MACLAS Una macla es un crecimiento conjunto de dos o mas cristales de la misma sustancia. Los individuos que forman la macla estan relacionados por.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ámbito Científico Tecnológico: Nivel I María Cruz García López
Advertisements

LA IMPORTANCIA DE LOS MINERALES
¿De qué están hechas las rocas?
Earth and Space Science
UNIDAD II MINERALOGÍA.
SÓLIDOS.
ELEMENTOS QUÍMICOS QUE CONSTITUYEN LA TIERRA
COMPOSICIÓN DE LA TIERRA
MINERALES Los más comunes en las rocas son fragmentos de cuarzo, feldespatos y arcillas. La calcita es un mineral presente en las rocas sedimentarias y.
ENLACE QUÍMICO El enlace químico es la unión que
Capítulo 3 Materia y minerales
MINERALES Y ROCAS Ciencias de la Tierra I Tema: MINERALES y ROCAS.
Meteorización, Erosión y Suelos
Minerales y rocas Guión: Cristalografía Formación de cristales
Materiales terrestres
Minerales Son los constituyentes sólidos de todas las rocas (ígneas, sedimentarias y metamórficas) y ocurren como cristales. Definido como una sustancia.
METEORIZACIÓN Meteorización física Meteorización Química
GENERALIDADES DEL GRUPO
Características Macroscópicas de los Sólidos
METEORIZACIÓN Y FORMACIÓN DE BAUXITAS Meteorización: Alteración por procesos físicos y químicos de rocas y minerales en la superficie de la Tierra, o cerca.
ROCAS Y MINERALES.
ENLACES QUIMICOS INTEGRANTES: JANETH JIMENEZ ORTEGA
UNIDAD IV: SOLIDOS.
Minerales: Clasificación y Propiedades
Tema 4: Materia Mineral.
Cristalización y petrogénesis
Transformaciones de la materia Unidad 5
INTEMPRISMO Se llama Intemperismo o Meteorización a la acción
CRISTALOGRAFÍA : PARTE 2
Expansión isotérmica de una burbuja de gas en ascenso. Al bajar P, la burbuja se expande liberando calor al entorno (el cambio en el volumen es positivo).
ROCAS La superficie de la Tierra está formada por materiales sólidos, las rocas. Una roca es un sólido natural formado por la asociación de minerales.
Estequiometría.
Tema.- La Materia Profesor Juan Sanmartín Física y Química
LOS MINERALES DE LA TIERRA
Generalidades, Principios y Características de los Minerales
Transformaciones de fase adifusionales:
LA MATERIA Imágenes tomadas de
Reactividad de la química orgánica (Parte II)
COMPONENTES DE LAS ROCAS
ROCAS Y MINERALES *Trabajo realizado por: Elisa Cano López, Marina Soler Salmerón y María Marín Morales.
CRISTALOQUÍMICA Los minerales son compuestos químicos, tienen átomos y enlaces que unen esos átomos, dando como resultados la forma del mineral, los átomos.
FASES Y TRANSICIONES DE FASE
Alteración Hidrotermal
Cristalografía Macla de pirita.
CICLOS REVERSIBLES El ciclo de Carnot.
MACLAS.
Propiedades de los minerales
Clase #4: Nucleación, Transformaciones y Diagramas TTT
METAMORFISMO Y ROCAS METAMÓRFICAS
Minerales.
Calentamiento global calentamiento global
Asbesto asbesto.
HIDRÓXIDOS.
Enlace químico y fuerzas intermoleculares
Ambiente metamórfico ( procesos petrogenéticos)
SEMANA No. 11 CINÉTICA QUÍMICA.
SEMANA No. 11 CINÉTICA QUÍMICA.
Carbonatos.
Monocristal Es aquella en la que su estructura es continuo e ininterrumpido a los bordes de la muestra, sin límites de grano. Cuando los metales se solidifican.
Cinética Curso Modelos Geoquímicos, UPC Carlos Ayora
REACCIONES QUIMICAS OA: Desarrollar un modelo que describa cómo el número total de átomos no varía en una reacción química y cómo la masa se conserva.
CLASIFICACIÓN MINERALÓGICA & TEXTURAL DE LAS ROCAS METAMÓRFICAS.
Propiedades Químicas de los Minerales DEFINICIÓN Son aquellas que miden su capacidad de reaccionar con otras sustancias. Pueden ser percibidas por los.
UNIDAD 8 El modelado del relieve Biología y Geología 3.º ESO CAMBIOS FÍSICOS Y CAMBIOS QUÍMICOS.
Mineralogía La ciencia de la Mineralogía estudia aquellas especies inorgánicas llamadas minerales, que juntas en forma de masas rocosas o de forma aislada,
ELEMENTOS QUÍMICOS QUE CONSTITUYEN LA TIERRA Hierro: 35 % Oxígeno: 30 % Silicio: 15 % Magnesio: 13 % Níquel: 2,4 % Azufre: 1,9 % Aluminio: 1,1% Calcio:
YACIMIENTO POR PROCESO ENDÓGENO Y EXÓGENO Los procesos endógenos y exógenos de la Tierra se dan porque nuestro planeta está formado por muchos procesos.
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
1 REDES ESPACIALES Y CELDAS UNITARIAS. 2 SISTEMAS CRISTALINOS Se pueden construir 14 celdas unitarias o redes de Bravais las cuales se pueden agrupar.
Transcripción de la presentación:

MACLAS Una macla es un crecimiento conjunto de dos o mas cristales de la misma sustancia. Los individuos que forman la macla estan relacionados por un elemento de simetria Macla del Aragonito Plano de macla Aunque el aragonito es ortorrombico, la macla parece hexagonal debido al angulo de 120º en el grupo CO3

TIPOS DE MACLAS Maclas de contacto y de penetración (Estan compuestas solamente por dos individuos) Maclas de penetración Maclas de contacto Maclas de la estaurolita Calcita (0001) Macla octaedrica (111) en la Espinela Fluorita [111] Piritoedro [001] Macla de Carlsbad [001] Macla de Japon del cuarzo

TIPOS DE MACLAS Maclas multiples (mas de dos orientaciones y varios individuos) Maclas ciclicas (individuos con planos no paralelos) Maclas polisintéticas (paralelas) Maclas polisintéticas de la albita Crisoberilo Macla pseudohexagonal del Aragonito (ortorrombico)

MECANISMOS DE FORMACION DE LAS MACLAS Tres principales mecanismos: Crecimiento cristalino. Transformación. Deformación Crecimiento cristalino. Se forma un nuevo individuo sobre la superficie de otro que crece conservando una especial relación cristalografica (epitaxia) Las plagioclasas

MECANISMOS DE FORMACION DE LAS MACLAS Tres principales mecanismos: Crecimiento cristalino. Transformación. Deformación Transformación Al cambiar la condiciones iniciales se producen cambios de fase. Macla ciclica en cuarzo de baja temperatura invertido. ej. Cuarzo de alta temperatura se transforma en cuarzo de baja temperatura y en la trasformación se generan maclas.

MECANISMOS DE FORMACION DE LAS MACLAS Tres principales mecanismos: Crecimiento cristalino. Transformación. Deformación Deformación Por cizallamiento debido a la presion ejercida por el medio. Maclas en la calcita

POLIMORFISMO Capacidad de una sustancia quimica para cristalizar en mas de un tipo de estructura cristalina (depende de la presion y la temperatura) Cada estructura diferente de esta sustancia da lugar a un polimorfo que será un mineral distinto El compuesto SiO2 puede tener varias estructuras diferentes que seran minerales diferentes (cuarzo, tridimita, cristobalita, coesita ...) DIAGRAMA DE FASE DEL SiO2

P6222 P3221 MECANISMOS DE TRANSFORMACION POLIMÓRFICA En el cambio de una forma polimorfa a otra hay tres tipos principales de mecanismos: desplazamiento, reconstructivo y orden desorden P6222 Alta P3221 Baja DESPLAZAMIENTO La trasición encierra pequeños ajustes y no se producen roturas de enlaces La transición polimórfica es facilmente reversible (baja barrera energética) Cambio de cuarzo de alta a baja temperatura (573º) a presion atmosférica. (Disminuye la simetría)

MECANISMOS DE TRANSFORMACION POLIMÓRFICA RECONSTRUCTIVO La transición polimórfica encierra grandes ajustes incluyendo la rotura y formación de nuevos enlaces. Ejemplos: grafito-diamante, calcita-aragonito, sillimanita-cianita-andalucita El cambio polimórfico tiene una alta barrera energética y no es facilmente reversible Carbono Grafito Diamante

PSEUDOMORFISMO La existencia de un mineral con la forma externa de otra especie mineral. (Un mineral cambia su estructura o la composición quimica pero la forma externa se mantiene ej. pirita-limonita) El proceso puede tener lugar por: Sustitución, incrustación, alteración SUSTITUCION: Renovación gradual del material primario por reemplazamiento por otro sin reacción quimica. Ejem. la madera petrificada (Bosques fósiles) La silice sustituye las fibras de madera

PSEUDOMORFISMO La existencia de un mineral con la forma externa de otra especie mineral. (Un mineral cambia su estructura o la composición quimica pero la forma externa se mantiene ej. pirita-limonita) El proceso puede tener lugar por: Sustitución, incrustación, alteración INCRUSTACIÓN: Se deposita una costra de un mineral sobre los cristales de otro (ej. cuarzo sobre cubos de fluorita) ALTERACION: Adición solo parcial de material nuevo o renovación parcial del material primario. (ej. anhidrita SO Ca - yeso SO Ca.2H O, o bien galena SPb - anglesita SO Pb) 4 2 + 2H O 2 Anhidrita Yeso

F I N