TEMA: Empleamos recursos no verbales: desplazamiento y gesticulación COMPETENCIA: Se comunica oralmente en su lengua materna. PROPÓSITO DE LA SESIÓN Es.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
Advertisements

“ MI PASAPORTE A UN MUNDO LLENO DE OPORTUNIDADES”
MAESTRA Esmeralda Sánchez Casas.
Comunicación verbal y no verbal
Aproximación a la Lectura, la escritura, las matemáticas Facultad de Medicina Carrera de Educación Parvularia Docente: Marina Grabivker.
COMUNICACIÓN GRADO: 2do grado ÁREA: Comunicación y Lenguaje L 1 NOMBRE: Edgar Fernando Castillo M.
Sesión 1 COE..
lenguaje, lengua y habla
La comunicación humana
PROYECTO ACTIVIDAD 02 COMUNICACIN Y LENGUAJE0 AREA LEER Y APRENDER.
Jesús Alejandro Bernal Moreno
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Comunicación, expresión y lenguaje Comunicación: Naturaleza social Proceso Clasificación Propósitos.
Didáctica de la Competencia Comunicativa en Lengua Materna Bloque I:Bloque I: Profundización en el conocimento y análisis de los diseños curriculares de.
Maestría en Docencia Superior Comunicación y Tecnología Educativa “LA COMUNICACIÓN” Profesor: Ernesto Sánchez Schultz GRUPO MDS 0003 Por: José María Quintero.
LA COMUNICACION ORALESCRITA Tipos de lenguaje no verbal Funciones del lenguaje Variaciones de la lengua kinésico proxémico icónico fonético referencial.
Fecha: 27 de julio del 2011 Período: 2 Tema: Clases de sujeto Objetivo: Utilizar los elementos de la lengua en función de la escritura de recetas para.
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Teoría de la Comunicación.
El lenguaje en los textos expositivos
Perfil del docente Programa Todos a Aprender 2.0.
TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1. 1.CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La COMUNICACIÓN es el proceso mediante el cual se transmite una información.
CAMPO SEMANTICO DIANA ELIZABETH MUÑOZ SANCHEZ LIZBETH RODRIGUEZ PEREZ LIZBETH ANAHI RODRIGUEZ SOTO CYNTHIA ABRIL MEZA OLARTE FERNANDO HERNANDEZ JUAREZ.
Superestructura de los textos: la trama dialogal
ÁREA COMUNICACIÓN 3 Competencias
Presentar un informe técnico
Comunicación efectiva
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Clases de Conversación. Laboratorio de inglés con TIC.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Guía de evaluación de la exposición oral
Portafolio virtual de evidencias
TALLER DE COMUNICACIÓN
CANVAS DE PROYECTO CURSO: TÍTULO: MATERIA:
Lengua castellana UNIDAD - 3
Área Lengua Castellana Tema Las Vocales y Consonantes Iniciales (m, p, s, l, y n) Grado Primero.
Tipos de comunicación ORAL ESCRITA GESTO.
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
1CINEMATICA O O R 2DESPLAZAMIENTO E N A D A S.
COMUNICACIÓN PARA LA COMPRENSIÓN LA CONVERSACIÓN Instructora Rocío Astrid Mozo Cáceres.
Presentación de prueba.
Se trata de gestos que acompañan la comunicación verbal vocal.
1º Bachillerato D Rosana Moya Lengua Castellana y Literatura
CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL ÁREA DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
DEBATE.
Destrezas de Comunicación
LA EXPOSICIÓN ORAL COMUNICAR BIEN.
APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES Comprende textos orales Escucha activamente diversos textos orales  Presta atención activa.
LA COMUNICACIÓN NO VERBAL. II Unidad: “La comunicación no verbal” OBJETIVOS Identificar los diferentes tipos de comunicación no verbal. Utilizar de mejor.
TEMA PROPÓSITO DESTINATARIOS INICIO DESARROLLOTema subtemas CONCLUSIÓN.
PLAN DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL.
Tema 6: Didáctica del plano léxico-semántico
Seminario 1: De portavozas y machirulos: la lengua a debate.
EXAMEN ORAL: ORIENTACIONES
Sesión 3.
Lectura en voz alta, vínculo familiar.
JUNTOS AVANZAMOS LIDERANDO EN EDUCACIÓN
Didáctica de la Competencia Comunicativa en Lengua Materna
Aprendizajes que me llevo de la sesión / tema
TITULO DE LA PRESENTACIÓN TITULOS Textos TEMA 02.
Lenguaje y comunicación KARLA MAGAÑA. ¿Qué es lenguaje?  El lenguaje es una actividad comunicativa, cognitiva y reflexiva para integrarse y acceder al.
TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1. 1.CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La COMUNICACIÓN es el proceso mediante el cual se transmite una información.
ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA COMPRENSION AUDITIVA CONCENTRACION PARA PODER DESCIFRARLO E INTERPRETARLO COMPRENSION LECTORA GRAMATICA ENSAMBLAJE DE ELEMENTOS.
ÁREA DE COMUNICACIÓN. ANÁLISIS DE CASO María Esperanza es docente de la IE N° “ Arriba Perú”, tiene a su cargo a 11 estudiantes, cuatro de primer.
TEMA: LA HISTORIA.
Habilidades Comunicativas II Profesor: Víctor Aguilar Levicoy
TALLER DE COMUNICACIÓN DOCENTES FORTALEZA SOPORTE PEDAGÓGICO 2016 ¿QUÉ Y CÓMO APRENDEN NUESTROS ESTUDIANTES? ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL.
TEMA: LA COMUNICACIÓN.
Comunicación Efectiva Semana 9: La comunicación Elementos de la comunicación y barreras.
Tiempos verbales Primero de Bachillerato.
Transcripción de la presentación:

TEMA: Empleamos recursos no verbales: desplazamiento y gesticulación COMPETENCIA: Se comunica oralmente en su lengua materna. PROPÓSITO DE LA SESIÓN Es aprender a utilizar los recursos no verbales como el desplazamiento y la gesticulación y a inferir el significado de los mismos.

Para realizar una presentación oral efectiva, no basta con dominar los elementos verbales (léxico, pronunciación, entonación); también son necesarios recursos no verbales (gestos, movimientos, señales sonoras, etc.) que acompañan a los verbales y transmiten información de manera tácita al oyente.