANDRES TUXTLAN
Planos arquitectónicos de detalles constructivos Se entiende por planos arquitectónicos de detalles constructivos, aquella documentación que complementa.
Dibujo técnico Bocetos y conceptos básicos. Características del dibujo técnico Sirve para representar gráficamente un objeto o una idea práctica. Croquis:
Sistemas de Representación
Luis Fernando Muñoz Pantoja Ingeniero de Sistemas Copyright 2019 Luis Fernando Muñoz Pantoja Ingeniero de Sistemas Derechos reservados UML.
Transcripción de la presentación:

Taller: tipos de dibujo mecánico, líneas y normas técnicas Presentado por: Luis Becerra

Mencionar los tipos de planos técnico-mecánicos y describir sus características. Dibujo de conjunto o de ensamble El dibujo de ensamblaje es una presentación de una estructura o producto con sus componentes conectados entre sí, en sus posiciones relativas de trabajo mientras está en uso. Estos componentes se fabrican por separado y se ensamblan o instalan juntos en sus sitios de servicios de manera que cada pieza se ajuste y combine con las demás.

Dibujo de conjunto o de ensamble

Dibujo de despiece Muestra los componentes de un objeto ligeramente separados por la distancia, o suspendidos en el espacio circundante en el caso de un diagrama de despiece tridimensional. Un dibujo de vista despiezada es un diagrama, imagen, dibujo esquemático o técnico de un objeto, que muestra la relación o el orden de ensamblaje de varias partes.

Dibujo de despiece

Dibujo de montaje Define la configuración y el contenido del ensamblaje que se utiliza para representar elementos de más de un componente. El plano de establece una identificación de artículo para cada ensamblaje que contiene requisitos detallados para todas las piezas y subconjuntos que componen el producto final. El plano además muestra cómo encajan los componentes y planos ortogonales, secciones y elevaciones, o vistas tridimensionales, que contienen dimensiones generales, peso y masa, identificación de todos los componentes, cantidades de material, detalles de suministro, lista de dibujos de referencia y notas.

Dibujo de montaje

Dibujo de explosión El dibujo de la vista despiezada es un diagrama, imagen o dibujo técnico de un objeto, se utiliza en catálogos de piezas, manuales de montaje y mantenimiento y otro material instructivo.  Por lo general, la proyección de una vista explosionada se muestra normalmente desde arriba y ligeramente en diagonal desde el lado izquierdo o derecho del dibujo.

Dibujo de explosión

Realizar una investigación de las normas técnicas mencionadas en el material de formación Generalidades del plano TERMINOLOGÍA – NTC 1594 Dibujo técnico: Representación gráfica, precisa y dimensionada, ceñida a normas, que permite interpretar o realizar un diseño. Descriptiva: el estudio de los cuerpos en el espacio por medio de sus proyecciones sobre determinados planos. Perspectiva: representación tridimensional ilustrativa de un objeto sobre una superficie plana, tal como la capta la vista humana.

TERMINOLOGÍA – NTC 1594

TERMINOLOGÍA – NTC 1594 Boceto: la primera representación gráfica de una idea, susceptible de modificaciones y elaborada a mano alzada. Esquema: representación gráfica de una idea en la cual solamente figuran los detalles más importantes o esenciales. Croquis: representación gráfica definitiva y dimensionada que especifica la totalidad de los detalles.

TERMINOLOGÍA – NTC 1594 Gráfica: es la representación de un diagrama y la relación que existe entre 2 o mas magnitudes (distancia – tiempo, velocidad-distancia, etc) Documentos de redacción: los dibujos en los documentos son acompañados con especificaciones. Nomenclatura: Lista completa de elementos representados en un ensamble o subensamble. Apuntes: Informes complementarios al dibujo, concerniente al ensamble, funcionamiento, empleo, etc.

ESCALAS – NTC 1580 Escala: La relación existente entre la dimensión lineal de un elemento de un objeto tal como se representa en el dibujo y la dimensión real del mismo elemento. Escala natural: escala con relación 1:1 Escala de ampliación: escala en la cual la relación es mayor que 1:1. Se representa por X:1 Escala de reducción: escala en la cual la relación es menor que 1:1. Se representa por 1:X

ESCALAS – NTC 1580 La designación de la escala usada en el dibujo se escribe en el rótulo. Cuando es necesario usar más de una escala, se escribe solamente la designación de la escala principal en el rótulo y las demás escalas cercanas a la referencia del dibujo especificado.

FORMATO Y PLEGADO – NTC 1687 Formato: tamaño de un papel en orden a sus dimensiones de largo y ancho. Formatos regulares: tamaños de papel según las especificaciones de la NTC 1001 Plegado: Proceso de doblar e igualar con la debida proporción los formatos que se ha de encuadernar para su archivo. También aplica para formatos que se han de archivar en bolsa.

FORMATO Y PLEGADO – NTC 1687 Dimensiones de los formatos:

FORMATO Y PLEGADO – NTC 1687 Formatos contemplados en la norma:

FORMATO Y PLEGADO – NTC 1687 Plegado modular Para archivar en bolsa: Se forma mediante la subdivisión de formato A0 en 16 módulos A4.

FORMATO Y PLEGADO – NTC 1687 Plegado modular – Variación de plegado de los formatos A0 y A1.

FORMATO Y PLEGADO – NTC 1687 Para encuadernación: Formato A0 (horizontal)

Formato A1 (horizontal) FORMATO Y PLEGADO – NTC 1687 Formato A1 (horizontal)

Formato A2 (horizontal) FORMATO Y PLEGADO – NTC 1687 Formato A2 (horizontal)

Formato A3 (horizontal) FORMATO Y PLEGADO – NTC 1687 Formato A3 (horizontal)

FORMATO Y PLEGADO – NTC 1687 Formato A0 (Vertical)

FORMATO Y PLEGADO – NTC 1687 Formato A1 (Vertical)

FORMATO Y PLEGADO – NTC 1687 Formato A2 (Vertical)

FORMATO Y PLEGADO – NTC 1687 Formato A3 (Vertical)

FORMATO Y PLEGADO – NTC 1687 Margen para el archivado: Se obtiene dejando 20mm en el borde izquierdo del formato final. Recuadro de zona útil: (a) 10mm para formatos A0 y A2, 5mm para formatos A3 y A5

FORMATO Y PLEGADO – NTC 1687 Rotulado: Todo formato que vaya a ser plegado, debe llevar en el ángulo inferior derecho un recuadro destinado para el rotulado. Tolerancia de las dimensiones:

PRINCIPIOS GENERALES DE PRESENTACION – NTC 1777 Especifica las vistas, posición relativa de las vistas, método de proyección, disposición de vistas utilizando flechas de referencia, vistas auxiliares, tipos de líneas, espesor de líneas, terminación de líneas de referencia y secciones.

ROTULADO – NTC 1914 Todo dibujo técnico o documento asociado debe tener un cuadro de títulos. El cuadro de títulos debe consistir en uno o mas rectángulos adyacentes. Estos pueden estar subdivididos en cajas para la inserción de información específica. La información debe agruparse en: Zona de identificación Zonas de información adicional

ROTULADO – NTC 1914 Zona de identificación Contiene el número de registro o identificación (a), el titulo del dibujo (b) y el nombre del propietario legal del dibujo (c).

ROTULADO – NTC 1914 Zona de información adicional Ítems indicativos: para evitar errores de interpretación del método de presentación. Se debe indicar el método de proyección, la escala principal, la unidad de dimensión lineal. Ítems técnicos: Incluye la textura de las superficies, tolerancias geométricas, valores de tolerancias generales y otras normas de este campo. Ítems administrativos: Tamaño de la plancha de papel, fecha de primera emisión del dibujo, simbolo de revisión, fecha y otra información administrativa.

ESCRITURA – NTC2527 Y NTC2528 Especifica el alfabeto latín, los números, signos, signos diacríticos (signos ortográficos) y signos especiales para usar en dibujos técnicos y documentos asociados. Rotulado A Rotulado B.

Símbolos y números rotulado A inclinado. Símbolos diacríticos ESCRITURA – NTC2527 Y NTC2528 Símbolos y números rotulado A inclinado. Símbolos diacríticos

Identificar los tipos de líneas utilizadas en el siguiente dibujo y relacionarlas con los globos que corresponda. Ej. El globo A, corresponde a una línea de contorno

Identificar los tipos de líneas utilizadas en el siguiente dibujo y relacionarlas con los globos que corresponda. D: línea de bordes visibles C: límite de vista parcial B3: línea de sección A: contorno visible B1: línea de dimensión B2: línea de proyección E1: línea de ejes G: línea de posiciones alternas F: línea de dimensión E2: línea exterior invisible