MIP. LUIS FRANCISCO ORTEGA VARGAS. «La vejez es en sí misma enfermedad» La caída de la vitalidad condicionada por el envejecer aumenta la vulnerabilidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAIDAS EN EL PACIENTE GERIATRICO
Advertisements

VALORACION GERIATRICA INTEGRAL
Incontinencia Urinaria
Autocuidado en la incontinencia fecal y urinaria
Anorexia & bulimia. Existe una nueva epidemia que está amenazando la salud e, incluso, la vida de los adolescentes : la anorexia y la bulimia. La anorexia.
A medida que las personas envejecen, su cerebro y sistema nervioso pasan por cambios naturales. El cerebro y la médula espinal pierden peso y neuronas.
Para esto se incorporan las construcciones del modelo de atención de enfermedades crónicas 1 en el objetivo para el manejo de enfermedades crónicas.
Valoración y cuidados enfermeros hemorragia postparto MARÍA ÁLVAREZ FERNÁNDEZ 17 JUNIO 2016 GIJÓN.
¿QUE ES EL SHOCK? VICTOR MANZO T. (TENS). ¿QUE ES EL SHOCK? PODEMOS DECIR QUE EL SHOCK ES LA INCAPACIDAD DEL CORAZON Y/O DE LA CIRCULACION PERIFERICA.
DIEZ RECOMENDACIONES CON EVIDENCIA CIENTÍFICA PARA LA PREVENCIÓN DE UPP Yolanda López Moreno Enfermera de La unidad de Lesión Medular y Daño Cerebral del.
NIVELES DE PREVENCIÓN. Marissa Yadira Rivera Méndez Ciencias de la salud I 5° semestre 08 de Septiembre del 2015.
INSUFICIENCIA CARDÍACA ▪ También conocida como insuficiencia cardíaca congestiva, es un síndrome o un conjunto de síntomas derivados de la incapacidad.
P REECLAMPSIA DURANTE EL EMBARAZO. DEFINICIÓN. Es una afección propia de las mujeres embarazadas, que se caracteriza por la aparición de hipertensión.
“GOTA” ALUMNAS CHOMBA MORALES ALMAROSA CUSTODIO PALOMINO YESSENIA DOCENTE: Dr. VILELA VARGAS EDWIN.
CONCEPTO para el diagnóstico de estreñimiento se requieren por lo menos dos de los siguientes criterios:  Esfuerzo defecatorio  Sensación de bloqueo.
Salud mental Riesgo en la mujer profesional
NECESIDADES DEL ADULTO MAYOR
Efectos de la droga y el alcohol en el S.N De adultos y niños
IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE No.
La actividad física en los adultos mayores
SEGURIDAD DEL PACIENTE
IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE No.
A l i a d o s d e s u b i e n e s t a r
“EVALUACIÓN GERONTOGERIÁTRICA INTEGRAL:
LAS CAIDAS.
ENCUESTA DE DISCAPACIDAD
Dr. Benjamín Romero Cruz Psiquiatra y Paidopsiquiatra.
Enuresis no debida a una enfermedad médica
ENCUESTA DE DISCAPACIDAD
MEDIDAS DE EVALUACIÓN MST. FERNANDA COELLO.
DATOS SOBRE LA DEPRESIÓN Y EL SUICIDIO
ENVEJECIMIENTO ACTIVO
CATEDRA DE MEDICINA III
ENFERMERA YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
¿Qué es el hipotiroidismo?
HABITOS DE VIDA SALUDABLE
DEPRESIÓN Un mal de nuestro tiempo. Un mal de nuestro tiempo. 150 millones de personas padecen depresión alguna vez en su vida; solamente son identificados.
TEMA 9: VALORACIÓN YSEGUIMIENTO DE LAS INTERVENCIONES
Salud mental en chile: el pariente pobre del sistema de salud
Valoración Geriátrica Integral
Fragilidad y estado mental en pacientes valorados en el servicio de cirugía general de un Hospital de tercer nivel Autores: Carolina Herrera Bozzo, Ana.
Biología. La diabetes Que es la diabetes ? La diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por presentar niveles aumentados de azúcar en sangre.
CASO CLÍNICO. Enfermería del envejecimiento.
Estilos de Vida Saludable
CAPACITACION SALUD OCUPACIONAL TEMA: ERGONOMÍA Dra. Jacquelin Zubiaga.
ENFERMERA YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
Inestabilidad y Caídas Dr. Fausto Cardoso. Inestabilidad Inestabilidad de la marcha y caídas son frecuentes en el anciano y causa importante de morbi.
Tema : Deterioro cognitivo en el adulto mayor Alumnas : Enrique, Marisabel y Huapaya Gómez, Alejandra Docente : Bobadilla, Erwin Raúl 2018.
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
POLIMEDICACION EN EL ADULTO MAYOR. FARMACOTERAPIA La terapéutica farmacológica es la más común e im- portante en geriatría. La medicación actual tiene.
Síndrome de TURNER Es un trastorno cromosómico que afecta a las mujeres y se debe principalmente a la ausencia de un cromosoma X.
REVISANDO LA MEDICACIÓN EN EL ANCIANO:
ENFERMERÍA COMUNITARIA III
Situación de la salud mental en Chile
MANEJO DE UN CASO COMPLEJO
Ayudas Técnicas AM 65 Años
VEJIGA NEUROGÉNICA. ANATOMIA. El tracto urinario inferior recibe tres tipos de inervación : PARAIMPÁTICO (S2-S4): N. Pélvicos Detrusor: contracción Esfínter.
Asignatura: Prevención en salud
ENFERMERIA DEL ADULTO Y DEL ANCIANO VALORACION INSTITUTO TECNICO SUPERIOR CORDOBA
RIESGO PSICOSOCIAL aquellas condiciones presentes en una situación laboral directamente relacionadas con la organización del trabajo y su entorno social,
Universidad central del Ecuador Facultad de ciencias medicas Catedra de Psicopatología Demencia Integrantes: -Pineda Vega Nelly Jazmín -Zambrano Ferrin.
TESIS: FACTORES ASOCIADOS A LA INCAPACIDAD PROLONGADA EN PACIENTES CON ESGUINCE DE TOBILLO DE TRABAJADORES AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL EN VERACRUZ”
Situación de la salud mental en Chile
HIPERTENSIÓN ARTERIAL DRA. CECILIA PASCO SALCEDO.
Salud en la Adolescencia
CONGRESO METROPOLITANO POR EL DERECHO A LA SALUD
E NFERMEDADES : CÁNCER DE PRÓSTATA A LZHEIMER Nombre: Carolina Pastenes Curso: 4° A.M Profesora: Daniela Moran Asignatura: Enfermeria Los ángeles 02 de.
Transcripción de la presentación:

MIP. LUIS FRANCISCO ORTEGA VARGAS

«La vejez es en sí misma enfermedad» La caída de la vitalidad condicionada por el envejecer aumenta la vulnerabilidad del anciano a padecer enfermedades e incapacidades.

SÍNDROMES GERIÁTRICO Son un conjunto de cuadros habitualmente originados por la conjunción de enfermedades con alta prevalencia en los ancianos y que son el frecuente origen de incapacidad funcional o social. Son la manifestación (síntomas) de muchas enfermedades, pero también son el principio de muchos otros problemas que debemos tener en cuenta desde su detección para establecer una buena prevención de los mismos Manejo de los síndromes geriátricos asociados a complicaciones posoperatorias. México: Instituto Mexicano del Seguro Social, 2013 síntoma o conjunto de síntomas complejos con alta prevalencia en los adultos mayores resultantes de múltiples enfermedades y factores de riesgo

Síndrome de fragilidad Deterioro cognoscitivo Demencia y síndrome confusional agudo,delirium Síndrome de polifarmacia Inestabilidad y caídas Incontinencia fecal y urinaria Alteraciones de la vista y el oído Inmovilidad Ulceras por presión Malnutrición Estreñimiento,impactación fecal Impotencia alteraciones sexuales Trastornos del sueño Depresión Abatimiento funcional y síndrome de recuperación fallida SÍNDROMES GERIÁTRICO

FACTORES DE RIESGO DM Secuelas de EVC HTA Insuficiencia venosa crónica Incontinencia urinaria debilidad muscular, alteraciones de la marcha y el equilibrio Polifarmacia Inestabilidad Alteraciones de la vista Incontinencia urinaria SÍNDROMES GERIÁTRICO FACTORES PRECIPITANTES Caída de las escaleras CONSECUENCIAS Fx de cadera Inmovilidad Ulceras por presión Depresión Abatimiento funcional y síndrome de recuperación fallida Síndrome confusional Aislamiento social PREVENCIÓN

Polifarmacia >5 fármacos  En cada consulta analizar la lista de medicamentos prescritos y automedicados, herbolarios y homeopáticos, con el propósito de identificar las posibles interacciones medicamentosas o de fármaco- enfermedad.  Asegurarse de no prescribir los medicamentos considerados como inapropiados para pacientes geriátricos de acuerdo con los Criterios de Beers.

Prevención, diagnostico y tratamiento de las intoxicaciones agudas en pediatría en el primer, segundo y tercer nivel de atención. México: secretaria de salud. 27/marzo/2014 La restricción, generalmente involuntaria, en la capacidad de transferencia y/o desplazamiento de una persona a causa de problemas físicos, funcionales o psicosociales. CONSECUENCIAS Rigidez articular y contracturas musculares Debilidad muscular Retención e incontinencia urinaria Estreñimiento Úlceras por presión Trombosis venosa y arterial Infecciones respiratorias Osteoporosis Deshidratación Hipotermia Síndrome confusional Desnutrición Depresión Inestabilidad y caídas Aislamiento social Dependencia Institucionalización CAUSAS Enfermedades osteomusculares Patología cardiopulmonar Trastornos neuropsiquiátricos Obstáculos físicos Hospitalización Orden medica Aislamiento Fármacos Grandes síndromes geriátricos adela-emilia gómez ayala farmacia profesional vol. 19, núm. 6, junio 2005

IDENTIFICAR PACIENTES CON MAYOR RIESGO DE INMOVILIDAD: muscular, articular, cardiovascular y neurológico. Mantener un nivel de actividad adecuado a sus circunstancias : programas de actividad dirigida, fisioterapia y terapia ocupacional Educación al familiar y al paciente Importancia de realizar ejercicio físico, siempre, obviamente, adaptado a las peculiaridades del anciano Efectos secundarios de los medicamentos que esté tomando, que puedan afectar a la capacidad de movimiento. Cómo y cuándo realizar cambios de posición. Cuidados básicos de la piel. Recursos técnicos de movilización (andadores, muletas, etc.), de protección (colchones especiales, etc.), entre otros

Prevención, diagnostico y tratamiento de las intoxicaciones agudas en pediatría en el primer, segundo y tercer nivel de atención. México: secretaria de salud. 27/marzo/2014 Precipitación repentina al suelo, que se produce de forma involuntaria, y que puede acompañarse o no, de pérdida de conciencia. CONSECUENCIAS lesiones menores en partes blandas y fracturas, que son más frecuentes en la cadera, el fémur, el húmero, las muñecas y las costillas Limitación funcional que puede llevar a la inmovilidad con todas sus complicaciones. Síndrome poscaída: falta de confianza del paciente en sí mismo, por miedo a volver a caerse y restricción de la deambulación, ya sea por él mismo o por sus cuidadores, llegando al aislamiento y a la depresión CAUSAS Enfermedad osteoarticular, cardiovascular, neuropsiquiátrica, causas extrínsecas (obstáculos físicos, calzado, domicilio, escaleras, etc.) y efectos secundarios de ciertos fármacos deterioro de las funciones mentales, deterioro en las actividades de la vida diaria y polimedicación

Conocer qué enfermedades y qué medicamentos pueden provocar caídas Revisar la visión y prestar atención al cuidado de los pies Usar gafas si se necesitan, aunque se desaconseja el empleo de lentes bifocales para caminar Usar calzado adecuado, de bajo tacón y amplia superficie No utilizar ropas largas Hacer ejercicio físico y seguir una dieta equilibrada Realizar actividades de la vida diaria tan pronto como sea posible después de la caída Tomarse el tiempo necesario para levantarse de la cama o de la silla Estar alerta Si se produce una caída, aunque no haya daños, se debe informar al médico, ya que dicha caída puede ser secundaria a una enfermedad de base.

Pérdida involuntaria de orina, que es objetivamente demostrable y que constituye un problema social e higiénico.  Genera gran dependencia y aislamiento social  Infecciones genitourinarias, delirio u otros estados confusionales, úlceras cutáneas, caídas, depresión y pérdida de autoestima, aislamiento social, dependencia, institucionalización CAUSAS lesiones medulares, debilidad del suelo pélvico, incompetencia del esfínter uretral, vejiga acontráctil, hipertrofia prostática, deterioro cognitivo

Realizar actividad física regular Evitar el estreñimiento y la impactación fecal Evitar la ingesta de líquidos desde media tarde en personas con problemas de micción nocturna Iluminación adecuada y acceso fácil al cuarto de baño Disponer de orinal u otro dispositivo que contrarreste la urgencia miccional Evitar, si es posible, el empleo de hipnóticos, sedantes y diuréticos Adiestramiento en los ejercicios de suelo pélvico especialmente en mujeres conembarazos múltiples y partos vaginales

Ejercicios para fortalecer la musculatura del suelo pélvico (ejercicios de kegel o conos vaginales) Farmacoterapia Procedimientos quirúrgicos

Valoración Geriátrica Integral en Unidades de Atención Médica. México: Instituto Mexicano del Seguro Social, 2011 Manejo de los síndromes geriátricos asociados a complicaciones posoperatorias. México: Instituto Mexicano del Seguro Social, 2013

Tiene repercusiones importantes, pues condiciona aislamiento, comprometiendo la Socialización, su independencia funcional y calidad de vida. ¿Tiene dificultad para ver la televisión, leer o para ejecutar cualquier actividad de la vida diaria a causa de su vista? ¿Tiene dificultad para oír? Perdida de audiciónPerdida de visión Asociado con síntomas depresivos y aislamiento Social Factor de riesgo para caídas y dependencia funcional Causas  Cataratas (53.4%)  Glaucoma (10.3%)  Diabetes (14.9%)  Degeneración macular relacionada al  envejecimiento (8.7%) prueba de la voz susurrada o del susurro Examen periódico anual por un optometrista u oftalmólogo

CONSECUENCIAS Somnolencia diurna, Desorientación, Delírium, Deterioro cognoscitivo, Incremento en el riesgo de caídas y lesiones, Deterioro en la calidad de vida, Incremento del uso de recursos y de los costos de atención sobrecarga al cuidador ¿Tiene problema para conciliar o mantener el sueño? ¿Se siente despierto y activo durante el día? Si es necesario, se debe de interrogar a la persona que duerme con el paciente (Esposa, hijo(a), cuidador primario).

Un estado reducido de las reservas fisiológicas, lo que lleva a un incremento en la susceptibilidad a la discapacidad y muerte tras un estrés externo mínimo CRITERIOS DE ENSRUD 1. Pérdida de peso de 5% o mayor en los últimos 3 años. 2. Inhabilidad para levantarse de una silla 5 veces de sin el empleo de los brazos. 3. Pobre energía identificado con una respuesta negativa a la pregunta: ¿Se siente usted lleno de energía? Interpretación: Ningún criterio= robusto 1 criterio=pre-frágil 2 ó más criterios= frágil

Ejercicio de resistencia.  Incremento en el aporte de proteínas: 1.2 a 1.5g/kg de proteína al día  Intervenciones en la esfera cognoscitiva.  Mejorar las redes de apoyo.  Detección y tratamiento oportuno de depresión

Gracias por su atención =)