Recursos Retóricos 2do medio. ¿Qué es“Retórica”? hoy You can enter a subtitle here if you need it.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HOY: INTERROGACIÓN. FUNCIONES DEL LENGUAJE. EJERCITACIÓN.
Advertisements

Tipos de Textos.
EL ENSAYO M.E. Luis Enrique Fernández Galindo. Taller de Lectura y Redacción II Campus Gómez Palacio, Dgo.
I MEDIO. 1. Concepto y situación de enunciación. El discurso argumentativo responde a la intención comunicativa o finalidad de convencer o persuadir AL.
LA RETÓRICA. ¿QUÉ ES? Disciplina que estudia profundamente la estructura de los discursos. El estudio de la manera de dar al lenguaje escrito o hablado.
ANÁLISIS SINTÁCTICO. Las oraciones Los enunciados son grupos de palabras ordenadas y que tienen sentido. Hay dos clases: ● Frases: son enunciados que.
Claves para comentar un texto El comentario de texto.
Textos literarios y no literarios
Textos literarios y no literarios
Discurso Argumentativo.
AP Español Lengua y Cultura Profª Simcox
Gia Zambrano Gabriela Montalvo
EL DISCURSO PÚBLICO CUARTOS MEDIOS.
Textos argumentativos
Elementos básicos constitutivos y estructura
La puntuación.
Tipos de textos.
El ENSAYO Msc. Eva Marlene Romano.
El afiche Prof. Estrella Durán L..
Lenguaje figurado y figuras retóricas en la poesía
Lenguaje y comunicación
EL ARGUMENTO.
Argumentación Apuntes - Marco General.  La importancia de este tipo de discurso radica en la posibilidad de inducir, modificar, refutar o estabilizar.
AP Español Lengua y Cultura Profª Baldwin
La intención en la comunicación
Receta para una buena respuesta
Sócrates- Filósofo (470_399 a. c) Método socrático
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
Receta para una buena respuesta
PONER FOLIO****** Clase 8 Recursos para persuadir II.
EL DISCURSO PÚBLICO CUARTOS MEDIOS.
Recursos estilísticos
UNIDAD 1 (MÓDULO I, II, III, NIVEL III COMPETENCIAS CLAVE)
Por Lucy del Carmen Mosquera. El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad.
Comentario Crítico.
TEMA 1 DEPARTAMENT DE LLENGUA Y VALENCIÀ
¿Cómo hacer un ensayo?.
Discurso publicitario
Discurso Argumentativo.
Estrategias argumentativas
LA ARGUMENTACIÓN Elementos del texto argumentativo
“Clasificación de las oraciones”
El ensayo persuasivo.
ORATORIA. Es el arte de hablar con elocuencia. Es una disciplina del genero literario en procesos comunicativos hablado.conferencias,charl as,discursos,
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
El ensayo persuasivo.
¿Qué es un Argumento? FFyL - COSDAC.
Textos Persuasivos.
ESTRATEGIAS DE LECTURA ¿Cómo lograr comprender lo que se lee? He aquí 12 recetas para hacerlo… Fuente: gias%20de%20lectura.ppt.
CARACTERÍSTICAS DE LOS INFORMES. Redacción y Presentación de Informes Técnicos Un informe técnico es una forma especializada de exposición, que tiene.
Discurso Argumentativo. La argumentación Profesor: ÓSCAR E. GUZMÁN Z
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA EXPOSITORA: CECILIA ECHEVERRÍA ALVEAR 2015.
Gabriela Montalvo Mesa 9noA
El ensayo persuasivo.
AP Español Lengua y Cultura Derechos a S. Baldwin
Repasar todos los contenidos revisados en la primera unidad
¿Cómo hacer un ensayo? UNIVERSIDAD INDEPENDIENTE Profa. Doraluz Segura V.
Unidad 4: Poesía y naturaleza
DISCURSO Un discurso es un razonamiento expresado de forma oral. Es importante esta parte previa pues la preparación de un discurso, el cómo hacer un discurso,
LA ARGUMENTACION.
LA COMUNICACIÓN Tipos, elementos, funciones. “Es el proceso para la transmisión de mensajes, ideas, emociones, pensamientos y sentimientos, mediante signos.
¿Cómo hacer un ensayo?. ¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje.
Dame la mano y danzaremos; dame la mano y me amarás. Como una sola flor seremos, como una flor, y nada más... El mismo verso cantaremos, al mismo paso.
EPÍTETO: Adjetivo que añade o subraya una cualidad característica del sustantivo al que acompaña sin modificar su extensión; generalmente se emplea para.
El ensayo persuasivo.
Definiciones y características
Figuras Literarias. ¿Que son las figuras literarias? Los escritores utilizan las FIGURAS LITERARIAS para dar belleza y expresividad a sus textos.
ACTOS DE HABLA Decir y hacer con las palabras. El lenguaje nos sirve para describir, mostrar y dar a conocer el mundo. Pero también nos permite CREAR,
UNIDAD: TEXTOS POÉTICOS SÉPTIMO BÁSICO. INTRODUCCIÓN ESTA PRESENTACIÓN TIENE COMO FINALIDAD RECORDAR LOS ELEMENTOS CONSTITUYENTES DEL GÉNERO LÍRICO: HABLANTE.
ARTÍCULO PERIODÍSTICO. ¿QUÉ ES UN ARTÍCULO PERIODÍSTIC O?  Es un escrito de amplio contenido y diversas formas en el que se interpreta, valora o explica.
Transcripción de la presentación:

Recursos Retóricos 2do medio

¿Qué es“Retórica”? hoy You can enter a subtitle here if you need it

Definición “Arte de bien decir, de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia bastante para deleitar, persuadir o conmover”.

¿Creen que convencer a través de la palabra se puede considerar un arte? ¿En qué medida creen que utilizar estos recursos podría beneficiar la argumentación? ¿Qué usos del lenguaje creen que podrían catalogarse como retóricos?

Los textos argumentativos … ●Los textos argumentativos, tienen como propósito convencer o persuadir al receptor acerca de un determinado punto de vista. Para eso, el emisor no solo expone argumentos convincentes o apela a las emociones del interlocutor, sino que también emplea recursos retóricos que refuerzan su razonamiento.

Los recursos retóricos … ● Los recursos retóricos son expresiones que enfatizan las ideas del Emisor. ● También pueden crear empatía en el receptor u ocultar las intenciones persuasivas del emisor. Importante de recordar!!!

Recursos Retóricos Figuras retóricas Apelación al destinatario Uso de anécdotas Preguntas retóricas Ironías Oraciones desiderativas Oraciones dubitativas

Anécdotas ● El autor cuenta una situación vivida con el propósito de ejemplificar, apoyar su argumento o introducir una idea. “Un día le oí decir a un español que hemos exagerado mucho las diferencias, y también la importancia de los hechos de la independencia”

Preguntas retóricas ● Son preguntas que no buscan ser respondidas, sino más bien pretenden promover la reflexión del destinatario o reforzar el argumento del emisor. “¿Quién mejor que los jóvenes pewenche para ser capacitados como guías de alta montaña?”

Apelación al destinatario ● El emisor apela al destinatario para llamar su atención sobre algo. “¿Y esto qué importancia podría tener?, se preguntará más de algún lector.”

Figuras literarias ● Las figuras literarias, como la metáfora, la comparación o la personificación, no solo se emplean en el género lírico. Este recurso también se utiliza en la argumentación para dar énfasis, comparar o manifestar nuestras emociones. “En él se olvida la bestia, porque llega a parecer un motivo floral. Vive en la luz verde de los matorrales y tiene algo de la luz en su rapidez de flecha”. (Metáfora)

Ironías ● Expresión que da a entender algo distinto de lo que dice explícitamente. Suelen contener una crítica disimulada. ● Por ejemplo, decir que un niño muy revoltoso es “un angelito”. Cuando esto se hace con una intención de burla o insulto, se llama sarcasmo.

Oraciones desiderativas ● Expresan deseos, solicitudes o súplicas. Se escriben con verbos conjugados en subjuntivo y generalmente utilizan la palabra ojalá. “Pero, en este caso, que el huemul sea como el primer plano de nuestro espíritu, como nuestro pulso natural, y que el otro sea el latido de la urgencia”

Oraciones dubitativas ● Expresan duda, posibilidad o probabilidad. ● Se usan para indicar que lo expresado no es una certeza, sino una opinión o una suposición. Pueden ir acompañadas de adverbios de duda, como tal vez o quizás. “Quizá si el vapuleado Estado, tan culpable para algunos y tan invocado por otros, pudiera hacer algo por generar esos espacios que faltan para crear y conversar”.