Melanie Klein 1882-1960 Trabajo Práctico “Escuela Inglesa” Airaudo, Rossana Di Nanno, Elizabeth Gillig, Cintia Holman, Marina Ojeda, Marcela Rico, Delia Romero, Nilda
Complejo de Edipo temprano Superyó temprano Complejo de Edipo temprano Las dos hipótesis más importantes que Klein formuló en ese período son: La existencia de un superyó temprano, que primero ubica entre los dos y tres años de edad y luego hace retroceder hasta el comienzo de la vida psíquica. La idea del complejo de Edipo temprano, ubicado en los períodos pregenitales del desarrollo.
Complejo de Edipo temprano En El psicoanálisis de niños (1932) Intenta sistematizar sus descubrimientos sobre la vida psíquica infantil. En este período formula lo esencial de su teoría: la idea de POSICIÓN DEPRESIVA (1935, 1940) y POSICIÓN ESQUIZO-PARANOIDE (1946)
POSICIÓN DEPRESIVA El cambio de la relación de objeto de parcial a total marca la entrada en la posición depresiva, modificando las ansiedades y, por lo tanto, las defensas. De los tres a los seis meses se observa un mayor desarrollo de las funciones yoicas y de la organización fantasmática del bebé, la instauración del pecho bueno disminuye los procesos de escisión y los estados de integración son cada vez más frecuentes.
Cuando el niño pasa a través de la posición depresiva, lucha en su inconsciente con la tarea de establecer e integrar el mundo interno, del mismo modo que el sujeto en duelo sufre con el restablecimiento y la reintegración de este mundo