INFLUENCIA DE LA ORGANIZACIÓN DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO EN LA REFORMA EDUCATIVA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesor Harold Delgado. Celular Mov. Blog Harold Delgado. Libro Base: Derecho Comunitario. Constitución Política de Nicaragua.
Advertisements

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD.
INSTITUTO DE ACREDITACION INTERNACIONAL - I.A.I. FEPAFEM – PAFAMS I.A.I. Dra. Ada Vedilei Director Ejecutivo FEPAFEM ACREDITACIÓN INTERNACIONAL: EVOLUCIÓN.
Páginas El mundo al alcance de tu mano. Norka Moretic consigue quinto lugar en Mundial juvenil de atletismo y logra nuevo récord nacional Con.
V Contraloría General de la República Marzo 2015 Propuesta de reforma de los párrafos primero y tercero del artículo 176 de la Constitución Política de.
Educación Básica La Constitución Mexicana.
1 Visión de L.A. sobre la armonización y estandarización de la Educación Superior Evelyn Chen Quesada CONESUP Costa Rica.
LA ORGANIZACION.
Políticas públicas educativas
La Transparencia y la Rendición de Cuentas de los Recursos Públicos
Equidad de Género en el Ámbito Local Asignaturas Pendientes
Junta Departamental de Florida
CONTROL FISCAL.
Responsabilidad social en América del Norte
INFORME DE RENDICION DE CUENTAS 2016
Introducción a sus relaciones
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
LAS REFORMAS EDUCATIVAS Y SU FINANCIAMIENTO EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN: El caso de México
AMBITO DE LA POLITICA EDUCATIVA
CONTEXTUALIZACIÓN.
Problemas políticos, económicos y sociales del México Contemporáneo GOBIERNO DE MIGUEL ALEMÁN
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
Por : Ricardo Iván Luis Morales
JOHN ALBAN CAROLINA SUAREZ NANCY VELASCO KELLY JOHANNA PINO
Iras JORNADAS INSTITUCIONALES DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA TECNOLOGÍA “ELEMENTOS PARA ANÁLISIS DE PLANES DE ESTUDIO” Facultad de Ciencias Veterinarias.
Evolución de los Modelos de Desarrollo Político cada modelo de desarrollo tiene implícita o explícitamente una concepción de la cuestión social en especial.
Tema 3. Las Modificaciones Constitucionales
Cultura La cultura colombiana es el resultado de la mezcla de europeos, en especial aquellos llegados de España, los pueblos indígenas y los esclavos africanos.
Tema 5 Constituciones. Tema 5 Constituciones Constituciones del siglo XIX Constitución 1812: Carácter: Progresista. Soberanía: nacional División poderes:
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL ESTADO
Sistema Educativo Mexicano
Mercosur República Bolivariana De Venezuela
PERTINENCIA.
RESULTADOS Y DESAFIOS DE LAS REFORMAS DE PENSIONES
Una nueva gestión para américa latina centro latinoamericano de administración para el desarrollo GILBERTO EDUARDO MEZA REYES.
COMITÉ ACADÉMICO PROCOAS
San Pedro Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Gestión Empresarial.
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
MARCO LEGAL MUNICIPAL (CPE 2009). CPE 2009 CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO BOLIVIANO Artículo 7º “La soberanía reside en el pueblo boliviano, se ejerce.
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIOR UNIVERSITARIO DEL MAYAB Integrantes: Andy Chin Pech Rubí Gonzales Poot Giovani Rosado Ulloa Maestra: María del Carmen Orozco.
ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEON CRISIS ECONOMICA DE 1995 La crisis económica de México de 1994 fue una crisis iniciada en México de repercusiones.
16 AÑOS DEL UN PRIMER BALANCE: ALCANCES Y PERSPECTIVAS POR: JAIME BURBANO.
LA COLONIA EN AMÉRICA 155O –181O. VIRREINATOS ESPAÑOLES.
REGLAMENTO GENERAL DE LOS CENTROS ACADÉMICOS DE PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Aprobada con RCU N° /UNT.
M. Isabel Infante R. Agosto, 2016
Compromisos y obligaciones del poder legislativo estatal en materia electoral frente a la reforma constitucional en derechos humanos.
Hacia una Industria del Futuro (4.0 Mx)
Acuerdo Secretarial 592.
Desigualdad Global, Elites y Movilidad de Personas y Riquezas
Vocalía de Docencia Asociación Latinoamericana
LEY NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR N° 24521
Educación.
EDUCATIVO MARICELA GARCÍA SÁNCHEZ. LIDERAZGO ORGANIZACIONAL Elemento Clave Las Escuelas necesitan Aprender a Crecer, Desarrollarse y Hacer frente al cambio.
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL. ADMINISTRACION PRIVADA. MARKETING. GERENCIA DE MARKETING. PROF: LIZA BRITT TORRES SANCHEZ
Presentación del Curso
BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Reconocer que la Constitución Política de Chile establece la organización política del país y garantiza.
DIÁLOGO SOCIAL CON RESULTADOS: LA EXPERIENCIA DE CASTILLA Y LEÓN
Circulacion de Talentos y Migracion de Millonarios
GENERALIDADES DEL GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN CAPITULO II.
La Constitución Española de 1978
EL IMPACTO DE LA INVERSIÓN SOCIAL DEL ESTADO COLOMBIANO EN MATERIA DE COBERTURA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. POR: JOSÉ ALFREDO HERRERA YEPES Y JOSÉ CARLOS.
Páginas Texto Santillana PSU
Conferencia Internacional RIESAL “Capacidades y sinergias para la internacionalización en América Latina y el Caribe” Benemérita Universidad Autónoma.
Maria.
ÁMBITO DE COMPARACIONES. En el ámbito de la política educativa se distingue frecuentemente entre aprendizaje formal, informal y no formal. A principios.
AUTONOMÍA PERSONAL Y DIGNIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. La convención de Naciones Unidas sobre los derechos de las Personas con Discapacidad y.
Programas Nacionales de Formación. Conjuntos de estudios y actividades académicas conducentes a Títulos, Grados, Certificaciones de estudios universitarios.
Que es el articulo 592 Es el seguimiento de conocimientos que se van adquiriendo desde el prescolar, primaria, secundaria. Se hizo para regularizar el.
Transcripción de la presentación:

INFLUENCIA DE LA ORGANIZACIÓN DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO EN LA REFORMA EDUCATIVA

REFORMA ESTRUCTURAL DEL ESTADO consiste en la modificación, cambios importantes que alteran la esencia o los cimientos dentro del ámbito económico, financiero y empresarial. La autonomización y vertiginosa movilidad del capital financiero, la polarización social, tanto en los países del Sur como en los del Norte

LA REFORMA CONSTITUCIONAL DEL ARTÍCULO 3 ANA MARÍA TORRES (2005)  Afirma que todas las reformas de la educación emprendidas desde 1980 en América Latina bajo el pretexto de “mejoramiento de la calidad de la educación” han fracasado.  Siendo así modificada mas diez ocasiones se ha reformado el Artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de 1917 a 2016.

 Carácter socialista (1934)revocaron tal calificación y le dieron su  sentido democrático-liberal (1946)  constitucionalizaron la autonomía universitaria (1980)  Fortalecieron la educación privada (1992)  Establecieron la concurrencia educativa en nuestro sistema federal (1993)  Incrementaron los grados de la educación obligatoria (1993, 2002 y 2012)  Ampliaron los valores y objetivos educativos (2011), primordialmente (Cossío, 2013).