ENFOQUE DE ADAM SMITH Para él, la riqueza era un flujo anual de bienes y servicios, no un fondo acumulado de metales preciosos. También demostró comprender la relación entre las exportaciones y las importaciones y darse cuenta de que el papel fundamental de las exportaciones era financiar las importaciones Smith sugirió, además, que la riqueza de las naciones se midiera en unidades per cápita. Hoy cuando se dice, por ejemplo, que Inglaterra es un país más rico que China, se entiende que la comparación no se basa en la producción o en la renta total de los dos países sino en la renta per cápita de la población. LA NATURALEZA Y LAS CAUSAS DE LA RIQUEZA DE LAS NACIONES
2 LA PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO ¿De qué depende la productividad de la población trabajadora? En el libro I, Smith señaló que la productividad del trabajo depende de la división del trabajo. Es un hecho observado que la especialización y la división del trabajo aumentan la productividad del trabajo. Es interesante el hecho de que aunque Smith reconoció los beneficios económicos de la especialización y la división del trabajo, también observó que tenían graves costes sociales. LA NATURALEZA Y LAS CAUSAS DE LA RIQUEZA DE LAS NACIONES “Extensión del Mercado”: Cuanto mayor es el mercado, mayor es el volumen que puede vender y mayores las oportunidades de introducir la división del trabajo. “Como la acumulación de capital debe ser, por la propia naturaleza de las cosas, anterior a la división del trabajo, el trabajo sólo puede subdividirse cada vez más en proporción a la cantidad de capital acumulada”. “Trabajo productivo e improductivo”.
3 LA NATURALEZA Y LAS CAUSAS DE LA RIQUEZA DE LAS NACIONES