Valores de signos vitales Integrantes: Edith Araya, Nancy Cabello.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema circulatorio.
Advertisements

TUM GUILLERMO HERNÁNDEZ GUADARRAMA
PROBLEMAS CARDIOVASCULARES
1. Temperatura 2. Pulso 3. Respiración 4. Tensión Arterial 5
¿Qué es el pulso? El ritmo del pulso es la medida de la frecuencia cardiaca, es decir, del número de veces que el corazón late por minuto. Cuando el corazón.
GASTO CARDIACO.
 Son aquellas medidas y cuidados que se ponen en práctica en FORMA PROVISIONAL, tan pronto como se reconoce una SITUACIÓN DE URGENCIA.  Se aplican antes.
MONITORIZACION EN NIÑOS CONTROL DE SIGNOS VITALES
Semiología Fundamentos Básicos T.R.E.P.H Andrea Manzanero.
INFORMACIÓ N:  RÁPIDA  SIMPLE  IMPORTANT E  CONSTANT E EVALUAR EL ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE PUNTO DE PARTIDA.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Cipa integrada por : Nelly Barón Nubia Arciniegas Lucelly Navia Nury Suarez.
Los Signos Vitales.
PRESENTA: Susana Flores Limón
EVALUACION SECUNDARIA DEL PACIENTE
García Miranda Víctor Alejandro
SIGNOS VITALES TEM. YELITZA RODRIGUEZ.
FACULTAD DE ENFERMERIA SEMESTRE lll
Karen I. Soto, PhD. Sistema Vascular.
Fisiología Cardiovascular
Signos Vitales.
Verónica Alanes Sierra
PRESION ARTERIAL.
ANDREA Gómez ESSPC NORMA 10
Intercambio de gases Mary Arriagada.
DRA. SAMIA DEL CARMEN MENA YITANI
QUIEN ES UN NIÑO? Es un ser único e irrepetible, con características y comportamientos muy propios que los diferencian de todos los demás. Se desarrollan.
Alumnas: Alma Delia Gianini Bueras Verónica Pedraza Robles
Prevención y autocuidado
HIPERTENSIÓN ARTERIAL. La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias, a medida que el corazón bombea sangre.
CONTROL DE SIGNOS VITALES EN EL PACIENTE CRÍTICO
SIGNOS VITALES PSSP: Luz Georgina Arenas Romero..
ALUMNA: GALAN CORAL Yenny Registro continuo de la FCF en relación a los MF y dinámica uterina que luego serán interpretadas cada una de las características.
Signos Vitales.
FRECUENCIA CARDIACA MAXIMA INTEGRANTES Natasha Ospino Pinto Valentina Meza Redondo Yohana Peña Pieruccini Andres Ribon Daniela Rendon.
José Iván Liz Calderón. Es la molestia o dolor en el pecho cuando no llega suficiente sangre rica en oxigeno a las células musculares del corazón.
Hipertensión Jesús Ramírez Emmanuel chamorro Docente: Amelia Acosta.
FUNCIONES VITALES La triada constituida por el pulso, respiración y presión arterial junto con la temperatura, suelen considerarse el indicador basal.
SIGNOS VITALES. Son indicadores que reflejan el estado fisiológico de las funciones vitales y sus órganos efectores (cerebro, corazón, pulmones, metabolismo)
SIGNOS VITALES.
SISTEMA DE TRANSPORTE II PARTE.
EL APARATO CIRCULATORIO
El Corazón Nombre: Liz Rey Curso: tercero medio
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
TEORÍA DEL 1º TRIMESTRE 4º ESO
LA TOMA DE PULSACIONES.
CONTROL DE SIGNOS VITALES: - TEMPERATURA - FRECUENCIA RESPIRATORIA
SIGNOS VITALES PRESENTADO POR ENFERMERA FLORIANI RAMOS BERRIO
Tema IV: Unidad Lectiva 5: Contenido:
Docente: Violeta Fester Alumnos: Elba Arellano Pablo Stari
S IGNO VITAL : TEMPERATURA PRESENTADO POR: Albeiro Cañas Ramirez.
S IGNO VITAL : TEMPERATURA PRESENTADO POR: Albeiro Cañas Ramírez.
Frecuencia cardiaca Consiste en el número de ciclos cardiacos que se producen en un minuto. En condiciones normales oscila entre 60 y 90 ciclos cardiacos.
FUNCIÓN VENTRICULAR.
Cambios del Sistema Cardiovascular en el Embarazo Anatomía Especializada Obstétrica Alumna: Arlene Valia Alvarado Almenara 4to Semestre Académico Universidad.
MEDICIONES BASICAS DE LAS FUNCIONES DEL CUERPO. SON IMPORTANTES PARA DETECTAR O MONITORIZAR PROBLEMAS DE SALUD. SE DEBE TOMAR LOS SIGNOS VITALES A LA.
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
VALORACIÓN DEL RECIÉN NACIDO.
EL APARATO CIRCULATORIO
SIGNOS VITALES UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS DPTO EDUCACION
GASTO CARDIACO.
La Resistencia 3º de la ESO.
SIGNOS VITALES Y TOMA DE TENSIÓN ARTERIAL RESPONSABLE: DRA, DAYANA ROJANO.
ANTIHIPERTENSIVO S Y ANTIDIURÉTICOS. QUE ES LA PRESI Ó N ARTERIAL? ◦ La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre en las paredes arteriales ◦.
PRIMEROS AUXILIOS PRESENTADO POR LA MAYSPNP. MAYSPNP. GOMEZ CONSUELO JUANA R.
El sistema respiratorio
SIGNOS VITALES ADULTOS Y NIÑOS. Concepto. Los signos vitales reflejan funciones esenciales del cuerpo, incluso el ritmo cardiaco, la frecuencia respiratoria,
Cuales son los cuidados a tener con el sistema nervioso Integrantes: Héctor Muñoz- Krishna Allendes- Moyra Avendaño.
BALANCE HIDRICO Lic. Karin Burga. Cuantificación y registro de todos los ingresos y egresos de un paciente, en un tiempo determinado. Objetivo: Mantener.
IMPORTANCIA CLINICA DE LAS ARTERIAS. Importancia clínica  Se originan de la arteria aorta que sale del ventrículo izquierdo y se van ramificando progresivamente.
Transcripción de la presentación:

Valores de signos vitales Integrantes: Edith Araya, Nancy Cabello

Temperatura Es un indicador que evalua la regularización térmica de nuestro organismo. Su clasificación es: Afebril Aumento temporal de la T° corporal promedio 36°-37 Subfebril Cuando la T° Oscila entre=> ° Febril Aumento de la t° corporalMayor 37.5° T°rectalEs la forma extacta de tomar t° a un niño 37.1°-37.6° Factores que influyen actividad física Estrés Alcohol Edad Hormonas Medio ambiente Alimentos

Frecuencia respiratoria Es el numero de respiraciones que realiza un ser vivo en un periodo especifico. Movimiento rítmico entre inspiración y espiración, esta regulado por el sistema nervioso. Normal/eupneico16 a 20 por min. TaquipneaMayor 20 por min. BradipneaMenor 16 por min. Factores que influyen Edad Actividad física Estrés Altura

Frecuencia cardiaca Es el numero de contracciones del corazón o pulsaciones por unidad de tiempo. Se mide en condiciones bien determinadas y se expresa en pulsaciones por minuto a nivel de las arterias periféricas y en latidos por minuto a nivel del corazón. Normal/Normocardico por min. BradicardiaMenor a 60 por min. Taquicardia.Mayor 100 por min. Bradicardia severa.Menor de 40 por min. Factores que influyen Edad Actividad física Sexo Estado emocional Fiebre hemorragias

Presión arterial Es la fuerza de su sangre al empujar contra las paredes de sus arterias. Cada vez que el corazón late, bombea sangre hacia las arterias. Su presión es alta cuando su corazón late, bombeando sangre. Presión arterialSistólica (mmHg)Diastólica (mmHg) OptimaMenor 120Menor 80 Normotenso Normal alta HTA etapa HTA etapa HTA etapa 3Mayor o igual a 160Mayor o igual 110 Factores que influyen Edad Actividad física Estrés Altura Cafeína tabaquismo

Saturación de oxigeno La saturación de oxígeno es la medida de la cantidad de oxígeno disponible en la sangre. Cuando el corazón bombea sangre, el oxígeno se une a los glóbulos rojos y se reparten por todo el cuerpo. Normal95% - 100% Hipoxemia<95% Hipoxia leve94% - 91% Hipoxia moderada90% - 86% Hipoxia severa<85% Factores que influyen Esmalte de uña Fuente de luz cercana Sensor muy apretado

Escala visual analógica dolor Permite medir la intensidad del dolor que describe el paciente con la máxima reproducibilidad entre los observadores. Consiste en una línea horizontal de 10 centímetros. En el izquierdo se ubica la ausencia o menor intensidad y en el derecho la mayor intensidad. Leve1 - 3 Moderado4 – 6 Intenso7- 10