Sexto Grado. Origen del Nombre América Antes de la llegada de Cristóbal Colón al continente, los vikingos estuvieron en esta región desde el siglo IX.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LÍNEAS IMAGINARIAS : PARALELOS Y MERIDIANOS
Advertisements

Representaciones de la Tierra
LA LATITUD Y LA LONGITUD
PLANETA TIERRA Tiene forma de elipsoide. Su diámetro es de Km y su circunferencia de Km. El camino más corto entre dos puntos (lugares)
COORDENADAS GEOGRÁFICAS
Cartografía Básica y temática Uso de Elementos Cartográficos
Formas de Representación de la Tierra
Líneas IMAGINARIAS DE LA TIERRA
Referencias comunes en la esfera terrestre
G Latitud y Longitud.
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO Geografía 2º BTO Colegio Santa Teresa. Calahorra.
ORIENTACIÓN Y LOCALIZACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO
REPRESENTACIONES DE LA TIERRA Pamela Jara Calderón.
SISTEMA DE COORDENADAS GEOGRÁFICAS
LINEAS IMAGINARIAS.
LOCALIZACIÓN: LAS COORDENADAS.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Coordenadas Geográficas
T.1 LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
Coordenadas, geográficas y Geografía De América
Coordenadas Terrestres
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
Geografía.
Círculos y puntos de la superficie terrestre
Paralelos y Meridianos
LA LATITUD Y LA LONGITUD
Mapas como Modelos de la Tierra
IMAGINA QUE UN AVIÓN DESPEGA DESDE MADRID CON DESTINO ARGENTINA. EN EL CIELO NO HAY CARTELES INDICADORES QUE PUEDAN GUÍAR AL PILOTO PARA SABER CUÁL ES.
Localización espacial
Los Fundamentos Básicos de la Geografía Luis H Collazo MA, MFA
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 10 * 3º ESO E.AP. CUERPOS GEOMÉTRICOS.
Elementos de un Mapa Listos?.
Unidad 2: Geografía . General y de P. R.
Unidad Repaso: Geografía..
LA TIERRA Módulo 1, tema 1.2. Husos horarios Para conocer la hora de cualquier lugar del mundo cogemos de referencia del meridiano 0º  que se conoce.
1. EL PLANETA TIERRA Big – Bang = Universo > Galaxias > Sistemas > Planetas Universo > Vía Láctea > Sistema Solar > planeta Tierra Tierra : tercer planeta.
LAS LÍNEAS IMAGINARIAS TERRESTRES PARALELOS Y MERIDIANOS.
USO DE LA BRUJULA, GPS Y MAPA TOPOGRAFICO. CONTENIDO Concepto y principio de la brújula Concepto y principio del GPS Qué es un mapa topográfico y como.
Nos ubicamos en el espacio
Paralelos y Meridianos
LA CARTOGRAFÍA COMO FORMA DE REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
Los Fundamentos Básicos de la Geografía Prof. Luis H Collazo
Coordenadas geográficas
Nos ubicamos en el espacio
COORDENADAS GEOGRAFICAS HUSOS HORARIOS. Las coordenadas geográficas son un conjunto de líneas imaginarias que permiten ubicar con exactitud un lugar.
T.1 LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
COORDENADAS GEOGRÁFICAS
RADIOENLACES Universidad Industrial de Santander
Vocabulario mapas.
COORDENADAS GEOGRÁFICAS
REPRESENTACIÓN DE NUESTRO PLANETA.
1. La Tierra en el sistema solar
UNIDAD INTRODUCTORIA GEOGRAFÍA.
LAS cordenadas geográficas
Conociendo nuestro planeta Representaciones de la tierra Pictogramas: Sergio Palao Procedencia: Licencia: CC (BY-NC-AS)
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA. Líneas terrestres imaginarias Paralelos: líneas imaginarias perpendiculares al eje de rotación terrestre (ecuador, trópicos y.
Capas internas de la tierra paralelos y meridianos ubicacion geo - espacial.
K.R.A. Sistema de coordenadas geográficas Colegio Salesiano de Concepción Departamento de Historia Profesora: Karla Rodriguez.
Mapas como Modelos de la Tierra
UNIDAD INTRODUCTORIA ESTUDIOS SOCIALES.
LOCALIZACIÓN: LAS COORDENADAS.
Tema 1. La Tierra y el Universo
UNIDAD 7 La cambiante superficie de la Tierra Biología y Geología 3º ESO LA LATITUD Y LA LONGITUD.
¿Cómo nos ubicamos en el planeta?. La Tierra es el tercero en el sistema solar, se puede representar en un Mapamundi y en Globo terráqueo. Para orientarnos.
PARALELOS Y MERIDIANOS: REPRESENTACIÓN DE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA La Tierra tiene la forma de una esfera achatada por los polos, pero en las representaciones.
¡Niños, Conocen alguna forma o tipo de mapa! Seguramente lo han visto en alguna película de piratas y ¿Para qué nos sirven los mapas?
Tema 2: Modelos Científicos y Mapas I
Cosas del planeta tierra. zonas del planeta Vamos a recordarlas. Deberás arrastrar las etiquetas a cada región según corresponda. Si lo hacés correctamente.
Transcripción de la presentación:

Sexto Grado

Origen del Nombre América Antes de la llegada de Cristóbal Colón al continente, los vikingos estuvieron en esta región desde el siglo IX d.C., aunque sus exploraciones fueron efímeras. Colón llamó “Indios” a las personas que encontró en las tierras americanas, pues creyó haber llegado a las indias Orientales. De este lugar, provenían las buscadas “especias” para condimentar alimentos, como la nuez moscada, el clavo de olor, y la pimienta. Colón murió sin saber que había llegado a un nuevo continente. América se reconoció como un continente novedoso por los conquistadores que vinieron luego.

Poco después, el cartógrafo florentino Américo Vespucio hizo circular los primeros mapas de estas tierras, razón por la cual se atribuyó su nombre al continente. La nueva visión desató el interés entre los europeos por explorarlas, conocerlas bien, dominar a los pueblos autóctonos, extraer la mayor cantidad de riquezas naturales, eliminar la cultura existente y exterminar una gran cantidad de indígenas. De paso, surgió una cultura mestiza con el aporte de elementos de los españoles, indígenas y negros.

América está integrada por 3 regiones: América del Norte América Central América del Sur En cada una de estas regiones, existen diversas formas de relieve y especies particulares de flora y fauna. En América central, se localizan dos subregiones: América Central Ístmica y América Central Insular. Panamá se localiza en la primera.

Límites del Continente Americano -Límite de América al NORTE: Océano Glaciar Ártico. - Límite de América al SUR: Confluencia del océano Pacífico con el océano Atlántico. - Límite de América al ESTE: Océano Atlántico. -Límite de América al OESTE: Océano Pacífico.

Localización de un punto de la tierra Para situar ciudades, objetos o personas en la superficie terrestre se utilizan los puntos cardinales (norte, sur, este, oeste). Pero si se desea localizar exactamente un punto en la tierra, se debe buscar el paralelo y el meridiano que pasan por ese punto; es decir, es preciso conocer sus coordenadas geográficas.

Líneas y Círculos de la Esfera Terrestre En el globo terráqueo se observan líneas y círculos que ayudan a localizar un lugar en el planeta. Estas líneas y estos círculos son coordenadas geográficas llamadas paralelos y meridianos.

Coordenadas geográficas: Paralelos y Meridianos Las líneas imaginarias que se incluyen en los mapas, se denominan coordenadas geográficas. Se ubican de norte a sur; es decir, en posición vertical; y de este a oeste, o en posición horizontal. Se utilizan para la localización exacta de un lugar en la superficie terrestre. Si se trazan sobre un globo terráqueo, se forman círculos y semicírculos. Las líneas horizontales que aparecen de este a oeste, se llaman paralelos. Las líneas verticales que se ubican de norte a sur, se llaman meridianos.

-Localiza el ecuador, luego el meridiano 0º que recibe el nombre de Greenwich.

Los Paralelos Los paralelos son líneas imaginarias horizontales trazadas con dirección de este a oeste. Forman círculos imaginarios de diferente tamaño alrededor de la tierra. Por medio de esas líneas, se determina la latitud.

Se llaman paralelos porque son paralelas a una línea base. El paralelo principal es el ecuador terrestre o paralelo cero. Se localiza en el centro de la parte más amplia de la tierra, a igual distancia de los dos polos y divide la tierra dos hemisferios exactamente iguales. Estos son: El Hemisferio Norte, Boreal o Septentrional; y El Hemisferio Sur, Austral o Meridional. El ecuador es 0º. Los paralelos son líneas juntas, pero nunca se tocan. Uno de los aspectos que explica su función es que determinan las zonas climáticas del planeta.

La Latitud La latitud es la localización de un punto geográfico con respecto al ecuador terrestre; es decir, la distancia entre un paralelo y otro, se usan tres medidas: grados(º), minutos (`) y segundos (“), ya sea hacia el norte o hacia el sur del ecuador 0º.

¿Cómo se miden los paralelos? Los paralelos se enumeran en grados de latitud norte y sur. A cada grado de latitud le corresponde un paralelo. Partiendo del paralelo 0º o ecuador existen 90º al norte y 90º al sur.

Los Meridianos Los meridianos son líneas verticales imaginarias situadas de norte a sur; es decir, de polo a polo. Forman semicírculos imaginarios y determinan la longitud de un lugar. Existe un meridiano base llamado Greenwich o meridiano cero. Si se toma como base este meridiano, se divide a la tierra en dos hemisferios: Hemisferio este u oriental; y Hemisferio oeste u occidental.

Los meridianos sirven para medir los husos horarios. De esta manera las personas que necesitan relacionarse con otras de distintos países o continentes, pueden saber la hora aproximada de ese lugar. Se diseñaron para unificar los horarios de las naciones y se dividen en 24 partes, al igual que el día en 24 horas.

La Longitud La longitud es la situación de un punto geográfico con respecto al meridiano de Greenwich; es decir, la distancia entre los meridianos. Se mide tomando como base el meridiano de Greenwich (0º) hasta llegar al punto que se quiere localizar. Existen dos tipos de longitud: Este y oeste.