El fórum romano, conocido como Fórum magnum, se encontraba situado en el centro de la ciudad y era un lugar eminentemente comercial. En su origen la ciudad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL FORO POR: Sofía Arbelaez Nasly Karolina Roa Daniela Panteghini
Advertisements

El foro, el panel, el debate y la mesa redonda
MESA REDONDA Se utiliza esta técnica cuando se desea dar a conocer a un auditorio los puntos de vista divergentes o contradictorios de varios especialistas.
Un espacio abierto al dialogo y la discusión, razón por la que permite el intercambio de de distintas opiniones y perspectivas sobre un mismo asunto el.
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
FOROS.
Hacer clic para comenzar. Reunión Especializada de Organismos Gubernamentales de Control Interno del Mercosur Foro Un espacio para el diálogo.
Nombre: Carmen Pillajo Fecha: 10 de junio del 2013 TEMA: La mesa redonda como técnica grupal.
This Is a Course.  Son recursos digitales que se basan en el trabajo colaborativo y que se encuentran en línea en sitios gratuitos. ¿Qué son las Herramientas.
Simposio, Panel, Conferencia y Foro.  * Los exponentes o personas encargadas de intervenir deben ser expertos en la materia que se va a tratar.  * Los.
FORMULACION E IMPLEMENTACION DE PLANES DE DESARROLLO- DOCENTE: Mg. Arq. LUCÍA DE LOURDES LEÓN URRACA Especialista en Planificación y Gestión Ambiental.
Plan de Trabajo Consideraciones Técnicas Urbanismo I y III-A 2006-Setiembre.
¿QUÉ ES EL FORO? POR: SALMA LIZETH HERNÁNDEZ CORNEJO.
Se aplica al impartir una clase. El uso es para llegar a la comprobación de un nuevo campo temático.
Grupos focales La técnica de los grupos focales se enmarca dentro de la investigación sociocualitativa, entendiendo a ésta como proceso de producción de.
Francisco J. Abate F. 20 de Septiembre de 2016
TIPOS DE TEXTOS (II).
REFORZAMIENTO EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Loreto Vergara M. Taller de Competencias Laborales
EL DEBATE INTERACCIÓN DIALÓGICA ARGUMENTATIVA
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
Introducción a las COMUNIDADES VIRTUALES.
La Argumentación..
Que es un foro tipos de foros, aplicaciones y usos de foros y en que paginas se puede acceso aun foro.
Elaboró: Profesora Liliana Reyes Aguilar.. Son maneras, procedimientos o medios sistematizados que sirven para organizar y desarrollar la actividad de.
Planificación de reuniones y conferencias
BIENVENIDOS.
Audioforos Audio: Significa ‘sonido’ o ‘audición’. Técnica relacionada con la reproducción, grabación y transmisión del sonido. Foro: Reunión para discutir.
LOS ACTOS DE INTERCOMUNICACION
Técnicas de discusión.
Presentado por: Pedro rodríguez Jessiel madera Luis miguel uceta
Modelo de interacción de usuario.  El Desarrollo basado en modelos de la interfaz de usuario, en inglés Model-based User Interface Development (MB-UID),
CLASE 1 Guía Metodológica Agenda Taller TDE400 Introducción al ramo.
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
EL DEBATE.  Es una técnica de discusión formal que se caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas respecto a un tema polémico.  Ambas posiciones.
Textos Persuasivos.
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
MESA REDONDA Gabriela Arenas - Sacrlett Caro. Objetivo :  6° año básico  Dialogar para compartir, desarrollar ideas y buscar acuerdos: manteniendo el.
MASH.GUILLERMO GONZALEZ RODRIGUEZ FEB-JUN 2018 DIVISIÓN DE INGENIERÍA QUÍMICA INGENIERÍA DE PROYECTOS.
EL AULA VIRTUAL PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE PERMANENTE Y EN SERVICIO 2017.
Edificio de Amigos– Universidad de Navarra (Pamplona)
Taller de Identificación de Buenas Prácticas en la
DISEÑO DEL SOFTWARE EDUCATIVO
Respondiendo a la Prueba 2
MÉTODOS Y TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS PRÁCTICA
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
MESA REDONDA.
El Debate Nathalia Mendoza.
DISCURSO Un discurso es un razonamiento expresado de forma oral. Es importante esta parte previa pues la preparación de un discurso, el cómo hacer un discurso,
TALLER SOBRE Migración y Sector Privado
SIMPOSIUM DE APRENDIZAJE ESCOLAR
Actividad 1 Historia, Concepto y Usos Maestría en Administración de servicios de salud Docente: Dr. Rodolfo Talledo Reyes Epidemiología aplicada a servicios.
BIENVENIDA Jefferson Santamaría Ayala INVESTIGACIÓN FORMATIVA.
Bienvenidos CREATIVIDAD PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS LABORALES.
PROFESOR (A): CARACTERÍSTICA Y ESTRUCTURA DE DEBATE.
Texto expositivo Lenguaje y Comunicación Octavo Básico Colegio Universitario Inglés Esclavas del S. Corazón de Jesús.
EL DEBATE. ¿Qué es un debate? El debate es una técnica de discusión formal que se caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas respecto a un tema.
Diagramas de Interacción. Escuela de Ingeniería en Sistemas Computacionales Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas Universidad Estatal
Simposio.
EL DEBATE. ¿QUÉ ES UN DEBATE ? Un debate es un acto de comunicación que consiste en la discusión de un tema polémico entre dos o más personas.
ACTO PROTOCOLAR. CONCEPTO El protocolo es el conjunto de reglas consensuadas por norma o por tradicion que establecen la forma de actuar en distintas.
ACTO PROTOCOLAR. La primera norma básica a la hora de organizar un evento es el motivo, el acto debe tener un sentido para celebrarse. Si no existe una.
Características de la mesa redonda Para el caso de la mesa redonda, entendemos que esta se refiere a la posibilidad o modalidad de generar comunicación.
Los participantes tienen ciertas características homogéneas. Se proveen datos de índole cualitativa. La discusión es enfocada en un aspecto específico.
GC-F-004 V.01 GRUPO DE FORMACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL Nodo Distrito Capital 2017.
MESA REDONDA. ¿QUÉ ES? Le llamamos así a la dinámica de debate que convoca a un grupo de participantes, sin diferencias ni jerarquías, para presentar.
El debate. El debate es una forma de discusión formal y organizada que se caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas sobre un tema determinado.
TÉCNICA METODOLÓGICA EL FORO. DEFINICIÓN El foro es un tipo de reunión donde distintas personas en una misma mesa conversan en torno a un tema de interés.
DOCENTE: M.Sc. Luis Alberto Ojeda Cairo Ayudantes:
Transcripción de la presentación:

El fórum romano, conocido como Fórum magnum, se encontraba situado en el centro de la ciudad y era un lugar eminentemente comercial. En su origen la ciudad de Roma tenía un único fórum pero a medida que fue creciendo se construyeron otros espacios similares, los fórums Imperiales. Este tipo de recintos urbanos del mundo romano se inspiraban en el ágora de la civilización griega, un lugar destinado a la actividad comercial pero también a la discusión política y al debate entre los ciudadanos El sentido histórico de los antiguos foros romanos no es una simple reliquia del pasado, ya que en la cultura mediterránea y en Latinoamérica las plazas de los pueblos cumplen las mismas funciones que los antiguos foros. El sentido histórico del términoLa idea actual de foro Las ideas van cambiando y evolucionando con el paso del tiempo. Seguimos hablando de foros, pero en un sentido distinto. Actualmente, el concepto de foro está muy ligado a Internet y tiene que ver con los espacios de discusión virtuales que se utilizan para el intercambio de mensajes y opiniones en torno de aplicaciones y software, problemáticas sociales, grupos de fans y otros. Se pueden diferenciar dos dimensiones del concepto, una tradicional y otra virtual. El concepto tradicional de foro lo encontramos en aquellos contextos en los que se intercambian ideas. En esta línea, en las universidades se organizan foros de debate sobre temas muy distintos y lo mismo sucede en relación con la política

También se llama foro a un modo de comunicarse entre varias personas, en especial, oralmente, para someter un tema a debate o discusión, de modo informal, controlados los tiempos y las formas por un moderador. Son habituales en televisión, especialmente entre candidatos políticos en vistas a elecciones. Definición: En Internet los foros son una herramienta de software que sirve de soporte para que los usuarios, que navegan por Internet, dejen sus opiniones y discutan entre ellos manejando los tiempos según lo crean conveniente o les sea cómodo, ya que no necesitan responder inmediatamente. En el teatro, el foro es la parte de atrás del escenario. Mutis por el foro, significa desaparecer los actores de la escena, por ese lugar.

Características Es libre para la expresión de ideas o conocimientos de los integrantes. Permite la discusión de cualquier tema, los cuales son muy diversos, como economía, política, deportes, entre otros. Los temas son de interés para todos los integrantes. Es informal Formula una pregunta concreta y estimulante referida al tema. Controla la participación espontánea, imprevisible y heterogénea de un público numeroso y desconocido.

Participantes del fórum El moderador o Coordinador: Es quien determina el tiempo de la reunión, además presenta a los participantes y expositores, explica con precisión el asunto que se va a discutir y los objetivos generales. Es necesario que el moderador realice un seguimiento continuo mientras se desarrolla el foro y para ello debe: Explicar las normas previstas para la participación. Velar por el cumplimiento de las normas y mantener la coherencia temática, es decir, la sucesión de mensajes que se refieren a un mismo asunto. "El secretario": Es quien observa y anota ordenadamente a los participantes que solicitan la palabra. "Los participantes": Son aquellos que intervienen dando su opinión sobre el tema o problema, realizando o respondiendo preguntas.

OrganizaciónPlanificación del fórum El moderador inicia el foro, explicando con precisión sobre cuál es el tema para discutir. Se señalan las reglas del foro. El moderador hace una síntesis de las opiniones expuestas y extrae las posibles conclusiones. Anuncia el tema u objetivo antes de pasar a los demás puntos. Presentación de los panelistas. Determinar el tiempo de la discusión y de la realización de preguntas. Al iniciar la discusión se presentan cada uno de los panelistas indicando sus datos.

Moderador o moderadora El moderador es una parte esencial en un foro. Sus funciones mas destacadas son: 1.Anunciar el tema, hecho, problema o actividad que se va a discutir o analizar y lo ubica dentro del proceso. 2.Describe la actividad que se va a realizar, da las instrucciones sobre las normas que regulan la participación de los asistentes. 3.Aplica la normativa a los usuarios infractores. 4.Solicita la salida de la persona que interfiere en el desarrollo. 5.Mantiene el orden dentro de los temas eliminando aquellos que no son de interés general o elimina respuestas fuera de órbita. 6.Cierra el foro una vez que se resolvió el problema, tema, hecho o actividad discernida cuando los usuarios se han desviado del tema. Existen dos clases de moderación: la pre moderación, el moderador debe aprobar los mensajes que se van a publicar antes de aparecer en línea; y la pos moderación, los mensajes que se ponen se publican automáticamente (aparecen en línea). El sitio se reserva el derecho de eliminar estos mensajes luego de su publicación.

Clasificación del fórum Foro (Internet) Foro protegido (o privado): Este es inalterable para usuarios no registrados. Es decir, si alguien quiere enviar mensajes, primero debe registrarse. Foro público: El foro público es aquel donde todos pueden participar sin tener que registrarse. Todos pueden leer y enviar mensajes. Foro permanente: Es el que se establece sin límite para tratar un tema.

Partes del foro La parte central de un foro es la exposición de ideas, opiniones o posiciones sobre un tema o situación. Es a partir de esa exposición que se suscitan reacciones del público presente. Para efectos prácticos en esta guía se denominará panelista a la persona que expone en el foro. Los foros tienen por lo general tres partes que se organizan de esta manera: I. Apertura a cargo de una persona moderadora: Bienvenida a las personas asistentes y panelistas Presentación del tema a tratar Presentación de las personas panelistas, indicando su nombre, institución u organización a la que representan y otros datos de interés. Indicación de las reglas del foro (se explican posteriormente)

II. Intervenciones: Exposición de las y los panelistas: la persona moderadora indica el uso de la palabra en cada caso y las personas panelistas realizan su intervención. Si hay período de preguntas y respuestas entre panelistas, la persona moderadora abre y cierra esa fase. Si hay réplicas entre las y los panelistas, la persona moderadora abre y cierra esa fase. Preguntas del público: el moderador guía las preguntas, de acuerdo con las modalidades elegidas por el equipo organizador (se explican posteriormente). III. Cierre del foro La persona moderadora indica la finalización del foro, hace un resumen o síntesis de lo expresado por las personas panelistas y señala posibles conclusiones. Agradece la participación en el foro y la asistencia y despide la actividad. Si hay un refrigerio, lo anuncia e indica donde se llevará a cabo.

Reglas del foro Como se indicó anteriormente, los foros tienen ciertas reglas que aseguran su ordenada ejecución. Se recomienda definir: La duración de la intervención de cada panelista y monitorear su cumplimento. Cuánto tiempo se destinará a las preguntas y respuestas entre panelistas, para lo cual se definirá el orden a seguir y cómo acordarlo. Cuáles serán los espacios de réplica, su duración y orden de intervención. La modalidad de participación del público asistente y el tiempo que se dará a esta participación. Lo que incluye programar el tiempo de respuesta.