AMPLIFICADORES OPERACIONALES. AMPLIFICADORES OPERACIONALES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Norberto Cañas de Paz Departamento de Informática Aplicada EUI-UPM
Advertisements

Amplificadores Operacionales
INTRODUCCIÓN A LOS AMPLIFICADORES OPERACIONALES
Electrónica analógica: Conceptos generales de amplificación
EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL
Modelo de Transistores Bipolares
¿Existirá el amplificador ideal?
Amplificador operacional
Amplificadores Operacionales INTRODUCCIÒN A LA ELECTRÓNICA.
Amplificador Inversor V+ está conectada a tierra (V+=0). (V+) ­ (V-)=0, la terminal inversora (negativa) esta al mismo potencial que la no-inversora y.
AMPLIFICADORES CLASE C
Amplificadores Operacionales El Término Amplificador Operacional (OpAmp) se refiere a un amplificador que realiza operaciones matemáticas. Históricamente,
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTLA GUTIERREZ Características de comparadores Equipo #1.
APLICADORES OPERACIONALES EQUIPO 7 DELGADO SALDAÑA ERLAN FERNANDEZ CAHUANTZI JERSAY ITAHÍ MARTINEZ PONCE VICTOR ALFONSO RAMOS NAVARRETE SONIA ESMERALDA.
AMPLIFICADOR OPERACIONAL AMP OP Entrada inversora Entrada no inversora + Tensiones en el amp op, e + y e - son tensiones de entrada, y.
La función de transferencia de sistemas lineales Departamento de Control, División de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería UNAM México D.F. a 21.
Amplificador Inversor V+ está conectada a tierra (V+=0). (V+) ­ (V-)=0, la terminal inversora (negativa) esta al mismo potencial que la no-inversora y.
Convertidores CC-CA: inversores de onda cuadrada Índice Lección 6: Inversores de onda cuadrada  Introducción  Inversor en medio puente  Inversor “push-pull”
TRANSDUCTORES Una definición posible de Transductor es "un dispositivo sobre el que actúa energía desde un sistema y que suministra energía, usualmente.
Fuentes de alimentación
AMPLIFICADOR SEGUIDOR DE VOLTAJE. Es aquel circuito que proporciona a la salida la misma tensión que a la entrada, independientemente de la carga que.
ETAPAS DE POTENCIA Y LIMITACIÓN DE ALTAVOCES
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
Tema: Tipos De fuentes de alimentación
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
Amplificadores Operacionales
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
Filtros FIR e IIR EQUIPO. Un filtro es un sistema o una red que cambia selectivamente la forma de onda, o las características amplitud-frecuencia o fase-
SENSOR DE TEMPERATURA.
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
Unidad Didáctica Electrónica Básica
Tema 1b: El Transistor BJT Principi físic.Tipus de transistors B.J.T.
TEMA: OTA CATEDRÁTICO : I.
T2.- El amplificador operacional IDEAL
Unidad Didáctica Electrónica Básica 4ºeso
AMPLIFICADORES DIFERENCIALES Docente: Ing. César Ciriaco Martínez Curso: CIRCUITOS ELECTRÓNICOS AMPLIFICADORES.
Amplificadores operacionales
Amplificadores Operacionales y su aplicación en acondicionamiento de señal en AC y DC. Ing. Omar Torres Arenas.
EL AMPLIFICADOR DIFERENCIAL. INTRODUCCIÓN El amplificador diferencial está formado por dos transistores idénticos (apareados). Tiene dos entradas y dos.
Circuitos eléctricos I OPAMP`s M. C. Jesús Alberto Basurto Hurtado.
Diodos Electrónica I. Contenido Recta de carga Modelos del diodo de gran señal Otros modelos de diodos La ruptura de unión Variación con la temperatura.
Otras aplicaciones de comparadores Los comparadores se usan en muchos circuitos electrónicos y facilitan además el paso de señales entre tecnologías diferentes.
1 TEMA I Teoría de Circuitos Electrónica II 2007.
COMPONENTES ELECTRONICOS ELEMENTOS ACTIVOS Y PASIVOS INSTRUMENTACION Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES.
Diodos Electrónica I. Contenido Recta de carga Modelos del diodo de gran señal Otros modelos de diodos La ruptura de unión Variación con la temperatura.
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
Diapositivas en PowerPoint de la UA: Control de Procesos Industriales
SÍNTESIS DE FILTROS Autor: PEDRO QUINTANA MORALES Dto
Índice Lección: Inversores de onda cuadrada (SQW)  Introducción  Inversor en medio puente  Inversor “push-pull”  Inversor en puente completo  Sin.
{ Diodos Electrónica I.  Recta de carga  Modelos del diodo de gran señal  Otros modelos de diodos  La ruptura de unión  Variación con la temperatura.
Amplificador Operacional
MEDIDA DEL NIVEL DE AGUA
CIRCUITOS CONVERTIDORES DE SEÑAL DISPOSITIVOS ANALÓGICOS. OCTUBRE/2016.
Sistemas de acondicionamiento. Acondicionadores de señal Se ha mencionado, que un transductor forma parte de un sensor, y que éste último no solo cambia.
NOMBRE : Daniel Lima Cachi DOCENTE : ING. HENRY GOMEZ DEL CARPIO CURSO : CIRCUITOS ELECTRONICOS 3.
AMPLIFICADOR DIFERENCIAL. AMPLIFICADOR OPERACIONAL IDEAL Consideramos un AO ideal cuando cumple las siguientes condiciones: 1.Ganancia en tensión en lazo.
Inversor de medio puente Electrónica de potencia.
Unidad Didáctica Electrónica Analógica
Transistor de efecto de campo Electrónica I. Características 1. Su operación depende del flujo de portadores mayoritarios solamente. 2. Es más sencillo.
RESPUESTA EN FRECUENCIA DE LOS FILTROS ACTIVOS FERNÁNDEZ PIZARRO AARON SMITH SANDOVAL ANCCO LUIS ENRIQUE VILCA VILLANUEVA JOEL.
AMPLIFICADOR OPERACIONAL CRUCE POR CERO. DEFINICION DE AMPLIFICADOR OPERACIONAL Un amplificador operacional, a menudo conocido op-amp por sus siglas en.
La función de transferencia de sistemas lineales Departamento de Control, División de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería UNAM México D.F. a 21.
La función de transferencia de sistemas lineales Departamento de Control, División de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería UNAM México D.F. a 21.
 Es un dispositivo que forma parte de un circuito electrónico. Se diseñan para ser conectados entre ellos, normalmente mediante soldadura, a un circuito.
UNIDAD 5 – Subunidad: CONTROL DIGITAL
1 TEMA II Electrónica Analógica Electrónica II. 2 2 Electrónica Analógica 2.1 Amplificadores Operacionales. 2.2 Aplicaciones de los Amplificadores Operacionales.
Transcripción de la presentación:

AMPLIFICADORES OPERACIONALES

AMPLIFICADORES OPERACIONALES

Conceptos básicos del OPAM Encapsulado: Inserción SMD

Introducción Circuito integrado de bajo coste Multitud de aplicaciones Mínimo número de componentes discretos necesarios: »Resistencias »condensadores. Aplicaciones: Cálculo analógico Convertidores V-I e I-V Amplificadores Instrumentación Filtros Activos

Conceptos básicos del OPAM - + +V cc -V cc V cc -V cc ≤ V o ≤ +V cc Tensión de salida V 0 acotada

AMPLIFICADOR OPERACIONAL AMP OP Entrada inversora Entrada no inversora + Tensiones en el amp op, e + y e - son tensiones de entrada, y e o es la tensión de salida

CARACTERISTICAS IDEALES DEL AMP OP El voltaje entre las terminales + y – vale cero (tierra virtual o corto virtual La corriente entre + y – vale cero = Impedancia de entrada infinita. La impedancia de salida vale cero. Tiene una ganancia K que tiende a infinito. El voltaje entre las terminales + y – vale cero (tierra virtual o corto virtual) La corriente entre + y – vale cero = Impedancia de entrada infinita. La impedancia de salida vale cero. Tiene una ganancia K que tiende a infinito. K

¿Por qué es tan importante el AMP OP? El AMP OP ofrece una forma conveniente de construir, implantar o realizar funciones de transferencia en el dominio de s o en el dominio del tiempo. En sistemas de control se emplean a menudo para implantar controladores obtenidos del proceso de diseño del sistema de control. Con el AMP OP es posible obtener funciones de transferencia de primer orden o de orden superior. K

COMPARADOR con OPAM

Circuitos obtenidos a partir del AMP OP

El OPAM realiza operaciones matemáticas, de ahí su nombre (Amplificador operacional) Amplificador Inversor Amplificador no Inversor - + VoVo ViVi Z2Z2 Z1Z1 - + VoVo ViVi Z2Z2 Z1Z1

Sumador Sumador inversor - + VoVo V1V1 R´ R1R1 RnRn R2R2 VnVn V2V2 i VdVd i Al ser V d =0 Como V o =-R´·i Si R 1 =R 2 =…=R n -V o es la combinación lineal de las tensiones de entrada.

Sumador Sumador no inversor La tensión de salida V o es: - + VoVo V´ 1 R´ R´ 1 R´ n R´ 2 V´ n V´ 2 VdVd R V+V+ Aplicando Millman, V + será: Si R´ 1 =R´ 2 =…=R´ n

Amplificador diferencial: Restador Aplicando superposición: La tensión de salida es proporcional a la diferencia de las tensiones de entrada - + VoVo V1V1 R3R3 V2V2 R4R4 R1R1 R2R2 V+V+ Si hacemos R1=R3 y R2=R4

Comparador - + VoVo V1V1 R3R3 V2V2 R4R4 R1R1 R2R2 V+V+ Aplicando superposición: Sensores: -Temperatura - Presión - Humedad Equipos de medida

Circuito Integrador con OPAM Dado que V d =0 La tensión V c es: - + VoVo ViVi C R i i VdVd VcVc Como V o (t)=-V c (t) entonces

- + VoVo ViVi C R i i VdVd VcVc Formas de onda Circuito Integrador con OPAM

Problema: Saturación de AO - + VoVo ViVi R i i VdVd U Di + - R1R1 C Causas: Asimetría en los caminos de entrada-salida. Efecto: Sin tensión de entrada, en régimen permanente, el AO se satura. V 0 =A d ·U Di =±V cc Solución: Limitar la ganancia del AO con R 1. V 0 =U Di ·(1+R 1 /R) +V cc -V cc Circuito Integrador con OPAM

Conversor V-I: Carga no flotante - + VoVo V1V1 R1R1 isis R2R2 R1R1 R2R2 V2V2 C V´ ii i´ i´-i s VcVc Circuito Integrador con OPAM

Circuito Derivador con OPAM Dado que V d =0 La tensión V R es: Como V o (t) es: - + VoVo ViVi C R i i VdVd VcVc VRVR entonces:

- + VoVo ViVi C R i i VdVd VcVc VRVR Formas de onda Circuito Derivador con OPAM

Controlador PID con OPAM

Circuitos obtenidos a partir del AMP OP

Características del AMP OP Tensiones offset : En los amplificadores reales aparecen en su salida tensiones del orden de decenas a centenas de milivotios en ausencia de una señal de entrada. Causas : disimetrías en la etapa diferencial… Modelo de las tensiones offeset : tensión off-set de entrada o V os (input offset voltage) ¿Cómo eliminar el offset? Se usan potenciómetros (offset null)

Características del AMP OP

Modelo de las corrientes bias : IBIAS ¿Cómo reducir el efecto de la corriente bias? Usando amplificadores CMOS o FET, en lugar de BJT. Corriente bias o corrientes de polarización : Corriente necesaria para la operación de un AMP OP.

Características del AMP OP

Parámetros de frecuencia : Los AMP OP tienen alta ganancia y un gran ancho de banda; pero tienen tendencia a inestabilidad (polos en el lado derecho del plano complejo). Cómo se corrige la inestabilidad : se utilizan técnicas de compensación internas y/o externas que limitan su operación: Un capacitor para compensación, por ejemplo, puede provocar una drástica reducción de la frecuencia de corte.. Relación en el AMP OP : La ganancia multiplicada por la frecuencia de corte es igual a la frecuencia f 1, siendo ésta el ancho de banda de ganancia unidad Características del AMP OP

Slew rate :. Refleja la capacidad del AMP OP para manejar señales variables en el tiempo. El SR se define como la máxima variación de la tensión de salida con el tiempo que puede proporcionar la etapa salida del AMP, se mide en V/  s. Efecto : Si hay un exceso sobre el valor del SR, el amplificador pierde sus características de linealidad y provoca distorsión en la señal que entrega. Características del AMP OP

Otros parámetros del AMP OP Rango de tensión de entrada:. Máxima tensión de entrada. Ej: 13 V. Máxima variación de rango de tensión de salida: o maximun peak output voltage swing. Máxima tensión esperada a la salida de el AMP, si su alimentación es de 15 V, su máxima tensión de salida es aproximadamente ± 14 V. Resistencia y capacitancia de entrada: (input resistance and capacitance). Resistencia y capacitancia equivalente de lazo abierto vista a través de los terminales de entrada del AMP. Ej 2M  y 1.4  F. Resistencia de salida: resistencia de salida del AMP que puede ser de unos 75  )

Otros parámetros del AMP OP Consumo de potencia: Potencia DC, para una alimentación de unos ±15 V, su valor es de 50 mW. Corriente de cortocircuito de salida: Corriente máxima de salida limitada por el dispositivo de protección; ej: 25 mA. Variación máxima de la tensión de salida: (output voltage swing). Es la amplitud pico-pico máxima que se puede conseguir sin que se produzca corte, para VCC = ±15 V, ésta es de ±13 V a ± 14 V.